La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

III Seminario hacia una Comunicología Posible

Presentaciones similares


Presentación del tema: "III Seminario hacia una Comunicología Posible"— Transcripción de la presentación:

1 III Seminario hacia una Comunicología Posible
La Sociología Fenomenológica y la Comunicología. Epistemología e Historia de la Ciencia Marta Rizo García GUCOM-REDECOM III Seminario hacia una Comunicología Posible UACM 14 de julio de 2007

2 Índice Introducción Sociología fenomenológica e historia de la ciencia
Las epistemologías de la comunicología histórica y la Sociología fenomenológica Epistemología de la Sociología fenomenológica y Comunicología Posible La epistemología constructivista para la comunicología posible. Una visión desde la Sociología Fenomenológica VI. Crítica de la Sociología Fenomenológica desde la Epistemología Genética. Síntesis general. Bibliografía

3 I. Introducción

4 Sociología comprensiva Sociología fenomenológica
Mapa general J. H. Lambert Franz Brentano FILOSOFÍA SOCIOLOGÍA Edmund Husserl Fenomenología Sociología comprensiva Max Weber G. Dilthey Ciencias del espíritu Sociología fenomenológica Alfred Schütz Constructivismo social Sociologías de la vida cotidiana Sociologías de la situación Varela Berger y Luckmann E. Goffman H. Sacks

5 Definiciones básicas (1)
Fenomenología: Corriente filosófica según la cual la experiencia debe ser simplemente descrita como se da, y nunca ser analizada. La observación pura del fenómeno se realiza sin prejuicios ni creencias apriorísticas. El observador realiza una operación mental en la que el sujeto pone el 'mundo entre paréntesis', es decir, se busca la observación pura del fenómeno, excluyendo cualquier juicio de valor sobre el fenómeno. Ciencias del espíritu: El objeto de las ciencias del espíritu no es lo externo o ajeno al hombre, sino el medio en el que el hombre está inserto. Este hecho hace que el hombre pueda captar su mundo histórico-social desde dentro. Sociología comprensiva: La "sociología comprensiva" de Max Weber parte que el objeto de esta disciplina ha de ser la acción social. Para ello hay que decir, en primer lugar, qué es una acción humana y, en segundo lugar, qué es lo que le confiere a esta acción humana un carácter social.

6 Definiciones básicas (2)
Sociología fenomenológica: Evolución de la Fenomenología hacia el terreno de lo cotidiano. El fenómeno objeto de estudio es el mundo de la vida cotidiana y no la conciencia y la subjetividad trascendental. Ha sido denominada también “Sociofenomenología”, “Fenomenología sociológica” y “Fenomenología de la vida cotidiana”. Sociologías de la situación: Corriente de la sociología representada por autores como Pollner, Sacks y Goffman. Es antecedente de la Etnometodología. Sociologías de la vida cotidiana: La vida cotidiana es estudiada por las Ciencias Sociales como el discurrir de un día cualquiera en la vida de una persona y sus significados con una perspectiva microsocial de rango corto en una comunidad, escenificando los símbolos que interaccionan. Constructivismo social: Es una metateoría que aborda los procesos sociales dentro de los que la gente describe, explica y da cuenta el mundo en que vive.

7 II. Sociología fenomenológica e historia de la ciencia

8 II.1. Ubicación de la SF en las etapas de la Fenomenología
1ª etapa: Principios del s. XX. Tematización de los aspectos fundacionales de las ciencias formales. Centralidad del método eidético (acceso al conocimiento de las esencias universales). 2ª etapa: Propuesta de una fenomenología constitutiva. Epoché y reducción fenomenológica trascendental (Husserl). 3ª etapa: Finales de los años 20 – años 50. Fenomenología existencial. Francia. Método analítico existencial de Heidegger. 4ª etapa: Segunda mitad del S. XX. Hermenéutica. Desarrollo de las posibilidades metodológicas de la interpretación. 5ª etapa: SOCIOLOGÍA FENOMENOLÓGICA. Emergencia desde márgenes no-filosóficos que cultivan ciertas disciplinas socioculturales que acogen y desarrollan la propuesta de una Fenomenología Mundana.

9 II.2. La SF en las últimas décadas
Se suele restringir la denominación “Sociología fenomenológica” o “Fenomenología sociológica” a la escuela de pensamiento representada por Alfred Schütz. Sin embargo, la proliferación de perspectivas teóricas y escuelas de pensamiento asociadas a la fenomenología permite ubicar a varios autores más: Modelo dramatúrgico de Goffman. Fundamentación de la investigación cualitativa de Bruyn. Sociología del conocimiento de Berger y Luckmann. Interaccionismo Simbólico (continuación). Etnometodología.

10 II.3. Contexto epistemológico del surgimiento de la Fenomenología
Positivismo científico vs. Filosofía ¿La filosofía no es entonces una ciencia? Ciencias vs. Humanidades Dato vs. Comprensión Deducción vs. Inducción Análisis vs. Interpretación / Reflexión

11 II.3.1. Contexto epistemológico del surgimiento de la SF
Interés por fundamentar filosóficamente las ciencias sociales. ¿Dilución de las fronteras entre Ciencias Sociales y Filosofía? ¿Ciencia de la sociedad inspirada en la fenomenología? ¿Filosofía de lo social? ¿Sociología de lo filosófico?

12 II.3.2. Condiciones de uso del discurso fenomenológico en las Ciencias Sociales
Distancia entre: Discurso teórico abocado a la explicitación del ser social del hombre Discurso que describe las formas de experiencia de la conciencia individual La Sociología quedaría excluida de incursionar en el ámbito de las cosas mismas que le interesaban a la fenomenología.

13 II.3.3. De la egología a la socialidad
El propio Husserl amplió sus reflexiones a una pluralidad de conciencias puestas en contacto por medio de algún proceso de comunicación. Aquí emerge la zona de la intersubjetividad, que Facilitó la tematización de la socialidad Desplazó el análisis desde lo subjetivo a lo social

14 II.4. Mapa histórico - conceptual
Epojé fenomenológica Introspección Espíritu Apariencias Fenomenología Psicología empírica Existencia Especulación filosófica Filosofía Husserl ( ) Dilthey ( ) Lambert ( ) Heidegger ( ) Brentano ( ) Hegel ( ) s. XVIII s. XIX James ( ) s. XX Constructivismo radical Soc. de la vida cotidiana Von Glasersfeld (1917-…) Self Soc. de la situación Weber ( ) Berger (1929-…) y Luckmann (1927-…) Schütz ( ) Sociología Ciencia social interpretativa Sociología del conocimiento Comprensión (verstehen) Acción Sociología Fenomenológica Intersubjetividad 14

15 III. Las epistemologías de la Comunicología histórica y la Sociología Fenomenológica

16 III.1. Las epistemologías de la Comunicología histórica y la SF
Erick Torrico Villanueva Miquel Rodrigo Alsina Rafael Capurro Jesús Galindo Anderson y Baym Abordaje pragmático Perspectiva interpretativa o sociocultural Paradigma físico Hermenéutica Empíricos Abordaje socio-técnico Perspectiva funcionalista Paradigma cognitivo Positivismo Analíticos Abordaje crítico Perspectiva crítica Paradigma Social Dialéctica Reflexivos Abordaje político-cultural Paradigma tecnológico social Sistémica Fundacionales

17 III.1. Las epistemologías de la Comunicología histórica y la SF
La genealogía del pensamiento en comunicación se mueve de lo concreto-particular a lo abstracto-general: La política y lo social La mente y lo ecológico El sistema y lo formal De asuntos naturales al sentido común y las relaciones humanas. ¿Qué aporta la Sociología Fenomenológica a esta genealogía del pensamiento en comunicación?

