TORAX Paciente sentado sentado. Con el torso desnudo .

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. ALFREDO DE LA CRUZ HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS – NEUMOLOGIA.
Advertisements

Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación.
Hospital Clínico U de Chile Sección Enf. Respiratorias
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
Torax III Signos radiologicos.
Los ruidos respiratorios normales
USO ADECUADO DE LA AUSCULTACIÓN PULMONAR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA REsPIRATORIO
DRA. SELENE VAZQUEZ MEDINA. Tórax tiene forma de cono truncado invertido Base a la altura de los hombros y vértice a nivel costal Normalmente esta ligeramente.
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 3. Tórax.
SINDROMES RESPIRATORIOS. Síndrome Conjunto de síntomas y signos asociados a determinadas alteraciones funcionales y morfológicas que, a su vez, son comunes.
(De “Aparato respiratorio y parálisis cerebral I”)
DAVID HERNÁNDEZ 11° SEMESTRE MD41
TORAX Se examina con el paciente sentado, con el torso desnudo .
TÓRAX El tórax es una estructura formada por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad toráxica, la cual alberga los pulmones y el corazón.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CLÍNICAS DEL TÓRAX Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOPATOLOGIA RESPIRATORIA
Síndromes Respiratorios
Tema 7: Aparato respiratorio
SINDROMES RESPIRATORIOS
Sir William Osler decía a sus alumnos
*INSPECCION *PALPACION *PERCUSION *AUSCULTACION
[Se]. [Se] EMISIÓN DE VOZ O ARTICULACIÓN DE LA PALABRA [Se] LA FONACIÓN: EMISIÓN DE VOZ O ARTICULACIÓN DE LA PALABRA.
Emergencias respiratorias ii
Aparato Respiratorio Se le conoce como sistema respiratorio al conjunto de estructuras que permiten la captación de oxigeno que el cuerpo necesita y la.
Valoración del Tórax y Pulmones Corazón y Vasos del Cuello
Atelectasia.
Ana Mª Troncoso Jiménez Hospital Virgen Macarena Sevilla
EL APARATO RESPIRATORIO
TRATAUMA DE TORAX.
Valoración del pacte critico con afectación respiratoria
Región Torácica , Pleura y Pulmón
Medicina A – Modulo 4. Derrame Pleural Dr. Alfredo Semberoiz.
APARATO RESPIRATORIO.
SINDROMES DE OCUPACION PLEURAL
EL APARATO RESPIRATORIO
Autor. Dra. Ruth Sarantes (MI)
TORAX Se examina con el paciente sentado, con el torso desnudo .
La Jaula Toraxica Es una estructura osteomuscular, compuesta por las costillas, esternón, las escapulas, músculos intercostales, diafragma. El diafragma,
Procesos fisiológicos en el ser humano
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Exploracion del Aparato Respiratorio
BIOMECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN
Examen físico del sistema respiratorio
Sistema respiratorio.
ASISTENCIA DE ENFERMERÍA EN LA COLOCACION DE TUBO DE TORAX.
TORAX Pte sentado. Con torso desnudo .
Síndromes pleuropulmonares
Caja Torácica.
PATOLOGIA Y EVALUACION CARDIOPULMONAR
SEMIOLOGIA SINDROMES RESPIRATORIOS
Sistema Respiratorio.
Drenaje pleural.
Atelectasia Atele Incompleto Ektasis Expansión
APARATO RESPIRATORIO.
La Jaula Toraxica Es una estructura osteomuscular, compuesta por las costillas, esternón, las escapulas, músculos intercostales, diafragma. El diafragma,
ANATOMIA.
TORAX Se examina con el paciente sentado, con el torso desnudo .
Síndromes Físicos Pulmonares
Modulo: Neumología. Tema: Sindromes pleuropulmonares.
MICHELLE VELÁZQUEZ 1.  Una almohada pequeña o toalla doblada  Una regla o cinta métrica  Linterna de mano o penlight.  Guantes  Aplicadores de cultivos.
Michelle Velázquez1.   Una almohada pequeña o toalla doblada  Una regla o cinta métrica  Linterna de mano o penlight.  Guantes  Aplicadores de cultivos.
Trauma Torácico Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea
PATOLOGÍAS EN QUIROMASAJE TERCER CICLO
Aparato respiratorio.
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
Transcripción de la presentación:

TORAX Paciente sentado sentado. Con el torso desnudo . Paciente en mal estado se evalúa acostado, por partes cambiando de posición.

