Economía General Mercados..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Microeconómico
Advertisements

2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
Intervención estatal en la economía
Tema 8: La Competencia Imperfecta.
Unidad II Teoría Económica Marginalista
“APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA”
TEMA 8. El monopolio Concepto y causas del monopolio
Tema 2. El mecanismo del mercado
EL MERCADO En el mercado se encuentran la:
El Mercado (Capitalismo)   En una economía de mercado los precios de los productos se fijan por la oferta y la demanda; nombres que se refieren al comportamiento.
Curso de Introducción a la Gestión empresarial
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
TEMA 2. La demanda, la oferta y el mercado: Revisión de los conceptos fundamentales. El análisis de la oferta y la demanda La elasticidad Caso. El mercado.
Mercados Competitivos Integrantes: Jürgen Arndt Ariel Saavedra David Vidal Carrera: ICI-I.
Instituto nacional de Soyapango
TEMA 5. El monopolio Concepto y causas del monopolio
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA
TEMA 2: LA OFERTA Y LA DEMANDA
LAS INTERRELACIONES DE LOS AGENTES Y EL MERCADO Y LA DEMANDA I Las interrelaciones de los agentes y el mercado La demanda –Tipos de bienes En función de.
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
Tema 2: La oferta y la demanda
Las fuerzas de mercado de oferta y demanda
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
Introducción. Oferta y Demanda
Microeconomía Teoría de la oferta y demanda
UNIVERSIDAD DE CORDOBA FAC. MED. VETERINARIA Y ZOOTECNIA ECONOMIA PROGRAMA MERCADEO AGROINDUSTRIAL.
La oferta y la demanda Capítulo 4.
INTRODUCCION A LA ECONOMIA. PROBLEMA ECONOMICO MICROECONOMIA Problema económico Recursos RRNN(renta) Capital(K)(interes) RRHH Proceso Producción Bienes.
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
UNIDAD III Oferta, Demanda y Equilibrio (Continuación)
LA DEMANDA Precio del propio bien Renta de los consumidores
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
Teoría del Mercado Nancy Elena Romero Freyle Corporación Unificada Nacional 2015-A.
LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3)
El mercado, la oferta y la demanda
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
ANÁLISIS DEL MERCADO: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Demanda y oferta. Equilibrio de Mercado.
Determinación de Oferta y Demanda
DERARROLLO:  El mercado. El mercado. es un todo tipo de transacción entre individuos o empresas, lo podemos interpretar como la empresa por medio de.
ECONOMÍA La oferta y la demanda Capítulo 4
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad I: El sistema de precios, el problema económico y el.
El funcionamiento de los mercados.
Elemento básicos de Oferta y Demanda
Tema 4 "Teoría del Precio" Tema 4 Teoría del precio Economía Política: Carolina Aparicio Gómez.
Aplicación del modelo competitivo
Economía y Mercados.
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
La Curva de la Demanda.
FUNCION OFERTA Cantidad de Bienes o Servicios que un vendedor o un conjunto de vendedores están dispuestos a ofrecer a un precio determinado y en un.
Mercado, Oferta y Demanda
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2º. SEMESTRE CICLO 2011
Regulaciones y Fallas de Mercado
La oferta y la demanda 1.
TEORÍA ECONÓMICA. ECONOMÍA Ciencia que se encarga de la administración de los bienes escasos Disciplina que establece que producir, como producir y para.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Unidad I: Como funcionan los mercado Profesora Clarimar Pulido.
OFERTA Y DEMANDA.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
Economía y vida cotidiana
CANTIDAD Y DESEO DE COMPRAR CANTIDADES DE UN BIEN Y/O SERVICIO.
Fases de la actividad económica
Teoría de la Producción
1. INTRODUCCIÓN ¿Que es la economía? Necesidades vs Recursos Los recursos son escasos y las necesidades virtualmente infinitas Necesidades vs Recursos.
EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO. EL MECADO Y EL DINERO MERCADO: LUGAR FÍSICO O NO DÓNDE SE REALIZAN ACTIVIDADES DE COMPRAVENTA DE UN DETERMINADO PRODUCTO.
Universidad Galileo Introducción a la Economía. ESDAP Universidad Galileo ESDAP Introducción a la economía 1  ¿Qué es economía?  Lógica de la economía.
Transcripción de la presentación:

Economía General Mercados.

Teoría de precios Las Familias Ofrecen Factores Productivos. Las Empresas Consumen Factores. Productivos. Las Familias Consumen Bienes y Servicios Libremente. Las empresas Ofrecen Bienes y servicios Libremente.

Apropiación de Factores Economía Libre Individuos / Familias Trabajo Tierra Economía Regulada Capital Empresario Estado / Gobierno

Mercado Libre Cuando los Factores productivos se encuentran en manos de los privados. Hay libre oferta y demanda de factores productivos, tanto en el mercado de bienes como en el de factores.

Mercado Centralmente planificado Cuando los Factores productivos se encuentran en manos del Estado. No existe libre oferta y demanda de factores productivos, tanto en el mercado de bienes como en el de factores. ( Ex Rusia Comunista).

Introducción a la Economía de Libre Mercado “ Mercados de Competencia Perfecta “

Oferentes Ofrecen Bienes y Servicios libremente a un determinado precio. Existe libre disponibilidad. Existe disposición libre de hacerlo. Son muchos.

Demandantes Demanda Bienes y Servicios libremente a un determinado precio. Existe libre disponibilidad. Existe disposición de adquirirlos. El precio es conocido por todos. Son muchos.

