«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
Advertisements

Claves para una adecuada definición conceptual
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA
SECUENCIA DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
El ciclo de vida de un proyecto
Evaluación de Proyectos
CEAD La Guajira. I SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN
Metodología de la Investigación Científica
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
CONCEPTUALIZACIÓN Y DISEÑO DE INDICADORES
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
ESTUDIOS DE BASE: aspectos conceptuales
Evaluacion Criterios a utilizar.
EVALUACIÓN EX ANTE, CON FOCO EN LA FORMULACIÓN Dra. Olga Nirenberg
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Diseño, procesos y proyectos en la investigación cualitativa
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Lección de Reconocimiento Unidad 2
Asignatura de Tecnología
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
Sistema de Control de Evaluación.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
Prof. Med. Romero Nayar, Laura Carolina
Elaboración de proyectos Sociales y Educativos
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
La evaluación de las políticas públicas
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
Componentes del Diseño Curricular
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
LOGO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
La Matriz de Marco Lógico. ¿Qué es la MML? Uso de la MML En todas las etapas del ciclo de proyectos: Identificación, Orientación, Análisis, Ejecución,
Los Objetivos en la Investigación
GESTION EDUCATIVA.
Elaborar y diseñar proyectos.
Protocolo de Investigación
INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS PARA ÁMERICA LATINA Y ÁFRICA ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO.
3.2 PROYECTOS E INDICADORES PROF. SANDRO ALBERTO DÍAZ BOADA.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO PARA LA GESTION DE PROYECTOS SOCIALES
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES
Ciclo de vida de un sistema
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Objetivo general y específicos
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
Objetivos.
DISEÑO DE PROYECTO SOCIAL EN METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO.
Ing. Efrain Licuona Rojas Consultor de CELAP
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
METODOS DE INVESTIGACIÒN
Transformaciones en la docencia universitaria
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS PARA LA PARTICIPACION ESTUDIANTIL
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO

¿QUÉ ES UN PROYECTO? Es un proceso que describe la idea dinámica de una acción organizada para lograr determinados fines y objetivos, que se puede planear, administrar y evaluar por si misma, constituyendo un ámbito de gestión peculiar que no puede ser confundido con el de la entidad madre o del sistema en donde surge.

¿Qué es la formulación de proyectos? Es una actividad intelectual encuadrada en las conocidas como "ciencias cognitivas" o "ciencia del conocimiento". Una metodología para elaborar proyectos debe resolver, por lo menos, dos problemas: 1) definir criterios para caracterizar y separar las diversas etapas o componentes del proyecto, y 2) brindar lineamientos para establecer una secuencia lógica y/o cronológica entre sus diversas etapas.

1. El proceso de elaboración de un proyecto 2. El diseño del proyecto 3. La formulación del proyecto

Enfoque global del ciclo de vida de un proyecto :  El ciclo de vida es aplicable a diversos procesos/objetos/situaciones que nos encontramos a lo largo de nuestras vidas.  Los proyectos son finitos: tienen un comienzo y final bien definidos. o Un proyecto tiene un ciclo de vida natural que consta de cuatro fases: Proyecto en identificación, Proyecto en estudio, Proyecto en ejecución y Proyecto en operación.

Elementos de un proyecto: Los elementos que debe contener un proyecto son: Denominación del proyecto Naturaleza del proyecto: o Descripción del proyecto o Justificación o fundamentación o Marco institucional o Finalidad del proyecto o Objetivos y metas o Beneficiarios

o Productos o resultados esperados o Localización física y cobertura espacial Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar Métodos y técnica a utilizar Determinación de los plazos o calendario de actividades Determinación de los recursos necesarios (humanos, materiales y financieros) Cálculo de costos de ejecución y elaboración del presupuesto Indicadores de evaluación

Factores de éxito de un proyecto 1.Pertinencia Es el grado en el que los problemas de los beneficiarios del proyecto serán atendidos por la intervención propuesta. Esta pertinencia debe analizarse frente a lo siguiente: Beneficiarios claramente identificados. Descripción precisa de los problemas de los beneficiarios. Análisis de los problemas, tanto de los alumnos, docentes y administrativos como otras dificultades relevantes. Los objetivos explican los beneficios a largo, mediano y corto plazo que pueden esperarse del proyecto, tanto para los alumnos, docentes y administrativos como frente a los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional. Los resultados plantean respuestas a los servicios o productos requeridos por los beneficiarios. Consideración de la equidad de género, propiciando la igualdad entre mujeres y hombres.

2. Eficacia Es el grado en que se alcanzan los objetivos y resultados propuestos, en el tiempo previsto y con la calidad deseada. Responde a las siguientes preguntas: ¿El proyecto logra el efecto que se propone? ¿Cambia la situación de la población objetivo? 3. Eficiencia Es la comparación entre los resultados obtenidos y los recursos utilizados. Es decir, la eficiencia muestra el grado en que se cumplen los objetivos de una iniciativa al menor costo posible.

4. Viabilidad Define si puede llevarse a cabo el proyecto. Responde a las siguientes preguntas: Consistencia lógica del proyecto: ¿Tiene sentido la propuesta del proyecto? ¿Los riesgos identificados son aceptables?

Capacidades institucionales y de gestión: ¿Existe capacidad de implementar el proyecto? Es necesario verificar la capacidad de las entidades involucradas y las eventuales dificultades en la ejecución. Interrelación entre los niveles de logro del proyecto: el objetivo específico se logra si se alcanzan los resultados; las actividades propuestas son suficientes para alcanzar los resultados. 5. Sostenibilidad Se refiere a la continuidad de las acciones y los beneficios del proyecto después de finalizada la fase de evaluación.