Fondos de Salud Santiago, Marzo 2016. Asegurador del Sistema de Salud Beneficiarios Prestadores de Salud Generan Boletas y/o Facturas Cobrando el 100%

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sr. Alfredo Román Marchant
Advertisements

ASISTENCIA MEDICA Integrantes: Gloria Cortez Miguel Beiza Ivana Vera.
¿Cómo Configurar un Seguro sin Escala de Tramo de Riesgos?
FANNY MEJIA FRANCO MARISOL GAVIRIA LESLY KATERINE MANUELA GRANADA
Presentación Seguro Colectivo
“Todo lo que necesitamos saber en nuestra condición de
Instituto de Seguridad Laboral. 02 ¿Qué es el Instituto de Seguridad Laboral? Es un organismo público que administra el Seguro Social contra Accidentes.
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Convenios de Atención Claudia Rozas Convenios 11 de noviembre 2014.
Sistema de Registros y Estadísticas SIES - AUGE. Subsistemasasociados al AUGE Sistema de Información Gestión de Reclamos Intermediación comercial Intermediación.
Cotización Previsional Contratos a Honorarios
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
Reforma de la Salud Régimen de Garantías en Salud (AUGE) Ministerio de Salud Mayo 2003.
“COYUNTURA LABORAL” Junio 2006 Carlos Cornejo Vargas
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
Taller presencial “Avances hacia la Cobertura Universal de Salud” Desafíos del financiamiento de la salud en México Acceso efectivo.
Noviembre Aspectos Relevantes Cierre 2009 Servicios de Salud.
LA REFORMA PARTIO COMO:  Una amenaza al sistema privado:  Transformar parte de las cotizaciones en un impuesto.  Persiste como amenaza:  Que se achique.
Ejecución Gobierno Central Tercer trimestre 2014 Sergio Granados Director de Presupuestos 30 de octubre de 2014.
Beneficio CAEC (Cobertura Adicional de Enfermedades Catastróficas) Julio 2000 – Diciembre 2007 Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Martes.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE CENTRO DE SALUD EL ROBLE
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 18 de Diciembre de 2006 Traspaso de Cartera de Afiliados de Isapre SFERA a Isapre CONSALUD Información.
INFORME FINAL NEGOCIACIONES MINSAL – COLMED 5 de Octubre 2007.
HOSPITAL FAMILIAR Y COMUNITARIO GALVARINO CONSEJO TÉCNICO OCTUBRE 2010.
Reglamento del Régimen de Pensiones, Jubilaciones y Prestaciones de Seguridad Social de la Universidad de Guadalajara Proyecto 3 de febrero de 2003.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
Es un conjunto de beneficios opcional y voluntario, financiado con recursos diferentes a los de la cotización obligatoria El acceso a estos planes es.
DIRECCION ZONAL CENTRO NORTE
GOBIERNO DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL ENCUENTRO NACIONAL DE SERVICIOS DE BIENESTAR ROL DE LOS SERVICIOS DE BIENESTAR DEL SECTOR PUBLICO.
TABLA COMPARATIVA ENTRE FONASA E ISAPRE
Integrantes: Gloria Cortez Miguel Beiza Ivana Vera
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
Seguridad & Salud en el Trabajo
Derecho de la Seguridad Social. Eduardo Vidal.. Definición de Seguridad Social. La Seguridad Social es el sistema legal que busca precaver la ocurrencia.
SITUACION FINANCIERA 2011 HOSPITAL DEL SALVADOR SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA JULIO 2011.
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
Trabajadores de la Educación
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
PROPUESTA DE CONTENIDOS PARA UN NUEVO MODELO Y MARCO JURÍDICO DEL SISTEMA PRIVADO DE SALUD (En elaboración) Presentación en base a documentos preparados.
Ejecución Gobierno Central Tercer Trimestre2015 Sergio Granados Director de Presupuestos 30 de Octubre 2015.
Los Sistemas de Salud Normativa Laboral Buin, junio de 2012.
Régimen Jurídico de la Salud
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
Contenidos del Informe Anual 2012 Libro  Memoria Institucional La Previsión Social en Córdoba Cambios institucionales Gestión  Memoria Estadística.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Santiago, 2 de Junio de 2009 “Adelantamiento de la Transición de la Reforma Previsional” Alberto.
No. ASESORÍAS, EVALUACIONES, VERIFICACIONES Y AUDITORÍAS PERIODIC IDAD FECHA LIMITE PARA LA PRESENTACIO N O ENTREGA FUNDAMENTO LEGAL 1EVALUACION CONTROL.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO. CUÁL ES EL OBJETIVO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD?  EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
SISTEMA DE INCENTIVOS FUNCIONARIO PMG - MEG Unidad Control de Gestión 20 de Marzo 2015.
Reporte Financiero Contable GOREs Encuentro CORES 2014 Pablo Soto.
Curso Intensivo de Expertos en Auditoría Médica Integral OBJETIVO DEL CURSO: Sus contenidos temáticos y la metodología de dictado aplicada, lo diferencian.
Variaciones de los Precios Base Planes Complementarios de Isapres Proceso de Adecuación de Contratos Julio 2016 – Junio de Marzo de 2016 Sebastián.
PROYECTO DE LEY QUE CREA UN SISTEMA DE FINANCIAMIENTO PARA TRATAMIENTOS DE ALTO COSTO Y RINDE HOMENAJE PÓSTUMO A DON LUIS RICARTE SOTO GALLEGOS Sebastián.
Superintendencia de Riesgos del Trabajo Boletín Mensual, junio de 1997 Estadísticas.
La Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones (CU) es una instancia de participación creada por la Ley Nº sobre reforma previsional. Efectúa.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
MINISTERIO DE SALUD AGOSTO 2014 Remuneraciones dignas y con incentivos adecuados.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015 Fondo Nacional de Salud Superintendencia de Salud Superintendencia de Seguridad.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
María Teresa Olivares A. Subdepto. Planificación y Gestión de RRHH
Delegación Estatal Nuevo León Subdirección de pensiones Difusión sobre Temas Pensionarios Subdirección de Pensiones México D.F. Febrero de 2015.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud
Transcripción de la presentación:

Fondos de Salud Santiago, Marzo 2016

Asegurador del Sistema de Salud Beneficiarios Prestadores de Salud Generan Boletas y/o Facturas Cobrando el 100% DIPRECA Procesan y generan aportes DIPRECA SEGURO COPAGO Pago 100% Beneficiarios, de los cuales solo los titulares aportan el 2,55% AFS

Población Beneficiaria 2015 REGIÓN TOTAL POBLA CIÓN % CARABINEROSPDIGENDARMERÍADIPRECA CÓDIGO DEL TRABAJO EXONERADOS MUTUALIDAD SUBSEC. INVESTIGAC. RETIROMONTEPÍOTOTAL ImponenteCargaImponenteCargaImponenteCargaImponenteCargaImponenteCargaImponenteCargaImponenteCargaImponenteCarga I5.4062% II7.0093% III3.3661% IV7.3673% V % VI9.4204% VII % VIII % IX % X % XI3.3121% XII3.1361% R.M % XIV5.9982% XV4.5892% TOTAL % Solo Titulares Imponen el 2,55% para Salud. Las cargas familiares, que representan el 43,7% NO imponen en el sistema. Fuente: Unidad de Estadísticas.

Institucionales FN 1 Hospital DIPRECA Hospital de Carabineros Servicio Médico – Dental Red de Salud de Carabineros Extra- Institucionales FN3 – Valor cobrado Hospitales del SNS Hospitales de las FFAA Policlínicos de las FFAA Policlínicos Capredena Prestadores Privados Prestadores de Salud Ejemplo: Consulta Médica Electiva (Código )

IMPOSICIONES DE SALUD ACTIVOS Fondo Hospital Dipreca. 1% Erogaciones, Fondo Medicina Curativa. 2.55% Fondo Hospital de Carabineros. 1.5%