18 III.1. Las epistemologías de la Comunicología histórica y la SF
¿Qué ciencia de la comunicación es desarrollable desde el siglo XIX? Tomando en cuenta que los orígenes de la Fenomenología datan de finales del siglo XIX… ¿Qué formas epistemológicas de ese entonces siguen vigentes hoy en el pensamiento en comunicación? ¿Puede la Sociología Fenomenológica ser parte de la fundación de una nueva Ciencia de la Comunicación?

19 III.1. Las epistemologías de la Comunicología histórica y la SF
Presencia de las perspectivas filosóficas en los principios constructivos de la ciencia moderna. ¿Hasta dónde las ciencias tienen su fundamentación en la Filosofía? ¿Puede la ciencia desarrollarse sin fundamentación filosófica? ¿Ciencia vs. Filosofía? ¿Ciencia vs. Humanidades?

20 III.1. Las epistemologías de la Comunicología histórica y la SF
¿Puede la Sociología Fenomenológica diluir estas fronteras? ¿Qué principios constructivos de la Sociología Fenomenológica están presentes en la Comunicología histórica? El pensamiento europeo (alemán). Matriz filosófica-fenomenológica-hermenéutica vs. Matriz positivista-científica

21 III.1. Las epistemologías de la Comunicología histórica y la SF
Esquema epistemológico general de la SF Brentano (Austria, ) - Psicología empírica / Psicología de introspección. Husserl (Alemania, ) - Fenomenología. Sujeto trascendental. Schütz (Austria, ) - Fenomenología del mundo social. Sociología Fenomenológica. Orientaciones surgidas de la SF (sociologías de la vida cotidiana, sociologías interpretativas, sociologías situacionales, etnometodología).

22 III.1. Las epistemologías de la Comunicología histórica y la SF
Desde este esquema epistemológico general nos podemos preguntar: ¿Qué comunicología específica puede construir la Sociología Fenomenológica? ¿Puede construirla? ¿Sería interesante para el campo contar con una comunicología específicamente basada en lo socio-fenomenológico? ¿Por qué sí? ¿Por qué no? ¿Qué permitiría ver esta comunicología que otras comunicologías no podrían ver?

23 III.1. Las epistemologías de la Comunicología histórica y la SF
Lo anterior se plantea como parte de la posibilidad de construir (si es que todavía no existe) un espacio epistemológico amplio de posibilidades comunicológicas. ¿Qué posibilidades tiene el punto de vista epistemológico de la Sociología Fenomenológica para la construcción de una Comunicología particular?

24 III.1. Las epistemologías de la Comunicología histórica y la SF
R. T. Craig Alfred Smith Bryant y Miron Jesús Galindo Retórica Matemática Escuela de Chicago Sociología funcionalista Semiótica Socio-psicológica Círculo de Viena Sociología crítica Fenomenología Lingüística Escuela de Frankfurt Sociología cultural Cibernética Estudios culturales británicos Sociología Fenomenológica Socio-psicología Psicología social Socio-cultura Economía política Crítica

25 III. 2. Objetos de la Comunicología histórica y Sociología Fenomenológica
La comunicación interpersonal. La interacción, entendida en su doble configuración, como comunicación interpersonal y como interacción social general. La SF no habla de comunicación interpersonal, pero se refiere a la interacción cara a cara, a la interacción social y a la intersubjetividad.

26 III.3. ¿Cómo se ha estudiado este objeto desde la SF?
De forma inductiva. De forma apriorística. Con base a la especulación filosófica. A partir de una lógica de significaciones. Vinculada con conceptos como acción, intersubjetividad y sentido común.

27 III.4. Objetos comunicológicos bajo esas rutas conceptuales
Desde el Campo Académico de la Comunicación no se ha puesto énfasis en los aportes socio-fenomenológicos. Sobresale, únicamente (y de forma parcial), el marco conceptual del Modelo Dramatúrgico (o análisis dramatúrgico de la Interacción) de Erving Goffman. Y en algún sentido, se han tomado en cuenta rumbos metodológicos como la Etnometodología de Garfinkel y Cicourel.

28 III.4. Objetos comunicológicos bajo esas rutas conceptuales
Objetos de la Sociología Fenomenológica: Objeto comunicología histórica: Interacción interpersonal Objeto fuente: subjetividad social Objeto comunicología posible: sistemas de información y comunicación Dimensión de la comunicología posible: Estructuración

29 III.5. Lectura de estos objetos desde la Sociología Fenomenológica
Interacción interpersonal, ejemplificada en las relaciones entre asociados, donde necesariamente debe haber simultaneidad espacio-temporal entre sujetos. Subjetividad social, a partir del concepto de sentido común. Sistemas de información y comunicación. No aparecen como tales en la SF, pero puede verse una similitud entre el repertorio de conocimiento disponible y los sistemas de información; y entre la interacción (intersubjetividad) y la relación o contacto entre sistemas de comunicación.

30 III.6. El contexto sociológico en el abordaje de la “relación social”
Relación social como categoría de las Ciencias Sociales (no así de la Filosofía). Modalidades para el tratamiento de la relación social: Relación como proyección (Weber). Relación como expresión y efecto de las estructuras sociales (marxismo). Dos grandes corrientes epistemológicas para el abordaje de la relación social: Individualismo metodológico. Holismo metodológico.

31 III.6. El contexto sociológico en el abordaje de la “relación social”
Aproximaciones al estudio de la relación social (partiendo de Herrera, 2000). Marxista (Marx, Gramsci, Althusser) Positivista (Durkheim, Tarde) Histórica-comprensiva (Weber, sociologías de la acción) Formalista (Simmel) Fenomenológica (Husserl, Schütz, Berger, Luckmann) Interaccionismo Simbólico (Mead, Goffman) Estructural-funcionalista (Parsons) Neo-funcionalismo comunicativo (Palo Alto, Sistémica) Hermenéutica (Buber)

32 IV. Epistemología de la SF y Comunicología Posible

33 “La filosofía de la ciencia sin historia de la ciencia es vacía, la historia de la ciencia sin filosofía de la ciencia es ciega” (Lakatos)

34 IV.1. La SF y las dimensiones comunicológicas
La estructuración se centra en la dimensión temporal. La interacción en la dimensión espacial. ¿Hasta qué punto la SF desarrolla más la primera que la segunda? Al presentar reflexiones en torno a las relaciones en el espacio y el tiempo, puede decirse que la SF atiende a la dimensión comunicológica de la ESTRUCTURACIÓN.

