La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Intersubjetividad y Comunicación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Intersubjetividad y Comunicación"— Transcripción de la presentación:

1 Intersubjetividad y Comunicación
Intersubjetividad y Comunicación. La Sociología fenomenológica como fuente científica histórica de una comunicología posible Dra. Marta Rizo García II Seminario hacia una comunicología posible. UACM, 7 de junio de 2006

2 Índice Perspectiva general de la sociología fenomenológica
Sociología fenomenológica y comunicación El concepto de INTERSUBJETIVIDAD y la comunicación Sociología fenomenológica y comunicología posible

3 I. Perspectiva general

4 Fenomenología Movimiento filosófico del siglo XX que describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan en la conciencia. “Fainomai”: mostrarse, aparecer + “logos”: razón o explicación. “No se pueden comprender al hombre y al mundo si no es a partir de la facticidad”. Pone en suspenso, para comprenderlas, las afirmaciones de la actitud natural. Edmund Husserl como principal autor. Construye su propuesta fenomenológica a partir de sus críticas hacia el positivismo y el historicismo. Antes de Husserl: propuesta de Brentano (“Psicología desde el punto de vista empírico”, 1874).

5 La fenomenología de Husserl
Investigaciones lógicas (1910) Introducción general a la fenomenología pura (1913) Fenomenología como estudio de las estructuras de la conciencia que capacitan al conocimiento para referirse a objetos fuera de sí misma. Se busca la experiencia originaria del mundo, antes de cualquier construcción y significado cultural.

6 Conceptos básicos de la fenomenología de Husserl
Actitud natural Natural dejarse vivir de la conciencia en el que ésta vive efectiva y definitivamente en sus actos creyendo en la realidad de lo que en ellos se le presenta. Reducción fenomenológica Método para el paso de la actitud natural a la actitud fenomenológica. Suspensión de la creencia en los objetos de la experiencia. Mundo de la vida Mundo de las vivencias no teorizadas, mundo de la actitud natural. Intuición Método de la fenomenología. Capacidad general del sujeto de darse cuenta de sus estados objetivos individuales, mediante la cual le son dados los objetos.

7 Juicios básicos de la fenomenología de Husserl
El criterio de verdad que rige a la fenomenología es el de la vivencia que produce la evidencia primera. El sustrato donde se dan las experiencias es el mundo de la vida, el mundo concreto del vivir cotidiano (Lebenswelt). El hombre se manifiesta hacia el exterior a través de la intencionalidad. Por tanto, el elemento esencial de la conciencia humana es su carácter intencional. La subjetividad trascendental es la capacidad del sujeto de otorgar significados a todos los objetos, incluidos su propio cuerpo, su propia personalidad empírica y la cultura e historia que constituye como condiciones de su “yo” empírico. La actitud natural es gobernada por un motivo pragmático. El hombre necesita colocarse en una posición de confianza respecto a la existencia de las cosas del mundo, a partir de la cual pueda proceder a su resolución. Para construir conocimiento científico, rebasando la realidad natural, se requiere de una epojé fenomenológica, que consiste en la suspensión de la creencia en la existencia de la realidad, en un poner entre paréntesis nuestro conocimiento, producto del sentido común.

8 Son idealistas, filosofías de la vida y de la existencia humana.
Puntos en común entre la fenomenología, el existencialismo, el pragmatismo y el intuicionismo Son idealistas, filosofías de la vida y de la existencia humana. Intentan explicar cómo el hombre percibe y construye su ser y su existencia en el mundo. Sitúan al hombre singular como centro de atención. Consideran que lo anterior al individuo es la experiencia y la razón vital, a las cuales supeditan la realidad objetiva.

9 I. 1. De la primera fenomenología a la sociología fenomenológica: Schütz, Berger y Luckmann.

10 Sociología y fenomenología
Ciencia de la sociedad inspirada en la fenomenología. Se rompe con la perspectiva trascendental de Husserl y se le da relevancia al mundo de la vida cotidiana.

