SALUD ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS. NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA. HIPER e HIPOTIROIDÍSMOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

ENFERMEDADES METABOLICA
Tiroides: Fisiopatología y Semiología
Jasone Rodríguez 3º ESO B
Enfermedad de Hashimoto
Hipertiroidismo Hipotiroidismo
Clinical Practice Guidelines for Hypothyroidism in Adults: Co-sponsored by the American Association of Clinical Endocrinologists and the American Thyroid.
Diabetes y cuidado de los ojos
Introducción El calcio es un elemento vital para el cuerpo.
PROGRAMA DE PERDIDA DE PESO. Casa Terapéutica. Torremolinos PERDIDA DE PESO.
REGULACIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS
¿Por qué debo acudir al endocrinólogo?
Síndrome de Addison o insuficiencia suprarrenal primaria
Bocio ¿Qué es? ¿Qué riesgos implica ser diagnosticado con bocio?
Esta presentación es una guía para el estudio, por lo tanto no es suficiente para el conocimiento del tema. Es necesario para ello recurrir a la bibliografía.
LOS OCHO REMEDIOS NATURALES
Hábitos y trastornos alimenticios.
CONOCIENDO LA GLANDULA TIROIDES
TIROIDES.
Integrantes: Constanza Álvarez
TRASTORNOS TIROIDEOS HIPOTIROIDISMO Dra. Lourdes Méndez Nurs 232-UMET.
DIABETES MELLITUS Causas
Patología Tiroidea Dra. M.C.Dassen 19/01/2009.
TIROIDES y PARATIROIDES
Diabetes Camila Reyes 1102.
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
La anemia es la disminución en la cantidad de glóbulos rojos.
H ÁBITOS SALUDABLES Nathalia Tenorio García. B EBER BASTANTE AGUA Comenzamos con uno de los hábitos más saludables y recomendados: beber abundante agua.
SINDROME DE DOWN ¿Qué ES EL SINDROME DE DOWN ?
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
Hipertiroidismo y Hipotiroidismo
SISTEMA EXCRETOR HORMONAL.
PÁNCREAS.
La mitad de los valores anormales de TSH se normalizan espontáneamente Meyerovitch J, Rotman-Pikielny P, Sherf M, Battat E, Levy Y, Surks MI. Serum Thyrotropin.
Escuela de Alimentación Correcta
Requerimientos nutricionales para embarazadas
José Antonio Vázquez Muñoz Temas selectos de Biología 6ºC NºL 34.
HIPOALDOSTERONISMO.
JOSE CAMILO ROJAS I SEMESTRE REGENCIA DE FARMACIA BIOLOGIA.
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
NIVEL BAJO DE TESTOSTERONA
Ricardo Daniel Carreño Tzab 1°B
HIPERTIROIDISMO JUVENAL CASTILLO ANGEL ROCHA U.D.C.A.
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Karem Varas Francesca Salman
Enfermedades de las Glandulas Endocrinas
Análisis de los Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud en Adultos Gestantes Integrantes: Alcalde Aguilar Emelin Corman Sierra Carlos De la Cruz.
LA OBESIDAD.
Enfermedad vascular cerabral
ENFERMEDADES SISTEMICAS anemia
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
NO PERMITAS QUE EL ALCOHOL CONTROLE TU VIDA
Sistema de regulación y control químico de todas las funciones corporales.
HORMONAS TIROIDEAS Y FARMACOS ANTITIROIDEOS
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
ANEMIA NUTRICIONAL.
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (HC)
HIPERTIROIDISMO EN LOS NIÑOS
EMBARAZO CUIDADOS. NUTRICIÓN, VACUNAS, GIMNASIA, CONTROL DE CONTAMINANTES, MAGNÉTICOS, ELÉCTRICOS, QUÍMICOS, ESTIMULACIÓN PRENATAL, OTROS. INTEGRANTES.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
es una enfermedad metabólica que ocasiona diversos trastornos, como la eliminación de orina en exceso, la sed intensa y el adelgazamiento.
Enfermedades dl Sistema Endocrino Hormona del Crecimiento.
Maria A. Perez Cruz Administración de empresas Titulo: Glándula de tiroides.
MEDICINA PARA LA PRESION ALTA
Transcripción de la presentación:

SALUD ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS. NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA. HIPER e HIPOTIROIDÍSMOS

IDEA GENERAL TRASTORNOS DE LA TIROIDES: Hipotiroidismo e Hipertiroidismo

CLASIFICACIÓN: TEMAS PREGUNTAS GENERALES ¿Qué es el hipertiroidismo? ¿Qué es el hipotiroidismo? ¿Se pueden prevenir? ¿Son hereditarios? TRATAMIENTOS ¿Existe alguna relación entre ellos y la dieta? ¿Qué tratamientos existen? ¿Cómo se fabrican las pastillas contra el hipotiroidismo? ¿El ejercicio físico ayuda? EMBARAZO ¿Cómo afectan al embarazo? ¿Pueden ser causa de aborto? ¿Qué es el tamizaje neonatal?

