CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALERGIA Dra. Mercedes Escarrer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andrea Antonova Y Alba Díaz
Advertisements

ASMA BRONQUIAL Sylvia Leiton.
LAS ALERGIAS.
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
La salmonella.
Alergias Integrantes: Camila Aguirre. Daniela Navea. Laura San Francisco. Curso: 4to A.
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
TIPOS DE ENFERMEDADES RAÚL Y ALVARO A.
Nutrioterapia médica en alergias alimentarias
ENFERMEDADES ALÉRGICAS
Qué son y cómo tratarlas.
Alergias y vacunas PERA 2014 Lic. Mixco López.
Alergias alimentarias
Tema 5 Vivir más, vivir mejor.
Información Básica sobre alergias alimentarias
Jared Basso Luciano Campos Luana Martini
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
ALERGIAS.
Control de Alérgenos.
Inmunidad.
FISIOPATOLOGIA DE LAS ALERGIAS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Healthy People (Gente Saludable) 2020
Cardozo Guillermo y Dinter Marcelo.. ¿Que son las Proteínas? Las Proteínas son macromoléculas, cuya unidades monomericas son los aminoácidos. Las Proteínas.
BIOSEGURIDAD.
Dirección Mercadotecnia de la Salud 1 Influenza Humana N.ORg /sTA ff/ pAN DeMIC.
ANAFILAXIA EN NIÑOS Dra. Mercedes Escarrer
ALERGIAS.
CAPÍTULO 1 EL APARATO DIGESTIVO I EL TRACTO INTESTINAL Español médico y sociedad.
ASMA Las personas con asma tienen inflamada la capa interna de sus bronquios. Esta inflamación hace que los bronquios sean más sensibles a determinados.
Lic. Fiorela Vargas Chapoñan Psicóloga. ANSIEDAD ESTADO DE TENSION DEBIDO A LA PRESENCIA REAL O IMAGINARIA DE UN PELIGRO. La ansiedad normal o positiva,
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 6 Vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a.
LA CONVIVENCIA EN NUESTRO COLEGIO LAS CABEZAS DE SAN JUAN SEVILLA LAS CABEZAS DE SAN JUAN SEVILLA.
Donde no hay doctor Enfermedades comunes Julie Poté.
Reacción del niño y la familia ante las enfermedades y hospitalizaciones.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ASMA INFANTIL Vol 24, nº01, 2016.
Estrés, salud & actividad física. El estrés ha sido acompañante del ser humano desde su existencia, en mayor o menor medida, y en todo momento de nuestras.
Síndrome de Noonan Ps Jaime E Vargas M A515TE.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
INFLUENZA A N1/H1  Definición de un Caso: Infección Respiratoria Aguda: Aparición reciente de alguna combinación de fiebre, tos, dolor de garganta, congestión.
Carlos A. Colon Quiles Introduction to Biological Sciences NUC Online.
Antoanet Andonayre Luna Cheyna Cervera alvez.  La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general.
Miguel Alonso y Marina Sánchez.  Glúcido (Lactosa)  Enzima (Lactasa)  Proteína (Albúmina)  Preguntas.
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
PLAN DE ACTUACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS. Es un Programa que quiere facilitar la atención inmediata y eficiente a los alumnos escolarizados que tienen.
ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS.
¿Qué es la alergia? Una alérgia es una reacción. Se trata de una hipersensibilid ad a una partícula o sustancia.
ENVENENAMIENTOS MAS COMUNES EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS Y TRATAMIENTO DE ALGUNOS DE ESTOS ENVENENAMIENTOS.
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
Neurofibromatosis Nicole N. Polanco S /
Lucia Galzignato ITTE 1031 Computer Literacy Tarea 7.1 Prof. Didier Barreto.
BLOQUE 3: LA RESPIRACIÓN
Es.ecovitiligo.com Protopic y vitiligo. Qué es protopic Protopic es una pomada de los laboratorios Roche empleada para el tratamiento del vitiligovitiligo.
Nutrición Al 100 Niños Bien. La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento,
El Asma en los niños Por. Cyd Marie Reyes Vázquez ID # NCBTO BIOL ONL Profa. Vivian Pérez.
HIPERSENSIBILIDAD.
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
Salud laboral caso clínico Presenta: María Verónica Robles González Asesora: Paola Janet Partida Navarro 05 Diciembre 2015.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integrada Licenciatura en Enfermería a Distancia.
Integradora: Caso Clínico Materia: Salud Laboral Modulo: Atención a la Salud Alumna: Juana Patiño Padilla Asesora: Paola Janet Partida Navarro 09-Diciembre-2015.
 En sentido amplio, el término cardiopatía puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente.
LEUCEMIA LUCÍA CAO GARCÍA.
¿Qué es el VIH y qué es el SIDA?
ALERGIAS.
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALERGIA Dra. Mercedes Escarrer.
Transcripción de la presentación:

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALERGIA Dra. Mercedes Escarrer

¿Qué es el sistema inmune? El sistema inmune es el sistema de nuestro organismo encargado de defendernos de sustancias ajenas Los dos principales componentes son: -glóbulos blancos (leucocitos) -anticuerpos, entre ellos la IgE, que se produce contra alérgenos.