Composición Aportes Imponentes Activos LEGALESCOMPLEMENTARIOSFISCO PERSONAL ACTIVO (1,5% Sdo. Imp.) MEDICINA PREVENTIVA (1,5% Sdo. Imp.) SALUD DENTAL MEDICINA CURATIVA FONDO HOSPITAL DIPRECA FONDO HOSPITAL HOSCAR (2,55% Sdo. Imp.) (1,0% Sdo. Imp.) (1,5% Sdo. Imp.) (1% Sdo. Base) ( Seguro Salud) DIPRECA (2,5% Ingresos Brutos)

IMPOSICIONES DE SALUD PASIVOS Fondo Hospital Dipreca. 2% Erogaciones, Fondo Medicina Curativa. 2.55%

Composición Aportes Imponentes Pasivos LEGALES COMPLEMENTARIOS PERSONAL PASIVO MEDICINA CURATIVA FONDO HOSPITAL DIPRECA (2,55% Sdo. Imp.) (2,0% Sdo. Imp.) ( Seguro Salud)

APORTES SISTEMA SALUD-PENSIONES DESAHUCIO DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS El desahucio de los empleados de la Administración del Estado es un derecho patrimonial, consistente en una indemnización que al término de sus funciones, por cualquier causa e independientemente de la pensión que pudiera corresponderle, se le concede al empleado de la Administración Pública. Este derecho se encuentra regulado en el Estatuto Administrativo (Ley N° ).

Aportes para SALUD

DEFICIT ESTRUCTURAL Ingreso - Gasto Sistema de Salud FUENTE: PRESUPUESTO NORMAL sin Aportes Fiscales Supone 100% recuperación de Prestamos Médicos y Seguro

CAUSAS DEL DEFICIT ESTRUCTURAL La cotización es de un 8.5%, del cual sólo un 30 % corresponde a salud (2.55%), según lo establecido en DS 509 y DL 844. Aumento de beneficiarios durante el año 2010 y 2015 PERSONAL ACTIVO: PERSONAL PASIVO: Las cargas familiares no pagan cotización de salud y estas corresponden al 43,7% de la población ( ). Diferencias de arancel: $ Institucionales: FN1 $ Extra Sistema: FN3-Valor Cobrado El DS N° 509 obliga el pago del 100% de las prestaciones médicas, por lo que DIPRECA esta obligado a realizar la recuperación del Copago y los aportes del Seguro. Limitaciones de descuento por Institución : El déficit estructural recuperando el 100% del Seguro y Copago serían: AÑO 2015: MM$ AÑO 2016: MM$ MM$ TOTAL DEFICIT ACUMULADO Fuente: Datos 2014 Fuente: Dictámenes CGR

DEFICIT REAL Ingreso - Gasto Sistema de Salud FUENTE: DATOS 2015 EFECTIVO y considerando los Aportes Fiscales 2015 más MM$4.000 adicionales entregados por DIPRES No considera la deuda de arrastre de nuestros beneficiarios con la DIPRECA (MM$8.930 Ítem 32 prestamos Médicos) y deuda sin liquidar por MM$5.597 DATOS 2016 PROYECCIÓN sin Aportes Fiscales.

Proyección *No Incluye honorarios y remuneraciones ley

Derivaciones Extra Sistema RM

Extra Sistema R.M. 2015

Prestadores

Prestaciones

Administrador de Fondos de Salud Ficha técnica del Estudio. Tipo de EstudioCuantitativo. Grupo Objetivo Beneficiarios de DIPRECA que acuden a las Plataformas de la Red de Atención institucional. Técnica de Recolección de Datos Cuestionario de aplicación presencial (cuestionario semi-estructurado, con preguntas abiertas y otras cerradas, con escala de evaluación Likert de 1 a 5). La duración aproximada de su aplicación fue de 10 minutos. Procedimiento de Muestreo i. Probabilístico. ii. No se definieron de anticipadamente cuotas relacionadas a rango etario, calidad jurídica, género o antigüedad en la institución, ya que son variables de resultados que por sí mismas determinan la composición de los interesados. Por esto, se trata de un estudio auto-ponderado. Tamaño de la Muestra casos. Error Muestral2,5%, suponiendo varianza máxima y un 95% de nivel de confianza. Fecha de Trabajo de Campo Desde el 02 de agosto hasta el 19 de septiembre de 2015.

