La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Evaluación de la cobertura de datos censales año 2002 Paraguay

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Evaluación de la cobertura de datos censales año 2002 Paraguay"— Transcripción de la presentación:

1 Evaluación de la cobertura de datos censales año 2002 Paraguay
DIFUSIÓN DE LA EVALUACIÓN CONJUNTA DE LOS RESULTADOS DE LA RONDA 2000 DE LOS CENSOS DE LA REGION, CON VISTAS A LA GENERACIÓN DE MODIFICACIONES A SER APLICADAS EN LOS CENSOS DE LA RONDA 2010 Econ. Oscar Barrios Junio, 2006 Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos Secretaría Técnica de Planificación - Presidencia de la República Fernando de la Mora - Paraguay

2 Contenido Error de cobertura. Encuesta post-censal. Otros ajustes.
Evaluación de los resultados. Error de cobertura. Encuesta post-censal. Otros ajustes. Errores de contenido. La evaluación de las distribuciones por sexo y edad. Evaluación de la medición de la fecundidad, mortalidad y migración. Determinación de la población base: Proyección nacional Proyección urbana-rural. Proyección departamental. Proyección distrital.

3 Evaluación Evaluar la cobertura de los datos censales del Censo 2002, consistió en examinar posibles errores de enumeración y en analizar si las mediciones de las diversas variables consideradas fueron confiables y validas. La calidad de un censo se sabe realmente cuando se evalúan sus resultados. No se desconoce la importancia del examen de otros aspectos. Paraguay tiene una larga tradición en el levantamiento de Censos. El primer censo moderno fue realizado en 1950 y posteriormente se realizaron en 1962, 1972, 1982, 1992 y Todos estos censos fueron procesados, evaluados, analizados y publicados.

4 Evaluación de los resultados
La información sobre la exactitud de los datos es esencial para evaluar su fiabilidad en cada aplicación y, de ese modo, lograr que el empleo de los datos y las conclusiones que se derivan de ellos sean técnicamente aceptables. Los errores en un censo pueden producirse por diversos motivos: Formulación incorrecta de los conceptos. Una redacción deficiente de las instrucciones. Una formación insuficiente que impida la comprensión adecuada de las instrucciones al personal. Procedimientos deficientes y control ineficaz.

5 Tipos de errores Error de cobertura: es el que se produce en el recuento de personas, hogares y viviendas, y que está provocado por la omisión o la inclusión indebida de personas, hogares o viviendas. Errores de contenido: se refieren a fallas en la consignación o el registro de la información sobre características de las viviendas, hogares o personas. Pueden ser causados por el empadronador, por el entrevistado, por falta de claridad en las instrucciones de respuesta al cuestionario censal, o bien ocurrir durante la captación o asiento de los datos o como resultado de una imputación inadecuada.

6 Error de cobertura Se estiman utilizando dos tipos de metodologías:
Método directo, se basa en la realización de una encuesta por muestreo (encuesta post-censal) posterior al empadronamiento, la cual permite comparar los resultados del censo con los de dicha encuesta. Método indirecto, estima la omisión censal mediante el empleo de técnicas de análisis demográfico. El Censo Nacional de Población y Viviendas del 2002 fue evaluado con ambas metodologías.

7 Encuesta post-censal Fecha de relevantamiento: Noviembre y diciembre de 2002 y febrero de 2003. Tamaño total de la muestra: viviendas implicando a personas. Diseño Muestral: Aleatorio, por conglomerados, monoetápico y estratificado. Las áreas urbanas fueron divididas en 4 sub-estratos: 1. Asunción, 2. Ciudades mayores (entre y habitantes), 3. Ciudades medianas (entre y habitantes), 4. Ciudades pequeñas (con menos de habitantes). Las áreas rurales se dividieron según los respectivos departamentos pero, debido al pequeño número de casos en varios de ellos, se optó por no desagregar el estrato rural para los efectos analíticos y de corrección.

