La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON CAPACIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON CAPACIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES."— Transcripción de la presentación:

1 ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON CAPACIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

2 OBJETIVO GENERAL Ofrecer información básica y orientación teórico- práctica sobre los niños con necesidades educativas especiales en el área motriz, auditiva, visual e intelectual con la finalidad de facilitar su inclusión familiar y social en las distintas etapas del desarrollo; así como aportar al personal orientaciones sobre estrategias psicológicas y pedagógicas.

3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Definir el concepto de necesidades educativas especiales Identificar las diferentes discapacidades y sus correspondientes necesidades educativas Observar algunos estudios de caso para orientar a los padres de familia y especialistas en el mejor diagnóstico y atención de los niños con necesidades educativas especiales Señalar los principales derechos de los niños con necesidades educativas especiales y vincularlos con la práctica profesional en el Instituto

4 Establecer estrategias de inclusión del niño con este tipo de necesidades al interior del Instituto y con los grupos de cuidadoras Ofrecer orientación familiar para los padres con niños con necesidades educativas especiales Identificar y, en su caso, elaborar material didáctico de apoyo para este sector de la población que se identifique en el Instituto Establecer algunas estrategias de estimulación temprana para el desarrollo de los niños con necesidades educativas especiales.

5 1. ¿QUÉ SON LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES? Alumno con discapacidad es aquel o aquella que presenta una deficiencia física, motriz, intelectual, mental y/o sensorial (auditiva o visual), de naturaleza permanente o temporal, que limita su capacidad para ejercer una o más actividades de la vida diaria, y puede ser agravada por el entorno económico y social. Alumno con Necesidades Educativas Especiales es aquel o aquella que presenta un desempeño escolar significativamente distinto en relación con sus compañeros de grupo, por lo que requiere que se incorporen a su proceso educativo mayores y/o distintos recursos con el fin de lograr su participación y aprendizaje, y alcanzar así los propósitos educativos.

6 Reflexión 1. ¿Qué diferencias existen entre un niño (a) con discapacidad y otro con necesidades de educación especial? 2. ¿Qué casos he descubierto de discapacidad o necesidades de educación especial? 3. Hasta ahora: ¿Qué medidas he tomado al descubrir este tipo de situaciones? 4. ¿Qué puedo hacer, desde mi ámbito de competencia, para mejorar mi trabajo frente a esta población especial?

7 2. TIPOS DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Discapacidad auditiva Hipoacusia Sordera Discapacidad intelectual

8 Discapacidad mental Discapacidad Psíquica Discapacidad motriz Discapacidad Física

9 Discapacidad múltiple. Discapacidad visual Baja visión Ceguera

10 Reflexión 1. Después de la exposición y análisis del tema ¿Cuáles son las discapacidades que no identificaba? 2. ¿Qué discapacidades he detectado en los niños que han sido asignados a mi cargo? 3. ¿Cómo ha sido mi abordaje y trato con los niños especiales? 4. Desde mi experiencia: ¿Cuáles son los apoyos que requerimos los que trabajamos con niños especiales y los padres de familia de esta población?

11 3. ESTUDIO DE CASOS ESPECÍFICOS DE CÓMO ASISTIR A DIFERENTES TIPOS DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

12 Núm.ManifestaciónResponsables Acciones preventivas y/o correctivas 1. Detección de una situación de discapacidad: congénita, perinatal o durante las primeras etapas de su desarrollo Médicos: pediatra, paido psiquiatra, neurólogo infantil, cuidadores, padres de familia y familiares Valoración médica con los especialistas correspondientes. 2.Generalmente se detecta por anomalías en el proceso de desarrollo del infante o por problemas físicos manifiestos. Médicos: pediatra, paido psiquiatra, neurólogo infantil, cuidadores, padres de familia y familiares Valoración médica con los especialistas correspondientes.

13 3 Retrasos o anomalías: dificultades para comer o digerir alimentos Médicos: pediatra, paido psiquiatra, neurólogo infantil, cuidadores, padres de familia y familiares Valoración médica con los especialistas correspondientes. Estrategias de rehabilitación motriz fina y gruesa de acuerdo con la valoración previa realizada por los especialistas. 4 Motricidad: motricidad anormal fuera de los rangos normales de un niño de su edad.

