Cómo elevar al máximo los beneficios de la liberalización de los bienes y servicios ambientales: Caso de Kenya Por Moses Ikiara Instituto Nacional de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Advertisements

Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
SE-CCAD Área de Gestión Ambiental y Producción Limpia
Las Fuentes de Crecimiento y Reducción de Pobreza e Inequidad en Argentina Políticas Económicas Presentación de Mauricio Carrizosa Noviembre 29-30, 2005.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
John Deng El proceso de establecimiento de la lista del APEC
PANic Elaborado en el marco del: Proyecto UNCTAD (INT/0T/AQ) para la creación de capacidades para el perfeccionamiento de la formulación de políticas y.
GEF Expanded Constituency Workshop
GEF Expanded Constituency Workshop
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Evolución de los negocios pequeños
Formulación de proyectos de informática
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
LA PRODUCCION MAS LIMPIA EN LA INDUSTRIA HOTELERA
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Matriz energética y cambio climático Razones mercantiles para mantener el modelo Juan Carlos Guzmán Plataforma Energética CEDLA.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
Selección de la tecnología.
Indicadores de Crecimiento Verde
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA
Turismo Sustentable Green Globe 21
San Carlos de Bariloche, ciclo lectivo 2012
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
Conservación de la diversidad genética
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
ENERGÍA.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
INTRODUCION A LA TEMÁTICA DE LA MINERÍA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA (MAPE): MAPE EN EL MUNDO Y CONCEPTO DE LA MAPE Maria Laura Barreto ©2014.
ASEAN.
Hacia una Economía verde
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
DESARROLLO SUSTENTABLE
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
Implementación /Pasos a seguir para cumplir con demandas ambientales Rubén Gallozzi Montevideo, Uruguay Marzo 2014.
Los actores para la implementación del Convenio
Propuestas en minería, comunidades y desarrollo
Volatilidad de los Precios Agrícolas
Johannesburgo (Sudáfrica), 26 de agosto a 4 de septiembre de 2002.
El Comercio Internacional
Las exportaciones se han multiplicado enormemente en los últimos años. Esta expansión plantea Esta expansión plantea ciertas amenazas lógicas, si ponemos.
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA EARTH, Costa Rica Agosto 20, 2006.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
RESIDUOS MATERIAL RESULTANTE DE UN PROCESO QUE SE ABANDONA
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
ECONOMIA Y SALUD La salud se considera un medio para fortalecer las capacidades colectivas y de los individuos, además representa una inversión en capital.
Desarrollo sustentable El concepto
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
ENERGÍA RENOVABLE.
Desarrollo sustentable El concepto
Administración de Servicios Municipales
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
Desarrollo de Empresas y la Economía Rural Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Rurales y Ambientales Maestría en Desarrollo Rural Agroempresas.
Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016.
Global Compact: Principios de Medio Ambiente. Managua, 15 de octubre de 2014.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
Transcripción de la presentación:

Cómo elevar al máximo los beneficios de la liberalización de los bienes y servicios ambientales: Caso de Kenya Por Moses Ikiara Instituto Nacional de Estudios y Análisis de las Políticas Públicas de Kenya (KIPPRA)

Compendio Introducción Demanda de bienes y servicios ambientales en Kenya ¿Cómo se satisface la demanda? Importaciones frente a la producción nacional Exportaciones de Kenya de bienes y servicios ambientales, ¿obstáculos? ¿Cómo pueden elevarse al máximo los beneficios obtenidos por Kenya de la liberalización de los bienes y servicios ambientales?

Introducción La presentación examina la evolución de la demanda y la oferta de bienes y servicios ambientales en Kenya y cómo podrían elevarse al máximo los beneficios de la liberalización de su comercio La atención se centra en los bienes ambientales Persuadidos por la definición amplia de bienes y servicios ambientales: “bienes y servicios cuya producción o consumo beneficia al medio ambiente o que son intrínsecamente beneficiosos para el medio ambiente” La protección ambiental recibe considerable atención en Kenya, pero subsisten problemas ambientales