Se debe examinar de manera comparativa, con el hemitorax contralateral. Desnudo, sentado, observando los movimientos respiratorios.

JAULA TORAXICA Estructura osteomuscular compuesta por costillas, esternon, escapula, musculos intercostales, diafragma. Sus articulaciones son mobiles para facilitar los movimientos respiratorios. El diafragma, se inserta : Anterior 5to espacio intercostal Linea axilar media 7 8vo espacio intercostal. Linea paravertebral 12do espacio inyercostal.

EXAMEN FISICO

INSPECCION Se pueden ver anomailas: del esternón, apéndice xifoides, costillas, escapula. Las anomalías pueden ser de naturaleza Congénita (ausencia o agenesia). Adquirdas (inflamatoria y tumoral, traumáticas, tb, sifilis, hodgkin, mieloma , fracturas etc).

Lesiones adquiridas como : Torax en barril o tonel del enfisematoso. Congénitas o adquiridas escoliosis y o sifosis, torax excavado y en pecho en quilla de paloma.

INSPECCION DINAMICA Aprecia la caracteristica de los movimientos respiratorios. Frecuencia Ritmo Amplitud del torax. Simetría

Respiración normal Sucesion rítmica y fluida de los movimientos de expansión (inspiracion) y de retraccion (espiracion) toracica , sin que el ojo pueda diferenciar entre el final e inicio de uno y otro. Representacion = 10 Inspiracion =5 Espiracion=4 Pausa =1

Tipos respiratorios Toracoabdominal (hombre), su inversión se ve en (feminización, asma, ascitis, peritonitis, tumores voluminosos) Costal superior (femenino ) inversión en procesos dolorosos del tórax, virilizacion.

Lineas de referencia Limite inferior (diafragma, desde xifoides (7mo ) siguiendo la arcada costal hasta 12vo arco posterior). Angulo de LOUIS 2do cartílago,( la primera costilla palpable es la 2da) Posterior, el borde superior de la escapula es la 2da costilla y la punta es la 7ma costilla. La 7ma cervical marca el limite entre cuello y tórax.

Linea medio esternal: desde la fosa yugular al apéndice xifoides divide en dos hemitorax. Linea para esternal, articulación esternoclavicular. Linea mamilar (PEZON) aproximadamente 10 cm esternón ( descartada en la mujer ) Linea medio clavicular (entre la linea acromio clavicular aproximadamente 7 10 cm de medio esternal)

Linea axilar anterior limita la pared anterior del tórax con la contralateral (BORDE PECTORAL MAYOR). Axilar media. Desde vértice de axila. Axilar posterior limita la pared post con la contralateral y la pared lateral del tórax con la axilar anterior.. Vertebral sigue la apófisis espinosas

Escapular (interna, medial) Infra escapular (Angulo inferior). Basilar t12 a 4 dedos por debajo del Angulo escapular. Basal de MOURIQUIAND o fondo de saco costo diafragmático que es la extensión máxima pulmonar.

INSPECCION Se observa : frecuencia respiratoria ( 15- 28 ) de 30 -35 (taquipnea). Disnea (dificultad respiratoria con uso de músculos accesorios de la respiración (tiraje subcostal e intercostal ). Cianosis (coloración azul violeta por déficit de oxigenación por disnea e hipoxemia).

AUSCULTACION Murmullo vesicular. Sonido normal dado por entrada y salida del aire en los alveolos y bronquiolos respiratorios.

AUSCULTACION Se pueden oír alteraciones como son: Roncus Sonido áspero a consecuencia de la movilización de secreciones por los cilios en bronquios grande. Se modifica con la tos por la movilización de secreciones (En bronquitis)

CREPITANTES Secreciones en los bronquiolos y alveolos respiratorios. No se modifica con la tos porque aquí no hay cilios que movilicen secreciones (en neumonía y bronconeumonía)

Sibilantes. Por estenosis de bronquiolos respiratorios Sibilantes. Por estenosis de bronquiolos respiratorios. El aire puede salir pero es dificil entrar como en el asma bronquial . Frote pleural. Causado por patologías que causen producción de liquido pleural (derrame pleural).

