Francisco García Fuentes.  Introducción.  Síndrome Metabólico (SM): componentes, diagnóstico y prevalencia.  Evidencia ejercicio terapéutico en SM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SINDROME METABOLICO Dr. Alfonso Pérez del Molino Castellanos
Advertisements

Tema 1.10 Detección del síndrome metabólico y prevención primaria de diabetes mellitus tipo 2 Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez Jefe del Servicio de.
Tercer Reporte del Programa de Educación Nacional sobre Colesterol (NCEP). Panel de expertos en detección, evaluación y tratamiento del colesterol alto.
Nuevas estrategias terapéuticas en el tratamiento de las dislipemias
Enfoque del paciente con hiperglucemia Dra. Rosario Puente Olivera Especialista en Diabetes y Nutrición.
La incidencia de los AVC tiende a disminuir en las últimas décadas AP al día [ ] Carandang R,
Migración y el Nivel de Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares
MATERlAL y MÉTODOS n Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, PEDro y Cochrane, utilizando las palabras clave: rheumatoid spondylitis,
Fisioterapia en la espondilitis anquilosante INTRODUCCIÓN La espondilitis anquilosante es una enfermedad reumática del grupo de las espondiloartritis.
Hipertensión arterial
¿La dieta mediterránea previene la diabetes? Martínez-González MA, de la Fuente-Arrillaga C, Nunez- Cordoba JM, Basterra-Gortari J, Beunza JJ, Vazquez.
Dr. Antonio Magaña Serrano
Actualización en el tratamiento
DISLIPIDEMIAS Dr. Cortés Juan Ricardo.
Eficacia y seguridad del tratamiento con estatinas en presencia de elevaciones moderadas de las transaminasas Athyros VG, Tziomalos K, Gossios TD, Griva.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
JULE VASQUEZ CHAVEZ Médico Oncólogo- ABRIL 2013
GUIAS DE OXIGENoTERAPIA DOMICILIARIA
BIENVENIDOS.
La dieta mediterránea mejora el perfil de riesgo cardiovascular en personas de alto riesgo AP al día [
TERAPIA COMBINADA: ANTIDIABÉTICOS ORALES
Relación entre forma física, obesidad y mortalidad total en personas de edad avanzada Korponay-Szabó IR, Szabados K, Pusztai J, Uhrin K, Ludmány E, Nemes.
La rosiglitazona mantiene su eficacia más tiempo que las biguanidas o las sulfonilureas AP al día [
RELACIÓN ENTRE SEVERIDAD DEL SÍNDROME DE APNEA–HIPOPNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO Y LA PRESENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO. BENCHIMOL C, MOYANO S, VANONI S,
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Efecto del ejercicio aeróbico sobre el colesterol HDL Kodama S, Tanaka S, Saito K, Shu M, Sone Y, Onitake F et al. Effect of Aerobic Exercise Training.
El tratamiento de la diabetes gestacional reduce la morbimortalidad neonatal Crowther CA, Hiller JE, Moss JR, McPhee AJ, Jeffries WS, Robinson JS for.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan una menor mortalidad AP al día [
La fisioterapia en salud mental ha demostrado ser efectiva en los diversos trastornos mentales. Así pues, las patologías más abordadas son la esquizofrenia.
Efecto del ejercicio aeróbico y el entrenamiento de resistencia sobre el control glicémico en la diabetes tipo 2 Sigal RJ, Kenny GP, Boulé NG, Wells GA,
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
El grado de control de los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes diabéticos es deficiente Saydah SH, Fradkin J, Cowie CC. Poor Control of.
¿Los niveles de triglicéridos postprandiales son un factor de riesgo para la cardiopatía isquémica? Nordestgaard BG, Benn M, Schnohr P, Tybjærg-Hansen.
Evolución de la mortalidad coronaria en diabéticos Dale AC, Vatten LJ, Nilsen TI, Midthjell K, Wiseth R. Secular decline in mortality from coronary heart.
La estrategia más rentable para detectar los pacientes con disfunción renal consiste en cribar a diabéticos, hipertensos y mayores de 55 años AP al día.
