Enseñar NOS e IC a través de la argumentación. El pensamiento crítico es central para el aprendizaje y para hacer ciencia. Expertos en pensamiento crítico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Advertisements

CIENCIAS.
La competencia científica en
Fundamentación Básica
ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES EN LA PRIMARIA (ACNP)
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
Mtra. Sandra Rodríguez García
Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento.
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LAS EVALUACIONES?
ABP.
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
La psicología como ciencia
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Estrategias Didácticas para la enseñanza de ciencias en preescolar
LEIDY LILIANA ARIAS NEIRA 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACA.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
2008, Año de la Enseñanza de las Ciencias Privilegio pero también un enorme desafío Concientización del valor del conocimiento científico para el desarrollo.
Instrumentos para la planificación de clases
La Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe de la UNESCO y el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay tienen el agrado de invitarle.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Relevancia de desarrollar la competencia de desarrollo del pensamiento científico en el contexto de las ciencias sociales para una sociedad basada en el.
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN (EPC)
Exploración y conocimiento del mundo natural
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Alfabetización científica
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
Clase nº 1: El Discurso Argumentativo
HACER CIENCIA EN EL AULA
El currículum de IIR de ENGAGE Evidencias Argumentación Fuente (medios) Fiabilidad y validez Probabilidad y riesgo Análisis de coste- beneficio Perspectivas.
experimentar Propicia: El desarrollo de la curiosidad
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
¿Sardina o Salmón? TALLER DE ARGUMENTACION –
1.- Procesamiento información
Competencia pensamiento:
Módulo II Didáctica general.
INVESTIGACIÓN INICIAL.
PENSAMIENTO CRITICO El pensamiento crítico consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial aquellas afirmaciones que.
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Danielle Grynszpan Educación Científica Instituto Oswaldo Cruz.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
Qué es el pensamiento crítico
 Verificar el cumplimiento de los Resultados de Aprendizaje.  Estimular y afianzar los valores y actitudes que permitan la convivencia social.  Identificar.
CIENCIAS NATURALES.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
ICFES.   Busca conocer la capacidad para establecer relaciones entre conceptos de la biología, utilizando su capacidad crítica para identificar contradicciones.
Argumentación en la educación en ciencias
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
CAPITULO 9 LA ARGUMENTACIÓN EN CONTEXTOS SOCIOCIENTIFICOS (ASC) LAURENCE SIMONNEAUX Por Erika Natalia Seña.
HISTORIA Y EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS.  LAS APORTACIONES DE TOULMIN A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS.  Chamizo, José Antonio (2007)
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP.
PROFESORA GABRIELA RAMÍREZ GUZMÁN
PROFESORA GABRIELA RAMIREZ GUZMÁN
La argumentacion científica y la enseñanza de las Ciencias
Competencias básicas: hacia un currículo integrado
PRUEBA DE MATEMÁTICAS SABER 3 y 5 Bogotá 2013
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
ciencia y experimentos en educación inicial
Módulo: Las Competencias
Cruz Vázquez Adriana Lizbeth Morales García María Esther.
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
ALEXANDER BARÓN CONTRERAS UNIDAD DIDACTICA: ARTES PLASTICAS III - ESCULTURA.
Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar.
Transcripción de la presentación:

Enseñar NOS e IC a través de la argumentación

El pensamiento crítico es central para el aprendizaje y para hacer ciencia. Expertos en pensamiento crítico concuerdan en que la argumentación (el proceso de dialogar de manera argumentativa) es un atributo importante del pensamiento crítico. La argumentación en las ciencias en la escuela es ahora un área clave para la investigación y el desarrollo en muchos países.

Funciones y tipos de argumentación en la clase de ciencias Argumentación como un fin: Competencia científica que se debe desarrollar Argumentación como un medio: Estrategia o actividades que sirven para comprender conceptos científicos, la Naturaleza de la Ciencia (NOS) o desarrollar paralelamente otras habilidades científicas (IC)

Funciones y tipos de argumentación en la clase de ciencias Tipos de argumentación -Con datos científicos, por ejemplo a partir de experimentos u observaciones -La evidencia en apoyo o en contra del conocimiento científico -Diferentes explicaciones de los fenómenos o eventos (basado en los conceptos de la ciencia) -Las decisiones basadas en contextos socio-científicos (El tráfico de órganos, los parques zoológicos, la clonación) - Las decisiones basadas en contextos socio-económicos (centrales nucleares, hidroaysén, etc.)

ARGUMENTACIÓN Y DISCUSION DE RESULTADOS (INDAGACIÓN Y NOS)

¿Qué es la euglena? ARGUMENTACION Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO (NOS)

DATO JUSTIFICACIÓN EVIDENCIA O PRUEBA CONOCIMIENTO AFIRMACIÓN (conclusión, explicación, etc.) PARTES DE UN ARGUMENTO (MPJA)

1) Pertinencia: La evidencia presentada esta relacionada con las conclusiones? 2) Suficiencia: ¿la evidencia presentada es suficiente para apoyar la conclusión 3) Coordinación: ¿Están coordinadas las diferentes grupos de evidencias? Tres elementos básicos para generar afirmaciones y evaluarlas

Ejemplo de Argumentación y NOS & IC : Argumentación con un tema Socio-Científico Luego de casi diez años, el año 2013 los tribunales condenaron a Celulosa Arauco por daño ambiental en Río Cruces