¿Qué es el sistema inmune? Produce varios mecanismos de defensa: -Tos, mucosidades -Fiebre -Estornudos, lagrimeo -Vómitos, diarreas

¿Qué es la alergia? Es una reacción o respuesta inapropiada del organismo ante una sustancia (alérgeno) que es bien tolerada por el resto de individuos

ETAPAS DE LA ALERGIA El desarrollo de una alergia ocurre en dos etapas: –1. Sensibilización: cuando una persona se expone por primera vez a un alimento ( puede ocurrir incluso antes del nacimiento). El alimento puede desencadenar que las células del sistema inmunitario produzcan grandes cantidades de IgE para este alimento. –2. Reacción: una vez que esta sensibilizado, incluso una mínima cantidad de este alérgeno puede producir una reacción alérgica, al activar el sistema inmunitario produciendo los síntomas alérgicos. –2.ea

Es una enfermedad general Puede afectar a uno solo o a varios órganos al mismo tiempo ¿Qué es la alergia?

¿Qué síntomas produce? Bronquios: Asma Nariz: Rinitis Ojos: Conjuntivitis Piel: Dermatitis atópica Urticaria Ap. Digestivo: Gastroenteritis Cardiovascular: Hipotensión/Shock Dos o más: Anafilaxia (aguda/severa)

El paciente

Aparición de la alergia A cualquier edad (Más frecuente en niños≈25%) En cualquier persona (Hay personas con más facilidad) Con cualquier sustancia (Algunas son más típicas)

¿Por qué aparece? Depende de la acción de: -Factores genéticos -Factores ambientales cualquier persona

El alergeno

Sustancia (biológica*) capaz de producir alergia Ácaros Hongos Pólenes Epitelios animales Inhalantes Partículas de cucarachas Materiales profesionales* Medicamentos* Alimentos Látex Picaduras de insectos Contactantes* cualquier sustancia Alergenos * No siempre biológica

Principios inmediatos Hidratos de carbono Lípidos Proteínas Alergenos La alergia aparece frente a proteínas

ALERGIA ALIMENTARIA Se produce cuando la persona reacciona de forma exagerada a la ingestión de un alimento ( alérgeno), también puede causar síntomas por contacto o por inhalación. Afecta a un 7-8% de la población infantil.

ALIMENTOS Leche y derivados Huevo Pescados Mariscos Frutos secos Legumbres Frutas (melocotón, kiwi...) Cualquiera …

DIFERENCIAR Proteínas de leche de vaca ALERGIA LACTOSA AZUCAR de la leche INTOLERANCIA

DIFERENCIAR SIN Proteínas de leche de vaca LECHE ESPECIALES SOJA O DE FARMACIA HIDROLIZADAS SIN LACTOSA Puedo tener una leche sin lactosa

SÍNTOMAS ALERGIA ALIMENTARIA La clínica es muy variable desde leve picor en la boca que desaparece de forma espontanea ( Síndrome oral) a cuadros graves. Síntomas cutáneos: son los más frecuentes y los menos graves, suelen ser en forma de ronchas e hinchazón. Síntomas gastrointestinales: dolor abdominal, vómitos, diarreas y rechazo de alimento. Síntomas respiratorios: lo más frecuente son los estornudos y congestión, también puede aparecer asma. Reacción anafiláctica

Por ingestión Síntomas por alergia Por vapores Por contacto: directo indirecto Látex Alimentos Por ingestión Por “vapores” (aerosol) Por contacto: directo indirecto Pueden ocurrir algunas reacciones inesperadas por síntomas no típicos o contacto inadvertido

Tipo y nivel de sensibilización Cantidad de alimento Calentado-crudo Otros factores: ejercicio, infecciones,… Piel-pulpa Factores que intervienen en síntomas

AlergenoSíntomas S. Digestivos Urticaria-edema Asma Rinitis Conjuntivitis Dermatitis Anafilaxia Alimentos Látex Inhalantes

El tratamiento

TRATAMIENTO ALERGIA ALIMENTARIA El único tratamiento es la estricta eliminación del alimento. En la actualidad existen tratamientos de desensibilización que se realizan a nivel hospitalario. Es muy importante la información a las personas responsables de la manipulación y administración de alimentos

Tratamiento de los síntomas Asma Rinitis Conjuntivitis Urticaria/edema Anafilaxia Broncodilatadores Antihistamínicos Adrenalina ¿Dónde?: Aula, patio, comedor, taller, gimnasio, excursiones,… ¿Cuándo?: A la mayor brevedad,…

¿Cómo se estudia la alergia? Pruebas cutáneas Analítica sanguínea Pruebas de provocación

Repercusión en la escuela

Con los mismos problemas que el resto de niños, además de los derivados de su patología o los derivados del tratamiento de esta. ¿Con qué problemas se enfrentan los niños con patologías alérgicas en la escuela?

