Presupuesto Ciudadano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Advertisements

Sistema de Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Las finanzas Municipales
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Sistema Integral de Contraloría Social
Evaluación financiera y programática municipal (Visitas técnicas).
Presentación de Resultados
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Guillermo Becerril Lozada
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Presupuesto Ciudadano 2014
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Sistema de Control de Gestión.
Comisión Nacional de Presupuesto
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Sistema del Formato Único
DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EJES ESTRATÉGICOS Y PROPUESTAS Secretaría General Ejecutiva 30 de mayo de 2014.
2013 HACIENDA municipal.
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Contabilidad Gubernamental Nombre Actividad: 15_1 LAPC502: Presupuestos Sesión : 15 Actividad independiente.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Presentación del Programa.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
“Guía para elaborar el Informe de Avance Físico y Financiero de Entidades Receptoras de APORTES de Recursos Públicos ” Guatemala, enero de 2015.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015 Noviembre de El Presupuesto de Egresos 2015, se formuló bajo una modalidad por programas con enfoque de resultados,
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
 Gabriela Rojas Regalado  Fernanda Landa Hernández  Clarisel Cortes Cabrera  Néstor Josué.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Fondo Proequidad Dirección de Participación Social y Política Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género.
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2011.
PRESUPUESTOS.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados LA CALERA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
“ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS MUNICIOPIOS” OSKAR CORTÉS VÁZQUEZ DHTIC PRIMAVERA 2012.
Presupuesto Gubernamental. Presupuesto Son los cálculos y estimaciones de una forma anticipada de los ingresos y egresos económicos por un periodo de.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
¿Qué es el PbR y SED? ¿Para qué sirve? ¿Quién es responsable? ¿Tiene utilidad? ¿Es obligatorio? ¿Qué sucede si no lo aplico? ¿Diferencia entre PbR y SED?
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
GUÍA PARA ELABORAR EL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS ADMINISTRACI Ó N
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA
SUSTENTACIÓN DE PROYECCIÓN PRESUPUESTAL Y POAI VIGENCIA FISCAL 2016 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD DR. JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe de.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 “VERSIÓN CIUDADANA” (PRIMER TRIMESTRE 2016)
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

Presupuesto Ciudadano 2016

Presupuesto Ciudadano 2016 GOBIERNO MUNICIPAL DE ZAPOPAN 2015-2018 Presupuesto Ciudadano 2016 El Gobierno de Zapopan, impulsa a través del Presupuesto Ciudadano, la transparencia y rendición de cuentas del municipio, de manera que todos los ciudadanos tengan acceso a la información sobre el destino y uso de los recursos públicos.

Importancia del Presupuesto Ciudadano El presupuesto es importante para atender las necesidades de la población. Por ejemplo, la construcción de escuelas, mercados, hospitales, caminos, seguridad pública, entre otras acciones que permiten mejorar tu calidad de vida. Con estos recursos públicos contribuimos al funcionamiento del gobierno y cumplimos la misión de servir a la sociedad.

¿Para qué un Presupuesto Ciudadano? La inclusión del CIUDADANO en la revisión del gasto y su ejecución, son fundamentales en los ejes democráticos en el cual se basa el presupuesto ciudadano.

Finalidad de un Presupuesto Ciudadano Fomentar la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas, como ejes fundamentales y mecanismos que sostienen la construcción de políticas públicas eficientes y eficaces. Participación de la ciudadanía Rendición de cuentas Transparencia Combate a la corrupción Honestidad Construcción de la ciudadanía

Origen del Ingreso y destino del Egreso Todos los ciudadanos tienen acceso a la información sobre el destino y uso de los recursos públicos.

¿Cuáles son los ingresos del municipio? Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2016 por un monto de $5,073 millones 778 mil 688 pesos, más otros recursos de índole estatal y federal de $244 millones de pesos que suman la cantidad global de 5 mil 317 millones, 778 mil, 688 pesos.  RUBRO MONTO (pesos) Iniciativa de Ley de Ingresos 5,073,778,688 Otros recursos federales y estatales no contemplados en la Ley de Ingresos 244,000,000* TOTAL $5,317,778,688 * La Ley de Ingresos se entrega al congreso a mas tardar el 31 de Agosto, ésta administración dio inicio el 1ro. De Octubre, por lo tanto no se tenía considerado éste recurso adicional.