8 Paraguay: Porcentaje de omisión censal, según años censales.
Cuadro 1 Paraguay: Porcentaje de omisión censal, según años censales. Años Censales Censo 1972 Censo 1982 Censo 1992 Censo 2002 Omisión Censal 7,40% 9,97% 7,37% 6,85% La omisión total del país fue estimada en 6,85%. Aunque no existe una escala rígida de evaluación, se puede afirmar que este nivel de omisión es mediano-alto. En ningún caso invalida la posibilidad de utilizar los datos censales, pero su magnitud debe tenerse en cuenta en cualquier análisis, especialmente en ejercicios de proyecciones y estimaciones, o cuando se utiliza la población como denominador en diversas medidas de análisis económico y social.

9 Omisión Censal en hogares Omisión Censal en viviendas
Cuadro 2 Paraguay. Censo 2002: Porcentaje de omisión censal de hogares y viviendas. Estrato Omisión Censal en hogares Omisión Censal en viviendas Total país Área urbana Asunción Ciudades mayores Ciudades medianas Ciudades pequeñas Area rural 3,75 2,95 1,86 5,22 2,97 1,34 4,99 6,17 5,35 4,65 8,56 4,93 3,11 7,40 La omisión varía entre los estratos y sub-estratos llegando incluso a valores inferiores a 2% en algunos casos, pero en otros a valores superiores a 10%. Particularmente serio es el caso de las ciudades mayores, las cuales son los sub-estratos con el nivel de omisión más elevado. Como puede esperarse la omisión es mayor en las áreas urbanas que en las rurales, y la menor ocurre en la ciudad capital Asunción. Sin embargo, cuando se considera el tamaño de las otras ciudades sucede que a mayor grado de urbanización, mayor omisión censal. Esta tendencia también se observó en el Censo 1992.

10 Paraguay: Omisión Censal por sexo, según grupos de edad. Año 2002.
Cuadro 3 Paraguay: Omisión Censal por sexo, según grupos de edad. Año 2002. Edad Ambos sexos Hombres Mujeres 0-4 7,1 8,2 6,1 5-14 5,3 5,5 5,1 15-44 7,4 7,8 7,0 45-59 6,5 5,8 60 y+ 5,6 Total 6,8 7,3 6,4 Fuente: STP/DGEEC. Informe técnico de la Encuesta de Evaluación Post Censal del Censo Nacional de Población y Viviendas 2002 Con respecto al sexo, la omisión es más elevada entre los hombres que entre las mujeres, aunque la diferencia es pequeña. En lo referente a los grupos de edades, las variaciones tampoco son elevadas aunque el grupo de edad afectado con el nivel más elevado de omisión es el de 15 a 44 años.

11 Otros ajustes Por problemas en la declaración de edad es conveniente suavizar la composición por sexo y edad. Consiste en ajustar los datos a fin de moderar variaciones bruscas en el tamaño de grupos de edad sucesivos. Para las proyecciones se suavizó la población de 10 a 69 años (grupos quinquenales). Para esto se utilizó el método de Karup-King – Newton. Luego se ajustó la distribución por grupos de edad de la población mayor de 70 años. Se utilizó un método basado en redistribuir a la población de 70 años y más en tres grupos (70-74, y 80 +) de acuerdo a un modelo de población estable.

12 El Gráfico muestra una pirámide en la cual cada barra contiene una extensión (gris obscura). La pirámide sin dichas extensiones representa la población enumerada y las extensiones indican la omisión censal estimada por los diferentes métodos descritos anteriormente, es decir, representan la población ajustada.

13 Otros ajustes Una segunda estimación indirecta de la omisión censal fue realizada utilizando una metodología estadística relativamente sofisticada. En base a estimaciones de fecundidad, mortalidad y ritmo de crecimiento de las poblaciones estimadas a partir de censos anteriores, complementadas con estimaciones basadas en encuestas donde se midieron las mismas variables, y con hipótesis sobre el saldo migratorio para el periodo bajo estudio, se estimó la población por sexo y edad desde el año 1950 hasta el año 2002. En otras palabras se proyecta la población por el método de los componentes y se comparan con los resultados con aquellos obtenidos en los censos.

