Seguimiento Mensual de la Percepción del Consumidor Investigación realizada por Go Research en Alianza con la Escuela de Publicidad de la Universidad Diego.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2 Principales resultados Existe una percepción mayoritaria en nuestra población acerca de que la violencia en el fútbol aumentó en los últimos años. Cuando.
Advertisements

Endeudamiento Juvenil
- Responsabilidad Social y Ambiental en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en América Latina- Antonio Vives.
Encuesta de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile, Septiembre de 2009 David Bravo Pamela Jervis 27 de Octubre, 2009 Departamento.
1 Santiago, Julio 2014 V Encuesta de Salud RM-V y VIII región Junio 2014 Realizada para el Instituto de Salud Pública UNAB por Héctor Sánchez Director.
-Presentación- Estudio Distribución de Roles y Estrés Preparado para Clínica Las Condes y Comunidad Mujer Julio 2007.
El impacto del Desempleo en Chile Informe de Encuesta Agosto 2002 Libertad y Desarrollo.
Instrumentos de recolección aplicados y justificación de su relación con las categorías de análisis y preguntas problematizadoras Categoría de análisis.
Estudio de Evaluación Grupos Económicos Asociaciones Gremiales Partidos Políticos Modelo Económico Desarrollado para Enfoques El Mercurio Noviembre 2005.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION LA SOCIEDAD CHILENA Y LA HOMOSEXUALIDAD 3 ABRIL 2012.
Encuesta Interactiva de Responsabilidad Social Empresarial
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Media Partner. Comenzamos midiendo la Reputación Corporativa el año 2001 ¿Qué estaba pasando en Chile en esa época?
+ Estudio UNAB SALUD Julio 2012 Índice de Expectativa, Percepción y Experiencia de Calidad en Salud.
ENERO – 2012 PERCEPCIÓN DE LA OBJETIVIDAD Y PROFESIONALISMO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL TRATO DE LOS TEMAS DE LA VIDA POLÍTICA DEPARTAMENTAL OPINION.
MARZO – 2010 PERCEPCIÓN DEL IMPACTO DE UPM EN EL EMPLEO Y ACCIONES EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 25 de Mayo 3119 – Telefax: * – mail:
IVAD EVALUACIÓN HISTÓRICA Campo: del 21 al 28 de Agosto.
ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS TOTAL NACIONAL.
Estudio de Expectativas Económicas e Intención de Compra
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MIERCOLES 31 DE OCTUBRE 2012.
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Encuesta nacional sobre corrupción
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2014.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
1 Diciembre Personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años y de estratos socioeconómicos A/B, C, D y E. Universo en Estudio:
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “FESTIVAL DE VIÑA 2007” FEBRERO 2007 ¿Vemos el festival? ¿Por qué lo vemos? Evaluación al festival de Viña y animadores Lo.
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
Metodología Técnica:Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet. Universo:Chilenos, hombres y mujeres mayores.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “INFORME DE LA COMISIÓN SOBRE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA” DICIEMBRE 2004 ¿Cuántos se han informado sobre informe? ¿Queremos.
Estudio Región Metropolitana Estudio Político Ciudadano REGIÓN METROPOLITANA Agosto del 2005.
Post Crisis Económica DUOC UC – IST Septiembre 2009.
1 1 Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario: Monográfico 1º trimestre P r e s e n t a c i ó Barómetro del Clima de Confianza.
Las mujeres y su liderazgo en los sectores productivo y financiero MARIA EUGENIA PEREZ ZEA Presidenta del Cramc ACI – Américas Perú, junio 27 de 2009.
Estudio ICC – Junio 2009 ICC® - Índice de Confianza del Consumidor Preparado para:
Radiografía de la Solidaridad en Chile e Índice de Solidaridad
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
Encuesta de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile Índices de marzo del de mayo del 2007.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Bettina Horst Stgo., Octubre de 2008 UNA MIRADA A FONDO A NUESTROS MUNICIPIOS.
MARZO 2009 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: FESTIVAL DE VIÑA 2009 ¿Vemos el Festival? ¿Por qué lo vemos? Evaluación al Festival de Viña y animadores Lo mejor.
El pulso de los consumidores Tercera Versión Septiembre 2009.
ENCUESTA SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO ANTECEDENTES 1/2 Situación actual: Exigencia del gobierno a las universidades públicas de los dineros girados.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “ORGULLO Y CHILENIDAD” SEPTIEMBRE 2007 ¿Chile: un país con identidad nacional? ¿Nos sentimos orgullosos de ser chilenos? ¿Qué.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA NOVIEMBRE.
ENCUESTA DE POBREZA Agosto 2004.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA AGOSTO, MARTES 28 DE AGOSTO 2012.
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2015: Credibilidad y Confianza en nuestro Sistema de Salud.
I NSTITUTO P OLITÉCNICO N ACIONAL Estudios de seguimiento de egresados politécnicos de educación media superior y superior. “La Técnica al Servicio de.
VI Encuesta sobre el Sistema de Salud Nacional
Organizaciones.
MUESTREO : Generalidades
2DA VERSIÓN ESTUDIO LOS CHILENOS Y LA MUERTE Octubre 2011.
III ENCUESTA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2015 Septiembre de 2015.
CONSULTORÍA PARA LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO [NSU] DEL SERVICIO DE INTERNET DEDICADO Internet Empresarial Dedicado Diciembre 2005.
ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Es el Índice de Percepción de la Corrupción es el instrumento de mayor reconocimiento y prestigio para evaluar.
DEL 20 al 24 DE OCTUBRE DE PRINCIPALES RESULTADOS GIRA PKE ALIMENTOS SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, XALAPA, VERACRUZ 2014.
DEL 11 AL 14 DE NOVIEMBRE DE PRINCIPALES RESULTADOS GIRA PKE ALIMENTOS EXPO AGROALIMENTARIA IRAPUATO, GUANAJUATO 2014.
PADRES DEL BICENTENARIO Encuesta exploratoria sobre participación de los padres en la crianza de sus hijos e hijas.
1 1 Marketing & Estadística – Informe de resultados Estudio Opinión Pública: Termómetro Social m&e – Onda 2014 Agosto de 2014 INFORME CONFIDENCIAL PROHIBIDA.
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Diciembre de 2006.
Barómetro Económico de la Pyme 2009 FACTORES DETERMINANTES DE LA EFICIENCIA EN LA PYME: INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN.
Track semanal de Opinión Pública 20 Junio 2014 Estudio N° 23.
Seguimiento Mensual de la Percepción del Consumidor
Transcripción de la presentación:

Seguimiento Mensual de la Percepción del Consumidor Investigación realizada por Go Research en Alianza con la Escuela de Publicidad de la Universidad Diego Portales Gabriel Argel A. y Cristian Leporati M. Marzo de 2016

Tabla de Contenidos Objetivos y Diseño Metodológico Modelo de Evaluación Percepción Empresarial Caso AC Inversions Proyecciones 2016

Objetivo General. Describir las percepciones y la evaluación que los consumidores realizan del empresariado nacional. Tipo de Estudio. Investigación cuantitativa descriptiva mediante la aplicación de una encuesta estructurada que fue aplicada telefónicamente a teléfonos móviles. Población Objetivo. Población Chilena, de 18 años y más, Santiago y Regiones, sin discriminación por GSE. Objetivos y Diseño Metodológico Tamaño y Error Muestral. El tamaño de la muestra fue de 600 casos, lo que bajo el supuesto de varianza máxima, nivel de confianza de 95% y universo infinito, corresponde a un margen de error muestral de 4 puntos. Ajuste de la Muestra. Con el objetivo de ajustar la muestra encuestada a la distribución poblacional, ésta fue ponderada de acuerdo a los criterios de Zona Geográfica, Sexo, Edad y GSE. Fecha del Trabajo de Campo. 14 al 16 de Marzo de 2016.