(predial, transmisiones municipales) Transferencias del gobierno ¿De dónde se obtienen los recursos? Impuestos (predial, transmisiones municipales) Transferencias del gobierno (estatal y federal) Otros recursos por transferencias Aportaciones no etiquetadas Aportaciones para fines específicos Permisos, multas, recargos, Pago de derechos, licencias, etc.

Desglose de los ingresos totales del municipio (pesos y porcentajes) Equivalentes a $5,300 millones de pesos para el destino del gasto

¿Cuáles son los impuestos que se cobran? Los IMPUESTOS que se recabarán durante el año (ley de ingresos municipal 2016), se agrupan en los siguientes conceptos: Total del impuestos que se estiman recaudar: $1´610 millones de pesos

Participaciones: 1,753 millones Aportaciones 740 millones Subsidios y otras ayudas 222 millones de pesos TOTAL $2,960, Millones Recursos que se obtendrán por las principales transferencias estatales y federales Otras gestiones de recursos 244 millones de pesos

Desglose de las principales transferencias estatales y federales PARTICIPACIONES Y APORTACIONES $2,494,146,133 Participaciones $1,753,254,440 Federales $1,480,221,535 Estatales $273,032,906 Aportaciones $740,891,693 Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social Municipal $64,422,200 $61,438,863 Rendimiento financiero del ejercicio del FAISM $743,321 Rendimiento financiero de ejercicios anteriores del FAISM $2,240,015 Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los municipios $676,469,493 $676,379,097 Rendimiento financiero del ejercicio del FAFM $85,010 Rendimiento financiero de ejercicios anteriores del FAFM $5,387

Desglose de las principales transferencias estatales y federales TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS $222,783,467 Transferencias del Sector Público $123,141,040 Aportaciones del Fondo Metropolitano Subsidios y subvenciones $99,556,339 Ingresos del programa SUBSEMUN $99,238,314 Ingresos rendimientos financieros del programa SUBSEMUN $318,025 Ayudas Sociales $86,088 Donativos en especie $9,002 Donativos, herencias y legados $77,086   OTRAS GESTIONES DE RECURSOS $244,000,000

¿En qué se gastará en el 2016? UN GOBIERNO CON VISIÓN Y SENTIDO COMÚN Apoyos y desarrollo social Desarrollo económico Servicios públicos Salud, cultura y deporte Gobierno y pago de la deuda Seguridad Pública y protección civil Obras públicas Medio ambiente Los ingresos que se obtienen por la recaudación de impuestos y transferencias se destinan en beneficio de la ciudadanía con los bienes y servicios que presta el municipio. UN GOBIERNO CON VISIÓN Y SENTIDO COMÚN

Prioridades del gasto público 1. Seguridad pública Prevención y reacción del cuerpo de seguridad Equipamiento 2. Obras Públicas e Infraestructura Mantenimiento y expansión de la infraestructura 3. Protección civil y Bomberos Fortalecimiento de la cultura de protección civil y equipamiento 4. Servicios públicos municipales Mejoramiento de los servicios Ampliar la cobertura

Clasificación Administrativa ¿Cuanto gasta el municipio de Zapopan según la clasificación administrativa del gasto? Municipio de Zapopan, Jalisco Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016 Clasificación Administrativa Importe Total $5,317,778,688 Gobierno Municipal $4,719,068,253 Organismos Públicos Descentralizados (OPD´S) $ 598,710,435

Clasificación por Tipo de Gasto Destino de los recursos públicos según la clasificación por tipo de gasto Municipio de Zapopan, Jalisco Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016 Clasificación por Tipo de Gasto Importe Total $5,317,778,688.00 Gasto Corriente $4,161,416,105.12 Gasto de Capital $1,049,089,249.56 Amortización de la deuda y disminución de pasivos $107,273,333.32

¿Cuanto gastarán los Organismos Públicos Descentralizados (OPD´S)? COMUDE: Consejo Municipal del Deporte DIF: Atención a la familia Servicios de Salud: Unidades medicas y Hospitalito.

