Magistrada Anabelle León Feoli Presidenta Sala I Corte Suprema de Justicia Costa Rica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección de Auditoría de Gestión Jurisdiccional Corte Suprema de Justicia Funciones Objetivos Resultados.
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
RECURSOS EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
De la oralidad administrativa
Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia PMSJ 2da Etapa Actividades en el Consejo Nacional de la Magistratura Setiembre 2012.
Gestión y organización de la oficina Judicial German C. Garavano
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
SISTEMA DE GESTIÓN JUDICIAL PENAL PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
Aspectos relevantes del planeamiento del sistema eléctrico
Manual Procesos y Procedimientos
GESTIÓN JUDICIAL ASOCIADA DRA. ALEJANDRA ORBELLI NOVIEMBRE 2008.
OFICINA JUDICIAL. Enfoque  Lege lata: sólo acerca de las disfunciones  Lege ferenda: más allá y más acá  Hoy: sistema formal obsoleto –Carrera: cargos,
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
Red nacional de información
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Mg. OMAR TOLEDO TORIBIO Profesor de la Academia de la Magistratura.
IX Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Procesal Penal
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6a Revisión de Desempeño Bimestral Noviembre - Diciembre, 2007 Coordinación General del Programa SEPA inglés 15.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
Efectos de las modificaciones del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado.
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
BORRADOR PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 1ª PARTE: –Plan de Modernización de la Justicia –Integral 2ª PARTE: –Plan.
PORTAL DE SERVICIOS PARA PROFESIONALES
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
“FOMENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO EN EL REFUGIO CENTAURO ALIMENTARIO ” EQUIPO: Camargo Arelys Chona Carmen Flame Ramón González Linda Vásquez Livis.
Evaluación y monitoreo de los programas sociales del PROMUDEH Construyendo la vigilancia ciudadana.
EVALUACION DEL DESEMPEÑO Abg. Alexander Joao Peñaloza M.
1 EL SERVICIO COMUN DE ORDENACION DEL PROCEDIMIENTO. SECCION 4, civil y Organos Colegiados de la Audiencia Provincial.
“Generación del Sistema Integral de Calidad de los Servicios Académico-Administrativos Institucionales”
PLAN DE REDUCCIÓN DE LITIGIOSIDAD Y FRAUDE CORPORATIVO
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
El clima de negocios y el sector empresarial “Especial referencia al sistema judicial para hacer negocios en Paraguay”
LA NUEVA OFICINA JUDICIAL
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Séptima Revisión de Desempeño (Enero -Marzo 2008) Jefatura de Unidad de Investigación y Modelos Educativos 30 –
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN JURÍDICA
Introducción al proceso de verificación y validación.
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA Licda Iliana Arce Umaña.
REFORMA A LA JUSTICIA LABORAL
ESTRATEGIA ECUADOR Proyecto de Servicios de Justicia para el Desarrollo Económico y Social Dr. Gustavo JALKH RÖBEN REPÚBLICA DEL ECUADOR ProJusticia.
-DILIGENCIAS FINALES- (Sólo en juicio ordinario) Arts. 435 y 436 LEC
“Disciplina Eficiente y Eficaz para una Gestión de Calidad” “Disciplina Eficiente y Eficaz para una Gestión de Calidad” CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONSEJO.
Licda Josefina Arriola
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
Av. 12 de Octubre y Coruña Ed. Urban Plaza, Piso 5 C O N S U L T A N C Y.
DEFENSOR DEL PUEBLO DE NAVARRA MENDAVIA, NOVIEMBRE 2015.
Metodología del Ciclo de Vida del Software
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Fundamentos y Lineamientos Generales del Nuevo Proceso Laboral Comisión Redactora: José Antonio Candray Alvarado German Emilio Muñoz Hernández Ena Lilian.
GOBIERNO Y ADMINISTRACION JUDICIAL Germán C. Garavano 2015.
1 Proyecto Piloto - Bariloche 2004 “La Gestión Judicial al Servicio de la Sociedad” Proyecto Cámara Laboral - Secretaría 2: “Reducción de la primera etapa.
PRESENTADA POR: Gabriel Camilo Benavides Pantoja. CENTRO DE PRACTICA: Juzgado Segundo Administrativo de Pasto.
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO  Descripción e-justicia.cat  Colectivos  Beneficios  Conclusiones.
1 La Modernización y Automatización de los Servicios Judiciales en Europa Experiencia de Croacia Transparencia Judicial Banco Mundial - Práctica Global.
1. 2 Con el nuevo sistema de justicia penal se da la necesidad de transformar de manera sustancial las bases, tanto conceptuales como orgánicas, que rigen.
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
ACTA
PODER JUDICIAL – REPUBLICA DE COSTA RICA Experiencias en la utilización de Indicadores en el Sistema Judicial Costarricense Tegucigalpa, Agosto 2004 Participantes:
TEGUCIGALPA, 12 Y 13 DE AGOSTO 2004 TALLER SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN JUDICIAL.
GICA Justicia 2010 Documento Confidencial1 Licda. Ericka Alfaro Chinchilla. Gestora Técnica Resultados de la Fase de Rediseño Juzgado de Familia del II.
Transcripción de la presentación:

Magistrada Anabelle León Feoli Presidenta Sala I Corte Suprema de Justicia Costa Rica

Proponer un procedimiento para la aplicación de la oralidad y la gestión judicial digitalizada, adecuando el proceso escrito (expedientes físicos) en uno electrónico que posibilite un sistema ágil y moderno que mejore el funcionamiento de la Administración de Justicia.