Efecto del consumo de productos integrales sobre la mortalidad en personas con diabetes He M, van Dam RM, Rimm E, Hu FB, Qi L. Whole-Grain, Cereal Fiber,
El consumo moderado de alcohol se asocia a un menor riesgo de cardiopatía isquémica incluso en personas de bajo riesgo AP al día [
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pacientes con alto riesgo de cardiopatía isquémica Cannon CP, Shah S, Dansky.
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
El incremento de mortalidad asociado a la diabetes se mantiene a pesar de los cambios introducidos en el tratamiento AP al día [
Los mayores niveles de actividad física se asocian a un aumento de la esperanza de vida Franco OH, de Laet C, Peeters A, Jonker J, Mackenbach J, Nusselder.
La mala adherencia al tratamiento farmacológico de la diabetes se asocia a una mayor mortalidad y a más ingresos hospitalarios AP al día [
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
La intervención sobre los estilos de vida es eficaz para prevenir el desarrollo de la diabetes mellitus en pacientes de alto riesgo cardiovascular no.
El rimonabant es moderadamente eficaz para el tratamiento de la obesidad Van Gaal LF, Rissanen AM, Scheen AJ, Ziegler O, Rössner S, for the RIO-Europe.
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
El tratamiento con CPAP nasal reduce discretamente la PA Haentjens P, Van Meerhaeghe A, Moscariello A, De Weerdt S, Poppe K, Dupont A, Velkeniers B. The.
Casi la mitad de las personas en EEUU desarrollan una obesidad a lo largo de la vida Vasan RS, Pencina MJ, Cobain M, Freiberg MS, D'Agostino RB. Estimated.
Control y prevención primaria de la diabetes tipo II Test de Findrisk Mercedes Abajo Pérez, Carlota Romero Martín, Amparo Moreno García, Raúl Díaz Salmerón,
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
La intervención intensiva sobre la diabetes mellitus tipo 2 mejora el grado de control metabólico Ménard J, Payette H, Baillargeon JP, Maheux P, Lepage.
L PIDOSPIDOS PRPR SIÓNSIÓN CINTU A ÍNDROME OBSIDADOBSIDAD Mapa Epidemiológico de las Enfermedades Crónicas y su abordaje por el Ministerio de Salud Dr.
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
ENFERMEDADES METABÓLICAS Y DEGENERATIVAS
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
SÍNDROME METABÓLICO Epidemiologia clínica 5ta rotación
Hipertensión arterial
SHOCK SÉPTICO: EN CONTRA DEL USO DE GLUCOCORTICOIDES Karen Acuña Rojas (A80058) Ana María Alvarado Valverde (A90321) Marvin Marín (A93593) María Laura.
Bisfosfonatos. Año 2003 Año 2009 Bisfosfonatos ¿Los bisfosfonatos aumentan o disminuyen la fractura de cadera? A corto plazo.
Suplementos de calcio ¿son tan buenos como creíamos? Javier Garjón Parra Sº Prestaciones Farmacéuticas. Abril 2012.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
REVISTA: Endocrinol Metab Clin N Am 2008; 37: TÍTULO: Insulin Resitance: the link Between Obesity and Cardiovascular Disease.
Instituto de Salud Pública Sobrepeso, Obesidad y Síndrome Metabólico en trabajadores de la salud. (Overweight, Obesity and Metabolic Syndrome in healthcare.
RESUMEN DE : ESC Guidelines on diabetes, pre-diabetes, and Cardiovascular diseases developed in collaboration With the EASD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA.
¿LA FEMORAL SUPERFICIAL DEBE TRATARSE EN EL PACIENTE CLAUDICANTE? -EN CONTRA- Pascual Lozano Vilardell Angiología y Cirugía Vascular Hospital Son Espases.
Transcripción de la presentación:

Francisco García Fuentes

 Introducción.  Síndrome Metabólico (SM): componentes, diagnóstico y prevalencia.  Evidencia ejercicio terapéutico en SM.  Valoración y diagnóstico en Fisioterapia.  Propuesta de tratamiento y sus objetivos.  Conclusiones.