14 Cuadro 4 Paraguay. Censo 2002: Población ajustada por métodos indirectos, población enumerada y diferencia porcentual por sexo según grupos de edad, total país. Edad Hombres Mujeres Total 0- 4 13,9 14,3 14,1 5-9 3,5 3,9 3,7 10-14 0,8 1,1 0,9 15-19 1,4 20-24 5,9 4,7 5,3 25-29 15,3 12,8 30-34 9,6 8,5 9,0 35-39 8,7 6,9 7,8 40-44 4,0 7,5 5,8 45-49 11,1 13,0 12,0 50-54 93.396 88.921 7,9 11,8 9,8 55-59 73.901 74.841 68.353 67.354 10,0 8,8 60-64 57.402 59.533 56.778 58.065 2,5 1,8 65-69 42.062 45.659 87.721 38.292 42.236 80.528 8,2 70-74 32.340 36.497 68.837 33.286 37.422 70.708 -2,9 -2,5 -2,7 75-79 24.029 28.390 52.419 21.703 26.228 47.931 9,7 7,6 8,6 80+ 24.006 31.462 55.468 22.295 31.928 54.223 7,1 -1,5 2,2 6,8 Población ajustada Población enumerada Diferencia porcentual Según esta segunda estimación, la omisión es de 6,8%, esto es, igual a la estimada por la encuesta post-censal.

15 Error de contenido Afectan la calidad de los resultados, contrariamente a los errores de cobertura que influyen en la magnitud. Cabe señalar que las no respuestas también constituyen un error de contenido. Existen dos métodos de evaluación de los errores de contenido. Encuesta Postcensal: Realizar un recuento separado e independiente del empadronamiento original, que sea representativo de todo el país y que permita la comparación individual de todos los registros. Las ventajas son permitir una evaluación de todas las preguntas del cuestionario y proporcionar valiosa información para las correcciones realizadas durante el proceso de elaboración de los datos y tabulación. Técnicas de análisis demográfico, las que evalúan los datos verificando su coherencia interna y comparándolos con los resultados de censos anteriores o con modelos demográficos. Este segundo método fue utilizado para analizar los errores de contenido del Censo Es importante señalar que estas técnicas permiten analizar los errores de contenido de sólo algunas preguntas, especialmente aquellas que se refieren a variables demográficas.

16 Evaluación de la distribución por sexo y edad
Las variables sexo y la edad son características básicas de las personas y muchos de sus otros atributos van a depender de ellos. Para evaluar la exactitud de los datos censales respecto a la declaración de la edad se utilizaron los índices de Whipple, de Myers y de Naciones Unidas que miden la existencia de preferencia por dígitos en una población al declarar la edad. Indice de Myers: Mide la intensidad de la preferencia de dígitos (de 0 a 9). Teóricamente cada grupo de edad representa el 10% de la población total. El valor calculado para cada digito indica en cuanto se aleja de 10%; o sea mientras más lejos de 0, mayor es la preferencia (signo positivo) o rechazo (signo negativo) del dígito. Indice de Whipple: Mide la preferencia de la población por las edades terminadas en los dígitos 0 y 5. Este índice varía entre un mínimo de 0 cuando nadie declara edades terminadas en 0 o 5 y un máximo de 500, en el caso de registrarse la población en edades terminadas en 0 y 5. Se supone que un índice de 100 puede considerarse correcto en el sentido de que no hay concentración, suponiendo que la población, dentro de cada grupo quinquenal, varía linealmente respecto a la edad.

17 Cuadro 5 Paraguay: Índice de preferencia de dígitos por sexo. Años 1972, 1982, 1992 y 2002. Indice y sexo Censos 1972 1982 1992 2002 1.WHIPPLE Hombres 107,81 109,09 107,89 104,75 Mujeres 114,09 114,04 109,29 104,29 Ambos sexos 111,08 111,55 108,69 105,22 2. MYERS 6,86 6,71 5,43 10,45 8,13 6,82 5,67 8,64 7,33 6,66 5,18 El índice de Myers para la población en su conjunto indica una mejor declaración de la edad. Realizando una comparación entre los años 1972 y 2002 muestra un descenso considerable, de 8,64 a 5,18. Cabe destacar que existe una mayor atracción a los dígitos terminados en 0, 2 y 8, y un mayor rechazo hacia los dígitos terminados en 1 y 9. El valor total del índice corresponde a la suma de los valores absolutos de los índices de cada dígito. Mientras mayor sea su magnitud, mayor será la preferencia por determinados dígitos. En el caso del Censo 2002, este valor total indica, en general, una baja preferencia. Los valores de los índices de Whipple a través del tiempo indican una disminución en la preferencia de dígitos de 0 y 5 al declarar la edad. En efecto, el índice para ambos sexos en el año 1982 es de 111,55 lo que desciende a 105,22 para el año 2002 (este índice vale 100 cuando los datos son correctos, su máximo valor es 500 cuando todos declaran sus edades terminadas en 0 o 5 y vale 0 cuando nadie declara esos dígitos).