11 Sociología comprensiva: Max Weber
Énfasis en la acción social. Comprensión del verstehen, significado que los humanos atribuyen a las cosas. Críticas recibidas por Schütz: Weber da por supuestas cuestiones como la significación subjetiva, significado, sentido, intención, etc. Conceptos que no quedan suficientemente explicados. Concepto de acción social: no queda claro cómo los sujetos adjudican significados a sus acciones. Comprensión: no queda claro quién comprende a quién.

12 Socio-fenomenología de A. Schütz (1)
Se basa en la filosofía de Husserl y la sociología comprensiva de Weber. Preguntas punto de partida: ¿Cómo podemos tratar los datos subjetivos en términos objetivos? ¿Cómo conocemos otras mentes? ¿Cómo se produce la comprensión y la comunicación recíproca entre sujetos? Fenomenología como instancia de aproximación metodológica a lo cotidiano. Schütz transforma la fenomenología trascendental de Husserl en una fenomenología mundana. Énfasis en la interpretación de los significados del mundo (lebenswelt) y las acciones e interacciones de los sujetos sociales.

13 Socio-fenomenología de A. Schütz (2)
Aportaciones: Incorporación del mundo cotidiano a la investigación sociológica. Definición propia del mundo de la vida (se desmarca de Husserl). La comprensión como ontológica, no sólo metodológica como en Weber.

14 Intersubjetividad en Schütz (1)
Tránsito de Husserl (conciencia) a Schütz (mundo social cotidiano). El aquí se define porque se reconoce un allí, donde está el otro. Reconocimiento del otro como análogo al yo. Anticipación de las conductas de otros. Existencia de códigos compartidos. Percepción de fenómenos que escapan al conocimiento del yo.

15 Intersubjetividad en Schütz (2)
“Si usted y yo contemplamos un pájaro en vuelo, mis observaciones del pájaro en vuelo son una sucesión de experiencias de mi propia mente así como sus observaciones de un pájaro en vuelo son experiencia de su propia mente (…) No obstante aunque no puedo conocer el contenido específico y exacto de su conciencia, sé que usted es un ser humano vivo y dotado de conciencia. Sé que cualesquiera que hayan sido sus experiencias durante el vuelo del pájaro, ellas eran contemporáneas con las mías. Veíamos un pájaro juntos (…) envejecíamos juntos…” (Schütz, 1974: 18).

16 Intersubjetividad en Schütz (3)
Ámbito espacial Relaciones-nosotros (mismo grupo) Relaciones-ustedes (otros sin él) Relaciones-ellos (terceros) Ámbito temporal Contemporáneos Predecesores Sucesores

17 Acciones y significados en Schütz
Toda acción está cargada de significado. Acto: algo realmente cumplido en el pasado, o idealización de algo concretado en el futuro. Acciones: ejecuciones de los actos proyectados, experiencia de estar cumpliendo el acto. Es posible comprender las acciones: Comprensión observacional (sin riesgo) Comprensión motivacional (acción motivada, se conocen sus intenciones). Motivos-para (fines deseados, objetivos propuestos, futuro) Motivos-porque (predisposición psíquica, pasado)

18 Conceptos básicos de la Sociología Fenomenológica de A. Schütz
Realidad social Mundo de la vida Actitud natural Situación biográfica Acervo de conocimiento Intersubjetividad Acción social Significado Conocimiento de sentido común Comunicación Interacción social

19 La propuesta de Berger y Luckmann
Continuadores y difusores de la obra de Schütz. La construcción social de la realidad (1967) Objetivo: reconstruir las construcciones sociales de la realidad. Punto de partida: la vida cotidiana implica un mundo ordenado mediante significados compartidos.

20 Juicios de Berger y Luckmann
Los sujetos crean la sociedad y ésta se convierte en una realidad objetiva que, a la vez, crea a los sujetos. La subjetividad es un fenómeno que pone de manifiesto el universo de significaciones construido colectivamente a partir de la interacción. La intersubjetividad es el encuentro, por parte del sujeto, de otra conciencia. No se reduce al encuentro cara a cara.