Cómo se destina el gasto: programable y no programable Gasto No Programable: es aquél gasto que se tiene condicionado para un pago específico. GASTO NO PROGRAMABLE 2016 OPD´S $ 598,710,435.00 DEUDA AMORTIZACIÓN DE CAPITAL $ 39,853,333.32 DEUDA INTERESES $ 52,500,000.00 DEUDA GASTOS $ 420,000.00 DEUDA SEGURO POR COBERTURA $ 14,400,000.00 ADEFAS $ 100,000.00 DIETA DE REGIDORES $ 25,081,373.00 SUB-TOTAL $ 731,065,141.32   _1 incluye Capitulo 6000 (obra pública) y gastos vinculados al equipamiento y la urbanización _2 Incluye acciones sin obra publica  

Cómo se destina el gasto: programable y no programable Gasto Programable: es el reparto de recursos destinados al cumplimiento de las atribuciones de las instituciones, dependencias y entidades   GASTO PROGRAMABLE 2016 PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS DE EQUIPAMIENTO, URBANIZACIÓN Y OBRA PÚBLICA _1 $ 948,079,289.75 PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS GENERALES $ 2,848,186,224.81 PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS DEL FONDO DE INFRAESTRUCURA SOCIAL MUNICIPAL_2 $ 14,422,200.00 PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS SUBSEMUN $ 99,556,339.00 FONDO DE FORTALECIMIENTO $ 676,469,493.12 SUB-TOTAL $ 4,586,713,546.68 TOTAL $ 5,317,778,688.00 _1 incluye Capitulo 6000 (obra pública)y gastos vinculados al equipamiento y la urbanización _2 Incluye acciones sin obra publica  

Listado de Programas Presupuestarios 2016 por finalidad, función y subfunción (1) Zapopan cuenta con 11 unidades ejecutoras del gasto responsables de administrar los 35 Programas Presupuestarios 01 Presidencia 02 Comisaría General de Seguridad Pública 03 Sindicatura 04 Secretaria del Ayuntamiento 05 Tesorería 06 Contraloría 07 Coord. General de Servicios Públicos Municipales 08 Coord. General de Administración e Innovación Gubernamental 09 Coord. Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad 10 Coord. Gestión Integral de la Ciudad 11 Coord. Construcción de la Comunidad

UNIDADES EJECUTORAS DEL GASTO Y PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS Listado de Programas Presupuestarios 2016 por finalidad, función y subfunción (2) UNIDADES EJECUTORAS DEL GASTO Y PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS FINALIDAD, FUNCIÓN Y SUBFUNCIÓN PRESIDENCIA   1 GESTIÓN GUBERNAMENTAL 1. GOBIERNO 1.3 COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA DE GOBIERNO 1.3.4 FUNCIÓN PÚBLICA COMISARÍA 2 SEGURIDAD PÚBLICA 1.7. ASUNTOS DE ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD INTERIOR 1.7.1 POLICÍA SINDICATURA 3 CERTEZA JURÍDICA 1.2 JUSTICIA 1.2.2 PROCURACIÓN DE LA JUSTICIA 4 PROCURACIÓN DE JUSTICIA 5 SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO Listado de Programas Presupuestarios 2016 por finalidad, función y subfunción (3) SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO   6 EFICIENCIA GUBERNAMENTAL PARA LA POBLACIÓN 1. GOBIERNO 1.8 OTROS SERVICIOS GENERALES 1.8.1 SERVICIOS REGISTRALES, ADMINISTRATIVOS Y PATRIMONIALES 7 GESTIÓN INTERNA EFICIENTE 1.3 COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA DE GOBIERNO 1.3.4 FUNCIÓN PÚBLICA 8 CULTURA PROTECCIÓN CIVIL 1.7 ASUNTOS DE ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD INTERIOR 1.7.2 PROTECCIÓN CIVIL TESORERÍA 9 CATASTRO 10 INGRESOS 1.5 ASUNTOS FINANCIERO Y HACENDARIOS 1.5.2 ASUNTOS HACENDARIOS 11 CONTABILIDAD

COORDINACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES Listado de Programas Presupuestarios 2016 por finalidad, función y subfunción (4) CONTRALORÍA   13 TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS 1. GOBIERNO 1.1 LEGISLACIÓN 1.1.2 FISCALIZACIÓN 12 VIGILANCIA Y CONTROL EN LA APLICACIÓN A LA NORMATIVIDAD APLICABLE COORDINACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES 14 IMAGEN URBANA 2. DESARROLLO SOCIAL 2.2 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 2.2.1 URBANIZACIÓN 15 ESPACIOS PÚBLICOS SEGUROS Y SALUBRES 2.1 PROTECCIÓN AMBIENTAL 2.1.4 REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 16 AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS 2.2.2 DESARROLLO COMUNITARIO 17 PLANEACIÓN Y PREVENCIÓN 18 SERVICIOS PÚBLICOS DE EXCELENCIA 2.2.6 SERVICIOS A LA COMUNIDAD

COORDINACIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL Listado de Programas Presupuestarios 2016 por finalidad, función y subfunción (5) COORDINACIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL   19 MANTENIMIENTO Y ATENCIÓN A RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS DEL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL 1. GOBIERNO 1.3. COORDINACION DE LA POLITICA DE GOBIERNO. 1.3.4. FUNCION PUBLICA. 20 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN. 21 INSPECCION DE LUGARES QUE REQUIEREN LICENCIA O PERMISO 1.8. OTROS SERVICIOS GENERALES 1.8.5. OTROS

Listado de Programas Presupuestarios 2016 por finalidad, función y subfunción (6) COORDINACIÓN GENERAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMBATE A LA DESIGUALDAD   22 HABITANTES DE ZAPOPAN DE ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN Y/O EN SITUACIÓN DE POBREZA ALTA Y MEDIA. 2. DESARROLLO SOCIAL 2.6. PROTECCIÓN SOCIAL 2.6.8. OTROS GRUPOS VULNERABLES 23 CIUDADANOS ADULTOS MAYORES, NIÑOS EN EDAD DE PREEESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y JÓVENES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y POSGRADO Y/O MUJERES VULNERABLES DE ZAPOPAN DE 18 AÑOS EN ADELANTE. . 3. DESARROLLO ECONÓMICO 24 CIUDADANIA INFORMADA EN GENERAL, MUNICIPIO POSICIONADO EN TURISMO Y COADYUVANTE CON LA MIGRACIÓN  3.1. ASUNTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y LABORALES EN GENERAL 3.1.1. ASUNTOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES EN GENERAL 25 CIUDADANOS EMPRENDEDORES, EMPRESARIOS FORMALES, PyMES, Y/O SECTOR PRIMARIO

COORDINACIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA CIUDAD Listado de Programas Presupuestarios 2016 por finalidad, función y subfunción (7) COORDINACIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA CIUDAD   26 AUTORIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO 2. DESARROLLO SOCIAL 2.2 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 2.2.1 URBANIZACIÓN 27 MOVILIDAD Y TRANSPORTE 30 OBRAS PÚBLICAS 28 MEDIO AMBIENTE 2.1 PROTECCIÓN AMBIENTAL 2.1.5 PROTECCIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y PAISAJE 29 ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO

COORDINACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA COMUNIDAD Listado de Programas Presupuestarios 2016 por finalidad, función y subfunción (8) COORDINACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA COMUNIDAD   31 CULTURA PARA TODOS 2. DESARROLLO SOCIAL 2.4 RECREACIÓN, CULTURA Y OTRAS MANIFESTACIONES SOCIALES 2.4.2 CULTURA 32 EDUCACIÓN ZAPOPAN 2.5 EDUCACIÓN 2.5.1 EDUCACIÓN BÁSICA 33 MAZ ARTE EN ZAPOPAN 34 GOBERNANZA DE CORRESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA ENTRE CIUDADANÍA Y AUTORIDADES MUNICIPALES 2.7 OTROS ASUNTOS 2.7.1 OTROS ASUNTOS SOCIALES 35 SOCIEDAD Y RECREACIÓN EN ZAPOPAN 2.4.1 DEPORTES Y RECREACIÓN

RESUMEN DEL CICLO PRESUPUESTARIO Planeación Es la parte en que vincula la articulación de los objetivos del Plan de Desarrollo con la definición de programas públicos destinados a mejorar la calidad de vida de la población. Esta fase es esencial para escuchar voces y recabar ideas que se traduzcan en políticas y estrategias de solución de los problemas públicos. 2. Programación: Es la parte en que participan activamente las dependencias públicas para definir sus programas presupuestarios anuales de trabajo. En dicho periodo es necesario tener una vinculación estrecha con el techo máximo de recursos de las Unidades Ejecutoras de Gasto, para estimar los bienes y servicios a ofrecer a la sociedad para el año. 3. Aprobación: Una vez definida la integración de los recursos que se gastarán para el próximo año, se concentra y se alinea con las proyecciones de ingresos a recibir. Enseguida se prepara para ser presentado a más tardar el 30 de noviembre para su discusión y análisis.