Es una afección en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. Se puede encontrar dos tipos de hipotiroidismo. Hipotiroidismo Primario Ocurre cuando la tiroides no puede producir la cantidad de hormona indicada por la Pituitaria Hipotiroidismo Secundario Ocurre cuando la tiroides no recibe estímulos de la Pituitaria para producir hormonas ¿Qué es el hipotiroidismo?

¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo? Síntomas iniciales: Heces duras o estreñimiento Heces duras o estreñimiento Aumento de la sensibilidad a la temperatura fría Aumento de la sensibilidad a la temperatura fría Fatiga o sentirse lento Fatiga o sentirse lento Períodos menstruales abundantes o irregulares Períodos menstruales abundantes o irregulares Dolor muscular o articular Dolor muscular o articular Palidez o piel reseca Palidez o piel reseca Tristeza o depresión Tristeza o depresión Cabello y uñas quebradizas y débiles Cabello y uñas quebradizas y débiles Aumento de peso Aumento de peso Síntomas tardíos (si no se trata): Disminución del sentido del gusto y el olfato Disminución del sentido del gusto y el olfato Ronquera Ronquera Hinchazón de la cara, las manos y los pies Hinchazón de la cara, las manos y los pies Discurso lento Discurso lento Engrosamiento de la piel Engrosamiento de la piel Adelgazamiento de las cejas Adelgazamiento de las cejas

¿Qué dieta se debe seguir en caso de hipotiroidismo? Dada la tendencia a aumentar de peso, se aconseja una dieta hipocalórica. Por ello…  Reducir el consumo de grasas y la cantidad de las porciones en cada comida.  Eliminar los productos refinados, como azúcar y harinas (ej.: bollería). alimentos ricos en yodo  Consumir con asiduidad alimentos ricos en yodo. (sales yodadas, distintos tipos de algas, como kombu, espirulina, fucus, a gar-agar, nori o wakame). Pescados azules  Pescados azules (caballa, atún, salmón, arenque, sardina, bacalao…). Legumbres y verduras  Legumbres y verduras, especialmente las acelgas, las espinacas y los berros. Frutas  Frutas, las más indicadas son el plátano y la pera. Un aspecto a tener en cuenta en la alimentación es, reducir aquellos alimentos que consumen yodo y que por tanto nos van a perjudicar. Alimentos grasos, como quesos, o que contengan azúcar, no están recomendados, al igual que el consumo de alcohol y de bebidas refrescantes que contengan excitantes.

¿Qué es el hipertiroidismo? Es una afección que se caracteriza por el aumento desmesurado de la actividad funcional de la glándula tiroides.

Dificultad para concentrarse Dificultad para concentrarse Fatiga Fatiga Deposiciones frecuentes Deposiciones frecuentes Bocio (tiroides visiblemente agrandada) o nódulos tiroideos Bocio (tiroides visiblemente agrandada) o nódulos tiroideos Temblor en las manos Temblor en las manos Intolerancia al calor Intolerancia al calor Aumento del apetito Aumento del apetito Taquicardias Taquicardias Aumento de la sudoración Aumento de la sudoración Irregularidades en la menstruación en las mujeres Irregularidades en la menstruación en las mujeres Nerviosismo Nerviosismo Inquietud Inquietud Problemas del sueño Problemas del sueño Perdida de Peso (o aumento de peso, en algunos casos) Perdida de Peso (o aumento de peso, en algunos casos) Ojos saltones Ojos saltones ¿Cuáles son los síntomas del hipertiroidismo?

A diferencia de el hipotiroidismo, en este caso se tiende a perder peso sin motivos evidentes y son características propias un aumento de irritabilidad y de nerviosismo. Para ello, los alimentos mas indicados son: brócoli colesBruselascoliflor,nabostodo tipo de repollo.  Las crucíferas, que se deben consumir crudas o cocinadas al vapor, entre las que destacan el brócoli, las coles de Bruselas, la coliflor, los nabos y todo tipo de repollo. Todos estos vegetales tienen la característica de disminuir la producción de tiroxina. zanahorias, apio, calabaza higo, uvas, granadas, castañas nueces espárragos, perejil, patatas como melón,  Con menor intensidad, pero igualmente beneficiosas tenemos las zanahorias, apio, calabaza y como fruta principal, el higo, así como uvas, granadas, castañas y nueces. También nos convienen alimentos ricos en Litio, por el tema de nerviosismo e irritabilidad, como son espárragos, perejil, patatas y como fruta, el melón, de conocidas cualidades refrescantes y relajantes. Un producto dietético que podemos encontrar en cualquier tienda especializada, es la L- Carnitina, que reduce la actividad tiroidea. ¿Qué dieta se debe seguir en caso de hipertiroidismo?