SATISFACCIÓN GENERAL- ADMINISTRADOR FONDOS DE SALUD Satisfacción General Fondo de Salud HombreMujer18 a 2425 a 3536 a 4546 a 6061 o másCarga Titular Activo Titular Montepío Titular Retiro Carga CarabinerosGendarmeríaInvestigaciones SEXO EDAD TIPO DE BENEFICIARIO INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECE Base SATISFACCIÓN ADMINISTRADOR FONDOS DE SALUD ¿Qué tan satisfecho se encuentra Ud., en general, con DIPRECA en los servicios que brinda como administrador de los fondos de salud? Base: total (1502) Muestra los resultados con enfoque de género.

Base: 1502 SATISFACCIÓN GENERAL- ADMINISTRADOR FONDOS DE SALUD SATISFACCIÓN ADMINISTRADOR FONDOS DE SALUD ¿Qué tan satisfecho se encuentra Ud., en general, con DIPRECA en los servicios que brinda como administrador de los fondos de salud? Base: total (1502) índices de satisfacción neta que cada producto del Administrador de Fondos de Salud obtuvo.

Los focos de mejora son: Reintegro "Exprés“ Reintegro "Normal“ El factor de riesgo es el: Reintegro del Seguro (es decir, este atributo podría transformarse en otro foco de mejora). Los factores de reforzamiento que constituyen la fortaleza del Área son: Convenios y gestión para uso de Consultas Médicas. Seguro Catastrófico. Convenios y gestión para Exámenes. Convenios y gestión para Hospitalizaciones. Solicitud del CMC.

SISTEMA DE SALUD DIPRECA RM 1 Atención Primaria (Policlínicos, Consultorios, Medicina familiar) 2 Atención Secundaria (HOSCAR-SERMED - Policlínico HOSDIP) 3 Atención Terciaria (Servicios especializados) 2 Atención Secundaria (Hospitales) 3 Atención Terciaria (HOSDIP) 1 Atención Primaria (SERMED – RED SALUD ) DIPRECA (AFS) Estrategia: Fortalecer Atención Primaria de Salud

SISTEMA DE SALUD DIPRECA REGIONES 1 Atención Primaria (Policlínicos, Consultorios, Medicina familiar) 2 Atención Secundaria (SERMED – RED SALUD) 3 Atención Terciaria (Servicios especializados) 2 Atención Secundaria (Hospitales) 3 Atención Terciaria (Clínicas y Hospitales SNS) 1 Atención Primaria (SERMED – RED SALUD ) DIPRECA (AFS) Estrategia: Fortalecer Atención Primaria de Salud

DIPRECA RESTRUCTURACION Y CONTRATACIÓN TRANSPARENTAR DEUDA LIQUIDACION DE FACTURAS A 45 DÍAS PLAN TECNOLOGICO BENEFICIOS MEDICOS CATEGORIZACIÓN DE PRESTADORES PLAN DE PAGO GESTION DE CONVENIOS CONTROL DE EMISION DE BONOS GESTION DE RECLAMOS GESTIÓN CONVENIOS Y BONOS GESTIÓN CHILENA CONSOLIDADA: MANTENER RECUPERACIÓN ACTUAL DEL 90% GESTIÓN MUTUALIDAD DE CARABINEROS: PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DEL SEGURO SEGURO DE SALUD OFICINA DE COBRANZA AUMENTO DE DOTACION DE PERSONAL AUMENTO DE RECUPERACION EN EL AÑO 2016 DEL 33% A 45% RECUPERACION DE COPAGO