21 Conceptos básicos en Berger y Luckmann
Mundo social Lenguaje Acopio social de conocimiento Socialización Roles Legitimación Universo simbólico Identidad Interacción

22 Síntesis conceptual

23 Obras básicas

24 II. Sociología fenomenológica y Comunicación

25 Juicios sobre comunicación en la Sociología Fenomenológica (1)
No es posible la comunicación en la esfera trascendental, porque toda situación de comunicación necesita de elementos del mundo natural, del mundo intersubjetivo de la vida cotidiana. Por tanto, la comunicación es un fenómeno exclusivo del ámbito de significado finito de la vida cotidiana. La naturaleza de la intersubjetividad es el vínculo, la comunicación entre semejantes. La posibilidad de comprender a los otros está fundamentada en la existencia de relaciones de mutuo entendimiento y, en la existencia de un ambiente común comunicativo. Este ambiente comunicativo se da principalmente en la relación cara a cara, que permite la intercambiabilidad de los puntos de vista de los participantes en una determinada interacción. La comprensión intersubjetiva puede darse en dos situaciones: la primera, cuando las acciones se llevan a cabo sin ningún intento comunicativo; la segunda, cuando las acciones suponen un intento comunicativo. Sin proceso comunicativo mediador, no se pueden conocer los significados subjetivos a los que tienden las acciones. Para comprender las acciones de los otros por medio de la comunicación es necesario no sólo conocer la materialidad de los mensajes que están siendo comunicados, sino también comprender a quien los está emitiendo.

26 Juicios sobre comunicación en la Sociología Fenomenológica (2)
La comunicación es el medio por el cual los sujetos superan su experiencia de la trascendencia de los otros, especialmente sus experiencias del mundo. Por medio de los signos, el proceso comunicativo permite a los sujetos ser conscientes de los pensamientos de los otros. La existencia de comunicación depende de una seria de realidades propias del mundo de la vida: el mundo de los objetos físicos y culturales; la existencia de los otros como seres dotados de conciencia; la capacidad de los sujetos de atribuir significados subjetivos a las conductas de los otros; la conciencia de que muchos objetos y fenómenos del mundo de la vida cotidiana tienen el mismo significado para el otro que para uno. Aunque la comunicación es un elemento básico para la existencia de la sociedad, Schütz no la considera su elemento constitutivo: “…la comunicación ya presupone una interrelación social sobre la cual se fundamenta, tal como la relación de sentirse ‘sintonizados’ uno con otro, de estar motivado a dirigirse al otro o a escucharle” (Schütz, 1966: 38). Para que la comunicación sea posible no es sólo necesario que los sujetos compartan un mundo, sino que tienen que ser capaces de comprender este mundo de una forma similar a como el otro lo comprende. La comunicación se produce a través de acciones exteriores que conforman actos, formas de expresión y objetos del mundo de la vida.

27 Juicios sobre comunicación en la Sociología Fenomenológica (3)
La comunicación es posible con contemporáneos y sucesores, no solamente con los sujetos que Schütz denominó “consocios”. Es decir, existen algunas situaciones comunicativas alejadas de la simultaneidad espaciotemporal. Asimismo, aunque la comunicación no exige la situación de co-presencia, sí es necesario que se dé una sincronización de las duraciones de los copartícipes en esa comunicación. Existen dos tipos básicos de comunicación entre el comunicador y el intérprete o receptor: aquellos en los que el resultado final de la acción comunicativa le es ofrecido al receptor para que lo interprete, como por ejemplo una señal de tráfico; y aquellos en los que el sujeto participa en el proceso en curso de la acción comunicativa del otro, como por ejemplo un discurso o una carta. Sólo son comunicativas las acciones que intentan transmitir un determinado significado. La acción expresiva siempre está orientada hacia el otro, mientras que la acción comunicativa necesariamente pretende actuar sobre el otro.