falso hipertiroidismo del primer trimestre del embarazo Sí se puede, aunque el hipertiroidismo es una enfermedad menos frecuente que el hipotiroidismo en el embarazo. Durante el primer trimestre se puede registrar una ligera elevación de la T4 y un estancamiento de la TSH pero esta situación no debe confundirse con un hipertiroidismo. En el conocido falso hipertiroidismo del primer trimestre del embarazo, hay un aumento de las hormonas tiroideas en sangre y una inhibición de la TSH, los anticuerpos antitiroideos son normales y, sobre todo, la ecografía es normal. En el segundo y tercer trimestre bajan los niveles de gonadotropina coriónica y el cuadro tiende a remitir. ¿Se puede tener hipertiroidismo o hipertiroidismo Gestacional? ¿En qué consiste? Esto se debe a que en el embarazo la glándula tiroidea realiza un esfuerzo mayúsculo de adaptación. De repente se produce una mayor demanda de síntesis y secreción de hormonas tiroideas, entre un 30-50%. Ello se debe a que en las primeras semanas de embarazo el tiroides materno es la única fuente de hormona tiroidea para el feto. La hormona T4 es fundamental en el desarrollo neurológico del bebé y de la placenta que le nutre. Es por este motivo que los criterios de normalidad son diferentes en una mujer embarazada con respecto a la población general. Y en ese momento crítico de demanda excesiva es cuando puede generarse un hipotiroidismo.

¿Cuáles son los síntomas del hipertiroidismo en embarazadas? Dos señales nos darán la pista definitiva para saber que ese malestar no es consecuencia del embarazo: Latido cardiaco de frecuencia superior a 100 pulsaciones por minuto. Pérdida de peso o incapacidad para ganarlo ¿Qué consecuencias tiene para la embarazada y el feto el hipotiroidismo no tratado? Para la mujer Para la mujer existe un mayor riesgo de aborto espontáneo, anemia, pre- eclampsia, desprendimiento de placenta y hemorragia postparto. Para el bebé Para el bebé conlleva mayor riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer, complicaciones respiratorias y problemas de desarrollo y aprendizaje. Esas complicaciones se han observado también en mujeres con hipotiroidismo leve. PREGUNTAS GUÍA

Sí. Éstos son los grupos de riesgo más comunes:  Mayores de 30 años.  Con antecedentes familiares de enfermedad tiroidea autoinmune o hipotiroidismo.  Con bocio.  Con síntomas o signos de hipotiroidismo : con anticuerpos antitiroideos.  Con diabetes tipo 1 o algún otro trastorno autoinmune.  Con problemas de fertilidad o que hayan tenido un aborto natural o un parto prematuro.  Que hayan recibido radioterapia en cabeza y cuello o hayan sido  sometidas a cirugía tiroidea.  Que reciben levotiroxina para la hipofunción tiroidea.  Que vivan en una zona geográfica con carencias de yodo. ¿Existe algún grupo de mujeres que tenga mas probabilidades de desarrollar hipotiroidismo en el embarazo?

El tratamiento a seguir consiste en ajustar la dosis de tiroxina para mantener los niveles adecuados durante el embarazo. Este ajuste con medicación no tiene ningún efecto secundario pero requiere la realización de controles periódicos para ajustar regularmente la dosis. En cuanto a la dieta a seguir, será la misma aplicada en los casos de hipotiroidismo e hipertiroidismo de mujeres no embarazadas. Siguiendo las pautas de una alimentación saludable y eliminando aquellos alimentos que aumenten o disminuyen la producción de tiroxina, dependiendo de cuál de las dos enfermedades tiroideas padezca. ¿Cuál es el tratamiento indicado y qué tipo de dieta se debe seguir? PREGUNTAS GUÍA hipotiroidismo hipertiroidismo

Los niños al nacer deben someterse a pruebas que certifiquen que su estado de salud es estable. Una de ellas es el tamizaje neonatal, que debe realizarse a las 72 horas de nacido el infante. Se extrae unas gotas de sangre del talón de su bebé y se colocan en un papel especial para estudiarlas mediante análisis de laboratorio. Déficit de Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa Tipo de Hemoglobina Hipotiroidismo Congénito (TSH) Galactosemia Fenilcetonuria Hiperplasia Suprarrenal Congénita (17OH progesterona) ACTIVIDADES GUÍA