14 Visual: no responde a estímulos oculares. No sigue el movimiento de una mano, no hay reflejo pupilar ante la luz Estrategias de rehabilitación visual --si es el caso- o desarrollo de habilidades y competencias, de acuerdo con la valoración previa realizada por los especialistas. Auditivas: no responde a estímulos auditivos. No sigue el sonido como estimulación. Por ejemplo: la voz de su madre o cuidador Estrategias de rehabilitación auditiva --si es el caso- o desarrollo de habilidades y competencias, de acuerdo con la valoración previa realizada por los especialistas.

15 Discapacidad mental: movimiento ocular fuera de lo común. No fija la mirada en los objetos, retrasos en el desarrollo del lenguaje, angustia de separación más severa que en los niños de su edad.Estrategias integrales de rehabilitación mental de acuerdo con la valoración previa realizada por los especialistas. Varias: dificultades al comer, llanto anormal, fiebre muy alta, vómito, diarrea. Valorar el proceso de embarazo, parto, hallazgos encontrados por los médicos que atendieron al neonato. Enfermedades sufridas por la madre durante el embarazo y del neonato en los primeros meses de vida Médicos: pediatra, paido psiquiatra, neurólogo infantil, cuidadores, padres de familia y familiaresValoración médica con los especialistas correspondientes. 5Elaboración de un diagnóstico adecuadoMédico neurólogo infantil, paido psiquiatra 6Implementación de un programa integral de intervención Médico neurólogo infantil, paido psiquiatra, fisioterapeuta, terapeuta de audición y lenguaje, especialista en educación especial, psicólogo educativo y médicos especialistas de acuerdo con la condición del niño (a) especial Estrategias integrales de rehabilitación de acuerdo con la discapacidad y la valoración previa realizada por los especialistas. 7Evaluación y seguimiento del programa a través de un equipo interdisciplinario 8Incorporación de los padres de familia al programa de intervención. Formación de padres "especiales"Responsable del programa de intervención, terapeuta familiar, Padres de familia 9Ajustes del programa de acuerdo con la evolución del niño (a) especialEspecialistas que intervienen en el programa integral de intervención Estrategias integrales de ajuste al programa de rehabilitación de acuerdo con la discapacidad y la valoración previa realizada por los especialistas y padres de familia 10Proceso de socialización del niño (a) especialEspecialistas que intervienen en el programa integral de intervención y padres de familia

16 Anotaciones y reflexiones grupales Lee con atención las siguientes preguntas y comenta las posibles respuestas con tu equipo de trabajo 1. ¿Existe un directorio institucional que nos permita canalizar de la mejor manera a padres de familia especiales? 2. ¿Qué cursos he recibido para capacitarme en la identificación y orientación de niños con necesidades educativas especiales y/o discapacidad? 3. ¿Cómo se pueden enriquecer los estudios de caso para apoyar a padres de familia, pediatras, educadores e instituciones en la identificación y atención oportuna y adecuada de la población especial? 4. Cita algún estudio de caso que conozcas y cuyo resultado te haya parecido muy oportuno y conveniente ante la necesidad de atención especial.

17 4. DERECHOS DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Derecho a una vivienda digna y adecuada a las necesidades especiales de los niños con discapacidad. Derecho a circular libremente con la garantía del transporte accesible. Derecho de los padres a recibir todas las informaciones relativas a la discapacidad y al bienestar del niño, siempre que el derecho del niño a mantener su intimidad no se vea afectado. Derecho a recibir información adaptada a su edad, su desarrollo mental, su estado afectivo y psicológico con respecto a su discapacidad, al tratamiento al que se le somete y las perspectivas positivas de ese tratamiento.

18 Derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a actividades recreativas y culturales propias de su edad, así como disponer de espacios adecuados para ello. Derecho de los padres o de la persona que los sustituya a pedir la aplicación de estos derechos en el caso de niños inmigrantes con discapacidad. Derecho de los niños/as con discapacidad a la protección de la salud, y a los servicios para el tratamiento de las enfermedades. Derecho a la detección y tratamiento precoz de enfermedades congénitas, así como de las deficiencias psíquicas y físicas, teniendo en cuenta la ética, la tecnología y los recursos existentes en el sistema sanitario. Derecho a la aplicación de las técnicas y recursos de mejora y rehabilitación de secuelas que hayan podido tener por causa de enfermedad adquirida, congénita o accidente. Esta rehabilitación comprenderá todos los aspectos físicos, psíquicos y sensoriales. Derecho a acceder y utilizar los servicios sociales sin discriminación por motivos de discapacidad.