Demanda de bienes y servicios ambientales en Kenya La demanda de bienes y servicios ambientales es elevada en vista de que: El 60 por ciento de la población urbana y el 34 por ciento de la población rural tiene acceso al agua potable. El 29 por ciento de la población urbana cuenta con un sistema de alcantarillado por agua. Sin rellenos sanitarios. Menos de la cuarta parte de los desechos sólidos recogidos en Nairobi. Deforestación excesiva, actualmente sólo el 2,5 por ciento de la superficie bajo cubierta forestal. Esta situación es atribuible a: Rápido crecimiento de la población: Tasa de crecimiento de la población: 3,4 por ciento en 1989; actualmente alrededor del 2,4 por ciento. Éxodo de la población rural, afluencia de refugiados. Flojo rendimiento de la economía: El crecimiento se desaceleró de 6,6 por ciento (decenio de 1960) y 5,2 por ciento (decenio de 1970) a 0,8 por ciento en 2000-2002. Incidencia de la pobreza: De 48 por ciento en 1982 a 56 por ciento en 2002. AOD per capita: de 50 dólares EE.UU. en 1990 a 16 dólares EE.UU. en 1998. El elevado gasto en el servicio de la deuda desplaza los servicios públicos esenciales.

Demanda de bienes y servicios ambientales en Kenya Gran dependencia de la leña y los servicios a ecosistemas en general. La leña suministra el 70 por ciento de la energía, el 21 por ciento proviene del petróleo y el 9 por ciento de la electricidad (en gran medida hidráulica). Elevada tasa de pérdida de la biodiversidad. La contaminación del aire se agrava, el transporte consume el 56 por ciento del combustible fósil en el país. Presión de partes interesadas, donantes, sociedad civil y consumidores. Movimiento del Cinturón Verde, asociaciones residenciales en Nairobi. Los hoteles de turismo utilizan cada vez más las tecnologías que ahorran energía y agua, los detergentes y champúes respetuosos del medio ambiente, los sistemas mejorados de gestión de desechos. Acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente (AMUMA) y mecanismos conexos. Kenya es la sede del PNUMA, ha firmado muchos AMUMA, tales como la CMNUCM, la CITES, y la Convención de Ramsar. Ha utilizado la CITES para luchar contra el comercio de marfil.

Demanda de bienes y servicios ambientales en Kenya Política nacional y respuestas institucionales: Ha ido mejorando la política ambiental. Ley de Gestión y Coordinación Ambiental (EMCA 1999) ha facultado al Gobierno para aplicar instrumentos económicos para gestionar el medio ambiente y los recursos naturales: exención del derecho de aduanas y el impuesto especial para los bienes ambientales de capital importados, reducciones de impuestos para las industrias de protección ambiental, derechos o tasas por los servicios prestados proporcionales al daño al medio ambiente. Exige eventuales auditorías, acuerdos de integración económica. Reformas de la política comercial: profunda liberalización a principios del decenio de 1990, incluida la supresión de las licencias comerciales y de los controles cambiarios. Para 1998, el arancel medio simple se había reducido al 12,8 por ciento. Una integración regional más sólida ha aumentado las exportaciones de Kenya. COMESA recibió el 15 por ciento de las exportaciones de Kenya en 1990-92; el 34 por ciento en 1996-98.

Demanda de bienes y servicios ambientales en Kenya Comercio bastante vigoroso de bienes y servicios ambientales en el país. Carbón vegetal (incluido el carbón vegetal ecológico), servicios de gestión de desechos sólidos, materiales de energía solar, tanques para agua, productos químicos para el tratamiento del agua, cocinas mejoradas, etc. Reciente fortalecimiento de la legislación ambiental para aumentar la demanda de bienes y servicios ambientales. Existen incentivos para alentar las tecnologías favorables al medio ambiente. Ejemplos: derecho del 5 por ciento sobre el polietileno utilizado en la eliminación de desechos. derecho del 15 por ciento sobre los tanques para agua, cloro. derecho del 15 por ciento sobre los desperdicios de caucho endurecido frente al 2,5 por ciento sobre los desperdicios de caucho menos contaminante 10 por ciento de derecho adicional sobre los vehículos a motor importados que tienen ocho años o más de antigüedad elevados impuestos (25 a 40 por ciento) a las exportaciones de animales o plantas silvestres para proteger la fauna.

¿Cómo se satisface la demanda? Bienes de capital (camiones, volquetes, bombas, contadores, maquinaria para el suministro de agua y gestión de desechos sólidos) ampliamente importados. Lo mismo ocurre con el cloro, los fertilizantes, los módulos solares fotovoltaicos, calentadores de agua por energía solar, las turbinas eólicas, etc. Aranceles bajos y escasos obstáculos no arancelarios. Algunas de las importaciones, por ejemplo, compactadores de desechos, no adecuados a las condiciones locales. Algunos bienes “ambientales” se producen también en el país. 84 por ciento de la leña producida en forma sostenible por explotaciones agrícolas individuales Las plantaciones de té han desarrollado sus propias plantaciones de eucalipto para la curación de hojas de té, lo que representó un cambio con respecto al combustible de petróleo, oneroso y de uso intensivo de carbón.

