Los saberes digitales y las disciplinas universitarias Dr. Alberto Ramírez Martinell Dr. Miguel Casillas Universidad Veracruzana Marzo 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación
Advertisements

Una propuesta para su medición
Plan de acción. E.N.R.O. Monjas, Área: Pedagogía de la Diversidad Docente, Juana Ramírez Duración: Enero a Abril de 2009.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
SEMANA Introducción.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. LA EVALUACIÓN DE BASADA EN COMPETENCIAS. M.V.Z. GERARDO OLMEDO PÉREZ FORO UNIVERSITARIO.
Operativización del Eje Curricular
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
Clavijero – Anhanguera Xalapa, Veracruz, México – Junio 01, :00 a 18:30 Dr. Jesús Lau Coordinador Biblioteca Virtual UV Director de USBI – VER.
Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado Dirección General del Área Académica de Humanidades Maestría en Educación Virtual (MEV)
NAVEGADOR, NAVEGADOR WEB, O BROWSER
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
  Ministerio de Educación de la Nación Instituto Nacional de Formación Docente  ISFD CONECTADOS CON LA IGUALDAD Las netbooks en la escuela   Proyecto de.
APEC, el Perú y la Educación Antonio Morán Cárdenas, Ph.D.
2010.
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICO- AGROPECUARIAS ACAYUCAN. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE INOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA, RESTRUCTURACION DE LA OFERTA.
Tecnología de la Información y Comunicación
Contenidos Informática 4º ESO
El currículo como un sistemas de actividad humana (sah).
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
Bienvenida y Saberes Propósito Definiciones multimediales Aplicaciones.
PROYECTO: “Computadores para la paz” “Me lo contaron y lo olvide Lo vi y lo entendí Lo hice y lo aprendí”
10 y 11 de Abril 2013 M.I. Alberto Pedro Lorandi Medina, M.C. Enrique Ladrón de Guevara Durán, Dr. Alfonso C. García Reynoso, M.I. Guillermo Hermida Saba,
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE EL MANTE
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
¿Qué es el correo electrónico? Un medio de comunicación asincrónica de la internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Aporte de los TIC a la educación universitaria.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Introducción al Curso Profesores: Carol Césped Hugo Martínez Asunción, agosto 2004.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PALMITAS, SEDE LA GLORIA
PROYECTO COMUNIDAD EDUCATIVA EN LÍNEA
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Curso Formación Docentes
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
 Son las formas en que se proveerá de equipo computacional o multimedia a las aulas educativas, según los recursos con los que se cuente o las necesidades.
MODELOS DE EQUIPAMIENTO
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
ENFOQUE TRABAJO POR TAREAS
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum Universitario Dr. Alberto Ramírez Martinell Dr. Miguel Angel Casillas Alvarado Universidad.
Curso “COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES EN USO EDUCATIVO DE TIC 2010 ”
1 EL MAESTRO EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y RECURSOS COMO APOYO AL DESARROLLO DE UN CURSO EN LÍNEA Equipo docente de la materia Modelos de Enseñanza (Semestre.
Reflexiones sobre la incorporación de las TIC al currículum Universitario Dr. Alberto Ramírez Martinell Dr. Miguel Angel Casillas
Introducción La incorporación masiva de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a la educación se ha dado desde los años ochenta del siglo.
Eugenio Coordinador GdT
Percepciones y valoraciones de los estudiantes de la UV sobre las TIC Universidad Veracruzana Miguel A. Casillas Alvarado Alberto Ramírez Martinell Juan.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Actividad 1 Articulemos las políticas educativas con la estrategia HDT.
LINDA K. MASIAS MORALES CONCEPTOS DE HARDWARE, SOFTWARE Y TICS.
TEMA: “USO DE LAS TABLETAS DIGITALES EN EL AULA COMO SOPORTE DIDÁCTICO EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL BACHILLERATO” AUTOR: EVELYN MIÑO CARRERA.
ORT Argentina Escuela Israelita de Educación Integral Dr Max Nordau Programa de Capacitación docente Inclusión de TIC y TAC en la planificación de clases.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
“LAS WIKIS” INTEGRANTES: 1. Cancián, Mariana. 2. López, Verónica. 3. Nuñez, Nancy. 4. Pezzano, Carina. 5. Rojas, Silvana.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Inmersión 2.0 Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
Saberes digitales de los universitarios
Transcripción de la presentación:

Los saberes digitales y las disciplinas universitarias Dr. Alberto Ramírez Martinell Dr. Miguel Casillas Universidad Veracruzana Marzo 2016

Agenda 1.Saberes Digitales de los actores universitarios 2.Visión de las disciplinas académicas 3.Comparación de Licenciaturas – Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria – Biología – Lengua Inglesa – Filosofía 4.Saberes Digitales mínimos del profesor universitario 5.Trabajos futuros

1. Saberes Digitales: Definición Entendemos a los saberes digitales como una estructura graduada de habilidades y conocimientos teóricos e instrumentales de carácter informático e informacional que los actores unviersitarios deben poseer dependiendo de su disciplina académica.

