Red de Apoyo Social Mauricio Cárdenas S. Red para la Reducción de la Pobreza y la Protección Social Washington, D.C., Octubre de 2000 Protección Social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE ES FAMILIAS EN ACCION?
Advertisements

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ACACIAS 2008.
BONO JUANCITO PINTO.
ATU fue creado mediante D.U. N CP fue creado mediante Ley Nº  Modifica Denominación: “Programa Construyendo Perú”  Amplía el ámbito de.
Medición Pobreza por Ingreso 1er Semestre 2009 Resultados Preliminares Agosto ,0% 26,4% “Continúa la Reducción de la Pobreza”
PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN. PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN.
X Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social. Noviembre 2008.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
La reforma de pensiones en Latam: avances y temas pendientes David Tuesta Economista Jefe-Pensiones BBVA Reserach BID, Washington DC, 6 de Abril 2011.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
Se establece que la discapacidad es un término genérico que incluye: deficiencia o alteración en las funciones o estructuras corporales, limitación.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
PROGRAMA DE SANIDAD ESCOLAR (PROSANE) Hecho por: Sus, Nicole y Zappa, Camila. 3°S.
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO. CUÁL ES EL OBJETIVO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD?  EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Guillermo Dema Especialista Regional Empleo Juvenil OIT Oficina Regional para América Latina y El Caribe.
Plan de Desarrollo Distrital Secretaría de la Mujer Bogotá, marzo 2016.
ESTRATEGIA ROBIN HOOD EN CHILE: DISTRIBUCIÓN E INCIDENCIA Cristian Mardones Poblete Universidad de Concepción.
Nuevo modelo de intermediación laboral: Agencias de Empleo + Servicios Públicos de Empleo + RECURSOS PARA + EMPLEOS Efectos de la Reforma Laboral en la.
9ª Reunión Hemisférica Red de Pobreza y Protección Social Políticas de Empleo e Inserción Laboral para Superar la Pobreza Políticas Activas de Mercado.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CASTILLA Y LEÓN 09 de Junio de 2006.
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad IV DIÓGNES Y EL LINYERA.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
Programa Presupuestal del IPD y Metas del PI 2016 Lima, febrero de 2016.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad VALLE Agosto 2008.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
1 entra21: conectando jóvenes desfavorecidos a empleos de calidad IX Reunión BID – Sociedad Civil Guadalajara Noviembre de 2009.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
CONSULTORIA INMOBILIARIA. Primer Pilar: IGUALDAD DE CALIDAD DE VIDA CONSULTORIA INMOBILIARIA ACUERDOS 4) El turismo, fuente de productividad y desarrollo.
COLEGIO OFICIAL DE TRABAJADORES SOCIALES DE MADRID.
4 de diciembre de 2013 Santiago de Cali Los impactos de la internacionalización de la economía en el urbanismo Rodrigo Velasco Lloreda Gerente.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
Grupo de Trabajo para Financiamiento de Vivienda de CGAP Una plataforma para fortalecer accesibilidad a vivienda para la mayoría Encuentro de Ideas para.
Aportes al plan de desarrollo distrital EN EDUCACIÓN Mary Luz Romero B. Ms Educación Adriana Hernandez R. Ms en lingüística.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
PROGRAMAS DE FOMENTO DE EMPLEO 2011 FOMENTO DEL EMPLEO 2011.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Caracterización de las Personas con Discapacidad en Colombia Colombia Líder - Fundación Saldarriaga Concha Marzo de 2010.
1 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR (PRAF) ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO EJERCICIO FISCAL 2012 Abog. María Elena Zepeda Directora.
Protección frente al riesgo de desempleo Veronica Alaimo Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social Sector Social Washington, DC, 6 de abril de 2011.
EL PLAN EXTRAORDINARIO POR EL EMPLEO Garantía +55 Abril 2016.
Subsidios de Oferta a Nivel Local y Subsidios de Demanda a Nivel Nacional: El caso de Metrovivienda y Colombia Julio Miguel Silva Economía Urbana Ltda.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL Octubre 2011.
ARGENTINA CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES PARA UN CRECIMIENTO SUSTENTABLE POLITICAS PARA EL CRECIMIENTO A LARGO.
La política de descentralización de la vivienda, contexto teórico e internacional Marcela Cristini y Cynthia Moskovits SEMINARIO INTERNACIONAL EL PAPEL.
DINÁMICA DE LA INEQUIDAD EN LAS ESCUELAS LATINOAMERICANAS Alfredo Rojas Figueroa Oficial de Programas Coordinador de la Red de Liderazgo en Educación y.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO.
Evolución del Mercado Laboral Diciembre Contenido 1.Aspectos Metodológicos 2.Evolución del Mercado Laboral 3.Desagregación de información de mercado.
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
Nuevos recursos y mayores aportes del Estado Te explicamos cómo cambia el sistema educativo ahora que muchos colegios serán gratuitos. En enero se aprobó.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Suecia: Población: 10 millones Superficie: km 2 Monarquía parlamentaria PIB per cápita/PPA 2014: USD
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas.
Modelo sustentado en el “jefe de familia” y basado en el mercado de trabajo División sexual del trabajo – modelo de familia Hombre proveedor de ingresos.
PPPAméricas 2016 De millones a trillones: cómo el Grupo BID utiliza bonos verdes y otros mecanismos alternativos de financiamiento para apoyar las Alianzas.
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Transcripción de la presentación:

Red de Apoyo Social Mauricio Cárdenas S. Red para la Reducción de la Pobreza y la Protección Social Washington, D.C., Octubre de 2000 Protección Social en Colombia

Diagnóstico

 Bajo acceso a la seguridad social (empleo informal)  Acceso limitado al crédito y al mercado de seguros.  Dificultades de organización y ejercicio de influencia política. La crisis económica afecta más a la población pobre porque:

Tasa de Desempleo PIB Tasa de Desempleo y Crecimiento del PIB Fuente: DNP

Tasa de Desempleo y Línea de Pobreza. Fuente: Misión Social

El desempleo afecta principalmente a la población más pobre El desempleo afecta principalmente a la población más pobre Fuente: Encuestas nacionales de hogares

Desempleo según nivel educativo siete ciudades (1990, 1995, 1999) Fuente: Cálculos DNP-DDS-DEI, a partir ENH-DANE Porcentaje Porcentaje

Tasas de desempleo por edad: Hombres

Tasas de Desempleo por edad: Mujeres

Asistencia Escolar de 7-11 años (por decil de ingresos) Fuente: DNP-UDS-DIOGS, Dane Decil de Ingreso

Tasa de Deserción Escolar grados 1 – – 1999 Fuente: Ministerio de Educación, Formulario c-600DANE

Cobertura del aseguramiento en Salud, Porcentaje Porcentaje Fuente: Ministerio de Salud

Red de Apoyo Social

Reducir el impacto de la crisis sobre los ingresos de la población pobre.Reducir el impacto de la crisis sobre los ingresos de la población pobre. Evitar daños irreversibles en capital humano de los pobres. Evitar daños irreversibles en capital humano de los pobres. Contribuir a expandir la infraestructura física y social de los pobres. Contribuir a expandir la infraestructura física y social de los pobres. Hacer políticamente viable el ajuste fiscal.Hacer políticamente viable el ajuste fiscal. Iniciar programas de carácter permanente.Iniciar programas de carácter permanente. Objetivos:

Mejorar temporalmente el ingreso de las familias más pobres.Mejorar temporalmente el ingreso de las familias más pobres. Pero además, crear los incentivos para mejorar: Asistencia escolar, atención primaria en salud y nutrición de los menores de 17 años.Asistencia escolar, atención primaria en salud y nutrición de los menores de 17 años. Empleabilidad de los jóvenes pobres.Empleabilidad de los jóvenes pobres. Infraestructura física que beneficie a los pobres.Infraestructura física que beneficie a los pobres. Por ello, busca:

Red de Apoyo Social Manos a la Obra Subsidios Familiares Condicionados CapacitaciónLaboral Para Jóvenes Desempleados ProyectosComunitarios Vías para la Paz Estructura de la Red de Apoyo Social

Proyectos Comunitarios Objetivo: Complementar el ingreso de la población más pobre, mediante la ocupación transitoria en las zonas urbanas. El programa financia parcialmente proyectos de infraestructura social intensivos en mano de obra no calificada, localizada en el 40% más pobre de la zonas urbanas según ICV. Complementar el ingreso de la población más pobre, mediante la ocupación transitoria en las zonas urbanas. El programa financia parcialmente proyectos de infraestructura social intensivos en mano de obra no calificada, localizada en el 40% más pobre de la zonas urbanas según ICV.