18 Cuadro 6 Paraguay: Índice de Preferencia de Dígitos. Índice de Myers: 1972, 1982, 1992 y 2002 Dígitos 1972 1982 1992 2002 Ambos Sexos Hombres Mujeres 1,81 1,38 2,25 1,44 1,12 1,76 1,26 1,13 0,93 0,87 1,0 1 -1,85 -1,50 -2,22 -1,76 -1,62 -1,89 -1,67 -1,65 -1,64 -1,16 -1,19 -1,12 2 2,19 2,62 1,74 1,88 2,15 1,62 2,11 1,65 1,49 1,66 1,31 3 -0,44 -0,20 -0,69 -0,32 -0,23 -0,42 -0,04 0,02 -0,12 -0,14 4 -0,01 -0,46 -0,38 -0,3 -0,45 -0,37 0,33 -0,43 -0,33 -0,53 5 0,41 0,13 0,69 0,21 0,08 0,14 0,09 0,19 -0,05 -0,08 -0,02 6 -0,27 -0,16 -0,22 -0,31 -0,2 -0,26 7 -0,29 -0,25 -0,11 0,01 8 0,05 0,54 -0,07 0,36 -0,1 0,2 0,17 0,23 9 -1,38 -1,51 -1,24 -0,84 -0,92 -0,77 -0,8 -0,91 -0,81 -0,39 Fuentes: DGEEC/STP. Censos Nacionales de Población y Viviendas . Años: 1972, 1982, 1992 y 2002 Según los resultados presentados en el Cuadro hay una mayor atracción hacia las edades terminadas en 0, 2 y 8 y un mayor rechazo hacia aquellas terminadas en 1 y 9. Sin embargo, los valores indican que la preferencia no es elevada.

19 Evaluación de la fecundidad y mortalidad
Dada la importancia que tienen para la demografía la mortalidad y la fecundidad. En el Censo 2002 se formularon las siguientes preguntas respecto a estas dos variables: En el cuestionario para la población: P31 ¿Tuvo hijo (o hija) Nacido vivo? {si, no} P32 ¿Cuantos hijos e hijas nacidos vivos ha tenido en total? {cantidad de hijos} P33 ¿Cuántos hijos e hijas viven actualmente? {cantidad de hijos} P34 De los hijos e hijas nacidos vivos ¿cuántos murieron? {cantidad de hijos} P35 ¿En que fecha nació su último hijo (o hija) nacido vivo? {día, mes, año} En el cuestionario para los hogares: V23. ¿Durante el año 2001, murió alguna persona que vivía con ustedes? {si, no} V24: ¿En que mes murió la persona? {mes} V25: ¿Cuántos años tenía la persona cuando murió? V26: ¿Esta personas era... {varón? mujer?} V27: ¿Su muerte se produjo: {estando embarazada? durante el parto? hasta dos meses después del parto? en otro periodo u otra causa?}

20 Evaluación de la fecundidad y mortalidad
La Encuesta de Demografía y Salud arroja una tasa de 2,9. El error estimado entre la tasa global de fecundidad ajustada y no ajustada fue de 16%

21 Evaluación de la fecundidad y mortalidad
Las parideces medias suelen estar afectados por subestimaciones , especialmente en mujeres mayor de edad. El último grupo etareo suele tener una fecundidad irrealmente inferior al grupo etario anterior. Esto no ocurre en Paraguay lo que nos indica que si hay omisión, esta no es exagerada.

