Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EL PORTEO ERGONÓMICO
2
¿QUÉ ES UN PORTEO ERGONÓMICO?
El porteo es un sistema de transporte que asegura un contacto constante bebe-adulto y una postura adecuada, no hay límite de edad o peso y en raras ocasiones esta contraindicado PORTEO ERGONÓMICO: aquel que respeta la fisiología y fisionomía del bb y del adulto, asegurando una postura respetuosa para ambos.
3
ERGONOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
El recién nacido tiene una columna cifótica que conforme crece se va modificando: - Lordosis cervical, a partir de las 6 semanas de vida cuando comienza a levantar la cabeza, desarrollada 3-4m - Cifosis dorsal, cuando comienza a sentarse sobre los 6 meses, desarrollada 8-9m - Lordosis lumbar, cuando comienza a gatear y a caminar los primeros pasos, desarrollada sobre los meses Las curvaturas vertebrales son el producto de sucesivas adaptaciones para cumplir con la función de bipedestación
4
ERGONOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL Y CADERA
El desarrollo de la columna es paralelo al de la cadera
5
ERGONOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL Y CADERA
La espalda curvada requiere la flexión de las piernas y viceversa La espalda en C evita la hiperextensión cefálica, protegiendo la zona cervical Susanne Lenk, Instructora de Porteo, Fisioterapeuta y Osteopáta Escuela de Porteo Llevame Cerca
6
ERGONOMIA DE LA CADERA Los huesos de los bebés están preformados de cartílago (osifican años) La articulación de la cadera esta formada por fémur y acetábulo del coxal El desarrollo de la cavidad se logra con la posición de las piernas º flexión y 45-55º de abducción
7
POSICION ERGONÓMICA El peso del bebe recae en las nalgas, no sobre genitales Piernas en posición rana o M: caderas flexionadas, rodillas por encima de las nalgas Rodillas a la altura de las caderas Espina dorsal curvada Flexión 120º, abducción 45º Esta postura de porteo previene problemas posteriores en la articulación y ayuda a solucionar problemas leves de displasia de cadera
8
La postura fisiológica del RN es la posición ranita o de M
ERGONOMIA DE LA CADERA Posición ergonómica Posición no ergonómica o “colgonas” La postura fisiológica del RN es la posición ranita o de M
9
ERGONOMIA DE LA CADERA Posición fisiológica:
90-120º flexión y 45-55º de abducción
10
ERGONOMIA DE LA CADERA Tipos de displasia de cadera
11
ERGONOMIA DE LA CADERA Displasia de cadera: Afecta mas a niñas (80%)
Primer parto Gestaciones multiples Preferencia por el lado izquierdo Predisposición hereditaria (12%) Mayor frecuencia en partos distócicos y/o de nalgas así como malposición fetal Patología relativamente frecuente en países mediterráneos y escandinavos (4%)
12
ERGONOMIA DE LA CADERA La abducción de 45-55º y flexión de las piernas de º (rodillas a la altura del ombligo) centran las cabezas femorales en el acetábulo repartiendo las cargas ejercidas sobre la articulación, mejora el crecimiento óseo del techo y rebordes del acetábulo, lo que favorece la correcta maduración de las caderas (Dr. Ewald Fettweis)
13
¿QUÉ ES UN PORTABEBÉ ERGONÓMICO?
Aquel en el que el bebé adopta una posición natural fisiológica: posición ranita las piernas no cuelgan permite el desarrollo de las caderas, piernas y espalda del bebé el portabebé ergonómico se ajusta y adapta al cuerpo del bebé Las nalgas del bebe a nivel del ombligo del porteador
14
¿QUÉ ES UN PORTABEBÉ ERGONÓMICO?