28 II.1. La historia de la fuente en el campo de la comunicación

29 La Escuela de Chicago y sus aportes a la comunicación
Hegemonía durante las primeras tres décadas del s. XX. Se rompe con el pensamiento sociológico anterior. Pierde la hegemonía a mediados de los 30's. Desplazada por Harvard y Columbia. William I. Thomas Los hechos sociales pueden leerse como manifestaciones de la interacción humana. Toda acción social es producto de los motivos e intenciones de los actores sociales. Robert E. Park Ecología humana. Sociología como ciencia de la conducta colectiva. Sociedad como producto de las interacciones entre individuos. Concepto de comunidad.

30 El Interaccionismo Simbólico como corriente sociofenomenológica (1)
Herbert Blumer lo inaugura en 1938. Ideas básicas: Destaca la naturaleza simbólica de la vida social. Tiene como objetivo el estudio de la interpretación por parte de los actores de los símbolos nacidos de sus actividades interactivas. Tiene tres premisas básicas: Los humanos actúan respecto de las cosas sobre la base de las significaciones que estas cosas tienen para ellos. La significación de estas cosas surge de la interacción social entre sujetos. Estas significaciones se utilizan como procesos de interpretación.

31 El Interaccionismo Simbólico como corriente sociofenomenológica (2)
El análisis de la interacción entre actor y mundo. Concepción del actor y del mundo como procesos dinámicos y no como estructuras estáticas. Enorme importancia asignada a la capacidad del actor para interpretar el mundo social. Prioridad de lo social (antes que lo individual). Lenguaje como sistema de símbolos que se usan para significar cosas. Descripción e interpretación de los diversos sentidos elaborados por los hombres en el proceso de su relación mutua. Estudio de cómo los individuos y los grupos forman los sentidos y el significado social y cómo los negocian socialmente. Análisis de cómo los individuos tienen expectativas respecto al comportamiento de los otros individuos y cómo desarrollan su propia actividad respecto a estas expectativas.

32 El Interaccionismo Simbólico como corriente sociofenomenológica (2)
Autores trabajados: Charles H. Cooley: Grupo primario, yo- espejo. Erving Goffman: Acción Dramatúrgica. George H. Mead: Conductismo social, Sí mismo.

33 Los aportes de G. H. Mead Espíritu, persona y sociedad (1968)
Lo social explica las conductas individuales, y no a la inversa. Unidad de análisis: ACTO / GESTO Gesto significante Gesto no significante Concepto de SELF: Capacidad de considerarse a uno mismo como objeto. Mecanismo básico: reflexión, ponernos en el lugar de otros. Presupone comunicación entre sujetos.

34 Los aportes de E. Goffman
La presentación de la persona en la vida cotidiana (1959) Análisis dramatúrgico de la vida cotidiana. Analogía teatral. Representación. Fachada / Máscara. Ritual.

35 La SF en el campo de la comunicación (1)
Presencia de la SF en manuales de teorías de la comunicación. Sólo en 4 de los 15 manuales se hace alguna referencia a la Sociología Fenomenológica. Se asocia a la Etnometodología, al Interaccionismo Simbólico y a la Teoría de la Acción Comunicativa.

36 La SF en el campo de la comunicación (2)
Presencia de la SF en CC-DOC. Tania Rodríguez: revisión del concepto de mundo de la vida. Marta Rizo: exploración de la fuente y concepto de interacción. Alejandro Sanders: amor y comunicación desde un punto de vista fenomenológico.

37 III. Sociología Fenomenológica y Comunicología Posible

38 Fuentes de la Comunicología en Cien Libros…
5 7 Psicología Social 9 4 Cibernética 14 3 Semio-Lingüística Economía política 2 (Goffman y Mead) Sociología fenomenológica 22 23 Sociología funcionalista 28 Sociología crítica- cultural En otro idioma En español

39 La dimensión de la Interacción y la Sociología Fenomenológica
En el proyecto del GUCOM, la interacción se define como la dimensión comunicológica que “consiste en la comprensión y estudio de la figura de los sistemas de comunicación. Es decir la vida comprendida, percibida y vivida como relaciones que se mueven, mueven y son movidas por su acción recíproca, y con otras relaciones. Cercana de la Sociología Fenomenológica, de la Cibernética, de la Psicología Social” (Galindo, 2005: ). CONCEPTOS VINCULADOS: Intersubjetividad (yo – otro) Mundo de la vida (mundo compartido con otros) Actor social – Acción social (acción implica comunicación y a la inversa) Sentido común (se construye a partir de la interacción con otros) Intención (todo acto de comunicación parte de un motivo pragmático)