22 Evaluación de la migración
Considerando que los datos se han hecho disponibles sólo recientemente no se han realizado estudios substantivos que puedan evaluar los datos. Sin embargo, las proyecciones de población, realizadas a fines de 2004 sugieren un problema con respecto a la medición de la migración rural-urbana. El cuestionario del Censo 2002 incluye una pregunta sobre el lugar de residencia actual y el lugar de residencia hace 5 años. También se pregunta el lugar donde vivía la madre cuando el entrevistado nació. En todas estas preguntas se pide indicar el distrito y si este es (a) ciudad o pueblo, (b) compañía, colonia o comunidad indígena. Los primeros se consideran áreas urbanas y los segundos áreas rurales. También, se pide indicar el departamento de residencia actual, aquel en el cual residía la madre del entrevistado cuando este nació y aquel donde vivía hace 5 años o, si es el caso, el país de anterior residencia. El problema parece estar en la identificación del lugar de residencia pasado o de nacimiento como urbano o rural tanto por parte de los empadronadores como de los entrevistados.

23 Población de origen Urbano 91.480 Población de origen Rural 31.220
Cuadro 7 Paraguay: Lugar de residencia hace 5 años según movimiento de origen, 2002. Destino Cantidad Población de origen Urbano 91.480 Población de origen Rural 31.220 Saldo 60.260 Los datos sobre lugar de residencia hace 5 años indican que los movimientos de origen urbano y destino rural superan a los de origen rural con destino urbano. Mientras personas (mayores de 5 años) residentes en áreas rurales declararon haber estado viviendo en áreas urbanas hace 5 años, informaron haberse desplazado de áreas rurales a urbanas. En otras palabras, las áreas urbanas tendrían un saldo neto negativo de personas, con lo cual se estaría presentando una tendencia opuesta a la ocurrida la mayoría de los países. Se trataría de un flujo migratorio significativo desde las áreas urbanas a las rurales.

24 Paraguay: Porcentaje de la Población urbana según años censales, 2002.
Cuadro 8 Paraguay: Porcentaje de la Población urbana según años censales, 2002. Concepto 1982 1992 2002 Población Urbana 42,8% 50;3% 57,2% Es importante también mencionar que, a pesar de las tendencias sugeridas por los datos de las migraciones, el porcentaje de la población urbana ha continuado aumentando y el de la rural disminuyendo. El porcentaje de la población urbana en 1982, 1992 y 2002 era de 42,8, 50,3 y 56,7 y el de la rural de 57,2, 49,7 y 43,3. Entre 1982 y 1992 la población urbana creció en 4,9 y la rural en 1,7. Entre 1992 y 2002 este crecimiento fue de 3,4 y 0,8 respectivamente (DGEEC, 2004). Estos datos sugieren que, si bien la tendencia migratoria puede estar experimentando cambios, estos no parecen ser tan radicales como los datos sobre migraciones del censo parecen indicar.

25 Evaluación de la migración
Se pueden sugerir diversas explicaciones a esta tendencia que se aleja de patrones tradicionales: Expansión de la actividad rural de la pasada década y el surgimiento de enclaves modernos de producción agrícola estarían produciendo mayores incentivos económicos en las áreas rurales, los cuales no solo retendrían personas sino que también las atraerían de las áreas urbanas. Retorno de familias desde la ciudad al campo, principalmente migrantes recientes que no lograron insertarse debido al agotamiento de oportunidades generadas por la economía urbana causada, a su vez, por la falta de desarrollo. Expansión de barrios hacia áreas rurales, las cuales continúan siendo tales para los efectos censales. A pesar de las tendencias sugeridas por los datos de las migraciones, el porcentaje de la población urbana ha continuado aumentando y el de la rural disminuyendo.

26 Población base en la proyección nacional
Generalmente la población censal debe ser ajustada de acuerdo a diferentes criterios , lo que se conoce como población inicial o base: El Método de los Componentes Demográficos fue utilizado en este trabajo para ajustar y corregir la población del Paraguay para el 30 de Junio de 1950 y hacer la corrección de los censos del período El software Evadan, es un modelo demográfico que describe una población en el tiempo, es decir, su dinámica, y utiliza en su interior, otros sub-modelos (Diagrama de Lexis, fecundidad, mortalidad, migraciones etc.) y la teoría implícita por él adoptada es la de las poblaciones teóricas, la cual relaciona matemáticamente las principales variables demográficas en una totalidad coherente, en determinado período de tiempo.