La cabeza queda debajo de la barbilla Permite que el cuerpo este pegado al del porteador Dispone de un soporte para la cabeza El puente del portabebes llega de una rodilla a otra Las rodillas no se tocan sino que rodean al porteador y forman una M Respeta la fisiología del porteador: tiras anchas que reparten el peso en la cadera y entre los omóplatos
15
PORTEO SEGURO Los criterios de un porteo seguro son:
Espalda redondeada en C, piernas en M Portabebé que cubre la espalda Tensión adecuada Vientre pegado al porteador Visibilidad continua de la cara bb Altura adecuada Vías respiratorias despejadas: separación entre barbilla y pecho
16
PORTEO SEGURO RN ideal: bandolera, fular nudo Kanguro
Mayor superficie en contacto posible Posibles posturas: delante, cadera, espalda Porteo mirando hacia nosotros y preferentemente vertical Apoyar la zona del periné
17
PORTEO SEGURO
18
PORTEO SEGURO
19
BENEFICIOS DEL PORTEO ERGONÓMICO
La mayor parte de la literatura científica sobre criterios de transporte óptimo del RN a término que favorezcan un correcto desarrollo fisiológico sólo existe en alemán o en ingles. Destacan: E. Kirkilionis, Büschelberger, Hassnstein, Fettweis
20
ESTUDIOS CMC o CPP Los criterios para el transporte seguro de prematuros son aplicables a los RN a término, por las características del dllo. del sistema musculoesquelético y cardiorespiratorio, así como los beneficios que obtiene el niño de éste. OMS, 2003
21
DESARROLLO DE LA NECESIDAD DE PORTEAR
Teoría del Apego (Bowlby), influenciada por Harry Harlow: necesidad innata de vincularse Cuidados Madre Canguro, método eficaz y fácil de aplicar que fomenta la salud y el bienestar tanto de los recién nacidos prematuros como de los recién nacidos a término (OMS 2003)
22
ESTUDIOS CMC Estabilidad y desarrollo fisiológico (Nyqvist, Anderson, Bergman, Cattaneo, Charpak, Davanzo, Ewald, Ibe, Ludington-Hoe, Mendoza, Pallás-Allonso, Ruiz Peláez, Sizun y Widström, 2010) Maduración autónoma y neuroconductual (Feldman y Eidelman, 2003) Autorregulación (Feldman, Eidelman, Sirota y Weller, 2002) Desarrollo perceptivo-cognitivo y motor (Feldman, Eidelman, Sirota y Weller, 2002)
23
ESTUDIOS CMC Interacción social y proceso de crianza (Feldman, Eidelman, Sirota y Weller, 2002) Regulación del estrés, habilidades socio-emocionales, umbrales del dolor y la absorción de nutrientes (Uvnas Moberg, 2003) Vínculo entre la oxitocina y repercusión en la crianza (Pedersen y Prange, 1979) (Champagne, Diorio, Sharman y Meaney, 2001) (Maestripieri, Hoffman, Anderson, Carter y Higley, 2009) Relación entre oxitocina y patrones de cuidado parenteral (Feldman, Weller, Zagoory-Sharon y Levin, 2007)
24
ESTUDIOS CMC Efectos beneficiosos sobre síntomas depresivos postparto y estrés fisiológico materno (Bigelow, Power, Maclellan-Peters, Alex y McDonald, 2012) Duración de lactancia materna (Bigelow, 2012; Pisacane, Continisio, Filosa, Tagliamonte y Continisio, 2012) Desarrollo habilidades socio-emocionales (Bigelow y Power, 2012) Organización del sueño y activación del sistema nervioso autónomo del niño(Morgan, Horn y Bergman, 2011)
25
BENEFICIOS DEL PORTEO ERGÓNOMICO
Para el bebé, Imita el ambiente uterina Facilita lactancia materna Posición de ranita: desarrollo y maduración adecuada de las caderas y la columna vertebral Favorece el desarrollo neuronal: el balanceo estimula el sistema vestibular, los reflejos de pies y manos reciben constante estimulación Los efectos positivos están mediados por la oxitocina
26
BENEFICIOS DEL PORTEO ERGÓNOMICO
