¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional en nuestros hijos? Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Noviembre 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEJORANDO LA COMUNICACIÓN ENTRE MADRE/PADRE E HIJOS
Advertisements

COMPONENTES DE LA IE.
Formación para la Adolescencia
CEDER LA RESPONSABILIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
10 Consejos Para Ser Un Mejor Papá
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
BLANCA MERY SANCHEZ GOMEZ
“La Inteligencia Emocional en la Familia”
Colegio Benito Nazar 4° grado «A».
Asistente de Servicios Alimentarios
Acéptame como soy! Una historia real. Esta história, es la de un soldado que, finalmente volvía a casa, después de haber luchado en Viet Nam. Él llamó
¡Acéptame como soy! Una historia real.
Plática inicial padres de primero y segundo de primaria
LA GRAN DISCIPLINA DE SER PADRES
Yo y mi relación con los demás
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
Joana Hernández Psicóloga. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
Plática final para padres y madres de Kinder
Plática inicial padres y madres de First English.
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Plática inicial padres de primero y segundo de primaria Psic. Gema Ortiz Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
Manejo de emociones en los niños
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
Modelo de Desarrollo DOTAR DE CAPACIDADES Integral Familiar
Plática inicial para padres y madres
Manejo de Limites con Adolescentes.
Calvin vincent Centro de EDUCACIÓN TEMPRANA
Fuente: El Apego Fuente:
Rosa Rodríguez Camaño Orientadora psicopedagógica AUTONOMÍA Y NORMAS DE CONDUCTA.
HABILIDADES PARA LA VIDA
LO QUE LES GUSTA, LO QUE NO LES GUSTA Y LO QUE NECESITAN LAS HIJAS DE SUS PADRES ESCUELA DE PADRES.
EMPATIA ANDREA CAROLINA GALVIS SUAREZ SILVIA NATALIA ZAPATA NIXON YESID ROJAS MARTINEZ UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER GESTION DE TALENTO HUMANO SOCORRO.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
“Educación Sexual” Educar en Armonía. Agosto 2015
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Taller: Establecimiento de límites Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Enero 2016.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
Lección 2 T1 Asistente de Servicios Alimentarios …usted es importante COMUNICACIONES EXITOSAS.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Fundamentos básicos del trabajo como una acción personal y social Interacción social laboral.
Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja si se lo engrasa un poco. Kehlog Albran EDUCACIÓN CONFLICTOS Y RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA NORBERA.
PSICOLOGIA MEDICA DESARROLLO FISICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA INFANCIA INTERMEDIA.
¿Qué relación existe entre la imagen de sí mismo y el uso del alcohol y otras drogas? Los estudios muestran que las personas con problemas de dependencia.
EMPATÍA.
Programa de Convivencia Escolar Resolución Pacífica de Conflictos.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
AMARSE Y QUERERSE UNO MISMO... Lic. Syddney Potoy.
REACCIONES NATURALES QUE NOS PERMITEN PONERNOS EN ALERTA ANTE DETERMINADAS SITUACIONES QUE IMPLICAN PELIGRO, AMENAZA, FRUSTRACIÓN…
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA. HOY DESCUBRIREMOS CÓMO UTILIZAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DÍA A DÍA DEL AULA.
AUTOESTIMA Aprender a querernos.
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
La capacidad de escucha es una de las habilidades que se centran en el aspecto del lenguaje oral, a través de esta los niños comprenden y adquieren nuevos.
Al Alcance TODAS Al Alcance de TODAS Conferencia General Departamento de los Ministerios de la Mujer de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia. MANUAL DE.
Evaluación de Campaña Bienestar Institucional. Significa la oportunidad de expresar nuestros sentimientos y emociones de una manera constructiva a las.
Algunos niños pertenecen a un grupo vulnerable, debido a una o varias de las siguientes características:  Discapacidad  Trastorno por déficit de atención.
Primera acogida Atención de mujeres por VIF. Orientaciones prácticas para una Primera Acogida.
Conocimiento Social y Desarrollo de Normas y Valores de 6 a 12 años
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional en nuestros hijos? Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Noviembre 2015

Objetivos: Conocer y reconocer emociones para poder enseñarlas. Mostrar nuevas formas de comunicar sus emociones. Fortalecer el vínculo afectivo con nuestros hijos. Enseñar a tus hijos a ser personas felices y alegres.

Dinámica Escríbeme algo bonito

¿Qué debemos enseñar a nuestros niños para que estén “listos para aprender”? ¿Qué significa tener éxito en la escuela- vida? Este taller es para los padres y madres que quieren preparar a sus niños social y emocionalmente para poder tener éxito en la vida.

Leer y escribir, identificar colores y figuras geométricas, saber los números, etc. Habilidades socio- emocionales

¿Qué es el Desarrollo Socio ‐ emocional? El desarrollo socio- emocional es la capacidad de un niño de comprender los sentimientos de los demás, controlar sus propios sentimientos y comportamientos y llevarse bien con sus compañeros.

Para que los niños puedan adquirir las habilidades básicas que necesitan, tal como cooperación, seguir instrucciones, demostrar control propio y prestar atención, deben poseer habilidades socio- emocionales.

Habilidades Socio- emocionales

Los sentimientos de confianza, seguridad, amistad, afecto y humor son todos parte del desarrollo socio- emocional de un niño. Una relación positiva de un niño con adultos que le inspire confianza y seguridad, es la clave para el desarrollo socio- emocional exitoso.

