U NIVERSIDAD N ACIONAL DE C HIMBORAZO P SICOPATOLOGÍA GENERAL II TRASTORNOS DELIRANTES Integrantes: Adriana Quispe Deysi Zumba Fernanda Ortiz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Advertisements

Objetivo Estudio de las distintas formas de presentación radiológica que puede adoptar la displasia fibrosa facial en TC.
PSICOSIS D.
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD - F60.31
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Plantel Coacalco 184 “IDENTIFICACION DE LA CONDUCTA HUMANA” González Espinoza Gabriela.
Esquizofrenia.
ENFERMEDADES MENTALES
TRANSTORNO DELIRANTE.
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
ESTADOS MENTALES DE ALTO RIESGO A PROP Ó SITO DE UN CASO. Síndrome prodrómico con riesgo genético y disfunción global (GRDS): El paciente tiene un familiar.
La Esquizofrenia Las enfermedades mentales..
T de ideas delirantes persistentes (paranoia)
Glosario de terminos psicopatologia.
Trastornos Adaptativos.
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
 Percepción que no corresponde a ningún estímulo físico externo. Las personas sienten esa percepción como real.
Sanidad Acuicola Presentación 2.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
TRASTORNO DE TICS Y EXCRECIÓN
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA. CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS La característica es: La ansiedad y la preocupación excesivas que se observan durante.
Por definición, existe una sola enfermedad, pero la caracterización e identificación de variados procesos y estados diferentes de la salud, ha llevado.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
CONCEPTO CLÍNICO Y CLASIFICACIÓN de los TC/TND - PREVALENCIA Joaquín Díaz Atienza Unidad de SMI-J UGC-Almería.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
TEMA 5: ACTITUDES, MOTIVACIONES Y EMOCIONES DE LAS PERSONAS EN RELACIÓN CON EL DEPORTE Dinámica de Grupos 1º CAFMN Juan Carlos Escribano.
Prof. Mónica Arias Grados
E SQUIZOFRENIA Maribel Rivera Robles Prof. Hecmir Torres Cuevas PSYC 3520.
NEUROBIOLOGIA DE LOS TRASTORNOS DEL CONTROL DE IMPUSLOS Dr. Raúl Riquelme Véjar Psiquiatra Psicoanalista, Jefe de la Unidad de Trastornos de Personalidad.
¿TE ESTÁN CONTANDO UN CUENTO? CONTENIDOS INAPROPIADOS.
Salud y género Cómo viven, enferman y mueren las mujeres y los hombres.
Síndrome Intestino Irritable - SII Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Abril de 2014.
Carys Rodriguez Reyber Garcia Luisa Matheus. El trastorno obsesivo-compulsivo. se caracteriza por la presencia de pensamientos o imágenes indeseadas,
T AREA 4 Clara Espino.. APLICACIONES CLINICAS.  Trastornos psicológicos. Entre los trastornos psicológicos mas frecuentes en la población española se.
Síndrome de Noonan Ps Jaime E Vargas M A515TE.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES
Cristina. Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está.
Elaborado por: Johennys Flores HPS Mayerlin De La Rosa HPS Informática Aplicada a la Psicología.
Yesenia Jimenez Just 3005 Profesor; Rafael Mercado Jimenez.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES SUSANA RICARUTE GUTIERREZ Grupo ­­_5 ILIANA MARITZA APARICIO Comunicadora Social, Especialista en educación.
Embarazo Precoz en las Adolescentes
Retortamonas intestinalis
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Muerte súbita. Definición 0 Se puede definir como muerte inesperada, sin síntomas precedentes la mayoría de las veces o que, en casos de existir éstos,
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
Psicología de la salud y calidad de vida Luis Oblitas, UDEM.
SINDROME DE WILLIAMS. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Neurofibromatosis Nicole N. Polanco S /
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
Lucia Galzignato ITTE 1031 Computer Literacy Tarea 7.1 Prof. Didier Barreto.
PSICOLOGÍA MÉDICA II PSICOSIS DELIRANTES. INTRODUCCIÓN GRUPO DE ENTIDADES QUE TIENEN EN COMÚN Y PUEDEN TENER CURSO: O CARÁCTER DELIRANTE NIVEL PSICÓTICO.
Camila Aguilera La neuropsicología.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y.
Unidad 1. Introducción 1.3Trastornos de la imagen corporal. L.N Elsa Rosado Dorantes, ISAK L1.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
Ivelisse Morales Isaac NURS 3006 Profa. Karilyn Morales
. Las Parafilias Sexuales. ® Las parafilias son conductas sexuales recurrentes e intensas asociadas a fantasías sexualmente excitantes o a poderosos deseos.
 En sentido amplio, el término cardiopatía puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente.
LA FAMILIA DISFUNCIONAL Ps Jaime E Vargas M IMSS - HGZ1 - OAX.
ABUSO SEXUAL INFATIL. Todo acto de tipo sexual realizado a la fuerza mediante engaños o sobornos por una persona mayor y un DEFINICIÓN.
SINDROME DE RETT NATHALIA GUTIERREZ.
TRASTORNO PSICÓTICO BREVE
Transcripción de la presentación:

U NIVERSIDAD N ACIONAL DE C HIMBORAZO P SICOPATOLOGÍA GENERAL II TRASTORNOS DELIRANTES Integrantes: Adriana Quispe Deysi Zumba Fernanda Ortiz

T RASTORNOS DELIRANTES El trastorno delirante es un trastorno psicótico que se caracteriza por la presencia de una o más ideas delirantes sin que se produzca otra patología significativa. Estas ideas delirantes deben persistir como mínimo un mes y no deben ser la consecuencia directa del consumo de algún tipo de sustancias o enfermedad médica. El deterioro tanto afectivo como cognoscitivo, está ausente (función intelectual normal)

CRITERIOS

E PIDEMIOLOGÍA La incidencia es de 1 por Hbs. La prevalencia es de 24 por Aparece entre los años El predominio es femenino. Mayormente en casados y de condiciones financieras escasas

ETIOLOGÍA En los casos de trastornos delirantes con clara etiología orgánica tales como: cuadros seniles, arterioescleróticos, intoxicación por anfetaminas, alucinógenos, alteraciones endocrinas y epilepsia parcial, la explicación de su etiología se ha relacionado siempre con posibles trastornos del sistema límbico.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Las ideas delirantes más frecuentes son de persecución o alusión, con menor frecuencia se observa celopatía, erotomanía y reivindicación. También se presentan las hipocondríacas ý en casos excepcionales los delirios de invención.

I DEAS DE PERSECUCIÓN Las personas tienen la convicción de ser víctimas de una conspiración, una injusticia, una difamación o una especie de conjuro que pone en peligro su vida.

C ELOPATÍA Creencia básica de un rival dentro del triángulo amoroso, esta idea es sostenida con falsas pruebas, erróneas interpretaciones que llevan a acusaciones, demandas sexuales, violencia y hasta homicidio

E ROTOMANÍA Delirio de creerse amado (Síndrome de Clerambault. Convicción de ser amado por una persona de posición social superior De aquí surgen las ideas de que si es es una forma de llamar la atención, cualquier gesto es un intento de aproximación, etc.

I DEAS DE GRANDEZA El sujeto se siente poseedor de riqueza o talentos especiales, o cree ser pariente cercano de un personaje muy importante A veces está relacionado con temas religiosos, es decir se siente inspirado por Dios, con misiones especiales. (Es necesario descartar el episodio maníaco)

H IPONDRIA MONOSINTOMÁTICA Es una sola queja hipocondriaca con características delirantes. Ni los exámenes ni el medico pueden persuadir al paciente de la falsedad de sus creencias. Lleva una vida normal pero en algunos casos suele aislarse socialmente. Hay 3 síntomas característicos: Dismorfosis Delirio dermatozoico Referencia olftoria

Dismorfosis: Convicción delirante de tener una deformidad física que causa desagrado para otras personas, este defecto lleva al sujeto consultar al cirujano plástico, las correcciones más frecuentes se encuentran es la naríz y otras partes de la cara, y senos. Delirio dermatozoico o síndrome de Eckbon: creencia de tener parásitos o insectos debajo de la piel, el paciente piensa pero no siente que esta parasitado. Pueden encontrarse en psicosis tóxicas y otros cuadros orgánicos Delirio de bromosis o síndrome de referencia olfativa: la idea central de despedir un olor desagradable que genera rechazo en las otras personas y por lo tanto se aísla

P SICOSIS INDUCIDA Es la transferencia o inducción de ideas delirantes de un sujeto que puede ser esquizofrénico a una u otras personas receptoras. Se observa en individuos que llevan una relación dominio- sumisión, hermanos del mismo sexo, madre e hija, esposa- marido o viceversa

S ÍNDROME DE C APGRAS No se considera como una enfermedad delirante específica. La idea delirante básica consiste en la incapacidad de reconocer a personas del ambiente familiar, afirmando que estos han sido reemplazados por dobles o impostores.

TRATAMIENTO Algunos piensan que la completa eliminación de la idea delirante no siempre se consigue. Es importante conocer que el abordaje indirecto de las creencias es el mas apropiado, es decir, no discutir sobre sus convicciones. Pueden ser útiles algunos cambios en el ambiente La prescripción de algunos psicóticos inyectables como: decanoato de flufenazina o la pipotiazina o del pizmoide, han resultado en hipocondría monosintomática y algunos de celopatía Principios de psicoeducación pueden ser aplicables a los pacientes con trastornos delirante

C URSO Y PRONÓSTICO Parecen tener una evolución intermedia entre la esquizofrenia y los trastornos de estado de ánimo El 80% permanecen casados y 50% aprox tiene un empleo estable Buena parte de ellos no reciben tratamiento pero una minoría asiste a consulta general Se puede concluir que el curso de la enfermedad es estable, aunque sin remisión completa.