1 Programa de Desarrollo Institucional 2006 Actualización: Segundo Trimestre año 2006
2 Se utiliza el Modelo de Planeación de la APF y la herramienta establecida por la Oficina de la Presidencia: Sistema de Planeación Estratégica (SPE) Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
3 Nuestra relación con el Plan Nacional de Desarrollo Prioridad: Crecimiento con calidad Objetivo Rector: Conducir responsablemente la marcha económica del paísEstrategia: Promover la productividad del sector público
4 Nuestra Visión La Lotería Nacional será reconocida por su excelencia, integridad y como un aportador clave de fondos que se canalicen para la asistencia pública.
5 Maximizar la generación de recursos económicos, para apoyar las prioridades nacionales de educación y salud, mediante el desarrollo de mejores sorteos con calidad internacional, el sano desarrollo de sus canales de distribución y de sus empleados, bajo un esquema de integridad y transparencia. Nuestra Misión
6 Mejorar los procesos y productos que ofrece la LOTENAL. Promover la nueva imagen de LOTENAL. Fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas. Nuestros Objetivos generales Objetivos Generales Líneas Estratégicas Generales
7 Mejorar los procesos y productos que ofrece la LOTENAL: Incrementar las ventas a partir de la mejora de los productos ya existentes y la generación de nuevos productos. Optimizar los recursos y procesos por área, para mejorar la rentabilidad. Promover la nueva imagen de LOTENAL: Incrementar las ventas a través de la optimización de los recursos destinados a la comunicación en medios. Homologar la red de ventas. Aplicar las mejores prácticas internacionales: o Innovación o Calidad Nuestras líneas estratégicas generales Objetivos Generales Líneas Estratégicas Generales
8 Fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas: Optimizar el programa de transparencia Informar al público el destino de los recursos generados. Informar los resultados de las auditorias practicadas a LOTENAL. Nuestras líneas estratégicas generales Objetivos Generales Líneas Estratégicas Generales
9 El Sistema de Metas Presidenciales está compuesto por 4 apartados: Ponderación Metas de Operación60% Buen Gobierno20% Evaluación del Cliente 20% Rendición de Cuentas (Nueva)20% 120% Nuestros indicadores para Metas Presidenciales Objetivos Generales IndicadoresMetas Líneas Estratégicas generales
10 Metas Presidenciales 2006 Metas Presidenciales, seguimiento al segundo trimestre (enero – junio) Metas Presidenciales, autorizadas por la Oficina de Innovación Gubernamental y la Secretaria de la Función Publica.
11 Planeación 2o Nivel. La Planeación de 2o. y 3er. Nivel son presentadas con base en la estructura organizacional que fue autorizada y registrada por las instancias competentes.
12 Planeación 2o. Nivel Objetivos Generales IndicadoresMetas Líneas Estratégicas generales Objetivos Específicos IndicadoresMetas Líneas Estratégicas especificas
13 Planeación 2o. Nivel Sub-Dirección General: o o Finanzas y Sistemas o o Comercialización y Servicios o o Jurídica
14 Subdirección General de Finanzas y Sistemas IndicadorMeta do Trim Ejercicio Presupuestal (Acumulado) 100% 30.01% Rendimientos obtenidos en la mesa de dinero 7.50% 7.45% Estados Financieros oportunos 100% 100% Nuevo Sistema de Loterías (Desarrollo) 100% 57% (Anual) Sistema de Calidad INTRAGOB 600 puntos 80% (anual) Plan de recuperación en caso de desastre para el Centro de Cómputo (implantación) 100% 45% (anual) Actualización de Manuales de Operación 96% 63% Atención de observaciones de instancias fiscalizadoras 85% 70%
15 Subdirección General de Comercialización y Servicios Indicador Meta do Trim Inversión en publicidad / Ventas totales (%)4% 1% Numero de observaciones solventadas* / 70% 52.9% total de observaciones (%) Numero de sorteos fuera del recinto oficial8 4 Eficiencia de venta (% / emisión)60%56% Venta de nuevos productos / Ventas totales (%)7% 6% (*) Dentro de los plazos comprometidos Celebración de Sorteos Fuera del Recinto Oficial,Celebración de Sorteos Fuera del Recinto Oficial, en lo que se refiere al programa original en donde se tenia programado la celebración de 6 sorteos fuera del recinto, la entidad modifico a 8 la celebración de los mismos, como parte de la estrategia que permitirá motivar al publico consumidor de billetes de Loteria en el interior de la República Mexicana. Cabe destacar que el citado programa de sorteos dará inicio en el mes de abril motivo por el cual no se reporta avance en este rubro.