35 IV.1. La SF y la Estructuración
El proceso constructivo de la estructuración 1. Los sistemas de información y/o de Comunicación se ven alterados por la Acción. 2. Se va hacia una modificación estructural del sistema. 3. La configuración del sistema se altera o se reproduce. La SF parte de la permanencia y/o semejanza entre sistemas de información en contacto. ¿Entonces no se ubica dentro de la estructuración?

36 IV.1. La SF y la Interacción
La interacción se sitúa en el espacio. Para la SF, toda relación tiene lugar en un espacio determinado, sea éste real o imaginario. Salvo en las relaciones con asociados, donde sí es necesaria la interacción cara a cara.

37 IV. 2. Epistemología de la SF y Comunicología Posible
Crítica de los procesos de fundamentación de la Sociología Fenomenológica. SF como parte de la epistemología hermenéutica (según el esquema de GUCOM). La hermenéutica se ubica en otro plano, distinto (¿opuesto?) a la sistémica. ¿Puede la Epistemología Sistémica reorganizar la Sociología Fenomenológica? La hipótesis es que NO.

38 IV. 2. Epistemología de la SF y Comunicología Posible
La forma epistemológica de la SF proviene del S. XIX y no es comunicológica. En algún sentido la SF es una Ciencia Social. Entonces, si consideramos que la Comunicología NO es una Ciencia Social… ¿Puede la SF aportar algo a la construcción de una Comunicología general posible o sólo puede construir una comunicología histórica particular?

39 IV. 2. Epistemología de la SF y Comunicología Posible
ESQUEMA BÁSICO PARA LA REVISIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA DE LA SF Y SU RELACIÓN CON LA COMUNICOLOGÍA POSIBLE Historia de los procesos de conceptualización Definición general de comunicación Objetos que se perciben desde esta definición general Conceptualizaciones particulares de estos objetos Genealogías de estas conceptualizaciones particulares Autores, obras, momentos y lugares relevantes

40 IV.2.1. Historia de los procesos de conceptualización
La propuesta de la psicología empírica (Franz Brentano) Propuesta de la Psicología empírica o elemental. Psicología como ciencia de los fenómenos psíquicos (contrapuestos a los fenómenos físicos). Los fenómenos psíquicos se caracterizan por la intencionalidad y por ser representaciones de objetos o basarse en ellas. Se dividen atendiendo a la forma de conciencia o de relación con el objeto. Hay tres clases: Representaciones Juicios Movimientos de ánimo La percepción interna, como visión interna de los fenómenos psíquicos; importancia de la memoria.

41 IV.2.1. Historia de los procesos de conceptualización
La fenomenología como psicología descriptiva (Edmund Husserl) Interés por hallar una psicología descriptiva apriorística, a la que llamó fenomenología, como fundamento sólido de la filosofía. Dos tipos básicos de ciencias Ciencias de los hechos, de experiencia, empíricas, cuyas afirmaciones son sólo probables por obtenerse inductivamente. Ciencias de posibilidades, de esencialidades, que se componen de conocimientos generales de un modo absoluto. Con respecto al espíritu hay dos tipos de estudio La psicología psicofísica (Wundt), ciencia empírica de hechos. La psicología pura o fenomenología, ciencia de esencialidades o posibilidades del espíritu o de la conciencia.

42 IV.2.1. Historia de los procesos de conceptualización
La fenomenología como psicología descriptiva (Edmund Husserl) Fenomenología como descripción esencial, apriorística, intuitiva de la conciencia; descripción a base de la visión directa de los contenidos de la conciencia (intuición); trata de hallar lo que es esencial en esos contenidos (por eso estudia posibilidades, no actividades), y por eso no explica, sino que describe. No trabaja con realidades sino con fenómenos. ¿Por qué la fenomenología puede ser considerada una psicología descriptiva? Porque… Se basa en la comprensión inmediata (intuición) de los sucesos psíquicos. Busca lo esencial en los fenómenos, lo típico, lo que se expresa en su definición. Se refiere al fluir de lo psíquico concreto, aunque hace abstracciones en sus descripciones de este fluir.

43 IV.2.1. Historia de los procesos de conceptualización
La fenomenología como psicología descriptiva (Edmund Husserl) Conceptos básicos de Edmund Husserl: Actitud natural: saber antepredicativo del mundo, un contacto primario, preteórico e, incluso ingenuo, de la conciencia con el mundo. Reducción fenomenológica: suspensión de la creencia en los objetos de la experiencia, el retorno a una conciencia trascendental, la eliminación de impresiones, referencias, recuerdos, etc., de otros en torno al objeto. Mundo de la vida: es el mundo de las vivencias no teorizadas, el mundo de la actitud natural, dado antes de cualquier reflexión científica. Intuición: Capacidad del sujeto de darse cuenta de sus estados objetivos individuales. Método que ofrece verdades absolutas, independientes de los sujetos.

44 IV.2.1. Historia de los procesos de conceptualización
La fenomenología como psicología descriptiva (Edmund Husserl) Epojé filosófica: poner entre paréntesis toda teoría filosófica y todo presupuesto. Epojé fenomenológica: poner entre paréntesis todo lo accidental, fáctico y contingente. Epojé eidética: reducción del fenómeno a su estructura esencial, poniendo entre paréntesis todos los elementos individuales y contingentes.

45 IV.2.1. Historia de los procesos de conceptualización
Contexto cultural de Husserl: Europa. Primera Guerra Mundial Advenimiento del Fascismo (Husserl era judío). Ambiente intelectual dominado por el pesimismo. Crisis del humanismo. Contexto científico de Husserl: ¿Qué hace que una ciencia sea ciencia? Fundamentación (evidencia) Sistematización (garantizar unidad del saber)

46 IV.2.1. Historia de los procesos de conceptualización
En la Crisis de las ciencias europeas… está presente una concepción de la historia de la filosofía como lucha por el sentido del hombre concepción de la filosofía como un poema que sirve para comprenderse a sí mismo y al proyecto común de todos.

47 IV.2.1. Historia de los procesos de conceptualización
Preguntas a Husserl, desde la propuesta de la Epistemología Genética: Si el objeto básico de la fenomenología son las esencias que caracterizan las vivencias, ¿se pude decir que Husserl niega el concepto de fenómenos psíquicos de Brentano? ¿Es posible la epojé fenomenológica? ¿Significa entonces que Husserl obvia los hechos? La afirmación de la necesidad de la epojé fenomenológica niega la existencia de los hechos.

48 IV.2.1. Historia de los procesos de conceptualización
Comentarios sobre Husserl, desde la propuesta de la Epistemología Genética: Husserl proporciona un diagnóstico lúcido pero una “terapia” ineficaz, porque: La crisis de las ciencias que él diagnostica alcanza a la fenomenología como filosofía especulativa, presa de sus propios principios y supuestos. La crisis no puede resolverse en el plano de lo especulativo, sino que ha de ser afrontada por medio de una praxis que tenga como correlato a otra teoría. La filosofía de Husserl carece del aparato conceptual para describir, delimitar y superar la crisis en el plano histórico.