Absentismo escolar. Los síntomas nocturnos le producen cansancio, sueño y bajo rendimiento escolar Efectos secundarios de la medicación: nerviosismo y temblores. Burla por parte de los compañeros. Incomprensión del profesor. El asma de esfuerzo limita la práctica deportiva. ¿Con qué problemas se enfrentan los niños con asma en la escuela?

Sintomatología intensa involuntaria, molesta para los demás. Objeto de burla compañeros. Efectos secundarios de la medicación. Somnolencia diurna por mal descanso nocturno. Alteraciones de la agudeza visual y problemas de lectura. Uso de gafas de sol. Aumento de actitudes hostiles de sus compañeros. ¿Con qué problemas se enfrentan los niños con rinoconjuntivitis en la escuela?

Alteraciones del carácter y del comportamiento en las aulas. Niños inquietos. Irritables por el prurito. Rascado continuo. Piel inflamada con aspecto diferente. Temor al contagio. Rechazo por sus compañeros. ¿Con qué problemas se enfrentan los niños con urticaria/dermatitis en la escuela?

Posibilidad de exclusión de salidas, viajes y excursiones. No garantizar su seguridad en los comedores escolares, en ocasiones les obligan a llevar su propia comida. Imprescindible una correcta vigilancia del niño. Diversidad de alimentos y productos industriales entre sus compañeros. ¿Con qué problemas se enfrentan los niños con alergia alimentaria en la escuela?

Posibilidad de exclusión de salidas, viajes y excursiones. Existencia de látex en material escolar y en el gimnasio. Vigilancia del niño. Problemas con las celebraciones. ¿Con qué problemas se enfrentan los niños con alergia al látex en la escuela?

Alteración de la convivencia en la escuela. Dificultades en la socialización. Aislamiento. Sentimientos de inferioridad. Pérdida de autoestima. CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS

Dificultades para matricular a los niños en determinados colegios que no garantizan la seguridad del niño. No poder acceder al comedor escolar por no garantizar la seguridad y control de los alimentos. Obligación de llevar su propia comida. Problemas para los padres

Necesidad de identificar los niños con patologías crónicas en la escuela Incomprensión del profesorado. Normativa estricta del Centro Escolar para poder llevar la medicación al colegio. Dificultades para poder tomarla en el colegio. Problemas para los padres

PROBLEMAS PARA LA ESCUELA A veces los padres no informan al colegio de la patología que padece el niño. ¿Existe botiquín con medicación de urgencia en la escuela? ¿quién lo custodia? Existe personal sanitario en la escuela? Enfermero/a escolar.

PROBLEMAS PARA LA ESCUELA En caso de una emergencia, ¿quién tiene que administrar la medicación de urgencia ? Negativa del profesorado, por temor a la denuncia o por desconocimiento del problema.

limitación física/actividades Problemas específicos del niño alérgico Académico Social Vital rendimiento absentismo/medicación supervivencia autoestima aislamiento/socialización diana de riñas/burlas

Diabetes 1-2/1000 Epilepsia 7/1000 Alerg. alimentos 70/1000 Enf. alérgicas 250/1000 Accidentes … Alergia Riesgo de muerte En poco tiempo Evitable: Prevenible/tratable Alergia comparada con otras enfermedades (también aumentadas) Se debe tener preparación ante potenciales incidentes por alergia

Asociaciones de pacientes Médicos Niño con alergia Enfermera escolar Padres/ Tutores Escuela: Profesores/ otro personal Política Nacional/UE

Ante niño con alergia Pedir informe médico En casos con dudas: tomar la actitud más prudente En casos severos: organizar y compartir las precauciones

Causa de muerte por alergia alimentaria: La inmensa mayoría es debida a broncoespasmo severo Fallecimientos por alergia en la escuela Poco frecuentes Causa prevenible Potencialmente evitables con tratamiento precoz

Prevención de la alergia alimentaria: ¿Quién necesita información/formación? Cuidadores de comedor Cocineros- en la escuela - empresas de catering Personas que sirven la comida (utensilios) Cuidadores en el patio y en autobús escolar

Tratamiento de anafilaxia/alergia alimentaria - Cuidadores - Profesores - Otras personas designadas ¿Qué información/formación? - reconocimiento de síntomas - tratamiento de la reacción aguda - solicitar ayuda médica ¿Quién necesita información/formación?

Resumen La alergia afecta a 1 de cada 4 niños La alergia es muy variable en su presentación (síntomas, cantidad, reacciones cruzadas,...) La alergia puede ser muy severa, incluso mortal Las precauciones en el colegio buscan -evitar reacciones alérgicas -reconocerlas y tratarlas Pedir informe personalizado

Internet