16 Subdirección General Jurídica
17 Subdirección General Jurídica
18 Subdirección General Jurídica
19 Subdirección General Jurídica
20 Subdirección General Jurídica
21 Subdirección General Jurídica
22 Subdirección General Jurídica
23 Subdirección General Jurídica
24 Subdirección General Jurídica
25 Subdirección General Jurídica
26 Subdirección General Jurídica
27 Subdirección General Jurídica De conformidad a lo establecido en la Normatividad Institucional en la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité Institucional de Tecnología de la Información celebrada el 27 de junio de 2006, se presento a consideración de los miembros del citado Comité el proyecto para la adquisición del Sistema para Automatización de Flujos de Trabajo de la Subdirección General Jurídica, mismo que fue aprobado por unanimidad por los miembros del citado Comité, condicionado a “poner énfasis en los tiempos de ejecución, incluyendo el proceso de adquisición, para garantizar que el proyecto se entregue funcionando antes del 15 de octubre del presente año, en caso de no poder garantizar esto, se deberá dar por cancelado el proyecto, toda vez que no se considera factible su implantación y liberación antes de término de la presente administración.” Derivado de lo anterior, la Subdirección General Jurídica cancelo el citado proyecto, considerando que el proceso de adquisición e implantación rebasaría la fecha establecida por los miembros del Comité. Es importante resaltar, que la Subdirección General Jurídica continuara desarrollando el proceso documental de la Subdirección General, y el citado proyecto se entregara en el proceso de entrega-recepción de la Administración Pública Federal , para su continuidad.
28 Subdirección General Jurídica
29 Subdirección General Jurídica
30 Subdirección General Jurídica
31 Subdirección General Jurídica
32 Subdirección General Jurídica
33 Subdirección General Jurídica
34 Subdirección General Jurídica
35 Subdirección General Jurídica
36 Subdirección General Jurídica
37 Planeación 3er. Nivel Áreas: o o Programación y Presupuesto o o Informática o o Administración o o Comercialización o o Planeación y Comunicación Social o o Dirección Jurídica o o Dirección de Evaluación de Recursos para la Asistencia Pública
38 Dirección de Programación y Presupuesto Maximizar los rendimientos financieros de las inversiones de acuerdo a las mejores opciones del mercado conforme a la normatividad vigente. Emisión oportuna de los Estados Financieros. Recuperación de los créditos otorgados a organismos de venta con base en lo estipulado en el Programa Operativo Temporal para el Saneamiento de la Cartera Vencida. Verificación y análisis del billete inútil enviado a Lotenal para abono en cuenta de organismos de venta. Autorización de dotación de billetes a los organismos de venta que cumplan con lo establecido en el Programa Operativo Temporal para el Saneamiento de la Cartera Vencida.
39 Dirección de Programación y Presupuesto Entrega oportuna de informes al Sistema Integral de Información, conforme al calendario establecido por la SHCP. Actualización de los manuales de operación. Atención de observaciones de instancias fiscalizadoras.