¿Cómo se satisface la demanda? Carbón vegetal y briquetas provenientes de especies exóticas (por ejemplo la acacia negra australiana, el jacinto de agua), y de desechos como el polvo de carbón vegetal, desechos orgánicos, aserrín, cáscara de arroz y de café, desechos de caña de azúcar. Pequeñas cantidades de productos útiles (cajas, tarros, muebles) elaborados a partir de metales recuperados y de hierbas exóticas como el jacinto de agua. Algunos Calentadores de agua por energía solar Cocinas eficientes en el uso de la energía - utilizadas en aproximadamente el 50 por ciento de las viviendas urbanas y en muchas escuelas, hospitales, etc. Pequeñas cantidades de productos producidos orgánicamente como alimentos y fibras (algodón) Pequeñas cantidades de productos cosechados del ecosistema tales como la miel y los extremófilos (se han utilizado para desarrollar enzimas industriales en el mundo desarrollado, por ejemplo, el detergente Tide de sustitución de la lejía). El valor comercial podría estimular la conservación así como el turismo crea estímulos para conservar la fauna y flora silvestres

¿Cómo se satisface la demanda? Carne de caza producida en forma sostenible a partir de fauna silvestre sacrificada Turismo ecológico: Una de las principales exportaciones de Kenya ¿Qué sugieren estos productos? Definir los bienes ambientales en función de la forma en que se producen podría ser importante para los países en desarrollo. ¿Podría considerarse esta flexibilidad sólo para los países en desarrollo y los PMA como trato especial y diferenciado?

¿Exportaciones?, ¿Obstáculos? Pocas exportaciones fuera de las de turismo ecológico y destinadas a la región: Algunas reexportaciones de módulos solares fotovoltaicos Desechos y chatarra de metal de base, cloro, agua mineral Bienes exportados mediante el consumo de los turistas Los acuerdos comerciales y los bloques regionales crean un gran potencial ¿Obstáculos? Elevados aranceles en el mercado regional, por ejemplo, 40 por ciento sobre el agua mineral Problemas de infraestructura y elevados costos de transporte Falta de información sobre el mercado de los bienes y servicios ambientales Limitada capacidad de producción de bienes ambientales para la exportación Asesores de viajes en el extranjero Insuficiente apreciación extranjera de los conocimientos indígenas del país

Elevar al máximo los beneficios de la liberalización Aumentar la capacidad de oferta nacional involucrando al sector privado y a las comunidades locales en la toma de decisiones y otras operaciones, efectuando las inversiones necesarias de capital público, mejorando el clima de inversiones, aplicando más rápidamente reformas de políticas y legislativas paralelamente a la liberalización y la ayuda internacional. Mejorar la comprensión de la industria de bienes y servicios ambientales y del mercado internacional: ventajas comparativas y competitivas del sector nacional. Estudios de necesidades y creación de capacidad Garantizar un régimen multilateral de comercio propicio y de apoyo: - Trato especial y diferenciado que incluya una liberalización progresiva a medida que mejore la comprensión, mayor flexibilidad al imponer condiciones de acceso a los mercados, permitir que las mercancías se definan sobre la base del método de producción para los países en desarrollo y los PMA (por ejemplo, productos producidos orgánicamente), permitir mercancías cosechadas del medio ambiente (tales como la miel y los extremófilos dado que el valor comercial estimula la conservación).

Elevar al máximo los beneficios de la liberalización Flexibilidad para proteger (y liberalizar progresivamente) las “industrias incipientes” de algunos de los bienes ambientales con respecto a los cuales los países en desarrollo o los PMA tienen o podrían desarrollar ventajas comparativas y competitivas. En lugar de centrar la atención en la elaboración de una lista exhaustiva dado que los avances tecnológicos están cambiando rápidamente, habría que prestar más atención al desarrollo de criterios de admisibilidad y mecanismos de evaluación. La lista podría entonces mejorarse progresivamente. Las decisiones deberían adoptarse en una forma que estimule a los países desarrollados a desarrollar industrias de bienes ambientales potenciales, es decir ¿podría mejorarse el acceso a los mercados incluso para los bienes favorables al medio ambiente todavía inexistentes? Negociaciones simultáneas sobre los bienes y servicios ambientales para que los países en desarrollo y los PMA tengan la oportunidad de utilizar las concesiones relativas a los bienes para obtener beneficios en los servicios (por ejemplo, turismo ecológico).