UNESCO Estándares de Competencias TIC para docentes (ECD-TIC) OCDE Habilidades funcionales de TIC. habilidades TIC para aprender. habilidades propias del siglo XXI. ECDL (European Computer Driving License) International Computer Driving License ISTE (International Society for Technology in Education) National Educational Technology Standards para estudiantes (NETS-S) Docentes NETS-T, Administradores (NETS-A) Entrenadores (NETS-C) y educadores de informática (NETS-CSE) 1. Saberes Digitales: Referentes

Administración de Sistemas 1. Administrador de dispositivos 2. Administrador de archivos 3. Programas y sistemas especializados Manipulación de contenido Digital 4. Creación y manipulación de texto y texto enriquecido 5. Creación y manipulación de contenido multimedia 6. Creación y manipulación de conjuntos de datos Comunicación, Socialización y Colaboración 7.Comunicación 8. Socialización y Colaboración Manejo de información9. Ciudadanía digital 10. Literacidad digital 1. Saberes Digitales

1. Saberes Digitales: ¿Cómo medirlos? Archivos Dispositivos Software especializado Texto y texto enriquecido Conjunto de datos Multimedia Comunicación Colaboración y socialización Ciudadanía digital Literacidad digital alto medio bajo

1. Saberes Digitales: ¿Cómo medirlos?

1. Saberes Digitales: ¿Cómo medirlos?

2. Visión de las disciplinas académicas Blandas Puras Blandas Puras Duras Puras Duras Puras Blandas Aplicadas Blandas Aplicadas Duras Aplicadas Duras Aplicadas Duras Blandas Puras Aplicadas

2. Visión de las disciplinas académicas Filosofía Biología Lengua Inglesa FISPA Duras Blandas Puras Aplicadas

3. Comparación de Licenciaturas Entre mayo y agosto de 2014 tuvimos una serie de talleres para la definición de los saberes digitales de los egresados de cuatro carreras de la Universidad Veracruzana. Con la participación de 121 profesores logramos construir 4 reportes orientados a la reforma de planes académicos en materia de TIC.

Talleres Facultad de Idiomas, 28 de mayo de 2014, 56 profesores Facultad de Filosofía de la UV, 23 de mayo de 2014, 17 profesores Facultad de Biología de la UV, 23 de junio de 2014, 30 profesores Facultad Ingeniería en Producción Agropecuaria, UV 16 Agosto de 2014, 18 profesores Facultad de Medicina, UV, enero de 2015, 20 profesores, 3. Comparación de Licenciaturas

3. Comparación de Licenciaturas: ejemplo Saberes Digitales generales Saberes Digitales disciplinarios

1. Saber administrar dispositivos digitales / nivel general El profesor universitario deberá saber: Manipular los dispositivos periféricos de un sistema personal o portátil de computo, tales como bocinas, cámara web, micrófono, cañón, impresora y escáner) Utilizar dispositivos móviles como tabletas o smartphones Utilizar grabadoras de audio y grabadoras de video para la generación de contenido digital; la documentación audiovisual de situaciones con fines didácticos; y Establecer conexión a Internet (inalámbrica y alámbrica) a través de los dispositivos móviles. 4. Saberes digitales mínimos del profesor universitario

1. Saber administrar dispositivos digitales / nivel disciplinario El profesor de biología deberá saber: Manipular dispositivos portátiles como smartphones o tabletas para la geolocalización Manipular dispositivos como micrófonos, cámaras web y grabadoras de audio y video para la captura de imágenes en campo o en laboratorio Establecer conexión, manipular redes y dispositivos móviles como GPS, aparatos fotosensibles, potenciómetros, medidores de distancia, cámaras trampa, nocturnas e infrarrojos. Usar y administrar dispositivos periféricos para la realización de videollamadas 4. Saberes digitales mínimos del profesor universitario

4. Saberes digitales mínimos del profesor universitarios Saberes digitales del profesor Saberes digitales del profesor universitario Idiomas Filosofía Biología Ingeniería 1 2 3

5. Trabajos Futuros: Saberes digitales mínimos del profesor Saberes digitales del profesor Saberes digitales del profesor universitario Idiomas Filosofía Biología Ingeniería Saberes digitales del profesor de educación básica preescolar primaria telesecund aria Educación Especial … … … … 1 2 3

Referencias Publicaciones del proyecto | Artículos y Capítulos de libros Ramírez Martinell, A. y Casillas (2016). Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum Universitario. Ramírez-Martinell, A. y Casillas, M. A. (2015). Los saberes digitales de los universitarios. En J. Micheli. Educación virtual y universidad, un modelo de evolución. Pp Ramírez Martinell, A., Morales, A. T. y Olguín, P. A. (2015). Marcos de referencia de Saberes Digitales. Edmetic: Revista de Educación Mediática y TIC, 4(2) Casillas, M.A., Ramírez Martinell, A., y Ortiz V. (2014). El capital tecnológico una nueva especie del capital cultural: Una propuesta para su medición. Ramírez Martinell, A., Casillas, M.A. y Contreras, C.C., (2014). La incorporación de las TIC a la enseñanza universitaria de los idiomas. Revista Debate Universitario. vol.3, no. 5. Pp , República Argentina Ramírez Martinell, A., Casillas, M.A., Morales, A.T, y Olguín, P.A. (2014). Digital Divide Characterization Matrix. Revista Virtualis. Recursos web Blog del proyecto | Hojas de Trabajo | Video ¿Qué son los Saberes Digitales?

Los saberes digitales y las disciplinas universitarias Dr. Alberto Ramírez Martinell | Dr. Miguel Casillas | Universidad Veracruzana