Justificación

 Multitud de patologías crónicas tratables con Actividad Física (AF) con alto nivel de evidencia científica 1.  Actualmente en EE.UU y R.U. se propone el tratamiento de patologías mediante AF, como si de un medicamento se tratase, ya que presenta una reducción del 30% de riesgo de mortalidad 2,3.  LOPS: la supervisión del tratamiento es competencia de profesionales sanitarios en situaciones patológicas 4, y el fisioterapeuta el capacitado para restaurar el movimiento funcional en todas las áreas clínicas 5. 1.Taylor NF et al. Therapeutic exercise in physiotherapy practice is beneficial. Aust J Physiother Royal College of Physicians (UK). Exercise for life: physical activity in health and disease Physical Activity Guidelines Advisory Committee report, Nutr Rev Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias 44/ Resolución 06/2012 CGCFE.

...¿pero qué es el ejercicio terapéutico? ◦ Es la prescripción de un programa de AF que involucra al paciente en la tarea voluntaria de realizar una contracción muscular y/o movimiento corporal con el objetivo de aliviar los síntomas, mejorar la función o mejorar, mantener o frenar el deterioro de la salud 1. (Adaptado de la definición de Licht,1984) 1.Taylor NF et al. Therapeutic exercise in physiotherapy practice is beneficial. Aust J Physiother 2007; 53: 7–16.

 SM es la presencia de uno o varios de los siguientes componentes: ◦ Diabetes Mellitus (DMII): Hiperglucemia >126mg/dl o HbA ≥7%. ◦ Hipertensión (HTA): >140mmHg PAS y >90mmHg PAD ◦ Dislipidemia: >LDL; >VLDL; >Triglicéridos; <HDL ◦ Obesidad 6 : IMC ≥30; perímetro cintura >102cm ♂ / >88cm ♀  Epidemiología en España: ◦ 32% en hombres. ◦ 29% en mujeres 7. 6.Tomé MA. et al. Prevalence of metabolic syndrome in Galicia (NW Spain) on four alternative definitions and association with insulin resistance. J Endocrinol Invest Fernández-Bergés D. Metabolic syndrome in Spain: prevalence and coronary risk associated with harmonized definition and WHO proposal. DARIOS study. Rev Esp Cardiol (Engl Ed)

 Obesidad: ECA de Ho y cols. n=64; 12s. con ej. F-R + ej. aeróbico (30’x5d/s) = ↓peso, ↓%GC, ↑VO2máx y ↑F-R 8.  Dislipidemia: ECP de Kokkinos y cols. n>10.000; tto.: estatinas + AF (>9METs) = ↓70% riesgo mortalidad 9.  Diabetes: RS de Umpierre y cols. AF >150’/s (aeróbico + F-R) + RC = ↓HbA. RS de Thomas y cols. AF = ↑control glucémico, ↓tej. adiposo, ↓triglicéridos, =colesterol y NO efectos adversos 10, 11.  HTA: RS de Kokkinos. AF 16s (aeróbico + F-R) = ↓HTA leve y moderada.  Cardiopatía: RS de Taylor y cols. ej. aeróbico 12-16s (30-60’x3d/s) = ↓Riesgo mortalidad y ↑VO2máx 1.  Síndrome Metabólico: RS con MA de ECA y EC de Patty. Existe un efecto favorable en la mayoría de los factores de riesgo cardiovasculares asociados con el SM Ho SS et al. The effect of 12 weeks of aerobic, resistance or combination exercise training on cardiovascular risk factors in the overweight and obese in a randomized trial. BMC Public Health Kokkinos P. Interactive effects of fitness and statin treatment on mortality risk in veterans with dyslipidaemia: a cohort study. The Lancet Umpierre D, et al. Physical Activity Advice Only or Structured Exercise Training and Association With HbA1c Levels in Type 2 Diabetes: a systematic review and meta-analysis. JAMA Thomas D, et al. Exercise for type 2 diabetes mellitus. Cochrane DBSR Kokkinos P. Physical activity, health benefits and mortality risk. ISRN Cardiol. 13.Pattyn N. The Effect of Exercise on the Cardiovascular Risk Factors Constituting the Metabolic Syndrome : A Meta-Analysis of Controlled Trials [Epub ahead of print]

