La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“COLOQUIO FINAL” TALLER DE ESCRITURA 1 Eitan Gomberoff

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“COLOQUIO FINAL” TALLER DE ESCRITURA 1 Eitan Gomberoff"— Transcripción de la presentación:

1 “COLOQUIO FINAL” TALLER DE ESCRITURA 1 Eitan Gomberoff
María F. González 2014

2 Para realizar nuestro trabajo, tomamos como eje la Fundación Hogar María del Rosario de San Nicolás, institución a la cual Eitan supervisa hace ya algunos años. Su conocimiento acerca del funcionamiento de la misma, nos dio material suficiente para hacer un buen desarrollo del mismo.

3 Luego de intercambios diversos, identificamos como problema real, algo que la Institución planteaba como dificultad, en cuanto a criterios profesionales encontrados en relación a una cuestión en particular que observaban en las adolescentes institucionalizadas.

4 En el desarrollo del Árbol Efectos 1, mencionamos los efectos que pueden padecer tanto las adolescentes como el personal de la institución.

5

6 Para confeccionar el Árbol Efectos 2, optamos por centrarnos solamente en las consecuencias que dichos encuentros producen en las adolescentes, descartando así los que se manifiestan en el personal de la Institución, previa confección de los Criterios de Factibilidad, a partir de los cuales definimos nuestro objeto de estudio, población, instrumentos y fuentes a utilizar, y además, diseñamos los recursos económicos, humanos y de conocimiento necesarios.

7

8 En el Árbol Causas, puntualizamos los motivos por los cuales dichos encuentros entre las adolescentes y sus abusadores se producen.

9

10

11 Hasta el momento, existen algunos trabajos en relación a este tema, los cuales fueron citados en el Estado de la Cuestión. El Marco Teórico con el cual nos manejamos fue el Psicoanálisis y la Teoría Vincular.

12

13

14 En el desarrollo del Árbol Objetivos, entendimos que un objetivo general, posible de dar respuesta a nuestro problema real sería: “Establecer encuadres adecuados para un proceso de (re)vinculación entre las adolescentes institu- cionalizadas por abuso sexual y/o violencia intrafamiliar y sus abusadores”.

15 Al pensar en los fines entendimos que éstos debían dar respuesta a los efectos que habíamos mencionado en el árbol problema. Las acciones a seguir para alcanzar el objetivo general apuntaron a encontrar las condiciones adecuadas para llegar a él.

16

17 Como paso final de este proceso de trabajo, realizamos la Argumentación, lo cual requirió un esfuerzo mayor de nuestra parte en relación al modo de escrituración de la misma.

18 Comenzamos con una Introducción, en la cual presentamos a la Fundación, su tarea, hablamos sobre el problema real, sus causas y efectos, planteamos nuestra hipótesis y definimos nuestro objetivo y propósito.

19 En el cuerpo argumentativo, contamos cómo llegan las adolescentes a la Fundación, qué efectos generan en ellas la institucionalización y la separación de sus familias. Citamos a una psicoanalista especialista en el tema de abuso y violencia para reforzar nuestra argumentación y expusimos nuestro punto de vista en relación al tema tratado.

20 Incluimos aquí, cierta aproximación clínica, ya que creemos compartirá con el entorno algunas de las vivencias y debates que acompañaron el proceso de aprendizaje en un orden metodológico.

21 En la conclusión, exponemos una síntesis de las ideas expuestas anteriormente, y elaboramos con más precisión, algunas conclusiones finales.

22 ARGUMENTACION Palabras clave: Adolescencia - Abuso - Violencia – Institucionalización - Desestimación - (Re)vinculación - Duelo. Introducción: La Fundación Hogar María del Rosario de San Nicolás alberga niñas y adolescentes entre 9 y 19 años de edad, víctimas de abuso sexual y/o violencia intrafamiliar. Dicha fundación reporta que las adolescentes allí institucionalizadas tienen frecuentemente, y por diversos motivos, contacto con sus abusadores, o con el entorno relacionado con el hecho abusivo. En algunos casos, los encuentros son promovidos por la Fundación misma, ya sea por disposiciones judiciales o por criterio de los profesionales que la integran. En otros casos, las mismas adolescentes generan situaciones para vincularse nuevamente con los agresores o con sus familias, impulsadas por diferentes necesidades: necesidad de saber sobre la situación de abuso vivida; de preservar el juicio; de creer en la existencia de un objeto bueno; necesidad de reparación. Sentimientos de culpa y de venganza también impulsan a las adolescentes a contactarse con sus agresores.

23 Estos encuentros impactan de diferente manera en las mismas.
La hipótesis que se plantea en este trabajo es que un proceso de (re)vinculación habilita movimientos reparatorios en la salud psíquica de las adolescentes institucionalizadas por abuso, previa evaluación de las condiciones de juicio de las mismas más la aplicación de un encuadre y el cuidado singular que cada situación de contacto requiere. La investigación se realizará con el objetivo de establecer encuadres adecuados para un proceso de (re)vinculación entre las adolescentes institucionalizadas por abuso sexual y/o violencia intrafamiliar y sus abusadores. A este proceso también podría denominárselo como “otra vinculación”, ya que en algún orden, son otros momentos y otros sujetos. Durante el lapso de un año, se observará la conducta de las adolescentes institucionalizadas en la Fundación, a lo cual se le añadirá la lectura de los informes semestrales que la Fundación elabora de cada una de las adolescentes, más la información obtenida a través de las entrevistas semi-dirigidas e individuales que se realizarán a cada una de ellas. Se espera que los resultados de dicha investigación contribuyan a brindar elementos para el discernimiento de cuándo es indicado o no un proceso de (re)vinculación. Como fundamento teórico se utilizará el Psicoanálisis y la Teoría Vincular.