Modelo de Evaluación El modelo de evaluación perceptual utilizado considera las siguientes dimensiones y variables: PERCEPCIÓN EMPRESARIAL TRABAJO Preocupación por el bienestar de los empleados Respeto de derechos laborales Preocupación por el desarrollo laboral de los empleados RESPONSABILIDAD SOCIAL Cuidado del medio ambiente Aporte al desarrollo económico del país Contribuyen al desarrollo cultural y social del país ÉTICA Credibilidad Honestidad y transparencia en la entrega de información a la sociedad Comportamiento ético PRODUCTOS Y SERVICIOS Calidad de productos y servicios Atención al cliente Respeto a los Derechos de Clientes y Consumidores LIDERAZGO Visión de futuro Preocupación por innovar Preocupación por intentar ser el mejor en lo que hacen Son empresas líderes en América Latina FINANZAS Desempeño Financiero PERCEPCIÓN EMOCIONAL Admiración Confianza

Percepción Empresarial

Evaluación General de las Empresas ¿CÓMO EVALÚA USTED EL DESEMPEÑO ACTUAL DE LAS…EN CHILE? % “BIEN + MUY BIEN”

Percepción Empresarial. Sectores ¿CÓMO EVALÚA USTED EL DESEMPEÑO DE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES SECTORES EMPRESARIALES? % “BIEN + MUY BIEN” Variación estadísticamente significativa

Percepción Empresarial. Dimensiones de Posicionamiento ¿CÓMO EVALÚA USTED EL ACTUAR DE LAS EMPRESAS EN CHILE EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS? % “BIEN + MUY BIEN”

Percepción Empresarial. Atributos de Posicionamiento ¿CÓMO EVALÚA USTED EL ACTUAR DE LAS EMPRESAS EN CHILE EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS? % “BIEN + MUY BIEN” Variación estadísticamente significativa

Caso AC Inversions Tema de Contingencia

Conocimiento Caso AC Inversions EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS SALIÓ A LA LUZ PÚBLICA EL CASO DE LA PRESUNTA ESTAFA DE LA EMPRESA DE INVERSIONES AC INVERSIONS. ¿USTED SE ENTERÓ DE ESTE CASO?

Percepción de Responsabilidad Caso AC Inversions SEGÚN LO QUE USTED PIENSA, ¿QUIÉN ES EL PRINCIPAL RESPONSABLE DE QUE ESTA ESTAFA SE HUBIERA LLEVADO A CABO?. Y EL SEGUNDO RESPONSABLE CUÁL ES?. RESPUESTA MÚLTIPLE

Conocimiento de las Fuerzas Armadas ¿QUÉ TAN DE ACUERDO ESTA USTED CON LAS SIGUIENTE AFIRMACIÓN? LOS CLIENTES DE AC INVERSIONS QUE PERTENECÍAN A LAS FUERZAS ARMADAS LOGRARON RECUPERAR EL DINERO INVERTIDO GRACIAS A QUE SE ENTERARON ANTES QUE EL RESTO DE LAS PERSONAS QUE ESA EMPRESA ERA UNA ESTAFA…

Disposiciones que Favorecen las Estafas Piramidales ¿QUÉ TAN DE ACUERDO ESTA USTED CON LAS SIGUIENTE AFIRMACIÓN?

Proyecciones 2016 Tema de Contingencia

Proyecciones 2016 EN RELACIÓN AL AÑO PASADO, EN ESTE AÑO …

Disposición al Gasto EN RELACIÓN AL AÑO PASADO, EN GENERAL SU DISPOSICIÓN AL GASTO…

Categorías en las que se Pretende Aumentar el Gasto ¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE BIENES AUMENTARÁ SUS GASTOS?