SITIOS A AUSCULTAR Entre costillas, no encima de estas ni del omoplato. Entre escapula y columna y por debajo de la punta de la escapula hasta 4 espacios.

AUSCULTACION

PALPACION Permite detectar anomalías, tumores etc. Se detectan la VIBRACIONES VOCALES PECTORILOQUIA O FREMITO, lo cual se palpa en los pacientes sanos al pedirles que diga una palabra con erre (treinta y tres, ferrocarril, carretera, otra vez, etc). El sonido se transmite mejor en el liquido que en el aire o los solidos.

PALPACION

FREMITO VOCAL

PATOLOGIAS AUMENTAN EL FREMITO (consolidaciones neumónicas, atelectasia, tienen liquido en en los alveolos es decir el sonido se da dentro del liquido. DISMINUYEN EL FREMITO. Derrame pleural, hemotorax, hidrotórax, quilotorax (colección de linfa o quilo). Neumotórax lo disminuye mas porque es aire.

PREGUNTAS

OTRAS PATOLOGIAS NO QX Un edema pulmonar se manifiesta, crepitantes húmedos (FROTE) y frémito aumentado, disnea, taquipnea. En atelectasia hay frémito aumentado, la percusión disminuye

PERCUSION El tórax esta lleno de aire al percutir se logra un sonido RESONANTE normalmente . El aumento es hiper resonante o hiper timpanico (neumotórax). Disminución o sonido MATE o hipo resonante (hemotorax).

EL ESPACIO PLEURAL Esta entre las dos hojas (parietal, visceral), es virtual, presión negativa para permitir la expansión pulmonar. El equilibrio se altera por condiciones externas, es decir cuando es ocupado por cualquier elemento o evento, lo cual predispone a colapso pulmonar.

Producirán el cuadro clínico respiratorio POR LA PRESENCIA FISICA causando compresión pulmonar lo cual evita la expansión de este y también se agrega la condición que cause el hecho. d Ejemplo: hemotorax, quilotorax, neoplasia etc.

Presión atmosférica (7.6 atmoferas) se dice que es positiva. Presión intrapleural es negativa con relacion a la presion atmosferica. Presión intra abdominal es negativa en relacion a la presion atmosferica. Pero positiva con relacion a la presion intra pleural.

Patologias del espacio pleural NEUMOTORAX (aire en espacio pleural) HEMOTORAX (sangre en espacio pleural) QUILOTORAX (linfa, quilo o alimento) PIOTORAX (empiema o pus) Tomara el nombre del elemento que ocupe el espacio.

NEUMOTORAX Presencia de aire en la cavidad pleural. Vías de entrada: siempre de la atmosfera. A por la piel (herida de pared ) B piel y parénquima ( herida ) C parénquima (contuso, espontaneo)

CUADRO CLINICO INSPECCION (disnea o dificultad respiratoria). PALPACION (disminución frémito vocal). PERCUSION (hiper timpanismo o hiperresonante) AUSCULTACION (disminución del murmullo vesicular).

cuadro clínico Hemotorax. Pio tórax Quilotorax. Presencia de material liquido mas o menos denso. La diferencia lo hara la historia clínica.

Cuadro clínico Inspección (DISNEA ) Palpación (AUMENTO FREMITO) Percusión (MATIDEZ o hiporresonancia) Auscultación (disminucion del murmullo vesicular)

Drenaje pleural Todos necesitan como tratamiento un drenaje pleural con sonda de pleurostomia o toracotomía mínima o cerrada.

LEY FISICA Toda materia física (solido, liquido, gas difunde del sitio de mayor presión al sitio de menor presión . Presión atmosférica, masa de aire sobre la superficie de la tierra

Presión hidrostática, masa de agua sobre una superficie, a mayor profundidad mayor presion hidrostática y menor presion atmosférica. Debajo del nivel de agua menor presion atmosférica.

PLEUROSTOMIA

Neumotórax a tensión El aire entra y no sale, diferente al neumotórax compensado donde las presiones se igualan, el paciente tiene dificultad por el cuadro agudo pero no debe morir, en neumotórax a tensión se muere por colapso total.

Siempre combinar datos semiológicos En neumotórax y hemotorax el murmullo vesicular, el frémito, estan disminuidos, hay disnea, taquipnea, pero cambia la PERCUSION, hay cianosis en neumotórax y palidez en hemotorax.