19 Derecho de las familias a recibir apoyo en la prestación de cuidados personales a aquéllos de sus miembros que por su discapacidad se encuentren en estado de dependencia. Derecho de toda familia a percibir la prestación por hijo a cargo, cuando existen menores con discapacidad en el seno familiar. Derecho a recibir una enseñanza gratuita, en condiciones de igualdad de oportunidades. Derecho a recibir una educación adaptada a las necesidades personales desde el momento en que se detecte la discapacidad. Derecho a recibir atención educativa en caso de estar hospitalizado o de convalecencia en su propio domicilio. Derecho a participar en todas las actividades escolares.

20 Derecho de los padres a elegir el centro escolar entre aquéllos que reúnan los recursos personales y materiales adecuados para garantizarles una atención educativa de calidad. Derecho de los padres a colaborar en el proceso de identificación de las necesidades y en las actuaciones de rehabilitación. Derecho a recibir asesoramiento, formación y apoyo técnico para el acceso al primer empleo. Derecho a que las administraciones públicas adecuen los espacios en los que permanecen habitualmente los menores con discapacidad a sus necesidades para que puedan participar plenamente en la vida social. Derecho a recibir la ayuda técnica precisa con el fin de favorecer el desarrollo personal y social del niño con discapacidad.

21 Anotaciones y reflexiones grupales Lee con atención las siguientes preguntas y comenta las posibles respuestas con tu equipo de trabajo 1. ¿Cuáles son los derechos de los niños con discapacidad que requieren ser reforzados y atendidos socialmente? 2. ¿De qué manera puedo hacer algo en mi ámbito de mi competencia profesional y personal para hacer valer estos derechos? 3. ¿Cuáles han sido mis mejores y peores experiencias ante el respeto y/o violación de estos derechos? 4. ¿Cuáles son los derechos que es importante fomentar entre el personal del Instituto?

22 6. ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA LOS PADRES CON HIJOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES En ocasiones el proceso de recibir en el hogar a un hijo con discapacidad intelectual es el mismo que se vive en un proceso de duelo con las siguientes etapas: Periodo de insensibilidad o shock emocional (negación de la situación) Anhelo de regresar el tiempo y hacer algo para evitar la situación de pérdida (culpa) Desorganización y desesperanza Aceptación, reorganización y recuperación de un nuevo equilibrio personal y familiar

23

24 Hacer real la pérdida de las expectativas que se tenían en torno al bebé y aceptar la situación de discapacidad. Mientras los padres no acepten la discapacidad de su hijo, poco podrán hacer para ayudarle. De nada sirve buscar culpables, es mejor y más importante la búsqueda de soluciones. Identificar y expresar sentimientos: En muchas ocasiones los padres con un hijo discapacitado pueden tener muchos sentimientos de ambivalencia y frustración fuertemente arraigados, que pueden ocasionarle situaciones de culpa frente al hijo y con dicha culpa, lejos de ayudar, le obstaculizan un sano desarrollo de su potencial. Los sentimientos más comunes y normales que pueden surgir ante la noticia de una discapacidad son los siguientes: enfado, culpa, ansiedad, impotencia y tristeza. Aprender a identificarlos y aceptarlos como sentimientos es un proceso doloroso pero importante para el mejor manejo de la discapacidad. Aprender a convivir con la discapacidad: esto implica ver y aceptar al hijo como un ser único e irrepetible con un potencial muy peculiar (no existen dos niños iguales) y acompañar y ayudar al hijo con base en su propio desarrollo y capacidad. Ubicar al hijo dentro de una posición sana en el contexto familiar y social: muchos hijos con discapacidad suelen ocupar la posición central dentro de sus familias, aprenden a detectar la culpa de los padres y la manejan a su favor con las ganancias secundarias que aprenden a obtener a partir de jugar a ser “débiles”. De este modo obtienen una gran fuerza a partir de su “debilidad” y es a los padres a quienes les corresponde superar sus culpas y colocar al hijo en la mejor posición para evitar manipulaciones o centralidades. Que lejos de ayudar a su desarrollo, lo frenan y limitan. Darse tiempo para aprender y procesar el duelo; de tal modo que en vez de exigir que el hijo se adapte a sus expectativas, ellos se conviertan en el padre o madre necesarios para el mejor desarrollo de ese hijo. Esto no implica la sobreprotección, pues ésta suele bloquear el desarrollo de los recursos internos y del desarrollo del hijo. Interpretar la conducta “normal”: frente al choque emocional de recibir a un hijo con discapacidad y los fuertes sentimientos que esto genera, muchos padres pueden creer que están fallando o que sus sentimientos ante ese hijo no son los normales o adecuados, la asesoría psicológica puede ayudarles a comprender que esa ambivalencia de sentimientos es un proceso hasta cierto punto normal frente a la situación en la que se encuentran. Aceptar y permitir las diferencias individuales: tanto en las respuestas de cada uno de los miembros de la familia frente a la discapacidad, pues no todos van a reaccionar igual; así como al desarrollo del nuevo hijo con discapacidad. Su desenvolvimiento es su proceso único y personal. En este caso es muy importante abstenerse de comparar al hijo con otros chicos de su edad. La competencia debe hacerse con base en su propio desarrollo y en la obtención de ciertas metas que el hijo va conquistando.