40 Dirección de Programación y Presupuesto Indicador Meta do Trim Ejercicio Presupuestal (Acumulado) 100% 30.01% Rendimientos obtenidos en la mesa 7.50% 7.45% de dinero Pago a proveedores vía electrónica 50% 50% Emisión oportuna de Estados Financieros 100% 100% Entrega oportuna de informes al Sistema Integral de Información (SII) 100% 100% Cobranza 100% 110% (Trimestral) Lectura y verificación del billete inútil 100% 100% (Trimestral) Autorización de dotaciones de billetes a organismos de venta 100% 100% Actualización de manuales de operación 96% 63% Atención de observaciones de instancias 80% 63% fiscalizadoras
41 IndicadorMeta do Trim Desarrollo Nuevo Sistema de Loterías 100% al 1er 57% Semestre Implantación Nuevo Sistema de Loterías 100% al 2° Semestre Implantación Sistema de Activos Fijos 100% al 1er 100% Semestre Sistema de Gestión de Calidad 2 Refrendos 50% (anual) Sistema de calidad INTRAGOB 600 ptos. 80% Satisfacción del cliente 90% 94% Implantación Plan de Recuperación en caso de Desastre para el centro de computo 100% 45% Implantación Centro de Monitoreo de Seguridad Informática propio 100% 50% Dirección de Informática
Dirección de Administración I N D I C A D O RMeta do Trim Diseño y ejecución del Programa Anual de Capacitación 100%43% Formulación y aplicación de encuestas para conocer el clima laboral 100%0% Conferencias para mejorar el Clima Laboral20 Formulación de encuestas para conocer la satisfacción de los usuarios en los servicios de: Policlínica Centros Hospitalarios 90% 48% Revisión y Difusión de los Códigos de Ética y Conducta 100%41% Actualización de Manuales de Organización y de Procedimientos 100%36% Protección Civil100%40% Formulación y aplicación del Programa de Seguridad Operativa 100%49% Enajenación de bienes muebles e inmuebles100%2.4% Regularización de bienes inmuebles97%91%
Dirección de Administración
Dirección de Comercialización Indicador Meta do Trim Incremento en ventas L. Tradicional vs %3.64% Costo unitario indirecto de producción del vigésimo $0.12 $0.16 Días de anticipación de entrega de billete Magnos y especiales Tradicionales Sorteos foráneos 8 4 No. De observaciones solventadas / 70%52.9% Total de observaciones Plan de supervisión 100%44% PROYECTO ENEENE FEBFEB MARMAR ABRABR MAYMAY JUNJUN JULJUL AGOAGO SEPSEP OCTOCT NOVNOV DICDIC Celebración de sorteos fuera del recinto oficial *Programa de Capacitación Vendedores Ambulantes de Billetes * Sujeto a la asignación de presupuesto
Dirección de Comercialización Celebración de Sorteos Fuera del Recinto Oficial, en lo que se refiere al programa de Sorteos Foráneos durante este periodo se llevaron a cabo 4 sorteos en diferentes ciudades de la Republica Mexicana de acuerdo con lo siguiente: Celebración de Sorteos Fuera del Recinto Oficial, en lo que se refiere al programa de Sorteos Foráneos durante este periodo se llevaron a cabo 4 sorteos en diferentes ciudades de la Republica Mexicana de acuerdo con lo siguiente: Programa 2006 Abril 25, Aguascalientes, Ags. (Celebrado) Mayo 3, Puebla, Pue. (Celebrado) Junio 6, Tlaxcala, Tlax. (Celebrado) Junio 23, Tepic, Nay. (Celebrado) Incremento en Ventas Lotería Tradicional vs La diferencia en el resultado se deriva por el número de sorteos celebrados y montos de las emisiones. Incremento en Ventas Lotería Tradicional vs La diferencia en el resultado se deriva por el número de sorteos celebrados y montos de las emisiones. Número de Sorteos 2005: 69 sorteos 2006:72 sorteos Diferencia: 3 sorteos Emisión 2005: $3,762,000, :$5,112,000,000 Diferencia: $1,350,000,000 Eficiencia en Ventas 2005:$2,406,526, % 2006:$2,494,066, % Diferencia :$87,539,945 = %
Dirección de Comercialización Programa de Capacitación a Vendedores Ambulantes de Billetes, se informa que actualmente no se cuenta con presupuesto adecuado para llevar a cabo este programa, sin embargo se esta analizando la viabilidad de implementarlo para el Segundo Semestre de Programa de Capacitación a Vendedores Ambulantes de Billetes, se informa que actualmente no se cuenta con presupuesto adecuado para llevar a cabo este programa, sin embargo se esta analizando la viabilidad de implementarlo para el Segundo Semestre de 2006.
Coadyuvar con el crecimiento de las ventas y la rentabilidad mediante los análisis y las recomendaciones de Mercadotecnia efectuadas a la Dirección de Comercialización. Analizar, evaluar, seleccionar y ejecutar los proyectos de desarrollo de nuevos productos que mejor contribuyan a satisfacer las expectativas del mercado mexicano. Impulsar las ventas a través del diseño e implementación de la Estrategia, Programa y Campañas de Comunicación Social que maximicen la inversión en publicidad y promoción bajo criterios de eficiencia, efectividad y transparencia. Promover el cumplimiento de las disposiciones de transparencia y combate a la corrupción. Dirección de Mercadotecnia y Publicidad
Indicador Meta do T. Ventas / Emisión Lotería tradicional (sin nuevos productos) (%)60% 56% (*) Venta promedio por sorteo vs. año anterior: Mayor y Superior3.5% -0.5% Zodiaco3.5% 3.1% Magnos3.5% -22.8% Especiales3.5% -8.6% Gordo de Navidad3.5% (*) Venta de Nuevos productos / Ventas totales (%)7% 6% Inversión en publicidad / Ventas totales (%)4% 1% Incremento en venta de Lotería Electrónica en Cajeros100% 103% ProyectosMeta (*) Re-lanzamiento de Lotería Instantánea Impresa CANCELADO (*) Expansión de Lotería ElectrónicaJulio (**) Por cuestiones técnicas, se reprogramo la fecha de lanzamiento del Proyecto de puntos de venta electrónicos en los autoservicios de Soriana. (*) Sujeto a las aprobaciones de la H. Junta Directiva y a las de las otras instancias correspondientes. de las otras instancias correspondientes.