RESUMEN DEL CICLO PRESUPUESTARIO 4. Ejercicio del gasto: Es aquí cuando se reciben los bienes y servicios que ofrece el gobierno a la sociedad (policías, escuelas, maestros, etcétera). Por lo tanto se ejecuta el gasto por parte de las dependencias que se marcan en el presupuesto durante todo el año. 5. Evaluación y control: Es una fase esencial del ciclo presupuestario que permite revisar la ejecución de los recursos a través de un sistema de monitoreo y seguimiento del gasto con indicadores de resultados. Lo anterior es importante, ya que el gobierno revisa cómo se están haciendo las cosas para que todo se ejecute conforme lo planeado. Además sirve para mejorar la toma de decisiones para acciones futuras. 6. Fiscalización y rendición de cuentas Se refiere a la revisión y aplicación de los recursos públicos apegado a lo que establece la ley, con la finalidad de rendir cuentas e informar a la sociedad de cómo se usaron los impuestos que le pagamos al gobierno. También sirve para detectar inconsistencias que ocurrieron al ejercer el gasto público por parte de las dependencias para su solventación.

Transparentar la hacienda pública y los programas públicos. ¿QUÉ HACEMOS PARA MEJORAR EL GASTO? Fortalecer las finanzas públicas. A través de una disciplina financiera y presupuestal, así como el fortalecimiento de la recaudación municipal. Priorizar el presupuesto a las necesidades de la población. Esto se deriva de la aplicación de programas para potenciar el impacto de políticas públicas en materia de seguridad, protección civil, bomberos, servicios públicos, obra pública e infraestructura por mencionar algunos. Transparentar la hacienda pública y los programas públicos.

Presupuesto Basado en Resultados PbR Programas Presupuestarios La sociedad cambia, evoluciona y el gobierno debe responder y ajustarse a esta nueva dinámica. La población ya no solo demanda bienes y servicios, ahora exige además, un mejor uso y manejo de los recursos. Zapopan afronta ese reto con una nueva visión en la ejecución del gasto publico apegándose al articulo 134 constitucional que establece que los recursos económicos se deberán administrar con eficiencia, eficacia y honradez para garantizar la transparencia en las políticas publicas y la rendición de cuentas A partir de esta administración Zapopan implementa un modelo de Presupuesto basado en Resultados (PbR) a fin de mejorar la calidad de los bienes y servicios públicos que se ofrece a la población, eficientar el gasto publico y promover la rendición de cuentas

Presupuesto Basado en Resultados PbR Programas Presupuestarios El PbR establece con claridad los bienes y servicios que el Gobierno entrega a la ciudadanía, midiendo el impacto que generan los programas presupuestarios y como se aplican los recursos que utilizan en este proceso Los objetivos de cada uno de estos programas presupuestarios se alinean a los ejes de Políticas Publicas comprendidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, y al Plan Estatal de Desarrollo 2013-2033. En resumen, El PbR Es una herramienta que utiliza el gobierno para establecer metas que son evaluables con indicadores de desempeño que soportan el diseño de los programas públicos con la finalidad de hacer las acciones de gobierno más y mejores cada día. Por lo tanto permite establecer comparaciones entre lo observado y lo esperado de las acciones realizadas.

Sistema de Evaluación de Desempeño Con el fin de verificar el cumplimiento de las acciones fijadas en los programas de gobierno, es necesario revisar los RESULTADOS, por lo tanto se requiere medir el avance en el logro de los mismos. Esto indicará qué tanto se alcanza la meta propuesta en el año por parte de las dependencias públicas; es decir, EVALUAR EL DESEMPEÑO a través de indicadores que reflejen el cumplimiento de lo que se está haciendo con nuestros impuestos pagados.

Sistema de Evaluación de Desempeño Metodología de Marco Lógico La Metodología de Marco Lógico (MML) es una herramienta utilizada para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. La MML es un proceso que pasa por 6 etapas: 1. Definición del problema 2. Análisis del problema 3. Definición del objetivo 4 Análisis de alternativas 5. Elaboración de la MIR

Sistema de Evaluación de Desempeño Metodología de Marco Lógico La Metodología de Marco Lógico permite responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la fin que se persigue? ¿Qué impacto que se espera alcanzar? ¿Qué bienes o servicios se entregan? ¿Cómo se va a hacer para producir los bienes o servicios? ¿Cuánto nos va a costar producirlos? ¿Cómo sabremos si se han cumplido los objetivos? ¿Qué factores externos pueden influir?

