De Antonio Almendros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El fonema /r/ y /ɾ/ Son fonemas distintos cuando diferencian significados. El hecho de que diferencien significados varía según el idioma y la posición.
Advertisements

FONÉTICA Y FONOLOGÍA TEMA 3 1.º BACHILLERATO.
Clasificación de los fonemas
La Fonética.
Hiperónimos e Hipónimos
Procedimientos prácticos
La clasificación de las consonantes: el punto de articulación Clases naturales de fonemas Viernes 1 de febrero.
Los sonidos de la lengua
Tabla para relacionar fonemas con letras
Sonidos físicos del discurso humano
- Fundamentos y elementos generales de la ortografía española -
Fonemas, letras y sílabas.
LA LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS. NIVELES DE ESTUDIO
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE CICLO 3 - 6
Asimilación en Manera de Articulación
Introducción a la Fonética y Fonología Españolas
Procedimientos Prácticos: Pares Contrastantes
Procesos de simplificación en el habla infantil
Tema: Fonología.
REPRESENTACIÓN FRECUENCIAL DE FONEMAS
Los rasgos.
SPAN 114A Quinta Clase - Fonética y fonología
SPAN 100 Sexta Clase - Fonética y fonología Repaso para el examen 10/14 Entreguen -ahora- el ejercicio 7 los que quieren que se cuente como extra credit.
LOS SONIDOS DE LA LENGUA:
CONSONANTES Francisco Gallardo del Puerto
Fonética articulatoria I
/Fonétika i fonoloxía/ 2: Los sonidos de la lengua
Fonética y fonología.
ATV 2002 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR 1 Procesamiento de señales de voz.
Fonética acústica (VI)
Lingüística: ciencia que estudia el lenguaje
CÓMO ENSEÑAR A LOS INGLESES A HABLAR ESPAÑOL.
El análisis espectrográfico Los rasgos acústicos 2
Margarita Palacios Sierra
Análisis espectrográfico fonética y fonología.
SPAN 100 Séptima Clase - Fonética y fonología
J. León Acosta Faculdade de Letras Universidade de Lisboa
SPAN 100 Cuarta Clase - Fonética y fonología
Las semiconsonantes 18 oct día 22
2.1. Didáctica de la Fonología Fonología y Fonética -Definiciones - Unidades básicas - Diferencias entre Fonología y Fonética - Nuestro objetivo:
Resumen de fonética Nancy Cruz.
LINGÜÍSTICA Esp. HERMELINA ACEVEDO.
Fonética articulatoria II
Span 114A Fonética y fonología españolas
LATERALES, NASALES Y APROXIMANTES.
Erika Herrera César Rodrigo Enero 2015
Span 114A Quinta Clase - Distribución de alófonos
FONOLOGÍA: Estudia los FONEMAS y su función en el sistema fonológico
Mgr. MARIA ELENA ZARATE COILA
¡Bienvenidos a SPAN 100! (continuación) Prof. Viola Miglio
SPAN 100 Quinta Clase - Fonética y fonología
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.
APARATO FONADOR.
SPAN 100 Quinta Clase - Fonética y fonología Acuérdense que las notas en el web NO sustituyen estudiar el libro + asistir a clase. Sono sólo un guión de.
LA LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS. NIVELES DE ESTUDIO
Tema 4: “Los niveles de análisis lingüístico”
La fonética – la descripción de los fonos (sonidos) desde la perspectiva de su articulación -aparato fonador -rasgos fonéticos: las características esenciales.
La “S” es una consonante:
Aspectos o facetas de la lengua
El lugar de articulación de las consonantes 19 oct 2015 – día 22 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las semiconsonantes 28 oct 2015 – día 26 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Cómo mejorar tu pronunciación en español
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Evolución del español Actividades.
Tema 3- Los niveles de la lengua
LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL
4. Didáctica del plano fónico
SISTEMA FONOARTICULATORIO
SISTEMA FONOARTICULATORIO
La clasificación de las consonantes: el punto de articulación Clases naturales de fonos Viernes 1 de febrero.
Transcripción de la presentación:

De Antonio Almendros

Es objetivo del logopeda la visualización fonético-articulatoria de todos los fonemas, Es objetivo del logopeda la visualización fonético-articulatoria de todos los fonemas,

Bases anatómicas y funcionales

El programa reune secuencia temporal el sonido la mecánica articulatoria información teórica comparación entre dos sonidos

funciona bajo Windows 95, 98 y NT Instalación funciona bajo Windows 95, 98 y NT la instalación sencilla: - al introducir el CD - esperar el autoarranque