Dirección de Mercadotecnia y Publicidad Indicador Meta / PO (*) 2do Trim Campaña de Difusión de resultados Alcance76.4% 73.3% Frecuencia Campaña Mayor y Superior Alcance78% 80.12% Frecuencia Campaña Zodiaco Alcance67.6% 67.31% Frecuencia Campaña 30 X 30 Alcance71.1% 65.34% Frecuencia Campaña Magno 10 de mayo Alcance35% 31.3% Frecuencia Campaña Magno 15 de septiembre Alcance49.2% 56.09% Frecuencia Campaña Gordo de Navidad Alcance66.4% Frecuencia (*) Sujetas a las aprobaciones de Gobernación, en base al presupuesto autorizado. autorizado. Al segundo trimestre del año, solo se tuvo la campaña del Sorteo Magno del 10 de Mayo
51 Dirección Técnica Jurídica
52 Dirección Técnica Jurídica
53 Dirección Técnica Jurídica
54 Dirección Técnica Jurídica
55 Dirección Técnica Jurídica
56 Dirección Técnica Jurídica
57 Dirección Técnica Jurídica
58 Dirección Técnica Jurídica
59 Dirección Técnica Jurídica
60 Dirección Técnica Jurídica
61 Dirección Técnica Jurídica
62 Dirección Técnica Jurídica
63 Dirección Técnica Jurídica
64 Dirección Técnica Jurídica 100% 94.4% 50% 81%
65 Dirección Técnica Jurídica
66 Dirección Técnica Jurídica
67 Dirección Técnica Jurídica
68 Dirección Técnica Jurídica
69 Dirección Técnica Jurídica
70 Dirección Técnica Jurídica
71 Dirección Técnica Jurídica
72 Dirección Técnica Jurídica
73 Dirección Técnica Jurídica
74 Dirección Técnica Jurídica
75 Dirección Técnica Jurídica
76 Dirección Técnica Jurídica
77 Dirección Técnica Jurídica
78 Dirección de Evaluación de Recursos para la Asistencia Pública
79 Dirección de Evaluación de Recursos para la Asistencia Pública
80 Dirección de Evaluación de Recursos para la Asistencia Pública
81 Dirección de Evaluación de Recursos para la Asistencia Pública
82 Dirección de Evaluación de Recursos para la Asistencia Pública
83 Dirección de Evaluación de Recursos para la Asistencia Pública
84 Dirección de Evaluación de Recursos para la Asistencia Pública ProyectosMeta1er Trimestre Realizar análisis y estudios dirigidos a apoyar al Sistema de Asistencia Social *(1) 100%0% Coadyuvar en coordinación con el DIF-Nacional a difundir los eventos y programas dirigidos al apoyo de los grupos vulnerables *(2) 100%0% Realizar Convenios de Coordinación de Acciones con las Instituciones que forman parte del Sistema de Asistencia Social 100% Llevar a cabo las acciones pendientes contenidas en la Ruta Crítica a efecto de culminar el proceso de Extinción 100%85% Llevar a cabo el Proceso de Rendición de Cuentas, en coordinación con el área jurídica 100%30%
85 Dirección de Evaluación de Recursos para la Asistencia Pública
86 Dirección de Evaluación de Recursos para la Asistencia Pública
87 Dirección de Evaluación de Recursos para la Asistencia Pública
88 Dirección de Evaluación de Recursos para la Asistencia Pública
89 Dirección de Evaluación de Recursos para la Asistencia Pública
90 Dirección de Evaluación de Recursos para la Asistencia Pública
91 Dirección de Evaluación de Recursos para la Asistencia Pública
92 Dirección de Evaluación de Recursos para la Asistencia Pública