La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hacia una estrategia vasca de inversión en la infancia y en las familias Diagnóstico, bases teóricas, objetivos y propuestas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hacia una estrategia vasca de inversión en la infancia y en las familias Diagnóstico, bases teóricas, objetivos y propuestas."— Transcripción de la presentación:

1 Hacia una estrategia vasca de inversión en la infancia y en las familias Diagnóstico, bases teóricas, objetivos y propuestas

2 Reorientación de las políticas de familia e infancia en Euskadi
¿Por qué es necesaria una estrategia vasca de inversión en las familias? Algunos datos sobre infancia, familia y natalidad en Euskadi Bases teóricas para una futura estrategia de inversión en la infancia y en las familias: tendencias internacionales Objetivos y propuestas

3 ¿Por qué una estrategia de inversión en las familias y en la infancia?
La Ley de Familia del País Vasco, de 2008, establece una serie de objetivos. Entre ellos: la mejora del bienestar de las familias; la eliminación o reducción de los obstáculos que dificultan que las personas puedan iniciar su proyecto familiar y tener el número de hijos e hijas deseado; la prevención de la exclusión social de las familias más vulnerables. Pero la crisis económica (y otras circunstancias anteriores) plantean dificultades crecientes para hacer realidad esos objetivos. ¿Cuáles son los principales cambios en el paisaje?

4 ¿Por qué una estrategia
¿Por qué una estrategia? Pobreza infantil y reproducción de la desigualdad Crecimiento de la pobreza infantil y de las dificultades económicas de las familias con hijos/as a cargo. El riesgo de pobreza se desplaza hacia las familias con hijo/as y los niños/as tienen un peso cada vez mayor en la población pobre: la pobreza de las familias se visualiza como pobreza infantil. Peso creciente de la herencia familiar y reproducción de la desigualdad. Existe una preocupación cada vez mayor por las menores posibilidades de movilidad social ascendente y con la (re)emergencia de la cuestión de la herencia familiar (económica, cultural, educativa y relacional), en la sociedad del conocimiento. El destino, como en el pasado, se marca desde la cuna.

5 ¿Por qué una estrategia
¿Por qué una estrategia? Emancipación tardía y problemas para la conciliación Dificultades para la emancipación juvenil y la creación de nuevas familias. Los países con mayores tasas de fecundidad son aquellos en los que la emancipación es más rápida y un mayor porcentaje de jóvenes viven por su cuenta. Euskadi está a la cola en ambos aspectos. Persistencia de desigualdades de género y dificultades para la conciliación de la vida laboral y familiar. Está demostrado que la mejor política de natalidad es la igualdad de género. Pero el cuidado de los hijos/as sigue siendo eminentemente femenino, y las políticas de conciliación son débiles (y no fomentan además la corresponsablilidad del padre y la madre).

6 ¿Por qué una estrategia
¿Por qué una estrategia? Políticas públicas más débiles, alejadas de la UE El déficit vasco en relación a las políticas familiares. El ámbito de las políticas sociales que está menos desarrollado en Euskadi, en comparación con la UE, es el de las políticas de apoyo a las familias, especialmente en lo que se refiere a las prestaciones económicas. El modelo vasco de protección social beneficia más a los mayores que a los niños y a los jóvenes. La apuesta de las instituciones europeas por la inversión en la infancia. La Unión Europea ha apostado de forma clara por el concepto de inversión social y, en ese marco, por la inversión en la infancia, para reducir la desigualdad y promover modelos de protección social que incentiven el desarrollo económico.

7 Algunos datos: natalidad a la baja
Las tasas de natalidad vuelven a caer a partir de 2009 en Euskadi, debido a diversos factores

8 Algunos datos: natalidad a la baja
Natalidad mediterránea. Durante 2014 nacieron en Euskadi 8,9 niños/as por cada mil habitantes. Este valor fue inferior a la media de la UE-28 (10,1) y muy inferior a países como Suecia (14,9), Irlanda (14,4), Francia (12,4) o Noruega (11,5). Sin embargo, fue similar al conjunto del Estado (9,1) y ligeramente superior que países del Sur de Europa como Portugal (7,9) Italia (8,3) o Grecia (8,5). Previsiones demográficas. Para 2026 se prevé una reducción de casi el 30% en el número de nacimientos, pese al incremento del indicador sintético de fecundidad, que pasará del 1,34 al 1,54.

9 Más datos: emancipación y fecundidad
En Europa, cuanto más tardía es la emancipación más baja es la fecundidad. Euskadi, a la cola.

10 Algunos datos: pobreza encubierta y problemas de reproducción
Pobreza encubierta. En 2012, cerca de personas querían constituir un nuevo hogar y no podían hacerlo por razones económicas. De ellos, el 81% eran menores de 35 años y el 50% viviría en la pobreza si se independizara contando sólo con sus actuales ingresos. Problemas de reproducción. En 2010 un 5,1% de los hogares vascos ya independizados tenían problemas ligados a la reproducción familiar o demográfica, no teniendo los hijos o hijas deseados por escasez de recursos económicos, inseguridad laboral y/o problemas relacionados con su cuidado y atención. La situación se mantiene en 2014.