¿Qué proyectos se financian? Servicios públicos: acueducto y alcantarilladoServicios públicos: acueducto y alcantarillado Vial urbano: accesos peatonales, pavimentación y adoquinamientoVial urbano: accesos peatonales, pavimentación y adoquinamiento Infraestructura social: reparación, ampliación y construcción de centros de salud, escuelas, canchas deportivas y áreas de recreación pasivaInfraestructura social: reparación, ampliación y construcción de centros de salud, escuelas, canchas deportivas y áreas de recreación pasiva Infraestructura ambiental urbana: taludes, canalesInfraestructura ambiental urbana: taludes, canales Vivienda: construcción de vivienda de interés socialVivienda: construcción de vivienda de interés social

Población elegible Desempleados mayores de 18 años, no estudiantes Niveles 1 y 2 SISBEN: 20% más pobre Residentes en los 78 municipios de mayores tamaño.

¿Quiénes puede proponer proyectos? Gobiernos municipales, distritales y departamentales.Gobiernos municipales, distritales y departamentales. Empresas de servicios públicos domiciliarios.Empresas de servicios públicos domiciliarios. Entidades sin ánimo de lucro y ONGsEntidades sin ánimo de lucro y ONGs

Condiciones de elegibilidad de los proyectos Ejecución máxima en 5 mesesEjecución máxima en 5 meses Costo total entre 40 y 300 millones de pesos (máximo US$ 150,000).Costo total entre 40 y 300 millones de pesos (máximo US$ 150,000). Empleo máximo de 50 trabajadores no calificadosEmpleo máximo de 50 trabajadores no calificados Garantía de financiación completa del proyectoGarantía de financiación completa del proyecto

El aporte será de $180 mil mensuales (US$90) por cada trabajador no calificado que participe en el proyecto y que reúna las condiciones para ser beneficiario.El aporte será de $180 mil mensuales (US$90) por cada trabajador no calificado que participe en el proyecto y que reúna las condiciones para ser beneficiario. El programa podrá financiar parcialmente los materiales del proyectoEl programa podrá financiar parcialmente los materiales del proyecto Proyectos Comunitarios: ¿Qué se financia?

Los proyectos viables técnicamente se calificarán de acuerdo con los siguientes criterios: Cofinanciación de mano de obra no calificadaCofinanciación de mano de obra no calificada Grado de cumplimientoGrado de cumplimiento Localización del proyecto según ICVLocalización del proyecto según ICV Participación de recursos privadosParticipación de recursos privados Esfuerzo por financiar materialesEsfuerzo por financiar materiales La calificación permite definir cuáles proyectos se financian Proyectos Comunitarios: Calificación de Proyectos

Proyectos Comunitarios: Impacto Se espera que durante los 3 años de duración, el programa genere: empleos transitorios de mano de obra no calificada y obras de beneficio comunitario empleos transitorios de mano de obra no calificada y obras de beneficio comunitario

Vías para la Paz Objetivos Desarrollar y mejorar infraestructura de transporte en zonas de conflicto para articular y viabilizar las actividades productivas y generar empleo

Vías para la Paz: ¿Qué proyectos se financiarán? Construcción, rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de: Red secundariaRed secundaria Red terciariaRed terciaria Proyectos fluvialesProyectos fluviales PuentesPuentes

Vías para la Paz: Impacto Se espera que durante los 3 años de duración, el programa genere: empleos temporales empleos temporales

Subsidios Condicionados

Objetivos Mitigar el efecto de la crisis económica sobre los ingresos de las familias de bajos recursos ¿Cómo? A través de una transferencia directa condicionada al cumplimiento de metas en educación, salud y nutrición

Beneficiarios Familias pertenecientes al nivel 1 del SISBEN con hijos hasta 17 años de edad, localizadas en municipios menores de habitantes, no beneficiarios de otros programas (aproximadamente familias). Familias pertenecientes al nivel 1 del SISBEN con hijos hasta 17 años de edad, localizadas en municipios menores de habitantes, no beneficiarios de otros programas (aproximadamente familias).

Condiciones de los municipios para participar en el programa Mantener actualizada la base SISBENMantener actualizada la base SISBEN Garantizar la oferta de servicios de salud y educación para atender a los beneficiariosGarantizar la oferta de servicios de salud y educación para atender a los beneficiarios Participar en la promoción y logística del programaParticipar en la promoción y logística del programa

¿Cómo opera? El programa entrega directamente a las madres de las familias seleccionadas un subsidio condicionado al cumplimiento de metas de control de crecimiento y desarrollo, y asistencia escolar. El programa entrega directamente a las madres de las familias seleccionadas un subsidio condicionado al cumplimiento de metas de control de crecimiento y desarrollo, y asistencia escolar.

