SEMINARIO TALLER LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN EL GOBIERNO SUBNACIONAL CONGOPE, 17 DE FEBRERO DE 2016 LA COMUNICACIÓN POLÍTICA ESTRATÉGICA EN LOS GOBIERNOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Estrategias Centro Regional del PNUD.
Empoderamiento para el combate a la pobreza
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Taller “Yo Emprendo”.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación de Resultados
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
RURALINVEST FAO Centro de Inversiones
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
I FORO DE NEGOCIOS DEL SUR
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Relaciones Públicas Ámbito de la carrera
MFIs Improve Social Impact and Outreach through Networks in Latin America and Africa Abril 2010 Jack Burga C.
1 Santiago de Chile 2003 Seminario Internacional La Filantropía en América Latina: los desafíos de las fundaciones donantes en la construcción de capital.
Enero, Definición y funciones del Grupo técnico de comunicación Reúne periódicamente a los comunicadores o puntos focales de agencias. Define un.
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
Instrumentos de recolección aplicados y justificación de su relación con las categorías de análisis y preguntas problematizadoras Categoría de análisis.
Medellín, compromiso de toda la ciudadanía
Lic. Lisabel Cabrera Vargas Proyecto VIGIA
Modelo de Comunicación y Operación COPARMEX. Agenda  Introducción  Plan de trabajo y avances  Definición de próximos pasos.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Servicios Isaac Newton 55, Col. Polanco, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Una herramienta para el cambio social?
La Fundación para el Desarrollo Institucional de las Organizaciones Sociales, Fundación DIS, es una entidad privada sin ánimo de lucro, creada en marzo.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
República de Bolivia Presentación del Plan Nacional de Comunicación Influenza aviar -pandémica.
PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL – ESTRATEGIA DE EMPRESAS DIDÁCTICAS Miguel Cárdenas Pinzón Instructor Gestión del Talento.
UNIVERSIDAD AMERICANA
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
Planificación Estratégica SSMN
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Escuela Secundaria Técnica 59 Avances Director Juan León Ambriz 24 participantes en el proceso de organizacional con trabajadores de la educación.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
ADVANCE CONSULTING & PROJECTS MARZO 1 DE NOSOTROS SOMOS Un grupo de consultoría, conformado por un equipo interdisciplinario de ejecutivos y profesionales,
MODELO DE NEGOCIO PARA LA EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA FIJA Y DE INTERNET EN LOS SECTORES URBANO Y RURALES DEL CANTÓN BABAHOYO UNIVERSIDAD DE.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Cruzada Nacional por los Derechos y
Escuela de Mercadotecnia
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS (HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET) EN ESCUELAS, COLEGIOS FISCALES Y COMUNIDAD, EN LA PROVINCIA.
AUDITORIA DE COMUNICACIÓN INTERNA
Procesos de la Publicidad
Manual de Lisboa 2008 RICYT Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología II Taller de armonización de indicadores de la ciencia, la tecnología.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
04 /03 /2015 POLÍTICA Y PLAN DE ACCION PARA INCLUSION DE ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD JUNAEB.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Instrumentos de participación ciudadana como influencia a la acción gubernamental Eduardo Bohórquez Transparencia Mexicana.
Metodología para el monitoreo de medios en mÉxico
Estrategia de Gobierno en línea
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
QUIENES SOMOS? PIONEROS DINAMICOS MODERNOS FLEXIBLES.
Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios 1 Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios.
IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN IES 9 – 015 “VALLE DE UCO” PIONERO EN EL VALLE DE UCO EN LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS Sensibilización sobre.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Desarrollo del nuevo Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud SNVS 2.0 Formulario de notificación individual Área de Vigilancia de la Salud Dirección.
Sistema Continuo de Reportes de
COMUNICACIÓN POLÍTICA PARA GOBIERNOS SUBNACIONALES CONGOPE QUTO
1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Y PEP Herramientas de la Fase II PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO TALLER LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN EL GOBIERNO SUBNACIONAL CONGOPE, 17 DE FEBRERO DE 2016 LA COMUNICACIÓN POLÍTICA ESTRATÉGICA EN LOS GOBIERNOS LOCALES

Parte I: Cómo se generan las opiniones, percepciones que ocasionan satisfacción y credibilidad de los GAD ante los ciudadanos SANTIAGO PÉREZ

1.Los elementos de la opinión pública ¿Qué hace que la gente evalúe bien o mal la gestión del GAD? -Estado de ánimo -Confianza -Calificación por áreas y competencias -Satisfacción, calidad -Comunicación

1.Los elementos de la opinión pública Tracking sobre el futuro del/a entrevistado/a y su familia

1.Los elementos de la opinión pública ¿Cuál es el principal problema suyo y de su familia en la actualidad? (Semiabierta) ¿Quién es el principal responsable de solucionar este problema?