Para el bebé, Integración social y en la rutina diaria: forma parte de la vida de sus padres Estimulación temprana: el contacto sobre la piel, el movimiento y balanceo son estímulos básicos para el desarrollo Seguridad: el bebé siente la cercanía y seguridad de lo conocido: facilita el aprendizaje
27
BENEFICIOS DEL PORTEO ERGÓNOMICO
Para el bebé, Mejora la calidad del sueño Sistema vestibular: el constante movimiento estimula el desarrollo de su sistema vestibular Disminución del llanto
28
BENEFICIOS DEL PORTEO ERGÓNOMICO
Para el bebé, Disminuye la secreción de “hormonas estrés” Regulan mejor su temperatura, ritmo respiratorio, y sistema digestivo Estimulación tacto, equilibrio y propiocepción. Tienen una mejor motricidad, coordinación, aumento del tono muscular y sentido del equilibrio Mejora la respuesta al estrés, toleran mejor el dolor
29
BENEFICIOS DEL PORTEO ERGÓNOMICO
Para el bebé, La verticalidad regulariza patrón respiratorio: reduce apneas y disminuye la muerte súbita Los pequeños movimientos y el estímulo de los reflejos de las manos y pies influyen positivamente en el desarrollo neurológico, musculo esquelético y emocional Disminuye el riesgo de plagiocefalia
30
BENEFICIOS DEL PORTEO ERGONÓMICO
Para el bebé (estudios existentes) Posición vertical: menos cólicos y reflujo gastroesofágico, Tasker 2002 Mejora el comportamiento neurológico: Charpak, 2005 Regula la temperatura corporal: Ludington-Hoe, 2006 Sensación de seguridad: Bowlby, Teoría del Apego Desarrollo emocional y psíquico: Spitz, afecto vital Son independientes más rápidamente, bebés seguros y menos ansiosos ante la separación, Whiting, 2005
31
BENEFICIOS DEL PORTEO ERGONÓMICO
Para el bebé (estudios existentes) Mejora el sistema inmunológico: menor cantidad de cortisol, Lawn 2010 Mejor incremento ponderal: Charpak, 2005 Reduce apneas y regulariza patrón respiratorio: Ludington-Hoe, 1993 Incrementa la oxigenación del cuerpo del bebé: Feldman, 2003 Estabiliza frecuencia cardíaca: McCain, 2005
32
BENEFICIOS DEL PORTEO ERGONÓMICO
Para el porteador Fortalecimiento progresivo osteoarticular Vínculo afectivo favorecido por este contacto físico Menor prevalencia de depresión postparto Favorece las relaciones sociales Facilita LM
33
BENEFICIOS DEL PORTEO ERGONÓMICO
Para el porteador Favorece la secrección de oxitocina Aprenden a interpretar con rapidez las señales de sus hijos Aumento de la autonomía y movilidad Padres más tranquilos al ver al bebé tranquilo: aumenta la autoestima Protección del suelo pélvico, centro de gravedad y respeto fisiología columna Si el porteo no se inicia en el postparto, empezar poco a poco, en periodos de tiempo cortos, y con un portabebés de uso y ajuste sencillo.
34
TIPOS DE PORTABEBES Existen tantos tipos de portabebés como culturas diferentes hay en el mundo. Los más habituales en nuestra sociedad son: FULAR, rigido y elástico BANDOLERA MOCHILA ERGONOMICA MEI TAI MOCHILA EMEIBABY POUCH SUPPORI y TONGA *Los tres últimos mas que portabebes se consideran ayudabrazos
35
PORTEANDO MAL
36
PORTEANDO MAL
37
CONCLUSIONES Los bebés porteados están más sanos, tienen más habilidades motrices, coordinación, tono muscular, sentido del equilibrio y mejor desarrollo neurológico (Lawn 2010, Charpak 2005, Ludington-Hoe 1993, …) Son bebés más seguros y con un apego más positivo (Whiting, 2005)
38
BIBLIOGRAFIA
39
BIBLIOGRAFIA Porteo en espalda con fular:
Porteo básico frontal con fular: Porteo con fular en la cadera: Bandolera:
40
BIBLIOGRAFIA Posición frontal mochila:
Posición espalda mochila: Porteo mochila en cadera: Bailando con monitores
41
BIBLIOGRAFIA
42
BIBLIOGRAFIA
43
BIBLIOGRAFIA
44
BIBLIOGRAFIA
45
COMPROMISO ergobaby
46
FIN PRESENTACIÓN
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.