Índice de Precios del Productor: Un desarrollo metodológico acorde con las necesidades nacionales y mejores prácticas internacionales Mabely E. Díaz Soriano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CASO: REPUBLICA DOMINICANA Por Olga Díaz Mora
Advertisements

NÚCLEO INFLACIONARIO GERENCIA DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Marzo, 2001.
Estadísticas de Manufactura 2011
TALLER SOBRE ESTADÍSTICAS MANUFACTURERAS
ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
ENCUESTA INDUSTRIAL ANUAL ENIA Sergio Fontalva U. Santiago, Junio de 2009.
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
Clasificación de Actividades Económicas en los Productos INE
Índice de Precios al Productor (IPP)
Encuesta Industrial Manufacturera Anual
ESTADÍSTICAS DEL SUBSECTOR ELÉCTRICO
GENERACIÓN DE ESTADÍSTICAS DEL SUBSECTOR HIDROCARBUROS Elaborado por: Depto. de Análisis Económico.
Enero 2000 Vicepresidencia de Estudios Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento de Estadísticas de Precios Indice de Precios al Consumidor del.
Requerimientos /Metas:
Clasificación de actividades económicas y de productos en Brasil
INDICADOR DE LA ACTIVIDAD
Oficina Nacional de Estadística, ONE
Taller sobre Estadísticas Industriales Santiago, Chile marzo 2011 Encuesta Nacional de Actividad Económica.
Proyecto Encuesta Nacional de Actividad Económica 2009
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV)
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
1 PROYECTO: Construcción Directorio Central de Empresas y Establecimientos Presentación especial para la Comisión Nacional de Estadística 9 de Agosto de.
Resultados del Directorio de Empresas y Establecimientos de mayo de 2012 Lic. Augusto de los Santos Encargado de la División de Estadísticas Estructurales.
Banco Central de la República Dominicana Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Requerimientos de información para el cálculo del.
PIB (Producto Interno Bruto) y PNB (Producto Nacional Bruto)
BANCO CENTRAL DE HONDURAS
TALLER EN ESTADÍSTICAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
Evolución de las Nomenclaturas en el Ecuador SISTEMA DE NOMENCLATURAS ECONOMICAS (1995) SISTEMA INTEGRADO DE NOMENCLATURAS (SIN)
Pág. 1 Resultados PIB I Trimestre Rueda de Prensa Caracas, Mayo 2011.
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
IND 552 Ingeniería de Costos
Septiembre 2007 Encuestas aplicadas al sector manufacturero Gerencia General de Estadísticas Económicas Gerencia de Estadística Sector Secundario Ponente:
Números Indices Concepto
ESTADISTICAS COYUNTURALES CUANTITATIVAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA.
Clasificación de Actividades Económicas
Costos indirectos de fabricación. Es el tercer elemento del costo. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Se hace sobre tres bases:
Índices Nacionales de Precios Indicadores económicos que miden las variaciones de los precios de los bienes y servicios a través del tiempo. Consumo de.
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Exposición estudio de mercado
Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Metodología de cálculo.
ESTUDIO DE MERCADO.
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
Setiembre, CAMBIO DE AÑO BASE LAS CUENTAS MACROECONÓMICAS. 2. ENCUESTAS ECONÓMICAS. 3. DESARROLLO DE ÍNDICES DE PRECIOS. 4. AUTOMATIZACIÓN DE GESTIÓN.
Implementación de la CIIU revisión 4 Avances y Problemática San José, Costa Rica 24 – 27 Agosto 2015.
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio – Agosto 2015.
Censos Económicos ANTECEDENTES México: una larga tradición censal Los Censos Económicos se realizan desde hace 78 años de manera quinquenal. Se.
Mercadeo.
Clasificador Chileno de Actividades Económicas CIIU4.CL 2012
Dirección General de Estadística y Censos
Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación
XXX Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Hotel Hilton, Salón A Expositora: Maritza Pérez Analista de la Unidad de metodología,
San Salvador, 28 Agosto 2012 Principales Indicadores del Sector Real Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas Departamento de Cuentas Macroeconómicas.
Política de Libertad Vigilada en el Transporte Terrestre Automotor de Carga.
Luis Madera Sued Director de Estadísticas Continuas XXXIII Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Las Estadísticas Coyunturales.
COSTA RICA: TRATAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE BIENES PARA TRANSFORMACIÓN EN LAS CUENTAS NACIONALES Y LA BALANZA DE PAGOS.
Banco Central de CR Proyecto Desarrollo de Índices de Precios DIP 1.
Consolidación y Capacitación sobre Apoyos al Sector Agropecuario en Colombia Actualización de Estimados de Apoyo ( )
INDICADORES ECONÓMICOS Nerea Chadid Balsebre Introducción a la Economía Ana Díaz Urzúa.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Servicio de Impuestos Internos 46° Asamblea General del CIAT “Mejorando el Desempeño de la Administración Tributaria: El Control de la Evasión.
PRACTICAS DE COMPILACIÓN DE INFORMACIÓN BÁSICA Y ESTIMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS EN EL SALVADOR.
Servicios: Experiencia de Brasil Rebeca Palis Diretoria de Pesquisas Coordenação de Contas Nacionais marzo de 2012.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL PROYECTO REGIONAL DE ARMONIZACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DEL SECTOR EXTERNO Ciudad de Guatemala, Guatemala 9 y 10 de diciembre.
PRIMERA UNIDAD : LA FUNCION FINANCIERA-MERCADO MONETARIO Y DE CAPITALES. LA BOLSA DE VALORES Y DE PRODUCTOS E INFLACION DOCENTE: MAG.ECON. RICARDO GARCIA.
Registro Nacional de Establecimientos 2014 RNE Tu negocio, motor de la Economía Presentación ante el XXX Encuentro Interinstitucional Augusto de los Santos.
Antecedentes del Plan Estadístico Económico Para la elaboración del Plan Estadístico Sectorial Económico participaron las siguientes instituciones: A.
Transcripción de la presentación:

Índice de Precios del Productor: Un desarrollo metodológico acorde con las necesidades nacionales y mejores prácticas internacionales Mabely E. Díaz Soriano XXXIII Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Encargada Metodología, Documentación y Clasificaciones

¿Qué es el IPP? Es un indicador de la evolución en el tiempo de los precios de un conjunto de bienes y servicios producidos en el país. ¿Para qué se utiliza el IPP?  Calcular y medir el comportamiento promedio de los precios al por mayor (inflación/deflación) de los diferentes bienes y servicios;  Realizar el ajuste de la tasa de cambio real;  Hacer comparaciones internacionales, monitorear la evolución de los precios al por mayor en el país y como un indicador de los términos de intercambio;  Realizar actualizaciones presupuestarias;  Hacer la planificación económica del país, y;  Ajustar los valores de la producción del PIB.

¿Cuál es el objetivo del IPP? Estimar la evolución de los precios de venta de los bienes producidos en el país que tienen como destino el mercado interno y externo, en el primer nivel de transacción, permitiendo así medir los cambios en los precios en la primera etapa de comercialización, de una canasta de bienes representativa de la oferta interna total de la economía.

¿Por qué hacer el IPP? Para medir la inflación por el lado de la producción. Para detectar los focos en los que se origina el proceso inflacionario y observar cómo inciden a lo largo de la cadena productiva. Para predecir el comportamiento de los precios al consumidor (predictor de los aumentos de los precios al consumidor). Complemento del IPC en el ajuste de los valores que requieren que se considere la evolución de los precios en el tiempo. Para tener una aproximación de la incidencia de los márgenes de comercialización en la economía, a través de la comparación con el IPC.

¿ Cómo se concibió el IPP? IPP Agropecuario Manufactura Minas y canteras Servicios EGA y saneamiento

Primeros sectores de publicación IPP Manufactura IPP Servicios

¿Cómo se construye el IPP? 1. Elegir la canasta 2. Identificar los sectores de actividad 3. Seleccionar la cobertura 4. Identificar las fuentes 5. Seleccionar las empresas 6. Realizar la encuesta 7. Recopilar los registros 8. Procesar la información 9. Cálcular del índice

¿Cómo se construye el IPP? Paso 1: La canasta Se elige una canasta de bienes y servicios que sea representativa de la producción nacional. Canasta del IPP Manufactura: 165 productos Canasta del IPP Servicios: 93 productos Origen de la canasta del IPP de República Dominicana: Cuadro de Oferta-Utilización de Cuentas Nacionales

¿Cómo se construye el IPP? Paso 2: Se identifican las actividades económicas De productos vamos a identificar actividades económicas. ¿Para qué? Para poder identificar las empresas a las que se realizará la encuesta. ¿Cómo se identifican las actividades? A través de los clasificadores internacionales. Productos Se clasifican de acuerdo al clasificador internacional de productos CCP version 2.0. Actividades económicas Se clasifican de acuerdo a la clasificación internacional de actividades CIIU revision 4.