49 IV.2.1. Historia de los procesos de conceptualización
El legado de la Fenomenología husserliana, su relación con otras ciencias: Filosofía del lenguaje Sociología (Schütz, Toulemont, Popitz) Psicología (Fraumann) Ética (Pfänder) Estética (Dufrenne) Filosofía de la historia (Carr, Landgrebe)

50 IV.2.1. Historia de los procesos de conceptualización
La fenomenología mundana de Alfred Schütz (1) Bases: fenomenología de Edmund Husserl y método de comprensión (verstehen) de Max Weber. Preguntas básicas: ¿cómo se puede lograr el conocimiento? ¿cómo podemos tratar los datos subjetivos en términos objetivos? ¿cómo conocemos otras mentes? ¿cómo se produce la comprensión y la comunicación recíproca entre sujetos? Fenomenología como instancia de aproximación a lo cotidiano. Centro: la interpretación de los significados del mundo (lebenswelt) y las acciones e interacciones de los sujetos sociales.

51 IV.2.1. Historia de los procesos de conceptualización
La fenomenología mundana de Alfred Schütz (2) Realidad como mundo en el que los fenómenos están dados, sin importar si éstos son reales, ideales o imaginarios. En este mundo de la vida cotidiana, los sujetos viven en una actitud natural, desde el sentido común. Esta actitud frente a la realidad permite a los sujetos suponer un mundo social externo en el que cada sujeto vive experiencias significativas y asume que otros también las viven. Mientras que Husserl pone el paréntesis sobre el ámbito del sentido común, con el fin de aproximarse a la conciencia en estado puro y a la subjetividad trascendental, Schütz orienta o enfoca su pensamiento hacia la vida cotidiana y pone entre paréntesis la duda del filósofo.

52 IV.2.1. Historia de los procesos de conceptualización
La fenomenología mundana de Alfred Schütz (3) Son fundamentalmente dos las principales aportaciones de Alfred Schütz al pensamiento sobre lo social: La incorporación del mundo cotidiano a la investigación sociológica, a partir de la reivindicación como objeto de estudio de la sociología el ámbito de la sociabilidad; Su definición del mundo de la vida.

53 IV.2.1. Historia de los procesos de conceptualización
La fenomenología mundana de Alfred Schütz (4) Conceptos básicos de Schütz Actitud natural: Es la conciencia por parte del sujeto de la existencia de otros sujetos con conciencias similares a la suya; la actitud de ser consciente de que los sujetos pueden establecer relaciones y entenderse unos a otros. Mundo de la vida: Es el que se muestra como evidente para los sujetos que permanecen en actitud natural. Se presenta normado, reglamentado, con objetos con propiedades determinadas. Es un mundo intersubjetivo, da lugar a múltiples relaciones de interacción. Intersubjetividad: Es el proceso en el que los sujetos comparten sus conocimientos con otros en el mundo de la vida. Es posible porque el mundo del sentido común permite anticipar ciertas conductas de otros. Acervo de conocimiento: Aquello de lo que disponen los sujetos, el conjunto de interpretaciones de sentido común que incorporadas por el sujeto y que le sirven para controlar aspectos de su experiencia cotidiana. Acción social: Es la conducta intencionada proyectada por los sujetos sociales. Interacción: Situación o escenario en el que se producen los contactos intersubjetivos; presupone construcciones de sentido común sobre uno mismo y sobre el otro con quien se interactúa.

54 IV.2.1. Historia de los procesos de conceptualización
Preguntas /comentarios a Schütz, desde la propuesta de la Epistemología Genética: Los aportes de Schütz niegan lo que ya había hecho Weber, cuando en realidad parten de lo mismo y llegan a construir un conocimiento similar. Schütz niega el concepto de intersubjetividad (trascendental) de Husserl, pero en realidad sus aportes tampoco contribuyen a acabar con la “egología”.

55 IV.2.1. Historia de los procesos de conceptualización
Tipología de programas de investigación de Lakatos aplicada a la obra de Schütz (para ver rupturas y continuidades entre Husserl y Schütz): Programas de investigación progresivos Teóricamente: la nueva teoría es coherente con todos los hechos conocidos. La nueva teoría predice hechos. Empíricamente: las predicciones de nuevos hechos se verifican. Programas de investigación degenerativos Teóricamente: se genera una nueva teoría después de una nueva observación y no antes. Empíricamente: los nuevos hechos no se verifican. Ruptura en el ámbito de reflexión: de la conciencia y el mundo trascendental a la vida cotidiana, a lo mundano.

56 IV.2.1. Historia de los procesos de conceptualización
Conceptos básicos de Berger y Luckmann Significación: Forma de objetivación por medio de la cual se produce la realidad de la vida cotidiana. Lenguaje: Medio tipificador por excelencia; permite la objetivación de la vida cotidiana. Acopio social de conocimiento: Acumulación de conocimientos que se transmite de generación en generación y está al alcance del individuo en la vida cotidiana. Universo simbólico: Matriz de todos los significados objetivados socialmente; legitima el orden institucional y las biografías individuales.

57 IV.2.1. Historia de los procesos de conceptualización
Preguntas a Berger y Luckmann, desde la propuesta de la Epistemología Genética ¿Por qué no asumen que su propuesta es socio-fenomenológica? ¿Qué significa epistemológicamente hablando que Berger y Luckmann conciban su propuesta como sociología del conocimiento? ¿No constituye también una sociología del conocimiento lo que hizo Schütz?

58 IV.2.1. Historia de los procesos de conceptualización: SÍNTESIS (a)
Según Piaget, hay dos formas de describir cómo surge una idea nueva. Todas las explicaciones pueden ser de dos tipos: Performistas (lo nuevo ya estaba en lo viejo) Concepto de acción de Schütz (ya en Weber) Conceptos de interacción, biografía, acervo de conocimiento, de Berger y Luckmann (ya estaban en Schütz) Concepto de actitud natural de Schütz (ya estaba en Husserl) Emergentes (lo nuevo no estaba en lo viejo, es completamente nuevo, azaroso, emergente). Conceptos como acervo de conocimiento y situación biográfica de Schütz (no estaban presentes en Husserl) Concepto de intersubjetividad de Schütz (si bien ya estaba en Husserl, el giro hacia lo mundano, hacia lo cotidiano, hacen que el concepto genere una idea distinta).

59 IV.2.1. Historia de los procesos de conceptualización: SÍNTESIS (b)
Piaget: “Un elemento abstraído de un sistema anterior no podrá ciertamente dar lugar por sí solo a la elaboración de un sistema nuevo: es por combinación o puesta en relación con otros elementos, abstraídos de otros conjuntos, que él engendra la composición no contenida en las precedentes”. Concepto de intersubjetividad en Schütz, que surge como combinación de los conceptos de intersubjetividad en Husserl y de acción en Weber. Concepto de acción en Schütz, que surge de la puesta en relación con el concepto de acción comprensiva (verstehen) de Weber.