FORTALECIMIENTO DE RED INSTITUCIONAL DISMINUCIÓN DEL USO DEL EXTRASISTEMA RED INSTITUCIONAL APORTE FISCAL SEGÚN ARTICULO 37 DE LA LEY N° UN 10% DE LOS EXCEDENTES QUE ARROJEN LOS BALANCES DE LAS INSTITUCIONES DE PREVISIÓN SOCIAL. UNA IMPOSICIÓN ADICIONAL PERMANENTE DEL 1% DE LAS REMUNERACIONES IMPONIBLES DE CARGO DE EMPLEADORES O PATRONES Y DEL 1% DE LAS MISMAS DE CARGO DE EMPLEADOS Y OBREROS. UN APORTE REAJUSTABLE, ANUALMENTE, SEGÚN LA VARIACIÓN ANUAL DEL IPC QUE SE CONTEMPLA EN EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN. UN 2% ADICIONAL A LOS INTERESES DE LOS PRÉSTAMOS NO REAJUSTABLES QUE OTORGUEN LAS CAJAS DE PREVISIÓN A SUS IMPONENTES. FONDO REVA

FONDO REVALORIZADOR DE PENSIONES DIPRECA SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL Recauda 1 % Activos Mensual $ Recauda 1 % Activos Mensual $ Entrega $19M mensuales para pensiones El objetivo de DIPRECA es que este fondo sea utilizado y administrado como fuente de financiamiento de Salud.

SERMED RESTRUCTURACION ATENCION PRIMARIA ATENCION FAMILIAR ATENCION SECUNDARIA PLAN DE RECUPERACION OFTALMOLOGIA ENFERMERÍA AUXILIAR PARAMEDICO MATRONA KINESIOLOGIA CONTRATACIONES CONVENIOS CON UNIVERSIDADES

REESTRUCTURACIÓN SERMED

HOSDIP GESTION DE PABELLONES QUIRURGICOS REMUNERACION Y CONTROL DE HORAS EXTRAS PLAN DE RETIRO EVALUACION DE LICENCIAS MEDICAS LICITACIONES DISMINUCION DE COSTOS DE PRESTACIONES COMPROMISOS DE GESTION CONTRATACIÓN Y COMPRAS PÚBLICAS. ÓRDENES DE COMPRA INEXISTENCIA DE UN MANUAL DE COMPRAS. CONTROL INTERNO DE PROCESOS DE LICITACIÓN. BASES TÉCNICAS. CONTRATACIONES. RESOLUCIÓN EXENTA ADULTERADA. ARRIENDO DE CAFETERÍAS. DISMINUCIÓN DE CANON DE ARRIENDO. CARPETA DE CONTENIDO DE PERSONAL. FACULTADES DEL DIRECTOR (S) DEL HOSPITAL DIPRECA. AUDITORÍA MINISTERIAL

HORAS EXTRAS: REVISAR Y VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES Y NORMATIVAS VIGENTES EN EL PROCESO DE PAGO DE HORAS EXTRAS. LICITACIONES Y ÓRDENES DE COMPRAS 2014: DETERMINAR EL PORCENTAJE DE LICITACIONES ADJUDICADAS QUE FINALIZARON CON LA EMISIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA Y LA ACEPTACIÓN DEL PROVEEDOR. INSUMOS EN CONSIGNACIÓN: VERIFICAR PROCEDIMIENTO UTILIZADO PARA EL USO DE INSUMOS EN CONSIGNACIÓN. LICITACIÓN DE OBRAS CIVILES DEL HOSDIP: REVISAR Y ANALIZAR LAS OBRAS CIVILES QUE ADMINISTRA LA DIVISIÓN DE SERVICIOS DEL HOSDIP. AUDITORÍA INTERNA LISTA DE ESPERA CAPACIDAD VENTA DE PRESTACIONES A FONASA INCLUIR DETALLE DE INSUMOS Y MEDICAMENTOS EN FACTURACION MASIVA EFECTO COBERTURA SEGURO DE SALUD DETALLE DE FACTURA

MEDICINA PREVENTIVA EVALUACIÓN DE HOSDIP COMO PRESTADOR INCORPORACION DE PROTOCOLO DE DERIVACION EVALUACION DE TRASLADO FISICO

Administradora de Fondos de Salud Asegurador del Sistema de Salud DIRECCIÓN -SECRETARÍA GENERAL