ASIGNATURA:Proyecto I TEMA: Problema de Investigación EXPOSITOR:Dr. Wilfredo Escalante Alcócer Arequipa – Perú.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN PRIMERA ETAPAPROBLEMAYOBJETIVOS FRANCISCO MARÍN HERRADA 2009.
Advertisements

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas
Formulación del Problema.
METODO.   Meta = lado; Odos = camino, es el camino o procedimiento adecuado para conseguir una finalidad.
DEL TEMA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Introducción a la Investigación.
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPÍTULO I Introducción Paso 2 – Planteamiento del.
Errores frecuentes en el diseño y análisis en la Investigación Médica... ¡y como evitarlos! Dr. Alfredo de Jesús Celis de la Rosa.
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
FORMULACIÓN Y SELECCIÓN DE UN PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
La Investigación Científica
Planteamiento del PROBLEMA
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES
ASPECTOS Los objetivos de la investigación, se refieren a los aspectos (subproblemas), que se desea estudiar, o a los resultados intermedios, que se espera.
4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación?
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Facilitadora: M. Sc. Alba V. Díaz Corrales
Tipos de investigación
Sesión 5. La evaluación de programas y proyectos educativos y sociales.
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Introducción a la Investigación.
Llevar a cabo estrategias para descubrir algo Conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
En las ciencias sociales gran parte de las ideas se inspiran en apariencias inmediatas o ideas preconcebidas. Una investigación que se estructure sobre.
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
La Investigación Científica
Contenido 2012 Curso: Metodología de la Investigación Profesor Juan Carlos Arango Quintero Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Proceso de Solución de Problemas (PSP)
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO SEPTIEMBRE 2011 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: CSS700 Período: Del 05 de SEP al 09 de DIC de 2011.
APROXIMACIÓN COMPARATIVA AL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y A LA CONSTRUCCIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA EN EDUCACIÓN Dr. Nereo Mendoza.
I NVESTIGACIÓN EN LA S ALUD  Wyniber Calquin V.  Alejandra Lazcano L.  Samuel Calle L.  Diego Cartagena R.  Juan González C. Universidad de Tarapacá.
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
DEL PROBLEMA OBJETIVOS INVESTIGACIÓN DE. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS  Rumbo que va a tomar la investigación  Propósitos del estudio, es decir, lo que pretende.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
Característica del conocimiento científico: Concepto de organismo Semana
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (María Teresa Sirvent)
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
El cuestionario es una técnica de recolección de datos y está conformado por un conjunto de preguntas escritas que el investigador administra o aplica.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Hacia un trabajo de grado pertinente Maura Roa. Selección del tema de estudio ¿Qué tema o área temática deseo abordar en la investigación? ¿Qué.
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
J. Cerna M. ÁREAS DEL CONOCI MIENTO ÁREAS DEL CONOCI MIENTO Es aquella que se puede percibir por los sentidos REALIDAD EMPÍRICAME NTE NO DESMOSTRA BLE.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
 ¿Influye significativamente el rasgo de adaptación (personal, social, total) en el rendimiento escolar, expresado en notas de enseñanza media, de los.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Universitario Francisco de Asís Asignatura: Introducción a la Metodología de la Investigación Docente: Lic. Angélica Cabanas Lic. en Psicología – 2º año.
Marco Teórico Referencial
La Encuesta y análisis documental
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
EL HOMBRE Y LOS PROBLEMAS: ” De todas las experiencias que puede vivir un ser humano, la mas común es que tiene problemas”
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
Transcripción de la presentación:

ASIGNATURA:Proyecto I TEMA: Problema de Investigación EXPOSITOR:Dr. Wilfredo Escalante Alcócer Arequipa – Perú

1.NOCIÓN DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Según Francisco Miró Quesada Cantuarias, “… De todas las experiencias que puede vivir un ser humano, la mas común y corriente es que, tiene problemas…”.

2.MOMENTOS DEL PROBLEMA PROBLEMA Determinación EnunciadoDescripciónJustificación

3.¿CÓMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES? Las investigaciones se originan de ideas. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea, todavía no se conoce el subtitulo de una buena idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse.