11 Algunos datos: el 17% de los jóvenes no tiene los hijos que desea

12 Crecimiento de la pobreza infantil (o, más bien, de la pobreza en familias con hijos)
Evolución de la tasa de pobreza de mantenimiento del conjunto de la población y de la población menor de 14 años, y diferencia entre la tasa infantil y la global (tasa global = 100). CAPV, (%) 12 Fuente: EPDS/EDDS

13 Desplazamiento del riesgo de pobreza
Evolución de la incidencia de la pobreza de mantenimiento en Euskadi por grupos de edad ( ): de la U a la barra invertida Fuente: EPDS/EDDS

14 Diferencias entre unos niños y otros
Tasa de pobreza real por tipo de grupo familiar: una de cada cuatro familias numerosas es pobre; entre las familias inmigrantes la tasa de pobreza multiplica por diez la de los autóctonos Fuente: EPDS 2012

15 ¿Cómo afecta la pobreza a las condiciones de vida de la infancia?
Presencia de situaciones de privación en función de situación de pobreza (EPDS, 2012)

16 ¿Cómo afecta la privación en la infancia a la integración escolar?
Población de 6 a 16 con problemas escolares graves según presencia de situaciones de privación (EDDS, 2010)

17 Algunos datos: conciliación e igualdad de género
Desigualdad de género y conciliación. Las mujeres vascas ocupadas destinan 4,9 horas diarias al cuidado infantil, mientras que los hombres emplean 3,1 horas diarias. Al mismo tiempo, los hombres vascos dedican por término medio casi una hora más al día que las mujeres al ocio y a la vida social. La dificultad de conciliar la educación de los hijos/as y el trabajo es el principal motivo por el que las personas menores de 30 años no tienen (más) hijos/as.

18 Algunos datos: conciliación e igualdad de género
El 67% de la población considera que tener hijos/as obstaculiza mucho o bastante la carrera profesional de la mujer, y el 85% creen que las mujeres hacen un esfuerzo mayor que los hombres para conciliar trabajo y familia. El 44% de las mujeres, frente al 12% de los hombres, creen que como consecuencia de haber tenido hijos/as sus oportunidades de promoción laboral se han reducido mucho o bastante. Y, sin embargo, la mejor política de natalidad es la igualdad de género, en el trabajo y en el hogar.

19 Mayor gasto que en otras CCAA españolas
Las CCAA en términos de Inversión en infancia por niño: situación en 2013 y variación entre 2007 y 2013 (Euros constantes)

20 Un gasto social poco orientado a la infancia
Euskadi se caracteriza por un gasto social menor que en la UE, pero, sobre todo, un gasto social mucho menos orientado a la infancia: el gasto social vasco alcanza el 83% de la media UE, pero el gasto en familia el 32%. Menos eficacia: en Euskadi las prestaciones sociales (estatales y autonómicas) reducen la pobreza más entre adultos y mayores (familias con hijos) que entre los menores (las familias con hijos); es, desde ese punto de vista, un sistema menos pro-infantil. En cualquier caso, las tasas de pobreza y privación infantil de la CAPV son similares, e incluso mejores, que los de la mayor parte de los países de Europa.

21 Los niños, más pobres que los mayores
Tasa de pobreza infantil y ratio pobreza total / pobreza infantil Fuente: EPDS 2012 y Eurostat 2013

22 Un modelo atípico en relación a Europa
Una estructura de gasto distinta: un gasto mucho más bajo que el europeo en prestaciones económicas, similar en servicios de atención infantil y muy superior en deducciones fiscales; Las deducciones benefician especialmente a las clases medias y altas, ya que las clases con menos renta no pueden hacer uso (al menos íntegramente) de las deducciones, con lo que se reduce la progresividad del sistema fiscal. Un sistema de ayudas directas muy selectivo: en ausencia de una prestación periódica de carácter universal, sólo los grupos más pobres reciben ayuda, y no mediante las prestaciones familiares, sino mediante el sistema de garantía de ingresos.