Transacción Económica Oferentes Mercado Demandantes Costo Económico <= Precio $ <=Valor de Uso Transacción Económica de libre mercado

Transacción Económica Si la Oferta y la demanda Coinciden en: Precio Cantidad Existe una Transacción Lugar Económica completa. Momento

Modelo Oferta Demanda En este modelo aceptamos que solo interviene el precio y las cantidades. Todas las demás variables permanecen constantes. Q = f ( Precio). Oferta = a.P + b ( Siempre pendiente + ) Demanda = c.P + z ( Siempre pendiente - )

Curva de demanda Curva de Demanda Teórica Precio P Cantidad Q Punto de Equilibrio

Curva de Oferta Curva de Oferta Teórica Precio Curva de oferta Q Curva de oferta Cantidad Punto de equilibrio Curva de Oferta Teórica

Curva de oferta y demanda Precio P Q Curva de oferta Cantidad Curva de demanda Punto de equilibrio PUNTO DE EQUILIBRIO DEL MERCADO

Exceso de Oferta EXCESO DE OFERTA Precio Curva de oferta Cantidad ofrecida Cantidad Curva de demanda Cantidad demandada EXCESO DE OFERTA Curva de oferta

Disminución de la Demanda

Exceso de Demanda Precio Cantidad EXCESO DE DEMANDA P Curva de oferta Cantidad ofrecida Curva de oferta Cantidad Curva de demanda Cantidad demandada EXCESO DE DEMANDA

Que es el Mercado ? Es un mecanismo por medio del cual los compradores y vendedores de un bien o servicio determinan en conjunto su precio y cantidad. Resuelve sin una inteligencia previa problemas de producción y distribución donde intervienen millones de Variables.

Economía de Mercado Resuelve en forma conjunta y a la vez las tres preguntas centrales … Que Producir ? Como Producir ? Para quien Producir ?

Factores que afectan la función Demanda Positivamente Mejora del Ingreso. Aumento de la Población. Gustos. Expectativas favorables. Incremento del precio Bien Sustituto. Descenso del precio Bien Complementario.

Mejora de la Función Demanda Precio 3.000 100.000 Cantidad 180.000 Nueva Curva de demanda MEJORA LA DEMANDA

Nuevo Equilibrio de la Demanda 3.K 100.000 Cantidad 180.000 Curva de demanda 140.000 Nuevo punto de equilibrio 4.K 0 AUMENTA EL PRECIO Y LA CANTIDAD Precio

Mejora del Ingreso

Factores que afectan la función Demanda Negativamente. Perdida del Ingreso. Disminución de la Población. Modas. Expectativas negativas. Incremento del precio bien Complementario. Descenso del precio bien Sustituto.

Nuevo Equilibrio de la Demanda Curva de demanda Precio Cantidad B A 3.000 2.960 100.000 90.000 Curva de oferta

Factores que afectan la función Oferta Positivamente Descenso del Precio de los factores productivos. Descenso de los Precio de los bienes relacionados. Expectativas favorables. Mejora en la Tecnología existente. Número de empresas oferentes. Condiciones climáticas. Descubrimiento de nuevos materiales. Apertura de importaciones

Nuevo Equilibrio de la Oferta Precio P1 P2 Q1 Q2 Cantidad Q2¨ Q1¨ Mejora la oferta

Restricción a la Demanda Exterior

Factores que afectan la función Oferta Negativamente. Aumento de precios de los insumos. Disminución de Oferentes. Restricciones a las importaciones. Expectativas desfavorables. Incremento de costos. Condiciones climáticas adversas. Mejora de precios de bienes relacionados

Nuevo Equilibrio de la oferta Precio P1 P2 Q1 Q2 Cantidad Q2¨ Q1¨ Empeora la oferta

Excedente del Consumidor P0 P1 Q0 Q1 PRECIO CANTIDAD EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

Excedente del Productor Q0 Q1 PRECIO CANTIDAD EXCEDENTE DEL PRODUCTOR

Beneficiados del Modelo P0 Q0 PRECIO CANTIDAD EXCEDENTE TOTAL CURVA DE OFERTA CURVA DE DEMANDA

Perdedores del Modelo P1 Q1 PRECIO CANTIDAD BENEFICIOS PERDIDAS Q3 Q2 El modelo permite excedentes del consumidor y del productor gracias a que existen consumidores que no pueden consumir y productores ineficientes.

Aplicaciones de las Curvas de Oferta y Demanda

Intervención del Estado Medidas Directas. ( Fijación de precios Máximos y Mínimos). 2. Medidas Indirectas. (Publicidad, Difusión Campañas de Concientización). 3. Medidas Funcionales. (Se aplican Impuestos y Subsidios).

Medidas Directas Precio Máximo Cantidad ofrecida Curva de oferta Cantidad Curva de demanda Cantidad demandada Exceso de demanda Desabastecimiento

Fijación de Precios

Medidas Directas Precio Mínimo Cantidad ofrecida Curva de oferta Cantidad Curva de demanda Cantidad demandada Excedente de Oferta

Medidas Funcionales Aplicación de un Impuesto Curva de demanda Precio Cantidad P1=5 P2=5,7 Q1 Q2 Oferta 1 Impuesto Directo = 1$ Oferta 2 0,7 0,3

Medidas Funcionales Aplicación de un Impuesto Curva de demanda Rígida Precio Cantidad P1=5 P2=6 Q1 Oferta 1 Impuesto Directo = 1$ Oferta 2 El impuesto se traslada integralmente al consumidor

Medidas Funcionales Aplicación de un Impuesto Curva de demanda Elástica Precio Cantidad P1=5 Q2 Oferta 1 Impuesto Directo = 1$ Oferta 2 Q1 El impuesto se traslada integralmente al Productor

Medidas Funcionales Aplicación de un Subsidio Curva de demanda Precio Cantidad B A PB PA QB QA Curva de oferta La diferencia de precio entre el PA y el PB lo aporta el estado. ( Subsidio ).