4.FORMAS DEL ENUNCIADO  INTERROGATIVO  DECLARATIVO

5.FORMULACIÓN DE UN PROBLEMA CRITERIOS Debe expresar una relación de variables Debe formularse en forma de pregunta Debe expresarse en una dimensión temporal y espacial Debe posibilitar la prueba empírica de las variables

5.ELEMENTOS CONSTITUTIVOS ENUNCIADO Variable(s)Unidades de EstudioUbicación espacialDelimitación temporal

6. EJEMPLOS DE PROBLEMAS  Intereses recreacionales de los alumnos de la Universidad Autónoma San Francisco, Arequipa 2010  VariableInterés recreacional  Unidad de EstudioAlumnos  Ubicación espacialUASF Arequipa  Delimitación temporal2010  Cuidado y alimentación de pacientes seropositivo en la Ciudad de Arequipa, 2010  VariableCuidado – Alimentación  Unidades de EstudioPacientes seropositivos  Ubicación espacial Hospitales de Arequipa  Delimitación temporal2010  Factores determinantes de mal oclusión en niños-pacientes de la Clínica San Juan de Dios, Arequipa,  VariableMal oclusión – Factores de mal oclusión  Unidades de EstudioNiños - pacientes  Ubicación espacial Clínica San Juan de Dios  Delimitación temporal

7. REDACCION DEL ENUNCIADO  PRECISION Y LIMITADA EXTENSION  CLARIDAD TERMINOLOGICA

8. DESCRIPCION DEL PROBLEMA  EL ÁREA O DISCIPLINA CIENTÍFICA  EL ANÁLISIS U OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES  LAS INTERROGANTES QUE SE DESEAN CONTESTAR AL ASUMIR EL PROBLEMA  EL NIVEL DE INVESTIGACION  El TIPO DE INVESTIGACION

8. NIVEL DE INVESTIGACION PROBLEMAPREGUNTA Exploratorios ¿Qué aspecto tiene? ¿Esta definido? ¿Es observable? ¿Es contable o mediable? La comercialización clandestina de estupefacientes en la Avda. Dolores, Arequipa 2010 Descriptivos ¿Cómo es? ¿Qué es? ¿Qué características…? ¿Qué elementos…? ¿Qué relaciones…? Características somáticas de la población arequipeña 2010 Comparativos ¿Qué semejanzas? ¿Qué diferencias? ¿En qué iguales? ¿En qué diferentes? Stock farmacéutico en hospitales de la Seguridad Social y del Ministerio de Salud. Arequipa, 2010 Explicativos ¿Cuáles son las causas? ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Qué motivos existen? ¿Qué efectos se producen? ¿Qué factores se identifican? Causas y consecuencias del desempleo en la Macro región Sur del País, 2010 Relación ¿Cómo se relaciona a y b? ¿Cómo influye a en b? ¿Cómo influye b en a? Correlaciones entre la profesión de los padres y la decisión vocacional de los hijos en estratos medios, Arequipa, 2010 Experimentales ¿Cuál es la solución? ¿Cuán eficaz es? ¿Cómo mejorar la solución? ¿Cómo generalizar la solución? Validación de un modelo informático para el aprendizaje de las ciencias en alumnos que inician su secundaria. Colegio Nacional San Juan 2010

9. CRITERIOS DE CALIFICACION  PRIMER CRITERIO: es su RELEVANCIA CIENTIFICA, ¿Qué nuevos conocimientos aporta a la solución de este problema?  SEGUNDO CRITERIO: es la RELEVANCIA HUMANA, ¿Qué significado puede tener para esta comunidad o para el mundo, la investigación que voy a emprender? - Ligado a la investigación aplicada.  RELEVANCIA COMPEMPORANEA : en algunas disciplinas es frecuente, se debe preguntar si el problema escogido para la investigación, es un servicio concreto para resolver un problema actual.

10. CRITERIOS PARA EL VALOR POTENCIAL DE UNA INVESTIGACION  CONVENIENCIA  RELEVANCIA SOCIAL  IMPLICACIONES PRACTICAS  VALOR TEORICO  UTILIDA METODOLÓGICA

¡GRACIAS!