Categorías en las que se Pretende Disminuir el Gasto ¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE BIENES DISMINUIRÁ SUS GASTOS?

1.- Se observa un alza significativa en la evaluación general del quehacer empresarial, particularmente llama la atención el incremento desde 13% a 27% de evaluación positiva que reciben las Grandes Empresas. Si bien sigue siendo un resultado negativo, la variación de la cifra pareciera ser consecuencia de la ausencia en este mes de nuevos escándalos y acusaciones de colusión que si afectaron la opinión de los consumidores en los meses anteriores. 2.- En este mes se observan variaciones positivas en la percepción de aporte social y económico de las empresas, junto con una mejor evaluación de su honestidad y transparencia, variable que en el mes de enero alcanzo su punto más bajo como consecuencia de las acusaciones de colusión que afectaron a compañías de consumo masivo. Principales Resultados Percepción Empresarial

3.- En una mirada de noviembre a marzo podemos afirmar que se observa una persistente tendencia a la baja en la percepción que los consumidores tienen de las empresas respecto a cuatro aspectos. Tiende a la baja la percepción de que las empresas se preocupan por hacer las cosas cada día mejor, su percepción de liderazgo en América Latina, su respeto a los derechos laborales y su respecto a los derechos de los consumidores. 4.- Las dimensiones de posicionamiento emocional, trabajo, ética y responsabilidad social continúan siendo los principales ejes temáticos desde los cuales las empresas, particularmente las grandes empresas, son cuestionadas por los ciudadanos/consumidores. Principales Resultados Percepción Empresarial

1.- La gran mayoría de la población bajo estudio se manifiesta informada del caso AC Inversions, 79%; esta cifra es levemente mayor en individuos del GSE ABC1 y en hombres. 2.- Desde la perspectiva de la opinión pública los principales responsables de la ocurrencia este caso son los entes fiscalizadores que no intervinieron a tiempo a este empresa y las personas que invirtieron su dinero confiando en la alta rentabilidad ofrecida por la compañía. Llama la atención que los ejecutivos dueños de AC Inversions, sean señalados como los principales responsable de la estafa en una tercera posición. Siguiendo esta posición el principal responsable es el Estado que no fiscaliza, luego las personas que son víctimas y en tercer lugar los estafadores. Principales Resultados AC Inversions

3.- Una alta disposición a recomendar a amigos y familiares el “dato” de una empresa de inversiones que ofrece altas rentabilidades es una condición relevante que tiende a favorecer la existencia de las estafas piramidales. Al ser recomendada por un cercano la empresa ya no necesita tener una marca prestigiosa ni reconocible para dar confianza ya que ésta descansaría en el recomendador cercano. Principales Resultados AC Inversions

1.- Los aspectos que presentan una proyección positiva para 2016 son la situación económica personal, que se percibe mejor que la situación económica nacional; y el acceso a la educación. 2.- En cambio, los aspectos sobre los cuales existe una proyección 2016 negativa son la inflación, los casos de corrupción en la política y los casos de colusión de las empresas. 3.- En general se observa una leve disposición al aumento del gasto durante este año vs 2015, particularmente en los GSE más bajos (C3/D). Principales Resultados Proyecciones 2016

4.- Las categorías de consumo sobre las cuales existe una estimación de aumento del gasto son supermercados, salud y transporte. Categorías de consumo primario. 5.- En cambio, las categorías sobre las cuales se proyecta una disminución del gasto son cosas para el hogar (menaje, artículos electrónicos, decoración), ropa y calzado; y entretención y uso del tiempo libre Este año se observa disposición a disminuir el gasto en las categorías de consumo secundario, focalizándolo en bienes de primera necesidad. Principales Resultados Proyecciones 2016

Seguimiento Mensual de la Percepción del Consumidor Investigación realizada por Go Research en Alianza con la Escuela de Publicidad de la Universidad Diego Portales Gabriel Argel A. y Cristian Leporati M. Marzo de 2016