40 Objetos y planteamientos básicos posibles
La construcción de consensos en situaciones de la vida cotidiana. Los elementos que facilitan el diálogo y la negociación en situaciones comunicativas interpersonales. Los elementos que obstaculizan el diálogo y la negociación de significados en situaciones comunicativas interpersonales. La diferencia entre expresión, interpretación y comunicación, y su objetivación en situaciones de interacción concretas. La puesta en escena de los repertorios de conocimiento disponibles (y su objetivación) en situaciones interpersonales. La importancia de la comunicación en la construcción de subjetividades individuales y colectivas.

41 Evaluación general de la fuente
Escasísima atención a la SF. Causas: SF como filosofía Poca lectura filosófica Medios – difusión Simplemente no ha interesado

42 Lectura prospectiva, hipótesis de trabajo (1)
La relación entre la inexistencia de pensamiento sociofenomenológico en español y el predominio de los estudios sobre medios en México y América Latina. La inexistencia de reflexión sociofenomenológica en el campo de la comunicación como elemento compartido entre América Latina y España. ¿Será porque no se ha leído correctamente la obra traducida de autores como Schütz, Goffman y Mead? ¿O bien porque la Sociología Fenomenológica ha sido considerada como una corriente filosófica, y la filosofía no ha sido suficientemente tomada en cuenta en el pensamiento sobre comunicación? La presencia de temáticas propias de la Sociología Fenomenológica en los Planes de Estudio (Licenciatura y Posgrado) en México y América Latina. Aquí se puede jugar a dos bandos, a partir de la revisión de los planes de estudio y de los trabajos de investigación (tesis) presentados tanto en escuelas de comunicación como de sociología.

43 Lectura prospectiva, hipótesis de trabajo (2)
La reflexión sobre la comunicación humana en el pensamiento sociológico y filosófico de énfasis fenomenológico. El punto anterior puede dar lugar a una revisión de la relación del campo de la comunicación con los otros campos de conocimiento como la sociología y la filosofía, que a su vez, puede permitir ver qué tanto pensamiento comunicacional ha habido fuera del campo académico de la comunicación. El análisis del impacto de la bibliografía básica de la Fenomenología y la Sociología Fenomenológica (Husserl, Schütz, Berger y Luckmann, Goffman y Mead, principalmente) en el campo académico de la comunicación en México. La relación entre la propuesta de la tipificación y los sistemas de signos de Alfred Schütz y las fuentes Semiología y Lingüística de la Comunicología. La relación de la Sociología Fenomenológica con las otras fuentes históricas científicas de la Comunicología posible, especialmente con el Arte y la Filosofía.

44 Lectura prospectiva, hipótesis de trabajo (3)
La construcción de observables empíricas que permitan aterrizar los conceptos de intersubjetividad y mundo de la vida en los trabajos empíricos sobre comunicación interpersonal y comunicación grupal. La reflexión metodológica sobre la historia de vida como técnica que puede hacer observable el acervo de conocimientos disponibles –que Schütz precisamente ubica como surgidos de la situación biográfica de los sujetos- de las personas. Las aportaciones que los conceptos de subjetividad, intersubjetividad, mundo de la vida y alterego pueden hacer a los estudios sobre procesos de comunicación intercultural. Las relaciones entre la Sociología Fenomenológica y el pensamiento sobre la ciudad y lo urbano.

45 E:\COMUNICOLOGÍA\Seminario II. UACM\BIBLIOGRAFIA SOC. FENOMENOLÓGICA
E:\COMUNICOLOGÍA\Seminario II. UACM\BIBLIOGRAFIA SOC. FENOMENOLÓGICA.doc


Descargar ppt "Intersubjetividad y Comunicación"

Presentaciones similares


Anuncios Google