27 Población base en la proyección nacional
El Modelo Evadan es un método de aproximaciones sucesivas a la realidad demográfica en estudio, es decir, parte de una situación simple y se van introduciendo, una a una, nuevas variables quedando más complejo y más próximo de la población estudiada. Su objetivo básico es describir la dinámica demográfica básica de poblaciones que presentan pocas fuentes de datos y por lo tanto puede servir como complemento de otros métodos que tienen el mismo objetivo, como los denominados métodos indirectos de estimación demográfica.

28 Población base en la proyección urbana-rural.
La encuesta post-censal se utilizó para establecer la población base o inicial a nivel nacional. Las poblaciones urbana y rural fueron ajustadas utilizando las estimaciones por área. Luego fue necesario conciliar la suma de ambas poblaciones al total nacional. Esta conciliación se realizó por sexo y grupos quinquenales de edad. Para este fin se utilizó el programa CTBL32 del paquete de análisis demográfico PAS (Population Análisis with Microcomputers) desarrollado por la Oficina del Censo de Estados Unidos (Arriaga, 1994). Mediante una tabla de contingencia, este programa ajusta proporcionalmente las sub-poblaciones de tal manera que su suma sea igual a la población total. La proyección a nivel nacional, además de ser corregida por omisión, fue también ajustada por sexo y edad. Este ajuste quedó transferido a las poblaciones urbana y rural al realizarse la conciliación.

29 Población base en la proyección Departamental
Las poblaciones departamentales fueron ajustadas utilizando los porcentajes de omisión respectivos. El ajuste se realizó en cada uno de los distritos en que se dividen los departamentos, considerando si dicho distrito era rural o urbano y, si era urbano, el tamaño de la ciudad. Se concilió la suma de las poblaciones departamentales, por sexo y edad al total nacional a mediados del año 2000. Para la conciliación se utilizó el programa CTBL32 del paquete de análisis demográfico PAS

30 Población base en la proyección Distrital
Para estas proyecciones se utilizó el llamado método de la tabla cuadrada. La tabla cuadrada se utiliza normalmente para realizar la desagregación población urbana o rural por sexo en grupos de edades. Al realizar los ajustes para obtener la población base a nivel departamental, se parte realizando ajustes a nivel distrital con los criterios ya mencionados.

31 Consideraciones finales
Los resultados de encuesta de evaluación post-censal permiten afirmar que el nivel de subenumeración del Censo 2002 fue mediano-alto y fue la más baja de los últimos cuatro censos, en ningún caso invalida la posibilidad de utilizar los datos censales. Los métodos demográficos dieron resultados muy similares a la encuesta de evaluación post censal, lo que lleva a sostener la consistencia de la misma. La conciliación censal, que consistió en evaluar la consistencia del Censo 2002 con censos anteriores y con los niveles de la mortalidad, fecundidad y migraciones inter-censales, arrojó una omisión de 6,8%.

32 Consideraciones finales... (Cont.)
Como estrategia para mejorar la cobertura y calidad de los censos convendría analizar la posibilidad de migrar hacia el censo de derecho. Uno de los problemas principales del cuestionario utilizado en el Censo 2002, y también en el anterior, son las preguntas que identifican el tipo de área de origen de los migrantes, si es urbana o rural. Es absolutamente esencial mejorar dichas preguntas. La mejor forma de evaluar los datos de un censo es utilizándolos en análisis socio-demográficos. Los análisis realizados en las diferentes monografías sugieren que, efectivamente, los datos censales son no solo confiables sino capaces de entregar resultados relevantes respecto a los diferentes temas tratados.

33 Evaluación de la cobertura de datos censales año 2002 Paraguay
Muchas gracias!! Econ. Oscar Barrios Junio, 2006 Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos Secretaría Técnica de Planificación - Presidencia de la República Fernando de la Mora - Paraguay


Descargar ppt "Evaluación de la cobertura de datos censales año 2002 Paraguay"

Presentaciones similares


Anuncios Google