RECURSOS GUÍA Glándula tiroides y embarazo Una investigación sobre la relación entre el hipotiroidismo y la esterilidad pone de manifiesto la eficacia de los tratamientos contra el hipotiroidismo a la hora de aumentar las probabilidades de embarazo. Fuente: The New England Journal of Medicine, 21 de marzo de The thyroid gland in pregnancy. Recuperado el 12 de junio de 2015 de JM JM Práctica clínica, evaluación y tratamiento del hipertiroidismo y del hipotiroidismo. Resumen de las recomendaciones de la AAEC para la evaluación de diagnóstico del hipertiroidismo y del hipotiroidismo y para las estrategias de tratamiento. Diagnóstico:  La TSH es la prueba más efectiva para la detección. Opciones terapéuticas:  Hipertiroidismo: tiroidectomía, fármacos antitiroideos o tratamiento con yodo radioactivo.  Hipotiroidismo: reemplazo de levotiroxina. Fuente: American Association of Clinical Endocrinologists, 6 de agosto de American Association of Clinical Endocrinologists medical guidelines for clinical practice for the evaluation and treatment of hyperthyroidism and hypothyroidism. Europe PubMed Central. Recuperado el 10 de junio de 2015 de A continuación se presentan una serie de estudios relacionados con el reto elegido:

RECURSOS GUÍA Enfermedad celíaca e hipertiroidismo Se expone un caso clínico que ilustra la asociación de enfermedad celiaca e hipertiroidismo primario, cuyos síntomas fueron considerados inicialmente una consecuencia del incumplimiento de la dieta sin gluten. Fuente: Semergen, Enfermedad celíaca e hipertiroidismo. Dialnet. Recuperado el 11 de junio de 2015 de ?codigo= ?codigo=

CONCLUSIÓN  Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo son enfermedades que afectan a la glándula tiroides. En el primer caso la tiroides o bien es incapaz, o bien no recibe las órdenes necesarias para producir hormona tiroidea. En el caso del hipertiroidismo la glándula produce un exceso de dicha hormona.  A pesar de que ambas patologías conllevan un tratamiento médico, éste puede ser acompañado de una dieta que ayude a controlar los niveles hormonales.  Durante el embarazo es probable que se desarrolle hipotiroidismo. Si esta situación se produce debe ser tratada rápidamente ya que puede tener consecuencias muy graves.  Las personas que formen parte de un grupo de riesgo o que estén recibiendo algún tipo de tratamiento (ya sea para el hipotiroidismo como para el hipertiroidismo) deben acudir a su médico habitual e informarse sobre su situación sobretodo si están embarazadas o si desean estarlo en un futuro.

PROYECTO ELABORADO POR: Chan Marcos, Sabela. Leonardo De Souza, M. Aline

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES Fuentes de imágenes:     son-una-de-las.shtml son-una-de-las.shtml    Fuentes consultadas:  Mejor con salud. Alimentos adecuados para el hipotiroidismo. 20 minutos. Recuperado el 5 de junio de 2015 de  Yulieth Mora. La mejor dieta para el hipotiroidismo. iMujer salud. Recuperado el 7 de junio de 2015 de  Natura Sapiens. Dieta para el hipertiroidismo. Recuperado el 7 de junio de 2015 de  Botanical. Dieta para el hipertiroidismo. La alimentación en el hipertiroidismo. Recuperado el 7 de junio de 2015 de

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES  Mi bebé y yo. Tiroides y embarazo. Recuperado el 8 de junio de 2015 de  Neus Ferrando Gilabert, 20 de marzo de Hipotiroidismo y embarazo. Reproducción asistida. Recuperado el 8 de junio de 2015 de  Dr. Susana Scarone, 22 de febrero de Hipotiroidismo clínico y subclínico. Tu endocrinólogo. Recuerado el 9 de junio de 2015 de subclinico.htmlhttp://tuendocrinologo.com/site/endocrinologia/tiroides/hipotirodisimo/hipotiroidismo-clinico-y- subclinico.html  Dr. Beatriz Mendoza, 20 de mayo de Hipotiroidismo y embarazo. Tu endocrinólogo. Recuperado el 9 de junio de 2015 de embarazo.htmlhttp://tuendocrinologo.com/site/endocrinologia/tiroides/hipotirodisimo/hipotiroidismo-durante-el- embarazo.html  Dr. Susana Scarone, 9 de marzo de Hipertiroidismo, enfermedad de Graves Basedow. Tu endocrinólogo. Recuperado el 9 de junio de 2015 de  Dr. Susana Scarone, 30 de septiembre de ¿Qué es el hipertiroidismo subclínico? Tu endocrinólogo. Recuperado el 9 de junio de 2015 de es-el-hipertiroidismo-subclinico.htmlhttp://tuendocrinologo.com/site/endocrinologia/tiroides/hipertiroidismo/ique- es-el-hipertiroidismo-subclinico.html