23 El peso de las herramientas fiscales
Prestaciones económicas y desgravaciones fiscales a familias con hijos en Euskadi en 2012 (millones de € y %)

24 Un modelo atípico en relación a Europa
1,6% del PIB Fuente: Elaboración propia a partir de datos EUSTAT, OCDE y DFG.

25 Un modelo atípico en relación a Europa
Prestaciones económicas (rentas mínimas, ayudas familiares y de vivienda en relación al salario medio) para tres familias tipo en seis países de Europa 25

26 Un modelo atípico en relación a Europa
Presión fiscal (IRPF + cotizaciones a la Seguridad Social en relación a la renta inicial de las familias) para dos familias tipo en seis países de Europa 26

27 La RGI, muro de contención frente a la pobreza infantil
Precisamente debido a esa selectividad, y pese a las insuficiencias del modelo general, el sistema RGI juega un papel esencial en la contención de las tasas de protección infantil. En 2012, atendía a unos menores, el 8% de la población de esa edad, y destinaba cerca del 38% de todo el gasto en RGI a familias con menores. La RGI reduce la pobreza de las familias con hijos en un 30% y la intensidad de la pobreza en un 70%, Cabe destacar dos retos pendientes: el ajuste de las cuantías a los tamaños familiares y el no acceso a la RGI por parte de una parte de la demanda potencial (un 26% de sus potenciales beneficiarios quedan fuera del sistema).

28 Nuevas orientaciones El paradigma de la inversión social. Cambio de énfasis desde unas políticas orientadas a la reparación a otras orientadas a la preparación (preparing rather than repairing).Implica una mayor centralidad de las políticas de apoyo a las familias con hijos/as en el conjunto de las políticas de protección social. La intervención precoz o la importancia de los primeros días de vida. Diversas disciplinas científicas han demostrado que los mil primeros días de vida (0 a 3 años) son críticos para el aprendizaje y que las intervenciones resultan tanto más rentables o coste-efectivas cuanto antes se desarrollen. El acceso a centros de educación infantil de suficiente calidad debe formar parte de una política verdaderamente eficaz en favor de la igualdad de oportunidades si se tiene en cuenta que las bases del aprendizaje, así como el origen principal de las desigualdades, se remontan al periodo pre-escolar. 28 28

29 Nuevas orientaciones La perspectiva de género y la conciliación corresponsable. Mientras el cuidado de los niños/as siga recayendo mayoritariamente en las mujeres, las tasas de fecundidad seguirán siendo bajas. Los países con mayor natalidad y menor pobreza infantil apuestan por un modelo de doble cuidador/a y doble perceptor/a de ingresos, en el que ambos cónyuges participan por igual en las tareas laborales o productivas, y reproductivas o de cuidado. El recurso al sistema fiscal. El recurso al sistema fiscal es cada vez más común para apoyar a las familias, si bien en algunos países se apuesta por los llamados tax credits, con forma de impuesto negativo, que son menos regresivos. Las políticas de apoyo a la parentalidad y el refuerzo del capital social. Énfasis en los programas de capacitación de padres y madres, y en el desarrollo de servicios socioeducativos y equipamientos socioculturales. 29

30 Posibles objetivos para una estrategia de inversión en las familias y en la infancia
Es necesaria una estrategia específica y concreta para dar respuesta a los problemas concretos que se han señalado. Una estrategia que no sustituya los planes o políticas integrales de familia, sino que se centre en estas cuestiones. Objetivos: Garantizar unos recursos económicos mínimos a todas las familias con hijos/as y prevenir la pobreza infantil: modificar el actual sistema de prestaciones económicas, integrando ayudas económicas y deducciones fiscales. Favorecer la emancipación de las personas jóvenes y facilitar los proyectos de vida autónoma: políticas más ambiciosas de empleo y de vivienda para personas jóvenes. 30

31 Posibles objetivos para una estrategia de inversión en las familias y en la infancia
Favorecer que los padres y las madres pueden dedicar a sus hijos/as todo el tiempo necesario, fomentando una organización del tiempo social más adecuada de cara a las necesidades de las familias, y favoreciendo la conciliación corresponsable de las responsabilidades familiares y laborales: modificar las actuales prestaciones por excedencia y reducción de jornada; avanzar en la flexibilización de horarios. Favorecer que todas las familias con hijos/as pueden recibir servicios de atención infantil accesibles, asequibles y de calidad: impulso a la creación de más plazas en escuelas infantiles y desarrollo de fórmulas alternativas de atención.

32 Posibles objetivos Reorientar las políticas educativas hacia la construcción de un sistema de educación inclusivo, capaz de garantizar la equidad y de compensar las dificultades del alumnado en situación de desventaja social y económica Reforzar los programas de parentalidad positiva, mediación familiar y salud infantil, de cara a reforzar las capacidades educativas de padres y madres, promover la adquisición de hábitos saludables en la infancia y la adolescencia, y facilitar la resolución de los conflictos que puedan darse en el seno de las familias Favorecer el acceso todos los niños/as y jóvenes, en igualdad de condiciones, a los recursos comunitarios, socioeducativos, deportivos, culturales y de ocio. 32

33 Eskerrik asko Muchas gracias jzalakain@siis.net @zalaka11 www.siis.net


Descargar ppt "Hacia una estrategia vasca de inversión en la infancia y en las familias Diagnóstico, bases teóricas, objetivos y propuestas."

Presentaciones similares


Anuncios Google