Sistema de Evaluación de Desempeño Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) La Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) presenta información, resumida y estructurada que permite identificar el problema a resolver, organizando de manera sistemática y lógica los objetivos, los bienes o servicios que se entregan a la ciudadanía encaminados a resolver ese problema. De igual manera identifica y define los factores externos al programa que pueden influir en el cumplimiento de los objetivos y evaluar el avance en la consecución de los mismos, así como examinar el desempeño del programa en todas sus etapas

¿Necesitas más información del presupuesto público o acciones de gobierno? Consulta el portal de transparencia en la página internet del municipio. También puedes solicitar en las oficinas de transparencia más información al gobierno sobre el gasto público, recaudación entre otros aspectos relevantes de las dependencias a tu servicio. http://www.zapopan.gob.mx/transparencia/

GLOSARIO DE TÉRMINOS (1) Clasificación Administrativa: Aquella que tiene como propósitos básicos identificar las unidades administrativas a través de las cuales se realiza la asignación, gestión y rendición de los recursos financieros públicos. Clasificación por Tipo de Gasto: Son las transacciones públicas que generan gastos presentándolos en Gasto Corriente, Gasto de Capital, Amortización de la Deuda y Disminución de Pasivos; Clasificación Funcional: Agrupa el Gasto Público según la naturaleza de los servicios gubernamentales brindados a la población, permitiendo determinar los objetivos generales de las políticas públicas y los recursos financieros que se asignan para alcanzar éstos. Clasificación Programática: Ordena el Presupuesto de Egresos con la relación que tienen las erogaciones con los programas a cargo de los Ejecutores de Gasto Clasificador: El Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública municipal que permite registrar los gastos que se realizan en el proceso presupuestario. Resume, ordena y presenta los gastos programados en el presupuesto, de acuerdo con la naturaleza de los bienes, servicios, activos y pasivos financieros. Coordinación General de Administración e Innovación Gubernamental (CGAIG): Tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la Administración Pública Municipal mediante las diversas metodologías y modelos de gestión para la innovación y mejora de sistemas, optimización de recursos y procesos que permitan un eficiente desempeño, además de proporcionar servicios de calidad a la ciudadanía.

GLOSARIO DE TÉRMINOS (2) Contraloría: La Contraloría Ciudadana es la dependencia interna de control, encargada de medir y supervisar que la gestión de las dependencias municipales de Zapopan se apeguen a las disposiciones normativas aplicables, así como a los presupuestos autorizados; cuidando que esta gestión facilite la transparencia y la rendición de cuentas. Fondos de Aportaciones Federales: Son los recursos provenientes del Fondo de Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN) y el Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISIM) provenientes del Ramo Federal Presupuestario 33. Gasto total: Totalidad de las erogaciones aprobadas en el Presupuesto de Egresos con cargo a los ingresos previstos en la Ley de Ingresos y adicionales que se tuvieran durante el ejercicio fiscal. Gasto programable: Son las erogaciones municipales que se determinan en cumplimiento de las atribuciones conforme a los programas para proveer bienes y servicios públicos a la población. Gasto No Programable: Son las erogaciones del Gobierno Municipal de Zapopan que derivan del cumplimiento de obligaciones legales, institucionales y compromisos financieros que no corresponden directamente a los programas para proveer bienes y servicios públicos a la población. Participaciones: Son recursos que provienen de las participaciones estatales y federales que estipula la Ley de Coordinación Fiscal en función del Ramo Presupuestario 28. Presidencia Municipal: Presidencia del Municipio de Zapopan. Presupuesto de Egresos: El Presupuesto de Egresos del municipio para el ejercicio fiscal correspondiente, incluyendo el decreto, los anexos y tomos.

GLOSARIO DE TÉRMINOS (3) Sistema de Evaluación del Desempeño: Conjunto de elementos metodológicos que permiten realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios de verificación del grado de cumplimiento de metas y objetivos, con base en indicadores estratégicos y de gestión. Suficiencia Presupuestaria: Es la capacidad de Recursos Públicos que tiene una Unidad Ejecutora del Gasto en función de las Asignaciones Presupuestales autorizadas en el Presupuesto. Tesorería: La Tesorería Municipal, es la dependencia encargada de la Hacienda Pública del Municipio a través de sus diversas direcciones y unidades que la integran. Unidades Ejecutoras de Gasto: Son las Coordinaciones Generales; la Comisaría General de Seguridad Pública; La Tesorería Municipal; Contraloría; Secretaría del Ayuntamiento; Sindicatura; Dirección de Obras Públicas e Infraestructura y Presidencia, para ejecutar los recursos. De igual manera los Organismos Público Descentralizados (OPD´S) son Unidades Ejecutoras del Gasto.