Tipos de Subsidio Nutrición   Niños menores de 7 años   Valor del subsidio: equivalente $ (US$20) mensuales por familia   Condición: Asistencia a citas de control de crecimiento y desarrollo y actividades de capacitación (higiene, nutrición, violencia intrafamiliar)

Tipos de Subsidio   Escolar   Niños entre 7 y 17 años   Valor del Subsidio: depende del número de hijos matriculados: $ (US$6) por hijo en primaria y $ (US$12) por hijo en Secundaria   Condición: Permanencia en la escuela y asistencia durante los 10 meses de la jornada escolar

Capacitación Laboral a Jóvenes Desempleados de Bajos Recursos

Objetivos del Programa Mejorar las condiciones de inserción laboral de los jóvenes de bajos ingresos ¿Cómo? Mediante la formación para el trabajo, capacitación laboral en un oficio y práctica laboral en empresas

Racionalidad del programa Así no se generen nuevos empleos en el corto plazo, el programa contribuiría a:Así no se generen nuevos empleos en el corto plazo, el programa contribuiría a: - focalizar los enganches de reemplazo que hagan las empresas - focalizar los enganches de reemplazo que hagan las empresas hacia los jóvenes pobres hacia los jóvenes pobres - aumentar sus salarios y, por ende, disminuir la pobreza - aumentar sus salarios y, por ende, disminuir la pobreza Cuando la economía retome su senda de crecimiento va a encontrar más mano de obra calificadaCuando la economía retome su senda de crecimiento va a encontrar más mano de obra calificada Aumentar el capital humano del país y, por esa vía, la tasa de crecimiento del PIBAumentar el capital humano del país y, por esa vía, la tasa de crecimiento del PIB

Beneficiarios Jóvenes entre 18 – 25 años de los deciles 1 y 2 de la distribución de ingresos, que no estén empleados ni estudiando, localizados en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Cartagena.Jóvenes entre 18 – 25 años de los deciles 1 y 2 de la distribución de ingresos, que no estén empleados ni estudiando, localizados en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Cartagena.

La capacitación consta de dos fases: 1. Fase lectiva: Módulo de formación para el trabajo (100 horas)Módulo de formación para el trabajo (100 horas) Módulo de capacitación técnica en un oficio (250 horas)Módulo de capacitación técnica en un oficio (250 horas) 2. Fase de práctica laboral (3 meses) Etapas de la capacitación

Capacitación: Beneficios El programa cubre la totalidad del costo de la capacitación (aproximadamente $ –US$350- por joven capacitado).El programa cubre la totalidad del costo de la capacitación (aproximadamente $ –US$350- por joven capacitado). Entrega al beneficiario de un subsidio para transporte y alimentación: $5.000 diarios y $7.000 diarios para las que sean madres de menores de 6 años (US$2,50 y US$3,50, respectivamente).Entrega al beneficiario de un subsidio para transporte y alimentación: $5.000 diarios y $7.000 diarios para las que sean madres de menores de 6 años (US$2,50 y US$3,50, respectivamente).

¿Cómo funciona? El programa convoca a entidades de capacitación, quienes presentan propuestas en las cuales deben incluir una carta de intención con la empresa en la que se realizará la fase de práctica laboral. Una vez evaluadas y seleccionadas las propuestas, el programa les transfiere los costos de la capacitación y los subsidios para los jóvenes. El programa convoca a entidades de capacitación, quienes presentan propuestas en las cuales deben incluir una carta de intención con la empresa en la que se realizará la fase de práctica laboral. Una vez evaluadas y seleccionadas las propuestas, el programa les transfiere los costos de la capacitación y los subsidios para los jóvenes.

Cobertura del programa El programa cubrirá a jóvenes de las siete principales ciudades El programa cubrirá a jóvenes de las siete principales ciudades

Financiación de la Red de Apoyo Social Millones de Dólares BMBIDCAFContrapartida NacionalMunicipal Capacitación703.5 Subsidios Vías para la Paz Proyectos Comunitarios Administración20 Total Total Crédito682 Total Contrapartida245.5 Durante los años 2001 y 2002 se negociarán U$218 millones para completar un total de U$900 millones de crédito.