60 IV.2.1. Historia de los procesos de conceptualización: SÍNTESIS (c)
Entonces… ¿No hay ruptura entre Brentano-Husserl-Weber-Schütz-Berger y Luckmann? ¿Todas las nuevas ideas emergen de la continuidad? Los casos de mayor ruptura se dan en: Intersubjetividad en Husserl y Schütz Ámbito de reflexión en Husserl (conciencia trascendental) y Schütz (vida cotidiana). Los casos de mayor continuidad se dan en: Intuición, conciencia, percepción interna en Brentano y Husserl. Actitud natural en Husserl y Schütz Acción en Weber y Schütz Intersubjetividad en Schütz y Berger y Luckmann La SF no opera bajo la lógica experimental, pues no contiene una hipótesis, una unidad de medida para medir el fenómeno y un experimento. En este sentido, no hay ruptura en la forma de construir conocimiento entre Husserl y Schütz. Ambos parten de una filosofía especulativa.

61 IV.2.2. Definición general de la comunicación en la SF
La comunicación es el “compartir el flujo de las experiencias del otro en el tiempo interior, este vivir a través de un presente común que constituye la experiencia del ‘nosotros’, que es el fundamento de toda comunicación posible” (Schütz, 1964: 173). La simultaneidad necesaria para que tenga lugar la comunicación se da en el tiempo interior de los sujetos, y la situación privilegiada para la existencia de procesos de comunicación la encontramos en la relación-nosotros.

62 IV.2.2. Juicios básicos sobre comunicación en la SF
La comunicación aparece vinculada a los conceptos de acción e intersubjetividad. No es posible la comunicación en la esfera trascendental; toda situación de comunicación necesita de elementos del mundo intersubjetivo de la vida cotidiana. Para comprender a los otros se necesita un ambiente común comunicativo. Éste se da principalmente en las relaciones cara a cara, que permiten la intercambiabilidad de los puntos de vista de los interactuantes.

63 IV.2.2. Juicios básicos sobre comunicación en la SF
Para comprender las acciones de los otros es necesario no sólo conocer la materialidad de los mensajes que están siendo comunicados, sino también comprender a quien los está emitiendo. La comunicación es el medio por el cual los sujetos superan su experiencia de la trascendencia de los otros, especialmente sus experiencias del mundo. El proceso comunicativo permite a los sujetos ser conscientes de los pensamientos de los otros. Para que la comunicación exista no es sólo necesario que los sujetos compartan un mundo, sino que tienen que ser capaces de comprender este mundo de una forma similar a como el otro lo comprende.

64 IV.2.2. Juicios básicos sobre comunicación en la SF
La comunicación es posible con contemporáneos y sucesores. Existen algunas situaciones comunicativas alejadas de la simultaneidad espacio-temporal. Existen dos tipos básicos de comunicación entre el comunicador y el intérprete: aquellos en los que el resultado final de la acción comunicativa le es ofrecido al receptor para que lo interprete, y aquellos en los que el sujeto participa en el proceso en curso de la acción comunicativa del otro. Sólo son comunicativas las acciones que intentan transmitir un determinado significado. Interpretación / expresión / comunicación).

65 IV.2.3. Objetos percibidos bajo esta definición general
Dimensión temporal: Biografías / situaciones biográficas. TRAYECTORIAS. Situación comunicativa. PROCESOS. Dimensión espacial: Comunicación interpersonal / relación cara a cara. INTERACCIÓN. ACCIONES.

66 IV.4. Conceptualización de estos objetos
Acervo de conocimiento: Aquello de lo que disponen los sujetos, el conjunto de interpretaciones de sentido común que incorporadas por el sujeto y que le sirven para controlar aspectos de su experiencia cotidiana. Situación biográfica: cúmulo de experiencias del sujeto, construidas y acumuladas a lo largo de la trayectoria de vida del sujeto. Interacción: Situación o escenario en el que se producen los contactos intersubjetivos; presupone construcciones de sentido común sobre uno mismo y sobre el otro con quien se interactúa. Acción: Es la conducta intencionada proyectada por los sujetos sociales.

67 IV.4. Conceptualización de estos objetos: MAPA

68 IV.5. Genealogías de las conceptualizaciones particulares
Acervo de conocimiento: Surge en Schütz y continúa en Berger y Luckmann. Situación biográfica: Surge en Schütz y continúa en Berger y Luckmann. Interacción: Surge en Schütz y continúa en Berger y Luckmann. Acción: Surge en Weber y continúa en Schütz, Berger y Luckmann.

69 IV.6. Autores, obras, momentos y lugares
Siglo XVIII: Europa. Alemania. J. H. Lambert ( ). Filósofo y matemático. Investigó el tema de las apariencias. Siglo XIX: Europa. Alemania / Austria. Franz Brentano ( ). Filósofo y psicólogo austríaco. Psicología desde el punto de vista empírico (1874). Sobre el concepto de la verdad y El origen del conocimiento moral (1889). Edmund Husserl ( ). Discípulo de Brentano, estudió matemáticas y filosofía. Su principal discípulo fue Heidegger en el ámbito de la filosofía y Schütz en la sociología. Investigaciones lógicas (1900). La filosofía como ciencia estricta (1911). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (1913). Meditaciones cartesianas (1931). Obra póstuma: La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental (1969) Alfred Schütz ( ). Discípulo de Husserl. Filósofo y sociólogo austríaco. La construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva (1932). El problema de la realidad social (1962).

70 V. La epistemología constructivista para la comunicología posible
V. La epistemología constructivista para la comunicología posible. Una visión desde la Sociología Fenomenológica

71 V.1. Entre la conciencia y la vivencia
El tránsito de la Fenomenología hacia la Sociología Fenomenológica implica el paso del énfasis en la conciencia trascendental al énfasis en la vivencia de la experiencia. ¿Qué implicaciones epistemológicas tiene este cambio? Aunque la SF no hizo grandes aportaciones metodológicas, se puede decir que este tránsito implica una ruptura metodológica que viene dada por el auge de las etnometodologías.

72 V.2. El cambio frente a la estabilidad
La SF apuesta aparentemente por la observación del cambio. La percepción y acción del tiempo y el espacio, en la SF, se explican a partir de los conceptos por medio de los cuales Schütz narra las relaciones-nosotros, las relaciones-ellos y las relaciones con terceros. La visión dinámica del espacio y el tiempo es relativa, puesto que el concepto de intersubjetividad implica en algún sentido permanencia. ¿Cómo se resuelve esta paradoja?

73 V.3. Epistemología constructivista y SF
¿Qué conocemos? ¿Cómo conocemos? ¿Cómo construimos interpretaciones del mundo? ¿Cuál es el papel creador de la mente? ¿Cómo se desarrolla la dialéctica entre sociedad e individuo? La SF trabaja a partir de aprioris, base de la especulación filosófica. Por tanto, se pone énfasis en la lógica de la significaciones de la acción.

74 V.3. Epistemología constructivista y SF
El conocimiento y la experiencia son inseparables. Los hechos y los valores sobre los hechos no tienen una relación necesaria. ¿Es entonces la Sociología Fenomenológica una propuesta constructivista? La intervención del sujeto es la que otorga existencia a los objetos y a los otros sujetos. Aquí pueden conectarse F. Varela y A. Schütz: La realidad como construcción humana.