Analizar integralmente los Juzgados de Pensiones Alimentarias escritos, a través de una serie de variables que tienen incidencia en su eficiencia, a efecto de recomendar acciones tendentes para mejorar el accionar y garantizar la satisfacción adecuada y oportuna de las necesidades de la persona usuaria. Establecer con base en el procedimiento escrito actual, una propuesta de modelo de un Juzgado de Pensiones Alimentarias sustentado en la oralidad y predominante electrónico.

Lineamientos diferenciados entre los jueces del despacho Deficientes canales de comunicación formales Conflictos interpersonales Carencia de aplicación de políticas de servicio al usuario. (Adulto Mayor, Mujeres Embarazadas, entre otros.) Dirección Trámite Retraso del tiempo de atención de las gestiones de los usuarios, de revisión y dictado de la resolución que da curso a la demanda y fijación del monto de pensión provisional Fondo Demora significativa del tiempo de señalamientos de Audiencia de conciliación y evacuación de pruebas, confesional, testimonial en las agendas de los despachos Tiempo de dictado de sentencia fuera del plazo establecido por ley

Recepción de la demanda mediante la ORD Sentencia de Homologación (Notificación en el acto) Inicia proceso ejecución Traslado de la demanda, fijación del monto provisional (Notificación, OCN o Policía) Resolución de recursos (Notificación) Celebración de audiencia de conciliación y recepción de prueba Dictado de Sentencia (Notificación en el acto) Inicia proceso ejecución Recepción y resolución de recursos Tiempo promedio: 6,5 meses 1 mes 2,2 meses 20días 2 meses 1 día 3 días 15 días

Reuniones de ideas generales Establecer elementos y acciones a seguir Definir oficinas que intervendrán en el proyecto Cronograma de actividades Planificación Reuniones en el despacho Diseñar proceso actual Identificar fortalezas y debilidades del proceso Criterios de los servidores judiciales y de los usuarios Reuniones de retroalimentación Análisis y Diagnóstico Rediseño del Proceso Incorporación de la Tecnología Mejoras a los Sistemas Informáticos Implementación del Modelo Piloto Seguimiento y Ajustes Modelo Propuesto

Diagnóstico del Proceso Rediseño del Proceso Organización del Despacho e Infraestructura Tecnológica Recepción de demandas en línea y mediante proceso de digitalización Implementación en 1° y 2° Instancia del proyecto Replica totalidad Juzgado 1° Evaluación de seguimiento Replica otros Juzgados Homólogos

Señalamiento de audiencia previa (Citación a las partes) Recepción de la demanda en forma oral en el Juzgado o electrónicamente (Defensa Pública, Defensor privado o ORD) Celebración de Audiencia Previa 15días Traslado de la demanda, fijación del monto provisional (Notificación, OCN o Policía) Inicia proceso ejecución Sentencia de Homologación (Notificación en el acto) 1 día ó 22 días- 1.5 meses 1 día Inicia proceso ejecución Dictado de Sentencia (oral) (Notificación en el acto) Recepción y resolución de recursos Oralmente Celebración audiencia de conciliación - recepción de prueba (Oral) Resolución de recursos (Notificación) 1 a 3 días 45 a 60 días Tiempo total: 15 días + tiempo de Agenda ó 2 meses + tiempo de agenda

Recepción de órdenes de apremio en forma oral en el Juzgado o electrónicamente (Defensor privado o ORD) Creación de legajo electrónico de apremios Resolución de orden de apremio y oficios asociados Fin Recepción de órdenes de apremio mediante la ORD Estudio en el SDJ Resolución de orden de apremio y oficios asociados Notificación (OCN y Policía) Fin 5 días 24 Horas SDJ SGJ Genera informe de morosos Diseño de formato de resolución Gestión de Parte

Inexistencia de conexión robusta para la transmisión de datos, atrasos y lentitud del sistema Reorganización e integración de mayor personal Atraso en la fase escrita por falta de organización y personal Lejanía entre despachos involucrados Movilización constante del usuario y personal Integración de los despachos en un Edificio centralizado Enlace de fibra óptica entre oficinas

Reuniones periódicas de personal y filosofía de mejora constante Carencia de claridad en la dirección y de métodos de trabajo Charlas de motivación y trabajo en equipo Resistencia al Cambio Inversión en equipos y tecnología con alta capacidad Falta de equipo y tecnología para el proyecto

3. Disminución en el uso de papel 4. Impulso de la Conciliación 1. Celeridad procesal. Dismunición en los tiempos de resolución, lo cual mejora la tutela de los derechos de las partes 2. Incorporación de Tecnología al proceso judicial.

5. Reducción en las apelaciones 6. Disminución de quejas por parte de los y las usuarias 7. Nuevas instalaciones físicas

Atención al UsuarioTramitación Sala de Conciliación Conciliación y Audiencias Orales

1.Análisis y Diagnóstico del la situación del Juzgado 070-PLA Plan de Acciones de Corto Plazo para mejorar la situación del Juzgado 425-PLA Informes de Seguimiento a las Acciones recomendadas 436-PLA-2009 y 854-PLA Informe de asignación de recursos para el 2010 para el proyecto 095-PLA-PI Informe de Evaluación del Proyecto 218-PLA-2010 y 1140-PLA- 2010