Restaurante Original El Anclote

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoria de Recursos Humanos.
Advertisements

Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
SCiB identidad e imagen
MEDICION Y RETROALIMENTACION
ORGANIGRAMA DE UN RESTAURANTE
Autor: Lorena Lisbeth Cevallos Vizuete
Control de Gestión y Tablero de Comando.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 14001:14004
Grupo 02. ¿Qué es el Programa "H"? Con el propósito fundamental de disminuir la incidencia de enfermedades transmitidas por los alimentos en turistas.
ETAPA 4: CÁPSULAS DE CAPACITACIÓN Junio Etapas SIMAPRO 1. Objetivos, Organización y Clima Laboral (TD) 2. Sensibilización y Maratón de Mejoras 3.
Gestión de competencias verdes para mejorar la productividad en PYME Florianópolis, Brasil. Octubre 2014Presenta: Alberto Quintero.
Áreas Administrativas funcionales
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
Cierre Fiscal 2011 Alternativas y Oportunidades Febrero 10, 2012.
VIABILIDAD FINANCIERA
ALEJANDRA TELLEZ JORGE BAEZ VICTOR MENDOZA ITZEL ANCHONDO
Oficina de Países de la OIT
Comités Kaizen - Modelo de Operación -
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
Formalización de la informalidad
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
Cont.. Tema 4. Conceptos Contables y proyecciones financieras
Mecanismos de Información al Mercado Cartagena, noviembre de 2005.
Computación en restaurantes y bares. En la Industria restaurantera el control es la base para que el negocio funcione, para que rinda ganancias. Un.
Cápsula de capacitación
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ALEX KOURI PRESIDENTE REGIONAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009 Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio.
MAESTRIA EN GESTION DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Trabajadores FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD Cápsula de capacitación.
ETAPA 2: SENSIBILIZACION y MARATON DE MEJORAS JUNIO 2014.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
ANALISIS FINANCIERO: GRUPO CARSO
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Ing. Sergio León Maldonado
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
Tema 4 Existencias Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 09 de Marzo de 2015.
“Control y medición del ruido”
Control de Acceso para Equipos y Maquinaria
Estructura de la Industria de Alimentos
Dirección de Administración Departamento de Tesorería.
Etapas de Gestión SIMAPRO
Iniciativa Estratégica “ Entrega de Servicio como Canal de Ventas ” Estatus
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
TRABAJO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE GRUPO # 3 ASPECTOS AMBIENTALES IDENTIFICADO EN EL SISTEMA AMBIENTAL Y EN LAS EMPRESAS Integrantes: Karen Terán Dennis.
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
Analisis de Actividad.
Gestión por Competencias
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
MISIÓN. Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en servicios de distribución de Pan con la máxima seguridad y calidad.
Chantal Izquierdo Febrero 2007 Tecnología de Procesos Sesión # 3 España Estados Unidos México Venezuela Colombia Brasil Argentina.
Mapa de Procesos Ideal Procesos Estratégicos Direccionamiento Análisis y Formulación Procesos Misionales Procesos de Apoyo Proceso de Evaluación Gestión.
SOLUCIONES EMPRESARIALES
Control Gerencial.
HOTEL LAS DALIAS Carolina Rivero Marilyn Rodriguez
“COMO ABORDAR EL ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO”.
DISTINTIVO 2015 METODOLOGÍA DE TRABAJO. Contenido 1.Pre-diagnóstico 2.Contexto ¿Qué es? Áreas de evaluación Temáticas de evaluación Áreas que participan.
BIENES DE USO CONCEPTO RT 9 PTO A.5. Bienes de uso Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no a.
Empresa 100% chihuahuense, Inicio en el año de Contamos con 6 sucursales de restaurante 4 en Chihuahua y 2 en el Paso Tx., 1 sucursal para Eventos.
Proyecto Modernización Industria Azucarera 3a Reunión Ejecutiva-Técnica de 2012 PLAN REPARACIÓN 2012.
Unidad de Planeamiento y Resultados Equipo de Seguimiento y Evaluación.
SIMAPRO Componentes Productividad, Trabajo Decente y Competencias Laborales Versíon Junio 2012.
SIMAPRO Sistema de Retroalimentación Cuernavaca, 2009 Leonard Mertens Mauricio Reyes
FONDA SAN ÁNGEL Nuevo Vallarta, Nayarit. Agosto 2010.
Resultados del proyecto Sistema Integral de Medición y Avance de la Productividad Construyendo desarrollo. Empleo y trabajo digno en Chiapas, Guerrero.
Transcripción de la presentación:

Restaurante Original El Anclote

RESULTADOS

Resultados en Formalización Laboral Trabajadores INICIAL FORMALIZADOS FINAL Formales Informales 2 5 4 6 1 80% trabajadores formalizados

CONDICIONES INICIALES

Condiciones iniciales Empresa familiar con 27 años de antigüedad. Infraestructura del restaurante muy deteriorada, con falta de mantenimiento en la mayoría de las áreas. Desmotivación y rotación del personal ‘no nuclear’. Personal ‘nuclear’ con muchos años de antigüedad y comportamientos poco colaborativos.

Condiciones iniciales No se tenían políticas y procedimientos de servicio establecidos formalmente. Empresa con serios problemas de operación. Iniciaron el programa en un momento en que estuvieron por cerrar el establecimiento. Problemas contables fuertes y varios adeudos (créditos bancarios). Adeudos con los propios trabajadores respecto a sus sueldos base.

IMPLEMENTACIÓN

Estructura del Comité SIMAPRO COORDINADORA Sra. Leticia (dueña) COCINA Orquídea Pimentel BAR Esteban Fierro SERVICIO Concepción Ochoa

Áreas funcionales y tractoras: inicial - final OPERACIONES, MERCADO Y VENTAS INNOVACIÓN/MEJORA CONTINUA

Clima Laboral: inicial-final CL inicial CL final 61.67 79.79 EVALUACIÓN POR ÁREAS CL incrementó 18 puntos

Taller de visualización PRIMERAS PROBLEMÁTICAS: Falta de drenaje en el área de bar. Deficiente infraestructura del restaurante. Falta de comunicación en las diferentes áreas de trabajo: entre el personal y empresaria-personal.

Cápsulas de capacitación Comité 20 Equipos 18 Se impartieron 4 cápsulas de capacitación que abordaron ejes transversales: Gestión de la merma en alimentos Manejo higiénico de alimentos Estándar de servicio Seguridad y salud en el trabajo. Los contenidos condujeron a la identificación de problemas y la implementación de soluciones, generando la reproducción del ciclo de mejora continua en las diferentes áreas. A partir de las cápsulas de capacitación se consensaron los indicadores de medición y se establecieron los puntos ancla en la escala de efectividad del sistema SIMAPRO.

SESIONES DE RETROALIMENTACIÓN Mejora continua EQUIPOS: 4 PROPUESTAS TOTAL Implementadas 38 En proceso En validación SESIONES DE RETROALIMENTACIÓN Comité 21 Equipos 20 * Se realizaron reuniones mini diarias en los tres últimos meses de medición; en ellas, parte del contenido abordado era el análisis de los gráficos semanales de los indicadores

Infraestructura / Mejora económica Venta de carro de golf que roba espacio en área de servicio Infraestructura/ Mejora económica

Orden y limpieza en bodega cercana al área de servicio Infraestructura/ Mejora económica

Mejorar el mobiliario: pintar y reparar Infraestructura/ Mejora económica

Construir un espacio para cenas Infraestructura/ Mejora económica

Mejorar la fachada del restaurante Infraestructura/ Mejora económica

Mejorar servicio y seguridad para el cliente con capacidades diferentes Infraestructura/ Calidad del servicio / Mejora económica

Compra de pantalla de televisión para el área de bar Infraestructura/ Mejora económica