RELACIÓN DE FONEMAS Bilabiales Bilabial Oclusiva Sorda: /p/ p Ej.: Pelo. Bilabial Oclusiva Sonora: /b/ b, v Ej.: Vida; bota. Bilabial Fricativa Sonora: /B/ b, v Ej.: Cavar; lobo. Bilabial Nasal Sonora: /m/ m Ej.: Mar; empezar. Labiodentales Labiodental Fricativa Sorda: /f/ f Ej.: Feliz. Labiodental Nasal Sonora: /õ/ n Ej.: Enfatizar. Linguodentales Linguodental Oclusiva Sorda: /t/ t Ej.: Tejer. Linguodental Oclusiva Sonora: /d/ d Ej.: Dandi; aldea. Linguodental Nasal Sonora: /ñ/ n Ej.: Canto; cuando. Linguodental Lateral Sonora: /ļ/ l Ej.: Elda; alfo.

Linguointerdentales Linguoalveolares Linguointerdental Oclusiva Sorda: /Τ/ t Ej.: Luz_tenue. Linguointerdental Fricativa Sorda: /θ/ z (a,o,u); c (e,i) Ej.: Zapato; cepillo. Linguointerdental Fricativa Sonora 1: /Ż/ z (a,o,u) ; c (e,i) Ej. Las_deudas; desdoblar. Linguointerdental Fricativa Sonora 2: /đ/ d Ej.: Admisión. Linguointerdental Nasal Sonora: /ń/ n Ej.: Enzima. Linguointerdental Lateral Sonora: /┐/ l Ej.: Alzar. Linguoalveolares Linguoalveolar Fricativa Sorda (Apical): /s/ s Ej.: Postura; escindir. Linguoalveolar Fricativa Sorda (Predorsal): /s/ s Ej.: Sábado, sí. Linguoalveolar Fricativa Sonora (Apical): /z/ s Ej.: Rasgar. Linguoalveolar Nasal Sonora: /n/ n Ej.: No; nadie. Linguoalveolar Lateral Sonora: /l/ l Ej.: Lápiz. Linguoalveolar Vibrante Simple: /r/ r Ej.: Arar. Linguoalveolar Vibrante Múltiple: /R/ r- inicial / rr Ej.: Razón. Detrás de los sufijos sub-, post, ab-. Tras consonante "enredar". Final de sílaba "cargar".

Palatal Africada Sonora: /Ŷ/ Y/ Hi- Ej.: Yema / Hielo. Linguopalatales Palatal Africada Sonora: /Ŷ/ Y/ Hi- Ej.: Yema / Hielo. Palatal Fricativa Sonora: /ỵ/ Y/ Hi- Ej.: Mayo / Hierba. Palatal Africada Sorda: /ĉ/ ch Ej.: Mucho. Palatal Nasal Sonora: /ñ/ ñ Ej.: Niño. Palatal Lateral Sonora: /K/ ll Ej.: Llamar. Linguovelares Velar Oclusiva Sorda: /k/ c (a,o,u), qu (e,i), k Ej.: Casa; queso; kilo. Velar Oclusiva Sonora: /g/ g (a,o.u), gu (e,¡) Ej.: Gato; guerra. Velar Fricativa Sonora: /γ/ g (a,o,u), gu (e,¡) Ej.: Diego; cargar. Velar Fricativa Sorda: /x/ j (a,e,i,o,u) ; g (e,i) Ej.: Jarra; Gerardo. Velar Nasal Sonora: /N/ n Ej.: Nunca; Congo; Ingeniero. Vocales Vocal Central (Palatal) Abierta: /a/ a Ej.: casa; a. Vocal Anterior (Palatal) Media: /e/ e Ej.: De; pez. Vocal Anterior (Palatal) Cerrada: /i/ i Ej.: Sí; vivir. Vocal Posterior (Velar) Media: /o/ o Ej.: Oso; ojo. Vocal Posterior (Velar) Cerrada: /u/ u Ej.: Mudanza; su.

Aplicaciones MÓDULO: AYUDA TEXTUAL

MÓDULO: ACCESO ORTOGRÁFICO Selección de la ventana de vídeo a utilizar grafía Sonidos correspondientes a la grafía seleccionada

MÓDULO: VIDEO y DOBLE VIDEO

TRATAMIENTO DE DEFICIENDIAS ARTICULATORIAS FONÉTICO-FONOLÓGICAS DISLALIAS DISARTRIAS DISFASIAS Y AFASIAS RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE DISGLOSIAS DEFICIENTES AUDITIVOS INMIGRANTES

¡Muchas gracias!