75 V.4. Epistemologías del espacio y el tiempo y SF
Espacio: marco de representaciones de los objetos. Relaciones con otros de los que el mismo sujeto forma parte, constituyendo una relación nosotros, vínculo entre un conjunto de sujetos que comparten una misma vivencia o vivencias muy similares. También se pueden dar relaciones de otros sin él, esto es, relaciones ustedes. Y por último, pueden darse relaciones de terceros, nombradas por Schütz como relaciones ellos.

76 V.4. Epistemologías del espacio y el tiempo y SF
Tiempo: velocidades, trayectos, movimientos. Los contemporáneos, aquellos otros con los que se puede interactuar, es decir, experimentar acciones y reacciones con ellos; Los predecesores, que son otros con los que ya no se puede interactuar, aunque sí es posible acceder a sus actos; Y por último, los sucesores, aquellos otros con los que no es posible interactuar pero hacia quienes el sujeto puede orientar sus acciones. En el mundo de los contemporáneos existe una categoría particular de otros, los asociados, para la que no basta solamente con el reconocimiento y la vivencia compartida. En este caso, es indispensable una relación cara a cara ininterrumpida, en la que el sujeto es capaz de conocer a tal punto a otros que puede orientar su acción hacia las reacciones que espera de esos otros. Los asociados reviven la relación nosotros que establecieron anteriormente.

77 V.5. Procesos de estructuración – desestructuración en la SF
Metodología. Observación de 2º orden Teoría. Dimensión espacial

78 V.5. Procesos de estructuración – desestructuración en la SF
Estructura: sistema de comunicación que es modificado por algún contacto. 4 niveles de modificación: acción / conexión / vinculación / enacción. La SF no reflexiona en torno a la enacción, se queda en los niveles de acción y conexión. Expresión: mirar lo estructurado, lo ya reestructurado. Estructuración: mirar los procesos, los niveles de modificación. El eje EXPRESIÓN – ESTRUCTURACIÓN: es más metodológico, se le exige observación de segundo orden. Interacción y Difusión: parte de estructuras estables y se sitúa en la dimensión espacial. El eje DIFUSIÓN – INTERACCIÓN: es más teórico, se le exige observación de primer orden. La SF se sitúa aquí.

79 V.6. Epistemología genética y SF
Si la Sociología Fenomenológica tiene más de especulación filosófica que de ciencia… ¿Es posible aplicar la Epistemología Genética estricta a la Sociología Fenomenológica? Análisis psico-genético de los modos de crecimiento de los conocimientos. ¿Será que sólo se puede aplicar la Epistemología genética generalizada? Estudiar un sistema de referencia situado dentro de un proceso genético o histórico. O más aún, ¿será que sólo se puede aplicar la Epistemología histórica (Método histórico crítico) (opuesta a la Epistemología lógica)?

80 V.6. Epistemología genética y SF
¿Cuál es la estructura cognitiva sobre la que actúa la Sociología Fenomenológica? ¿Por medio de qué operaciones lógicas es percibida y estructurada la comunicación? Sujeto – Objeto: Asimilación y Acomodación. Concepto de comunicación (diapositiva 60). Asimilación de la “comunicación” por parte de la SF (diapositivas 61 a 63). Diferenciación / integración / jearquización. Sub-conceptos asociados a la comunicación por la SF (mapa conceptual, diapositiva 66).

81 V.6. Epistemología genética y SF
Equilibraciones Afirmaciones / Negaciones Afirmación de Intersubjetividad en Schütz niega afirmación asimilada de Intersubjetividad en Husserl. Afirmación de acción en Schütz niega afirmación asimilada de acción en Weber. Regulaciones / Perturbaciones Perturbación de Brentano – Husserl – Schütz Perturbación de Weber – Schütz Regulación / Equilibración de Schütz – Berger y Luckmann Regulación retroactiva: hacia la repetición Regulación proactiva: hacia un cambio o refuerzo (interacción cara a cara, socialización).

82 V.6. Epistemología genética y SF
La propuesta de la SF de Schütz aprende de lo que niega o sólo sabe negar la negación? En relación con Weber, niega la negación. Conflicto, perturbación. Niega, critica a Weber, no asimila su concepto de acción social, sólo en parte. En relación con Husserl, aprende de lo que niega. Compensa, con la incorporación del ámbito de reflexión de la vida cotidiana.

83 V.6. Epistemología genética y SF
Motores de desarrollo cognitivo de la SF: Desequilibrios externos Crisis de la ciencia. Filosofía especulativa. Debate ciencia social vs. filosofía Desequilibrios internos Dificultades de composición de conceptos o esquemas de representación. ¿Cómo construye lógicamente sus conceptos Alfred Schütz? ¿Hace explícita la forma de construcción? ¿Hace explícitas sus fuentes y críticas?

84 V.6. Epistemología genética y SF
Observables y coordinaciones en la SF: Observable, lo que la experiencia permite comprobar. Problema: la Fenomenología y la SF son más bien especulativas, no verifican hechos. Observable, lo que el sujeto cree comprobar: Intersubjetividad Actitud natural Coordinaciones (entre acciones y entre sujetos) Inferencias explícitas (sujetos) o implícitas (acciones) Coordinaciones inferenciales. Cambio en las observaciones e inferencias de Schütz con respecto a Husserl y Weber. NUEVAS PERCEPCIONES.

85 V.6. Epistemología genética y SF
Las etapas de la compensación Equilibrio inestable y de campo muy restringido. Casi todo se niega. Desplazamiento de equilibro de acuerdo con múltiples formas. Se asimilan algunas negaciones. Equilibrio móvil pero estable. Todas las negaciones están asimiladas o pueden ser asimilables, el sistema de conocimiento lo permite y lo promueve. Construcción de negaciones en correspondencia con las afirmaciones (conceptos de acción / intersubjetividad / mundo de la vida).

86 V.6. Epistemología genética y SF
Las regulaciones relativas a los observables en el objeto Un hecho supera a un dato perceptivo La intersubjetividad como un hecho dado, empíricamente observable antes que “construible” como objeto. Todo observable (intersubjetividad) entraña un dato perceptivo (biografías, acervos, sujetos, acciones) Regulación elemental de una observación Schütz ajusta una forma conceptual (acción / intersubjetividad) a su contenido perceptivo. Una nueva forma perceptiva modifica el contenido del concepto.

87 V.6. Epistemología genética y SF
Problema de observación Imposibilidad de ver todo a la vez ¿La intersubjetividad fue observada por Schütz o sólo intuida, especulada? Se percibe sólo una parte del fenómeno Construcción por compensación Las formas del objeto son afectadas por nuevas relaciones, coordinaciones, construcciones conceptuales. Contenido de la acción realizada y percibida parcialmente. Hay resultados prácticos en la acción sin darse cuenta de cómo se dan. Schütz no hace explícitos los procedimientos o formas por medio de los cuales se da la intersubjetividad. La acción precede al concepto. Se asimila la acción (sin ser percibida completamente) y se acomoda al nuevo concepto.