1.Los elementos de la opinión pública Muy bueno BuenoMalo Muy malo Saldo No califica Recolección de basura Espacios públicos (parques y jardines) Obras de vialidad Ordenamiento de tránsito vehicular Higiene y control de mercados Seguridad ciudadana Calificación de los servicios municipales

CASOHERRAMIENTAAPLICACIÓN/RESULTADO Gestión gubernamental Tracking de calificación de la labor Análisis de impacto de programas sociales (BDH) 1.Los elementos de la opinión pública

2.Las formas de comunicarse ¿Cuáles son los grupos, mensajes, canales que usa la gente para informarse de lo que hace el GAD? -Medios más usados por la gente -Usos de los medios -Credibilidad de los medios -Redes sociales e internet

2.Las formas de comunicarse Encuesta nacional 29 marzo/14, 5554 casos ¿Cuál de estos medios utiliza más para buscar temas de su interés?

2.Las formas de comunicarse Encuesta nacional 14 marzo/14, 1978 casos ¿Con qué frecuencia lee usted el periódico impreso?

2.Las formas de comunicarse ¿Con qué frecuencia escucha usted la radio? Encuesta nacional 12 julio/14, 2260 casos

2.Las formas de comunicarse ¿Las radios de esta localidad transmiten información adecuada y veraz? Encuesta nacional 12 julio/14, 2260 casos

2.Las formas de comunicarse ¿Cómo accede usted al internet? c Total Nación Costa Sierra Urbana Rural No accede a internet En su casa por contrato con alguna empresa, banda ancha, fibra óptica Cafénet o Cyber En su casa mediante modem móvil En su lugar de trabajo41753 Lugares con internet público inalámbrico (Wifi)45443 Infocentros10,310,23 En el lugar donde estudia10,1111 Encuesta nacional 30jenero/16, 1760 casos

3.Recomendaciones para los GAD Investigar la opinión de la gente, escuchar siempre Diferenciar el proceso de Información – Educación de la publicidad y la propaganda En la situación actual, apuntar con precisión a la inversión y la comunicación Tener medios de comunicación propios Contar con herramientas técnicas

enfoque y principios Somos investigadores sociales que buscamos incorporar teorías y enfoques diversos, adaptando las herramientas a la realidad y necesidades específicas de cada estudio. Buscamos comprender mejor las necesidades y demandas de la gente, conocer su entorno y cultura para determinar sus opiniones, percepciones, hábitos y prácticas. Brindamos el conocimiento para el progreso de la sociedad y el fortalecimiento de la democracia. Cumplimos estrictamente nuestra propia metodología, desarrollada durante años y centenares de estudios para Censos, Encuestas, Entrevistas, Grupos Focales, y buscamos enriquecerla continuamente, mediante un proceso riguroso. Cada gobierno, cada campaña, cada iniciativa de política pública, es único e irrepetible, tiene sus propias condiciones que deben ser estudiadas y comprendidas; este es el factor clave para la definición de la estrategia y en consecuencia la comunicación. Buscamos aportar desde la neutralidad que nos obliga nuestra posición, apoyamos al gobierno y a la campaña con imparcialidad basados en datos objetivos. santiago pérez, director

capacidades y productos políticos y electorales Creación de programas de investigación para gobiernos, parlamentos y campañas electorales: diseño de formularios, de muestra estadística, instrumentos, calendario según programación estratégica, manuales para levantamiento y procesamiento de información. Apoyo al investigador local del gobierno o la campaña: diagnóstico de la calidad de información, recomendaciones para optimizar el trabajo de proveedores de información. Acompañamiento de la estrategia de la campaña electoral o de gobierno, participación en buró de campaña o cuarto de guerra, análisis, interpretación y cruce de fuentes de información. Asistencia para la lectura e interpretación de los resultados de estudios y su aplicación estratégica para determinación de segmentos para campaña directa, acompañamiento a la preparación de las piezas de comunicación y otras acciones estratégicas o tácticas de la campaña. Capacitación para el fortalecimiento de las capacidades locales de investigación: talleres para levantamiento de encuestas propias, simulaciones para encuesta a boca de urna, tracking de seguimiento diario y estudios cualitativos. santiago pérez, director

Programa La Pieza Clave, Ecuador TV Programa Pulso Político, 2 Septiembre 2012, TC Tv c