Tema 3. Principales teorías éticas 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autores y corrientes en la historia de la ética
Advertisements

ÉTICA GENERAL El arte de vivir
Fundamentos de la Moral
Teorías éticas.
ÉTICA DE LA Información infoética
Ética Ciudadana (Deontología)
ETICA COMUNICATIVA CD OLMOS DANIEL CD BUENO ADOLFO.
10-c Santo Tomás de Aquino
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
Ester Cáceres Romero nº1 4ºC E.S.O Colegio Calasancio
OBJETO Y MÉTODO DE LA AXIOLOGÍA
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
Relativismo y Universalidad
ETICA ANTIGUA DANIEL ALDANA ROJAS RICHARD ANDRES.
Epistemología Conceptualización Básica
El relativismo moral.
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Reseña histórica de la Antropología Filosófica (Parte Ii)
FACULTAD DE MEDICINA B I O É T I C A
TIPOS DE ÉTICAS.
La filosofía práctica La filosofía práctica es la parte de la filosofía que se ocupa de cómo deben ser las cosas, frente a la filosofía teórica, que se.
EL FORMALISMO “A PRIORI” DE KANT
Problemas de la obligatoriedad moral
Autores y Corrientes en la Historia de la Etica
Immanuel Kant Königsberg, Prusia ( )
Gómez Carlos Pinto Mary. Desde la antigüedad hasta la época moderna, la moral del hombre occidental estuvo orientada por la teología moral cristiana,
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
Agustín de Hipona San Agustín

S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
ÉTICAS TELEOLÓGICAS ÉTICAS DEONTOLÓGICAS EL BIEN COMO FINALIDAD.
Disciplinas Filosóficas
¿en que periodo surge la ética?
Empirismo e Ilustración: Kant
Semana 15 Dra. Claudia Wong de Liu
UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA.
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
Teoría General del Conocimiento.
La Etica.
La ética de Kant La ética universal y el hombre como fin.
Filosofía política:El origen del Estado: naturalismo y contractualismo
Etica - Moral BIEN MAL Moral Etica Humanos
¿ Que es ? Una cualidad esencial de la moral es que tiene carácter obligatorio y pues como todos sabemos   una   norma o regla establece   ciertas.
MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD
La Teoría Ética Aristotélica.
Ética de la comunicación
Filosofía de Immanuel Kant y El Imperativo Categórico
Ética empírica.
El CONOCIMIENTO.
I L U S T R A C I O N PODER ¿Autoridad? rol/función/ejercicio desvinculado del imperativo ético prepotencia/imposición/violencia.
FILOSOFÍA METAFÍSICA Más allá de lo físico EPISTEMOLOGÍA Una parte de la teoría del conocimiento LÓGICA Una serie de verdades parciales para llegar a una.
Unidad 10: La acción ética, los derechos humanos y la democracia 10
Historia de la Ética.
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Magazine Filosofia (Youtube)
POSICIONES VALORATIVAS
SÓCRATES Criticó a los sofistas.
TEMA 8.- LA ILUSTRACIÓN: KANT
La justicia.
Tema 4. La realidad y las cosmovisiones
Tema 2. El origen del Estado: naturalismo y contractualismo
Razón práctica y dimensión ética del ser humano: Principales teorías éticas 1.
Tema 2. Los Derechos Humanos 1.
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
Teorías éticas.
EL CONOCIMIENTO EN LA CONDUCTA HUMANA KAREN DANIELA SINUCO NOVENO GRADO.
Filosofía común Cuarto medio
ETÍCA MEDICA Y MORAL CLASE 1.
VALOR ETICA VALOR MORAL VALORES.
Finanzas Públicas – Programa Integral de Nutrición (PIN) EL PROBLEMA ÉTICO: LA PERSONA MORAL Y LA ACCIÓN: MORALIDAD Y VALORES ÉTICOS. ALEX ALONSO AZUCENA.
Transcripción de la presentación:

Tema 3. Principales teorías éticas 1

Imágen 1. Autor: Desconocido. Dominio público. Las éticas materiales: éticas de contenidos Dialogando con Aristóteles: para Aristóteles, el mayor bien es la felicidad. Imágen 1. Autor: Desconocido. Dominio público. 2

Imágen 2. Autor: Desconocido. Dominio público Las éticas formales: se basan en la forma de nuestros preceptos Kant: “Lo único moralmente bueno es la buena voluntad”. Imágen 2. Autor: Desconocido. Dominio público 3

Otras éticas. El sociologismo Otras teorías éticas son: Las éticas axiológicas: se basan en los valores como guías de nuestra conducta. El emotivismo: los emotivistas creen que el bien es una emoción de agrado, y el mal de rechazo. El sociologismo: niega la autonomía moral del sujeto. 4

Universalismo versus relativismo El universalismo afirma la existencia de valores éticos universales. El relativismo afirma que no existen verdades absolutas en torno al bien y el mal. Imágen 3. Autor: Desconocido. Dominio público 5