88 V.6. Epistemología genética y SF
Perturbaciones en la acción observada generan compensaciones en la construcción del concepto. La compensación como efecto y resultado de la estructura final de lo observado. ¿Compensación reversible o regulación perfecta (anticipación)? Equilibración como zona intermedia entre lo asimilado – percibido y lo carente de interés.

89 V.6. Epistemología genética y SF
Tipos de equilibrios Sujeto – objeto. Experimentación. Esquemas – subsistemas de esquemas. Formalización General, entre todo y partes. ¿A partir de qué tipo de equilibro construye conocimiento la Sociología Fenomenológica? La hipótesis es que se da un equilibrio general entre el todo (lebenswelt) y las partes (sujetos, acciones, intersubjetividad, motivos, etc.).

90 (se señalan en color violeta las preguntas sin respuesta, todavía)
VI. Crítica de la Sociología Fenomenológica desde la Epistemología Genética. Síntesis general. (se señalan en color violeta las preguntas sin respuesta, todavía)

91 VI. Crítica de la Sociología Fenomenológica desde la Epistemología Genética. Síntesis general (A)
1. La historia (genealogías) de los procesos de conceptualización. ¿Cuáles son los autores, las obras, los momentos, y los lugares relevantes? 2. ¿Qué es la comunicación? Como definición general, como objeto general. 3. ¿Cuáles son los objetos que son percibidos bajo esa definición general? Los objetos particulares. 4. ¿Cuáles son las conceptualizaciones de esos objetos particulares? 5. Identificación de genealogías de esas conceptualizaciones particulares de los objetos que definen la conceptualización general.

92 VI. Crítica de la Sociología Fenomenológica desde la Epistemología Genética. Síntesis general (B)
6. Identificar el mapa conceptual y la estructura de su lógica de proposiciones, el esquema básico de sus juicios teóricos. 7. Identificar la estructura de su lógica de significaciones, la identificación de las situaciones y acciones reales, prácticas, por las cuales se motiva la teorización. 8. Identificación de la estructura de conocimiento, como la causalidad, la explicación, la comprensión, la interpretación, la dialéctica, la implicación. La SF trabaja fundamentalmente a partir de la COMPRENSIÓN y EXPLICACIÓN. 9. Estructuras de búsqueda, registro, análisis y síntesis de información. Integración de observables en contenido y formas, conceptos. 10. Procesos cognitivos general de asimilación y acomodación por etapa y marcados en el proceso constructivo del sistema de conocimiento. 11. Identificación de las tres formas básicas de equilibración.

93 VI. Crítica de la Sociología Fenomenológica desde la Epistemología Genética. Síntesis general (C)
12. Identificación del juego de afirmaciones y negaciones que marcan el proceso constructivo del sistema de conocimiento. 13. Identificación de las etapas de equilibrio y los momentos de desequilibrio y reequilibrio. 14. ¿Existe proceso de equilibración maximizadora? 15. Proceso de diversificación y de integración teórica. 16. Identificación de perturbaciones y regulaciones (proactivas y retroactivas) en las diversas etapas del proceso de construcción. 17. A partir de las negaciones por inversión o por reciprocidad, identificar las compensaciones. 18. Identificar las etapas de compensación. 19. ¿Existen formas de equilibración provenientes del exterior del sistema, invenciones y descubrimientos?

94 VI. Crítica de la Sociología Fenomenológica desde la Epistemología Genética. Síntesis general (D)
20. Presencia del conflicto. 21. Identificación de la velocidad de cambio en la relación entre construcciones y compensaciones 22. Identificación de los observables y de las operaciones de coordinación (entre las acciones y entre los objetos). 23. Las regulaciones en relación a los observables de los objetos (la mayoría de las comunicologías históricas), y de las acciones (casi ninguna) 24. Las regulaciones de las equilibraciones. 25. Identificación de los tipos de interacción (Sujeto-objeto, entre subsistemas objeto), cuando la comunicología histórica es empírica o sólo especulativa. 26. Identificación del proceso desde la ciencia ingenua hasta la ciencia formal abstracta. 27. Costos de las diversos momentos de equilibración.

95 VII. Bibliografía

96 Anderson, James y Geoffrey Baym (2004) “Philosophies and philosophic issues in communication, ”, en The state of the art in communication. Theory and research, Part I, Journal of Communication, december 2004, vol 54, no. 4, ISSN Oxford University press, Oxford. Berger, Peter; Luckmann, Thomas [1967] (1993) La construcción social de la realidad, Amorrortu, Buenos Aires. Bergson, Henri (1976) El pensamiento y lo moviente, Espasa-Calpe, Madrid. Blumer, Herbert (1968) Symbolic Interactionism. Perspective and Method, Prentice Hall, Englewood Cliffs, N.J Brentano, Franz (1874) Psicología desde el punto de vista empírico, Schapire, Buenos Aires. Bruynt, Severyn T. (1972) La perspectiva humana en sociología, Amorrortu Editores, Buenos Aires. Bryant, Jennings y Dorian Miron (2004) “Theory and Research in mass communication”, En Journal of communication, vol 54, número 4, diciembre, Oxford University press, Oxford. Capurro, Rafael (2003) “Epistemología y ciencia de la información”, en las memorias del V encuentro nacional de investigación en ciencia de la información, Belo Horizonte, Brasil, 10 de noviembre de 2003 Cicourel, Aaron V. (1982) El método y la medida en sociología, Editorial Nacional, Madrid.

97 Cooley, Charles H. (1902) Human Nature and the Social Order, Charles Scribner’s Soon, Nueva York.
Cooley, Charles H. (1909) Social Organization, Charles Scribner’s Soon, Nueva York. Coulon, Alain (1998) La etnometodología, Cátedra, Madrid. Craig, R. T. (1999) “Communication theory as a field”, en Communication Theory, número 9, p Díaz, Félix (comp.) (2000) Sociologías de la situación, Ediciones la Piqueta, Madrid. Dilthey, W. (1978) Introducción a las ciencias del espíritu. En la que se trata de fundamentar el estudio de la sociedad y la historia , Fondo de Cultura Económica, México. Embree, Lester (1999) “La continuación de la fenomenología: ¿un quinto periodo?”, en Revista Franciscanum, Año XLI, Núm , “Fenomenología en América Latina”, Universidad de Buenaventura, Colombia. Mayo-diciembre 1999, pp Estrada Saavedra, Marco (2000) “La vida y el mundo: distinción conceptual entre mundo de la vida y vida cotidiana”, en Sociológica, Año 15, Núm. 43, mayo-agosto 2000, pp Ferrater Mora, José (1984) Diccionario de filosofía, Alianza, Madrid.