¿Cómo se construye el IPP? Paso 3: Se decide la cobertura que se desea tener Deben elegirse los niveles de cobertura de la información en términos geográfico, de actividad economica, de productos. Cobertura geográfica del IPP Manufactura y el IPP Servicios: Nacional Cobertura en actividades económicas IPP Manufactura: 22 divisiones de actividad CIIU rev. 4 IPP Servicios: 26 divisiones de actividad CIIU rev. 4

¿Cómo se construye el IPP? Un vistazo a las actividades económicas Manufactura Elaboración y fabricación de: Alimentos Bebidas Tabaco Textiles Prendas de vestir Productos de cuero Madera Papel Impresión y reproducción de grabaciones Coque y productos de refinación de petróleo Productos farmacéuticos Metales communes Entre otros Servicios Transporte Almacenamiento Alojamiento Servicios de comida y bebida Telecomunicaciones Agencias de viajes y operadores turísticos Enseñanza Salud Juegos de azar y bancas de apuestas Seguridad e investigación Alquiler y arrendamiento Inmobiliarias Entre otras

¿Cómo se construye el IPP? Paso 4: Se elige el método para realizar la investigación de precios Para aquello que se desea investigar se puede obtener información a través de diversas fuentes. Debe de estudiarse si es factible obtener la información a partir de todas o solo una de las posibles fuentes de información. Fuentes de información : Encuesta mensual Manufactura Servicios Registros administr ativos IPC (algunos servicios) Ministerio de Agricultura, reporte de precios (productos agrícolas) ¿Cuáles fuentes utilizamos para el IPP?

¿Cómo se construye el IPP? Paso 5: Realizar la encuesta y recopilar la información que proviene de registros administrativos ¿Cómo seleccionamos las empresas para la encuesta mensual? Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE) Directorio de Establecimientos y Empresas (DEE) ¿Qué se recolecta? El precio recolectado para los fines del IPP es el precio básico, definido como el precio de venta del productor antes de sumarse los impuestos sobre los productos (distintos de los impuestos tipo valor agregado) y restarse las subvenciones. El precio básico de ¿qué productos? Productos genéricos (canasta) Productos específicos (atributos para la empresa) Precio básico de venta

¿Cómo se construye el IPP? Cantidad de empresas de manufactura investigadas en la encuesta mensual: 320 Cantidad de empresas de servicios investigadas en la encuesta mensual: 177 Un vistazo a los productos de algunas actividades Manufactura Elaboración de alimentos: carne, leche, mantequilla, queso, arroz, harina, avena, azúcar, cacao, café, pastas, entre otros. Fabricación de coque y productos de la refinación del petróleo: gasolina, kerosene, diesel, aceites combustibles, aceites lubricantes, entre otros. Servicios Transporte terrestre: transporte urbano y suburbano, transporte turístico, transporte interurbano, transporte de carga, entre otros. Telecomunicaciones: telefonía fija, telefonía móvil, transmisión de datos, operadores, redes privadas, otros.

¿Cómo se realiza la encuesta mensual del IPP y el análisis de la información? Evaluación y mantenimiento de la muestra Organizar y Preparar Distribución de la muestra Impresión de materiales Recolectar información Criticar y codificación información Supervisar información Re-entrevistas Acompañamientos Visitas sorpresas Verificación de no respuesta Captura Información Sistema Informático Producir y Analizar resultado Elaborar Productos Mantenimiento de la muestra, análisis de cobertura y evaluación externa de la calidad

¿Cómo se realiza la encuesta mensual del IPP y el análisis de la información? Correo electrónicoVisita personal El equipo de trabajo: 15 personas 3 Metodología 12 Operativo ¿Por qué las empresas proveen las informaciones mensualmente? Secreto estadístico: Ley 5096 Tenemos un largo camino recorrido: ENAE, DEE, ICDV, RNE Publicamos resultados agregados: información para la toma de decisiones

Después de tener todos los precios, ¿qué resultados se obtienen del IPP? ¿Qué se calcula? Relativos de precios, a partir del cual se calcula el índice que representa el cambio promedio de los precios. Método de cálculo: Indice Laspeyres (modificación Lowe). Una vez se tiene el índice, se calculan los siguientes indicadores: Variación mensual Relación del índice en el mes de referencia con el índice del mes anterior. Variación año corrido Relación del índice en el mes de referencia, con el índice del mes de diciembre del año anterior. Variación 12 meses Relación del índice en el mes de referencia, con el índice del mismo mes del año anterior.

Después de tener todos los precios, ¿qué resultados se obtienen del IPP? Desagregación de los resultados El IPP por sectores: IPP Manufactura, IPP Servicios. El IPP de cada sector por división de actividad económica: Divisiones de manufactura, Divisiones de servicios. Período base y de referencia Período base del IPP: Diciembre Período de referencia: mes que se recoge la información. Fecha de publicación Día 15 del mes siguiente al mes de referencia

¿Dónde se puede disponer de información sobre el IPP? Documentos metodológicos Publicación anual Publicación semestral Informe mensual Además de presentaciones institucionales, notas de prensa, anexos, entre otros. Índices de precios y costos Estadísticas económicas coyunturales Informe metodológico, manuales, canastas (manufactura y servicios), ponderaciones actualizadas para cada canasta, ficha metodológica, presentaciones de contexto. one.gob.do

Un nuevo instrumento para la toma de decisiones IPP, producto coyuntural de la ONE

Muchas gracias

Oficina Nacional de Estadística ONE-RD EstadísticasONE Blog.one.gob.do