24 Cuerpo Argumentatiivo:
La adolescente, víctima de violencia intrafamiliar o abuso sexual, llega a la Fundación, generalmente, derivada por la Justicia. La joven es apartada de su entorno familiar cuando éste no puede garantizar la protección y el cuidado que la misma necesita. La Justicia, a su vez, suele dictar la prohibición de acercamiento, forma legal de evitar el contacto de la joven con sus progenitores. Las medidas legales de protección no siempre ayudan a la tramitación de lo traumático, sino que generan, muchas veces, efectos contrapuestos, en el sentido que la responsabilidad del no-contacto se desplaza a los organismos judiciales o a la Fundación, y además, la adolescente idealiza una vida familiar que sirve a su vez de refugio, propiciando la desestimación como defensa frente a la realidad y el dolor que implica la institucionalización. Se entiende por desestimación, un tipo de defensa que el yo utiliza para oponerse a la percepción de afectos, juicios objetivos o críticos que le producen sufrimiento. María Lea K. de Kuitca afirma que interrumpir totalmente el contacto familiar implicaría una polarización del tema en cuestión, basada en el horror al incesto, que llevaría a los profesionales intervinientes a negar la situación de abuso, o bien, a radicalizar las medidas que impiden el contacto. (1)

25 En este trabajo se sostiene que, en el caso de las adolescentes institucionalizadas, un adecuado proceso de (re)vinculación es fundamental, ya que propicia un contacto con los hechos, favoreciendo la aproximación a hechos no nominados, no pensados o confusamente organizados. Para esto hay que realizar previamente una profunda evaluación de las adolescentes, para determinar cuándo y cómo (re)vincular. A modo de ejemplificación de lo que se viene sosteniendo teóricamente, se cita una viñeta clínica presentada en las Jornadas de Niñez y Adolescencia en Apdeba, en el año 2011: “J. es una adolescente de 16 años de edad, de nacionalidad boliviana. Estuvo en el Hogar María del Rosario de San Nicolás durante un año y dos meses. Fue derivada luego de relatar a su médico de cabecera que había sido abusada por su padre hacía un año, y que estas situaciones se habrían reiterado desde hace un tiempo. Desde el Juzgado, primero, se dispuso la exclusión del hogar del agresor, para que J. pueda continuar en su casa junto a su madre y su hermana menor. Pero la madre no sostuvo la exclusión del padre y luego de dos semanas, éste regresó al domicilio. Es por esto que J. es institucionalizada, cortándose de esta forma los vínculos con su familia de origen, quedando su padre impedido de contacto por medida judicial.

26 En el hogar, la joven sólo menciona una vez algo del abuso, al poco tiempo sostiene que había mentido, que fue por celos hacia su hermana. Sostiene la nueva versión con inquebrantable convicción. Se trabaja con ella acerca de los alcances negativos que había tenido en su vida el haber “hablado”, quedando ella excluida de su familia y su red social. J. se mostraba inmutable ante las intervenciones. Desde aquí se convocó a su madre al hogar, la cual mostraba cierto apoyo a su hija, preocupándose por cómo se encontraba, respondiendo a las citaciones, comenzando ella misma un tratamiento psicoterapéutico. Se trabaja con madre e hija orientando las intervenciones a intentar reducir la desmentida. Se sostuvo que J. pueda vincularse con su madre y su hermana durante toda su estadía en el hogar, no así con su padre. Se derivó a la joven a tratamiento psicoterapéutico individual y luego de un tiempo a tratamiento familiar junto a su madre. Después de un tiempo relativamente largo de terapia familiar, el equipo convocó al padre a entrevistas. J. decidió abandonar el hogar, yéndose a vivir con su suegra. J. sostiene hasta el día de hoy su espacio de terapia familiar, donde ya están concurriendo todos los miembros de la familia. Sostiene también la actividad de taller de radio, donde puede expresarse, relacionarse con pares. Sólo ve a su padre en el contexto y encuadre terapéutico, no retornando aun a su casa, cuando de hecho, ninguna medida judicial se lo impide. Cuenta que la relación con su madre es otra, que han podido hablar y comunicarse como nunca antes lo habían hecho.” (2)

27 Conclusión: La tarea de duelo es fundamental en un proceso de recuperación de estas características, la cual sólo sería posible a partir del contacto de la paciente con los hechos desestimados (la situación de abuso) que determinaron la exclusión de la familia y su separación. El proceso de(re)vinculación no puede pensarse aislado de dicha tarea. El duelo implica transformación, genera nuevas investiduras y representaciones de objeto que, a nivel mental, complejizan la estructura psíquica. Implica también la posibilidad de generar un vínculo diferente con sus familiares. Se puede evaluar un proceso de(re)vinculación, en un contexto gradual de entrevistas, con un equipo interdisciplinario que las dirija. El espacio de (re)vinculación es pensado como un lugar concreto donde circula la verdad familiar, que abre al encuentro con la verdad subjetiva. (1) María Lea K. de Kuitca, “Violencia Familiar y Abuso Sexual Infanto Juvenil”, Revista de Apdeba “Violencia Visible e Invisible”, Buenos Aires, Noviembre 2000. (2) Paula de Martini y otros, “El valor de la vinculación familiar en el trabajo terapéutico con adolescentes institucionalizadas por situaciones de abuso sexual y violencia intrafamiliar”, trabajo presentado en las Jornadas de Niñez y Adolescencia, Apdeba, Buenos Aires, 2011.


Descargar ppt "“COLOQUIO FINAL” TALLER DE ESCRITURA 1 Eitan Gomberoff"

Presentaciones similares


Anuncios Google