98 Galindo, Cáceres Luis Jesús (coordinador) (En prensa) Comunicación, Ciencia e Historia. Fuentes científicas históricas hacia una Comunicología posible, McGraw Gill España, Madrid. Galindo Cáceres, Luis Jesús (2005a) Hacia una Comunicología posible, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí. Galindo Cáceres, Luis Jesús (2005b) “Sobre Comunicología y Comunicometodología. Primera guía de apuntes sobre horizontes de lo posible”. En Culturales, Revista del centro de estudios culturales-Museo, Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, número uno, enero-junio de 2005, páginas 7-28. Galindo Cáceres, Luis Jesús (2004) “Apuntes de historia de una comunicología posible. Hipótesis de configuración y trayectoria”. En Escribania: comunicación, cultura y región. Número 12, enero-junio del 2004, Centro de Investigaciones de la Comunicación, Universidad de Manizales, Colombia. Pág Galindo Cáceres, Luis Jesús (2003) “Notas para una Comunicología posible. Elementos para una matriz y un programa de configuración conceptual-teórica”. Hipertextos. Revista electrónica del ITESM de Monterrey. Número 7. Agosto-diciembre. García, Rolando (2000) El conocimiento en construcción. De las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de sistema complejos. Gedisa, Barcelona. García, Rolando (Coord.) (1997) La Epistemología Genética y la ciencia contemporánea. Homenaje a Piaget en su centenario. Gedisa, Barcelona.

99 Garfinkel, Harold (1967) Studies in Ethnomethodology, Englewood Cliffs, Perentice-Hall.
Goffman, Erving [1959] (1972) La presentación de la persona en la vida cotidiana, Amorrortu, Buenos Aires. Goffman, Erving (1963) Estigma. La identidad deteriorada, Amorrortu, Buenos Aires. Goffman, Erving (1971) Relaciones en público. Microestudios del orden público, Alianza, Madrid. Goffman, Erving (1974) Frame Analysis, Harper and Row, Nueva York. Gutiérrez Pozo, Antonio (s/f) “La realización del programa fenomenológico de Husserl”. Artículo en línea, disponible en (Fecha de consulta: enero 2006). Hegel, G. W. F. [1807] (2003) Fenomenología del espíritu, Fondo de Cultura Económica, México, decimocuarta impresión. Heidegger, Martin (1962) Ser y tiempo, Gaos, México. Husserl, Edmund [1913, 1954 (2005) Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica, Fondo de Cultura Económica, México, 2ª Edición.

100 Husserl, Edmund [1925] (2001) Invitación a la fenomenología, Paidós, Barcelona.
Husserl, E. [1931] (2004) Meditaciones cartesianas, Fondo de Cultura Económica, México, 2° reimpresión. James, William (1889) Principios de la Psicología, Ed. Jorro, Madrid. Kant, Immanuel [1781] (2002) Crítica de la razón pura, Tecnos, Madrid. Lakatos, Imre (2001) Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales, Tecnos, Madrid. Lambert, J. H. (1764) Neues Organon, Leipzig. Lyotard, J. F. [1954] (1989) La fenomenología, Paidós, Barcelona. Marc, Edmond; Picard, Dominique (1992) La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación, Paidós, Barcelona. Martín Algarra, Manuel (1993) La comunicación en la vida cotidiana. La fenomenología de Alfred Schütz, Eunsa, Pamplona. Mead, G. H. [1934] (1968) Espíritu, persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social, Paidós, Madrid. Merleau-Ponty, Maurice (1984) Fenomenología de la percepción, Planeta, Barcelona.

101 Piaget, Jean (1978) La equilibración de las estructuras cognitivas: problema central del desarrollo, Siglo XXI, México. Piaget, Jean (1979) Tratado de Lógica y conocimiento científico. I. Naturaleza y Métodos de la Epistemología, Paidós, Buenos Aires. Piaget, Jean y García, Rolando (1982) Psicogénesis e Historia de la ciencia, Siglo XXI editores, México. Piñuel, José Luis; Lozano, Carmen (2006) Ensayo general sobre la comunicación, Paidós, Barcelona. Pollner, M. (1974) “Mundane Reasoning”, en Philosophy of Social Sciences, Vol. 4, Núm. 1, pp Rizo, Marta (2005) “La Psicología Social y la Sociología Fenomenológica. Apuntes teóricos para la exploración de la dimensión comunicológica de la interacción”, en la revista Global Media Journal en Español, Volumen 1, Número 3, Primavera ISSN Artículo en línea, disponible en (Fecha de consulta: diciembre 2005). Rizo, Marta (2005) “Comunicología, Psicología Social y Sociología Fenomenológica. Exploraciones teóricas para la conceptualización de la interacción y la comunicación”, en Calles, Jorge Alberto (editor) (2005) Anuario de la Investigación de la Comunicación CONEICC, Número XII, CONEICC, México, pp

102 Rodrigo Alsina, Miguel (2001) Teorías de la comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona. Rodríguez M., Zeida Isabel (1993) Alfred Schütz, hacia la fundamentación de una sociología del mundo de la vida, Universidad de Guadalajara, Guadalajara. Rodríguez, Tania (1996) “El itinerario del concepto de mundo de la vida. De la fenomenología a la teoría de la acción comunicativa”, en Comunicación y Sociedad, Núm. 27, 1996 (mayo-agosto), Universidad de Guadalajara, Guadalajara, pp Sacks, Harvey (1992) Lectures on Conversation, Vol. IX, Blackwell, Oxford. Sanders Romero, Alejandro M. (1979) Amor y comunicación (fenomenología de la comunicación), Avante, México. Sartre, Jean Paul [1946] (1997) El existencialismo es un humanismo, Edhasa, Barcelona. Scheler, Max [1928] (1969) El puesto del hombre en el cosmos, Editorial Losada, Buenos Aires. Schütz, Alfred [1932] (1993) La construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva, Ediciones Paidós, Barcelona, 1ª reimpresión. Schütz, Alfred [1962] (1974) El problema de la realidad social, Amorrortu editores, Buenos Aires.

103 Schütz, Alfred (1974) Estudios sobre teoría social, Amorrortu, Buenos Aires.
Schütz, Alfred y Luckmann, Thomas (1973) Las estructuras del mundo de la vida, Amorrortu, Buenos Aires. Smith, Alfred G. (comp.) (1976) Comunicación y cultura (3 volúmenes), Nueva Visión, Buenos Aires. Torrico Villanueva, Erick (2004) Abordajes y períodos de la teoría de la comunicación, Norma, Buenos Aires. Vizer, Eduardo A. (2003) La trama (in)visible de la vida social. Comunicación, sentido y realidad, La Crujía ediciones, Buenos Aires. Von Glasersfeld, Ernst (1996) Aspectos del constructivismo radical, en Pakman, M. (ed.) Construcciones de la experiencia humana, Gedisa, Barcelona. Weber, Max [1922] (1997) Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, Fondo de Cultura Económica, Colombia, Primera reimpresión de la segunda edición en español. Weber, Max (1978) Ensayos de metodología sociológica, Amorrortu, Buenos Aires. Wolf, Mauro [1979] (2000) Sociologías de la vida cotidiana, Cátedra, Madrid.

104 FIN


Descargar ppt "III Seminario hacia una Comunicología Posible"

Presentaciones similares


Anuncios Google