Turismo Religioso. Orígenes Desde tiempos ancestrales, los desplazamientos por motivos de fervor y devoción religiosa han estado presentes en la humanidad,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
M.A.T. Ramón Enrique Martínez Gasca 26 de septiembre de 2008 Toluca, Edo. De México.
Advertisements

1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL
TURISMO (Autor: Imperiale)
La religión en el mundo hispánico
EL TURISMO COMO FORMA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA OSKAR JIMENEZ LOPEZ PANAMA – JULIO 2008.
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ASOCIACIÓN EN LA ARLEP
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
Ventajas de Trabajar en una Propiedad Vacacional.
Clasificación del turismo en función del lugar de origen y destino
LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN ARGENTINA
¿Cómo podrían ser los Parques Temáticos para Cuba? Fuente: Lago, T., Lazarte, M. (2001). Conferencia sobre Parques Temáticos. MINTUR.
Los lugares más visitados del
España, turismo a la carta África y Oriente Medio
Recursos Naturales y Atractivos Turísticos
JERUSALEN.
::: TURISMO CULTURAL ::: Definición Clásica: Lo relacionan directamente con Patrimonio y culturas tradicionales: monumentos y sitios histórico-artísticos.
LA ÉTICA Y EL PAPEL DE LA MUJER EN LAS DIVERSAS RELIGIONES
“¡¡Acapulco esta de moda!!” (Flores Eva, 2008)
León, Gto. 9, 10 y 11 de abril de * Buenos días a todo el auditorio, con saludo especial a todas las personalidades presentes.
Presentación de la Jornada del DOMUND 2009 La Palabra, luz para los Pueblos.
Septiembre Cómo festejarás las fiestas patrias? Metodología Tipo de estudio Cuantitativo Método de recolección de datos Encuesta estructurada en.
EL ISLAM Colegio de los SS.CC. Providencia
Constante transformación en la sociedad Conocimiento Globalización Tecnología Nuevas opciones De hacer turismo K.
Los beneficios del Turismo de Reuniones
“Estás en el sector correcto: El Turismo”
Chile o Latinoamérica y el Caribe tienen un atractivo muy especial como destinos turísticos. o Estimados de la Organización Mundial de Turismo indican.
Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT II Congreso Nacional de Calidad Turística Mar del Plata,15-16 de octubre de 2009 Federico Esper.
G UÍA DE TURISMO : T RAVEL AROUND THE CITIES.. ~I SRAEL ~ Sin duda, uno de los puntos mas turísticos de este pequeño país con diversas culturas y paisajes,es.
Presentación de datos TURISMOUsuarios Noviembre de 2004.
JERUSALEM.
REGIONES AGRICOLAS.
VIERNES 20 PROPUESTA DE PROGRAMA PARA EL JUBILEO
Luciano.P, Paula.C, Ignacio.T y Mathias.K.. Aquí tenemos algunos de los lugares Turísticos de Jerusalén. La Cúpula de Roca. La Iglesia del Santo Sepulcro.
Asignatura de Religión
La demanda turística en España 2010 GRUPO 2 Ana Gabriela Chuqui Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer.
Modulo: Información de interés para la Comunidad 5 de abril 2006 Antigua (Guatemala) Carmen Méndez Martínez.
EL MERCADO TURÍSTICO.
EGATUR DEFINICIÓN EGATUR es una estadística de periodicidad mensual de carácter continuo que recoge información del viaje realizado por el visitante mediante.
Reseña histórica sobre la Virgen del Valle en el estado Nueva Esparta De acuerdo con la tradición religiosa de nuestro país, la Virgen del Valle es considerada.
FAMILITUR Realizado por África y Cristina.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
JUDAISMO.
Curso Alpha.
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
LA MECCA NO USES EL RATON CONECTA EL AUDIO.
 Diseño del concepto del producto PROTOTIPOS DE DISEÑO Grupo 5 Interacción persona-ordenador Marco Langa Peñalba Alejandro Sánchez Gallego Javier Martín.
TERMINOLOGÍAS TURÍSTICAS
 Situada en Quintana Roo  Su actividad económica es el turismo  Es el corazón de la Rivera Maya  Con un clima subtropical y la temperatura de.
Facultad de Turismo y Hotelería
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA AREQUIPA-2015.
Es una comunidad menor a habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos, materiales e inmateriales: historia, producciones, religiosidad,
era. Investigación en el NAIQ Equipo de 4 investigadoras pernoctó 11 días en Pifo (Se evalúa el transporte desde UIO) 4.
FESTIVAL DE GLOBOS ARMENIA, Turismo con Calidad Puntos de Información Turística Atención en cuatro puntos de Información: Terminal de Transporte, Centro.
TIPOS DE AGENCIA DE VIAJES
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
Gabnriela benavides blanco Colegio nuestra señora del rosario 62.
Mi primer negocio Inma Caparrós Vida Marketing Tema 3.
RESULTADOS CUANTITATIVOS - QUITO “ESTUDIO DE MERCADO QUE PERMITA DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN QUE POTENCIE EL TURISMO INTERNO Y DOMÉSTICO.
Profesor: Rosendo Árciga Orozco Avendaño Nemiga Teresita Oxte Mukul Mónica.
Santos Extraordinarios. Santa Bernardita  Al estar jugando en una Gruta, se le apareció la Virgen María y le dio algunos mensajes: - Rezar para que las.
Martin Alexis Lara Uicab.
Ivan García Viveros Clara Estefani Zapata Canto. ORIGEN Siglo XX en Europa. Desconectarse de la tensión. Contacto con la naturaleza.
Profesor: Rosendo Árciga Orozco Alumno: Armando Chávez Reyes.
Tarea 2.1 EMT Rocío Valverde Padilla. Parte 1 Datos de Familitur: En el año 2012 Andalucía se encuentra con el 18.2% de comunidades de preferencia como.
EL TURISMO RELIGIOSO. ¿QUÉ ES EL TURISMO RELIGIOSO? Es un sector con gran auge en algunas partes del mundo, esto se debe quizás a que resulta ser un turismo.
EL ÁNIMO VIAJERO DEL ALEMÁN ES INQUEBRANTABLE EL TURISTA ALEMÁN EN ESPAÑA : UNOS BREVES APUNTES.
Especializada en turismo activo. Tierra, agua y aire (3 elementos). Sobre todo parapente, senderismo, espeleología, escalada, 4x4, pesca, piragüismo.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA.  CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  Según la O.N.U. la población mundial en el 2011,
Transcripción de la presentación:

Turismo Religioso

Orígenes Desde tiempos ancestrales, los desplazamientos por motivos de fervor y devoción religiosa han estado presentes en la humanidad, no importa sexo, credo o estatus social. En la actualidad, millones de personas realizan viajes a distintos santuarios ya sea con motivos de cumplir un voto o satisfacer una promesa, pedir algún tipo de beneficio o dar gracias por alguno ya recibido, o simplemente motivados por conocer más acerca de las tradiciones, costumbres y manifestaciones culturales de un determinado lugar.

Pero … ¿Qué es Turismo Religioso? Es una actividad turística a través de la cual quienes la realizan pretenden alcanzar gracias espirituales, buscando la proximidad, la inmersión o el contacto con lo sagrado, principalmente motivados por su fe y el deseo de tener contacto con lo sagrado.

Sus manifestaciones fundamentales son el peregrinaje; tanto la visita a santuarios o lugares sagrados como a las peregrinaciones, además, visitas a tumbas de santos, asistencia y participación en celebraciones religiosas. Un poco más discutidas son las canonizaciones, visitas a lideres religiosos, congresos eucarísticos, años santos, etc.

Alcances o implicaciones Para que un destino sea considerado como un destino de turismo religioso debe de contar por lo menos con un lugares sagrados o que con un elemento que tenga una representación significativa en alguna religión. Infraestructura y planta turística Los destinos de turismo religioso deben contar con servicios básicos que permitan el buen uso y funcionamiento de los recursos turísticos y que faciliten la operación de la planta turística (empresas que facilitan al turista la permanencia en el lugar de destino). Infraestructuras relativas al transporte (que faciliten la llegada al destino). Comunicaciones Energía Agua potable Alcantarillado Recogidas de basuras Alojamiento, restauración, desplazamientos, esparcimiento, etc. Servicios informativos y guías turísticos especializados. Atractivos principales y complementarios enclaves sagrados relacionados con sus creencias Arte Arqueologia Historia Arquitectura Rituales y festividades Gastronomia El turista religioso cuando viaja aprovecha para realizar actividades complementarias como: paseos por la ciudad, efectuar compras, visitar a familias y amigos. Al turista religioso le gusta convivir, festejar, celebrar, divertirse, les gusta el alboroto pero al mismo tiempo es muy conservador y respetuoso de las practicas religiosas y de lugares sagrados.

La misión WRTA era sacar a la luz en el mercado de los viajes el segmento de la religión; demostrar que la fe basada en el turismo es un pilar clave de la industria de viajes. Constituida en noviembre de 2006, WRTA se estableció como una voz reconocida por el turismo religioso de 300 millones de viajeros.

