COMUNICACIÓN Licenciada Ana Beatriz Carrera ETIMOLÓGICAMENTE, LA PALABRA COMUNICACIÓN SE REFIERE A COMÚN-ACCIÓN. EN ESTE SENTIDO, PROPONEMOS ENTENDER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICACIÓN Y CULTURA DE MASAS
Advertisements

El Enfoque Interacccional de la Comunicación
Profesor Baudilio Hernández
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
Principios y fundamentos de la comunicación
La crítica constructiva
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
Psicóloga Cony Manríquez
LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA.
Educación para la Salud y Comunicación
Comunicación Asertiva
Presentado por: Rojas Idrogo María..
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
RRHH P D H Sicología General Psicología Social Autoridad moral
MODELO SERVQUAL Marketing y Servicios Integrantes: José Carrión
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
BARRERAS Y PUENTES PSICOLOGICOS Y CULTURALES
Programa de Asistencia al Empleado
El maestro y el alumno En su ambiente de clase.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
Características del aprendizaje
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
Componentes de la conversación
BLOQUE I. MÓDULO 3 RECURSOS DE APOYO: LA ESCUCHA.
COMUNICACIÓN Esquema Básico EMISOR RECEPTOR Canal Mensaje Acción
FECHA: jueves, 13 de abril de 2017
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
Comunicación con el paciente
La comunicación en la empresa
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Manejo de Conflictos.
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO? El pensamiento como propio y exclusivo del ser humano, incluye al lenguaje. El lenguaje es la base de la cultura humana. Pensar.
Amelia Vicent Maryorie Rodriguez Luzmar Rivera Miriam Reyes José Basto Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área: Ciencias de la Educación.
TIPOS DE ESCUCHA.
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
CONVIVENCIA TEMA DE REFLEXION
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Comunicación Efectiva.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Comunicación interpersonal en las organizaciones
LA COMUNICACIÓN.
COMUNICACIÓN. La comunicación es la herramienta esencial a través de la cuál se organizan las acciones de las personas en una organización.
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación
BIENESTAR PSICOLOGICO
Elementos de información
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
UNIDAD IV NEGOCIACION.
Comportamiento del consumidor
COMUNICACIÓN FAMILIAR
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
LENGUAJE COMUNITARIO Abdul Bernardo Ardila Medina.
DESARROLLO COGNITIVO: CÓMO MEJORAR NUESTROS HÁBITOS DE PENSAMIENTO Marc Bolufer.
DINAMICA GRUPAL. Se refiere a lo que pasa al interior de un grupo, a lo largo del interactuar de las personas que forman parte de el, entendiendo por interactuar.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN Licenciada Ana Beatriz Carrera

ETIMOLÓGICAMENTE, LA PALABRA COMUNICACIÓN SE REFIERE A COMÚN-ACCIÓN. EN ESTE SENTIDO, PROPONEMOS ENTENDER LA COMUNICACIÓN COMO LA COORDINACIÓN DE ACCIONES. ASÍ LA COMUNICACIÓN SERÁ MÁS QUE EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN.

EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN, ES NECESARIO COMPRENDER ELEMENTOS CENTRALES QUE CONFIGURAN SU IMPORTANCIA EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES HUMANAS: Todo comportamiento o no comportamiento es Comunicación. Es un proceso que se da en un contexto. Es interaccional: sus efectos dependen del que comunica y del que recibe e interpreta. Es un proceso de causalidad circular. Lo central del proceso es que tiene un efecto o influencia sobre la otra persona.

PROCESO DE COMUNICACIÓN

En toda comunicación se pueden distinguir por lo menos cinco elementos esenciales:

YO: La consideración de mi persona, de mis características de personalidad y de mi momento existencial, es central para lograr una comunicación efectiva. TU: Toda comunicación que establezco supone un otro con el cual el YO interactúa. El receptor interpreta el contenido del mensaje a la luz de sus propias experiencias previas y marcos de referencia.

CONTENIDO: Siempre hay «algo» que se comunica. Considerando los otros dos elementos, se desprende que este mensaje es altamente personalizado. RELACION: Es el objetivo principal de la comunicación entre los seres humanos. Cobra especial significado el comportamiento no verbal y corporal utilizados.

CONTEXTO: El contexto es el espacio físico y psicológico donde se efectúa la interacción. Uno de los factores principales del espacio psicológico es el clima, si existe desconfianza, temor, tensión, etc., los mensajes vertidos no serán interpretados de la misma forma, si por el contrario, el clima es de confianza, seguridad, cálido, los mensajes serán bien interpretados. Otros factores son las normas, costumbres, leyes y tradiciones, las cuales enmarcan el comportamiento y dirigen la interpretación de lo que se dicta.

BARRERAS DE LA COMUNICACION EFICAZ

Marco de referencia: Los individuos pueden interpretar la misma comunicación pero de manera diferente según sus experiencias previas.

Escucha selectiva: El individuo tiende a rechazar información nueva, especialmente si esta en conflicto con sus creencias existentes y se percata únicamente de las cosas que la reafirman.

Juicios de valor: Consiste en asignar un valor global al mensaje antes de recibir la comunicación completa.

Credibilidad de la fuente: Consiste en la confianza y la fe que el receptor deposita en las palabras y acciones del comunicador.

Lenguaje especial de grupo: Se refiere a que en los grupos ocupacionales, profesionales y sociales suelen desarrollar palabras o frases que tienen significado únicamente para dicho grupo de referencia. Tiene un aspecto positivo de identidad para el grupo, pero puede constituirse en barrera para la comunicación con otro.

PARA EL DESARROLLO DE UNA COMUNICACIÓN ÓPTIMA SE REQUIERE:

 Dejar de lado el prejuicio y tener una actitud abierta de conocer a la otra persona.  Desarrollar tolerancia frente a las diferencias de valores, creencias y hábitos.  Que exista empatía: las personas son capaces de comprender los mensajes del otro, pero sin perder su propio marco de referencia.  Que las personas se escuchen activamente. Aceptar y hacer críticas constructiva.

La información y la comunicación en salud son fundamentales para la adopción de modos de vida sanos, en forma individual y colectiva. "Dado que el comportamiento humano es un factor primordial en los resultados de salud, las inversiones sanitarias deben centrarse tanto en los comportamientos como en los establecimientos de salud y la prestación de servicios. La solución de los problemas de salud requiere que las personas comprendan y estén motivadas para adoptar o cambiar ciertos comportamientos. Por lo tanto, la comunicación eficaz debe formar parte de cualquier estrategia de inversión sanitaria" (Communicating for Behavior Change: A Tool Kit for Task Managers, Banco Mundial).