Separación de basura Merma / Mejora ambiental

Orden y almacenamiento adecuado de insumos de la cocina Merma / Manejo higiénico/ Mejora económica

Mejorar presentación de empleados: cofia y uniforme de cocina Manejo higiénico de alimentos/ Mejora social

Orden y limpieza en cocina Manejo higiénico de alimentos / Mejora económica

Recargar extinguidores y despejar área Recargar extinguidores y despejar área. Salud y seguridad/ Mejora social

Proporcionar uniformes a los trabajadores Mejora condiciones laborales / Mejora social

Apoyo de una persona de servicio social en la caja los fines de semana Mejora social La persona encargada de la Caja del restaurante, se ausenta en fines de semana.

Medición

Desperdicios/platillos Línea base 17% de ahorro en desperdicios ($)

Cheque promedio Línea base 51 % Incremento de ventas

58% de mejora en puntos del checklist Check-list higiene Línea base 58% de mejora en puntos del checklist

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

+ Condiciones laborales Nuestra meta inicial… + Formalización Costos Ingresos + Margen Utilidad + Condiciones laborales

Balance: Beneficios vs costo de formalización AHORRO (0.49 Kg diarios) AHORRO NETO ($) % REDUCCIÓN DE MERMA FORMALIZADOS EL ANCLOTE 73.5 $ 7 036 17.1 % 4 Utilidad bruta total: $197 402 + $7 036 = $ 204 438 Durante la intervención SIMAPRO se formalizó a un trabajador y desde ese momento a la fecha se ha pagado $ 2 082 de la cuota del IMSS, mismo que cubrió el Ahorro en la disminución de desperdicios. Poco antes de terminar el programa se formalizaron 3 trabajadores ($ 3 123) más, cuyos primeros meses de formalización serán cubiertos por la utilidad bruta que obtuvo la empresa (Total: $ 5 205) El incremento en la utilidad bruta, permitió cubrir pagos de préstamos crediticios de la empresa. 1 trabajador formalizado : $ 6 246 anual. Cuota IMSS trabajador: $ 1 041.00 bimestre 1 formalizado inicio: $ 2 082 + 3 nuevos formalizados: $3 123

Impacto CUALITATIVOS Reducción de los costos con una práctica verde: optimizar el uso de materia prima para la elaboración de alimentos (reducir la merma). El ahorro hizo posible concretar el objetivo de formalización; la disminución de desperdicios tirados no se logró por completo, dejando una amplia área de oportunidad para seguir trabajando en el tema. Prácticas de manejo higiénico de alimentos de conformidad con las normas oficiales mexicanas. Se implementó Check-list de higiene, orden y limpieza. Implementación del estándar de servicio en función del tiempo de atención, la importancia de cuidar los Momentos de Verdad y el establecimiento de un protocolo de atención por parte de los meseros, chef y cajera. Instalación de reuniones de retroalimentación (esquema mini) para analizar avances en medición y mejora continua. Trabajadores con liderazgo para proponer, mejorar e innovar en la resolución de problemáticas de la empresa. Dueña comprometida con la procuración de las mejoras, el compromiso y la construcción de una relación empresa-trabajador correspondiente a la fidelidad de sus trabajadores (+ antigüedad).

Impacto CUANTITATIVOS RETORNO DE INVERSIÓN 38 propuestas de mejora implementados: económicas (58%), sociales (39%) y ambientales (3%) Inversión en la mejora continua por $ 64 628 pesos. 80% de los trabajadores informales formalizados: $ 4 164 pago bimestral al IMSS. Reducción de 17% (= 73.5 kg) de desperdicios en el restaurante Ahorro por reducción de la merma: $ 7 036 El beneficio bruto total de 5 meses de intervención SIMAPRO-FORLAC se estima en $ 267 830 El costo-proyecto por formalizar 1 trabajador fue: 11 250 pesos Mejora del Clima Laboral en 18 puntos. RETORNO DE INVERSIÓN 128 %