El desarrollo socio-emocional implica la adquisición de un conjunto de habilidades: Identificar y comprender sus propios sentimientos Interpretar y comprender el estado emocional de otras personas Manejar emociones y sus expresiones de forma constructiva Regular su propio comportamiento Desarrollar la capacidad para ser empático

Como padres y personas a cargo de los niños, podemos ayudarlos con sus emociones, proporcionándoles estructura, consistencia y expectativas realistas con respecto a su conducta. Esto les ayudará a adquirir más confianza para establecer amistades y participar en los juegos con sus compañeros. Las habilidades socio- emocionales permanecerán con el niño durante toda su vida Fuente: Brazelton & Sparrow, 2006

No hay sentimientos buenos o malos Vivirlos de forma natural y de manera equilibrada, de tal forma que no lleguen a una intensidad que bloquee o desborde Ayuda de sus padres y también de sus educadores

Qué queremos lograr: La capacidad de motivarnos a nosotros mismos. Perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones De controlar los impulsos De diferir las gratificaciones De regular nuestros propios estados de ánimo De evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales La capacidad de empatizar y confiar en los demás.

Yo como Padre Ocupado O Madre Ocupada, ¿Cómo Puedo Apoyar la inteligencia Socio- Emocional de mi Niño? ¿Manejo de emociones lo aprenderá naturalmente? Personas adultas Habilidades socio- emocionales

¿Cómo? Estableciendo límites y rutinas constantes. Aceptar los sentimientos de nuestros hijos y tratar de comprender por que se sienten así. Pensar en nuestras propias experiencias, esto puede ayudar a entenderlos. Encontrar formas adecuadas de expresar nuestros sentimientos Confíe en las facultades de su hijo Promueva la autonomía

1. Abrace a su niño. Esto ayuda a su niño formar un lazo con usted. También el contacto físico puede formar las conexiones cerebrales que apoyan todas las áreas del desarrollo de su niño (socio-emocional, lenguaje, coordinación física, etc.). 2. Responda a los esfuerzos que hace su niño para comunicarse con usted. Estas respuestas le dicen a su hijo que su comunicación es importante y efectiva. Él aprenderá a escuchar y comunicarse bien con las personas en su vida.

3. Enriquezca las rutinas diarias de su niño (por ejemplo durante la comida, el baño y al dormir) y haga contacto visual y comparta sonrisas, conversaciones, cuentos y libros. 4. Tome su tiempo y haga lo que hace su niña (o). Juegue con ella (él) en el suelo y háblele sobre sus actividades cada oportunidad que tiene. 5. Guíe a su niño en las situaciones sociales. 6. Tenga esperanzas realistas para las habilidades socio-emocionales de su niño.

7. Cuando su niño se porta mal, busque la razón por su comportamiento. 8. No permita que su hijo vea violencia en la familia. No permita que nadie abuse o haga daño físico o verbal a su hijo. 9. Cuide su propia salud socio-emocional.

El grado de dominio que alcance una persona sobre estas habilidades resulta decisivo para determinar el motivo por el cual ciertos individuos prosperan en la vida mientras que otros, con un nivel intelectual similar, acaban en un callejón sin salida. ¿Qué pasa si no desarrollamos adecuadamente nuestra inteligencia emocional?

¿Qué más podemos hacer?

Reto: ¿juegas conmigo? ¿Por qué hacerlo? El juego en la etapa infantil tiene una importancia que muchos padres y madres desconocemos. Es básico y vital para el buen desarrollo de nuestros pequeños, que además, nos ayuda a crear un fuerte vínculo afectivo con ellos. Cuando juegan, están totalmente implicados en la actividad expresando, sintiendo y viviendo el juego.

¿Qué tendrás que hacer? Cada día realizar una idea o juego con tus hijos, las cuales te pueden llevar de 5 a 20 minutos al día durante 14 días. Recuerda que: Tomando tiempo para jugar con tu niño le hará saber que está seguro y le animará para tomar iniciativa y para explorar.

Quiero una mascota Las mascotas transmiten su amor incondicional a los niños y les obsequian importantes beneficios emocionales: se sienten queridos, ganan en empatía, aumentan su autoestima, etc.

Lo importante para la disciplina es: Si el padre/la madre no pone límites (si permite que el niño haga lo que quiere), el niño no aprende a llevarse bien con otros. Esto no es bueno para la salud socioemocional del niño. Si un padre aplica límites dando nalgadas o le llama nombres malos al niño, el niño se fija en el dolor y la humillación, y no en cambiar su comportamiento. También el niño aprende que está bien si los adultos hacen daño a los niños. Esto no es bueno para la salud socio-emocional de su niño. Si un padre disciplina con ternura, es consistente, firme y positivo, el niño sabe que es amado y que su mamá/papá espera que mejore su comportamiento. Esto es bueno para la salud socio-emocional. También es mejor para la relación entre padres e hijos.

Dinámica: Quiero un abrazo

Recuerde: Reconozca sentimientos Póngase en sus zapatos De opciones Enseñe a compartir Ponga límites Establezca rutinas Busque un enfoque positivo a las situaciones Busque ponerle humor a las cosas RECONOZCA SUS PROPIOS SENTIMIENTOS Juegue con el y nunca dude en abrazarlo