 Anamnesis/Hª Clínica: Recogida de datos, Consentimiento Informado.  Exploración: ◦ Inspección visual. ◦ Auscultación, FC, PA, peso (%GC), altura. ◦ Valoración funcional: valoración posturas (E-D), BA, BM y SRT. ◦ Cuestionarios: Factores riesgo ECV, PAR-Q, EVA y SF-36.  Pruebas de esfuerzo: F-R y VO2máx.  Diagnóstico Fisioterápico: a través del movimiento haremos un análisis funcional de los sistemas cardiovascular, respiratorio, nervioso, metabólico y músculo-esquelético.

 Justificación: ◦ El dolor de espalda inespecífico, y la asociación del IMC con el dolor de espalda, justifica el uso de las pruebas de esfuerzo en la valoración debido a la activación de los mecanismos de analgesia endógena generalizada  Diferencias: ◦ Fármacos NO es 1ª opción. ◦ Inclusión de Educación Sanitaria (EpS). ◦ Prescripción AF estructurada y progresiva. ◦ Actitud colaboradora del paciente. ◦ Interacción paciente-terapeuta (feed-back). 14.Heuch I. Body Mass Index as a Risk Factor for Developing Chronic Low Back Pain: A Follow-up in the Nord- Trøndelag Health Study. Spine (Phila Pa 1976) Nijs J et al. Dysfunctional Endogenous Analgesia During Exercise in Patients with Chronic Pain: To Exercise or Not to Exercise? Pain Physician Wang X-Q et al. A Meta-Analysis of Core Stability Exercise versus General Exercise for Chronic Low Back; Pain. PLoS ONE 2012.

 Objetivos generales: ◦ Control factores riesgo ECV (↓%GC, ↓dislipidemia, control glucémico y de PA). ◦ ↑Capacidades físicas (F-R y VO2máx). ◦ ↑Calidad de Vida.  Objetivos específicos: ◦ Educación sanitaria ◦ Ejercicios respiratorios. ◦ Ejercicios F-R (sentadillas, fondos y abdominales). ◦ Ejercicios aeróbico (marcha/carrera). ◦ Ejercicios flexibilidad (RPG).

 Tratto 16 semanas; 4 sesiones/semana.  Sesiones de duración aprox ’.  Objetivos operativos: ◦ Bloque I:  EpS (10-15’); ej. resp (5’); ej. F-R (NFR-2: 15-20’); ej. aeróbico (20’); y ej. Flex (5’). ◦ Bloque II:  EpS (10-15’); ej. F-R (NFR-1: 15-20’); ej. aeróbico (20’); y ej. Flex (5’). ◦ Bloque III:  EpS (10-15’); ej. F-R (NFR-1: 15-20’); ej. aeróbico (25’); y ej. Flex (5’). ◦ Bloque IV:  ej. F-R (NFR: 15-20’); ej. aeróbico (30’); y ej. Flex (5’).

 La Actividad Física ha demostrado sobrada evidencia para tratar los componentes y consecuencias del Síndrome Metabólico.  La Fisioterapia es la profesión sanitaria más cualificada para abordar las patologías crónicas mediante actividad física, principalmente en el sector sanitario privado.  Necesidad de estandarizar los programas de ejercicio terapéutico. Seguir esa línea de investigación para esclarecer las cantidades de ejercicio físico para prevención y tratamiento de enfermedades crónicas.