Perfil de la demanda Características que debe cumplir un turista para ser considerado de la modalidad de turismo religioso. El turismo religioso es un segmento con elevado potencial, según la Organización Mundial de Turismo (OMT) calcula que alrededor de 20 por ciento del turismo mundial tienen como motivo de viaje el turismo religioso y espiritual. Un informe de la OMT sobre turismo y religiones refiere que el turismo religioso crece considerablemente tanto en los países desarrollados como en los de desarrollo, ya que los excedentes económicos permiten viajar a las clases altas y medias. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura existen en el mundo más de 3 mil millones de creyentes, de los cuales la mitad disponen de medios para hacer una peregrinación y el país con más potencial es India. La Organización menciona que los viajeros por turismo religioso están cambiando porque antes eran paseantes nacionales, personas mayores, grupos de jóvenes y familias con niños, pero actualmente son cada vez más internacionales, con estancias más cortas y que recurren crecientemente a agencias especializadas, así como a los medios de las tecnologías de la información y la comunicación. El turista religioso tiene un enorme potencial en contraste con el turismo tradicional; debido a que los turistas religiosos se desplazan a los sitios de alto valor espiritual mas veces al año, es un turista fiel al destino que visita

México El turismo religioso es practicado tanto por hombres como mujeres entre los 20 y 60 años de edad. Gasto promedio de 1,500 por persona Estancias cortas, aproximadamente entre 3 o 4 días, preferencialmente durante los fines de semana o feriados. Les gusta viajar en pequeños grupos de amigos o familias Prefieren utilizar autobuses ya que este sistema es mas accesible a su economía Les gusta adquirir paquetes que les ofrezcan alternativas de transportación y hospedaje Tiene un nivel de instrucción medio y medio superior; son turistas que viajan informados de los sitios a los cuales van a visitar, estudian los santuarios con relación a la vida obra y milagros por el patrono del lugar de veneración y piden información de los lugares a visitar y de los atractivos turísticos.

Principales destinos internacionales de Turismo Religioso Cada año, unos 300 millones de viajeros visitan lugares religiosos en todo el mundo, según la Organización Mundial de Turismo (OMT), generando ingresos económicos de casi € 13,000 millones. Cerca de la mitad de esos 300 millones de personas viaja a santuarios relacionados con la fe cristiana, siendo los lugares más visitados en el mundo la Basílica de la Virgen de Guadalupe en México con 10 millones de visitantes al año, San Pedro en el Vaticano con 7 millones, Jerusalén con 6 millones, Fátima en Portugal y Santiago de Compostela en España con 4.5 millones cada uno.

Ciudad del Vaticano (Italia) La Kaaba en la Meca (Arabia Saudíta) El Muro de los lamentos, Belén, Nazareth y tierra santa (Israel) Los ríos Ganges y Benarés / Bodh Gaya (India) Santiago de Compostela (España) Santuario de Fátima (Portugal) Notre Dame (Francia) Monte Tai (China) Lumbini (Nepal) Aparecida del Norte (Brasil) La Iglesia Ortodoxa Chipriota (Chipre)

Principales destinos nacionales de Turismo Religioso La historia de México está asociada a una intensa y ferviente vocación religiosa, principalmente católica, como resultado del proceso de evangelización y catequización realizado durante la época de la conquista. Basílica de la virgen de Guadalupe en la ciudad de México Santuario de san Juan de los lagos Jalisco Nuestra señora de Zapopán y del rosario de talpa Jalisco Santo niño de Atocha Zacatecas Santuario de Chalma estado de México El cerro del cubilete Guanajuato Nuestra señora de la soledad y la virgen de Juquila en Oaxaca Santuario de Cristo roto en san José de gracia Aguascalientes Templo dedicado a la virgen de la candelaria en Tacotalpa Veracruz

Principales países emisores de turistas interesados en el turismo religioso Brasil (Católicos) Marruecos (Islam) Egipto (Islam) Bangladesh (Islam) Sri Lanka (Budismo) Indonesia(Islam, Budismo, Hinduismo y Cristianismo) Arabia Saudita (Islam) Afganistan (Islam) Pakistan (Islam) Nepal (Hiduismo)

Referencias OMT. Conferencia Internacional sobre Turismo, Religiones y Diálogo entre Culturas. Córdoba (España) de Octubre 2007 Burbridge, H. Turismo Religioso y Santuarios. Una propuesta para la Argentina. Buenos Aires. (1992) Primer Congreso de Turismo Religioso y Sustentable, Campo Mourao, Brasil