25 Los hijos sobreprotegidos sienten que: Algún peligro amenaza a sus padres Una catástrofe puede separarle de sus padres Se niegan a ir a la escuela para no separarse de ellos, sobre todo de la madre No quieren dormir fuera de casa Evitan en lo posible quedarse solos en casa Pueden tener sueños angustiosos relacionados con la separación Síntomas de malestar: dolores de cabeza, de estomago, náuseas, vómitos, palpitaciones. Son niños retraídos, tristes, tienen dificultades para concentrarse en la escuela y en el juego.

26 Sin embargo, a los padres también les corresponde desarrollar la tolerancia a la frustración de todos sus hijos cuando no les ayudan en exceso y les dan la oportunidad de equivocarse para repetir sus conductas hasta que logren sus objetivos. En este sentido, al igual que como lo llevan a cabo la mayoría de los padres con sus hijos, es importante que el hijo se equivoque y aprenda de sus errores.

27 Las características de unos padres sanos y familias funcionales que pueden contribuir a un mejor desarrollo de su hijo especial son las siguientes: Los problemas se reconocen y se resuelven. Los miembros familiares pueden expresar sus percepciones, sentimientos, deseos, pensamientos y fantasías de manera libre y apropiada. Todas las personas tienen el mismo valor sin importar el papel que desempeñen y las limitaciones son tomadas en cuenta. La comunicación es directa, congruente, concreta, específica y está basada en la experiencia sensorial. Los miembros familiares satisfacen la mayoría de sus necesidades. Se aceptan y respetan las diferencias individuales. Los padres cumplen lo que dicen, son disciplinados y disciplinan a sus hijos.

28 Los roles familiares se eligen de acuerdo con la madurez de sus miembros y son flexibles. La atmósfera es divertida y espontánea. Las reglas son precisas y su incumplimiento trae consecuencias. Los conflictos se manejan de manera directa por las partes involucradas. Los errores son perdonados y considerados como herramientas de aprendizaje. El sistema familiar promueve el bienestar individual. Los padres son conscientes y aceptan su propia vulnerabilidad.

29 Es importante señalar aquí tres componentes: El componente de expectativa, que hace referencia a las creencias y expectativas de los hijos para realizar una determinada tarea. Este componente se podría traducir en la siguiente pregunta: ¿soy capaz de hacer esta tarea?. El componente de valor, que indica las metas de los hijos y sus creencias sobre la importancia e interés de la tarea. Este componente podría traducirse en la siguiente pregunta: ¿por qué hago esta tarea? El componente afectivo, que recoge las reacciones emocionales de los hijos ante la tarea o reto por desempeñar. Este componente se podría traducir en la siguiente pregunta: ¿cómo me siento al hacer esta tarea?

30 Ejercicios y anotaciones: Responde individualmente y posteriormente comenta en pequeños grupos las siguientes preguntas: ¿Qué logros ha obtenido mi hijo?, ¿qué es lo que sí puede hacer? ¿Cómo me siento frente a mi hijo? ¿Qué situaciones puede realizar mi hijo y tal vez por mis miedos no le he permitido intentar? ¿Aún buscamos culpables o causas que expliquen su situación o, buscamos soluciones y opciones como familia? ¿Qué puedo aprender de mi hijo? ¿Cómo es la tolerancia de mi hijo ante la frustración?

31 7. ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES La elaboración de material didáctico para niños y niñas con necesidades educativas especiales se realiza en función de diversos aspectos: 1. El tipo de discapacidad que se presenta 2. La edad del niño 3. Las capacidades del pequeño para utilizar el material 4. El presupuesto institucional 5. La preparación del personal que trabaja con el niño

32 InteligenciaActividades Lingüística Concurso de palabras nuevas y aumento del vocabulario. Múltiples conversaciones. Relatos de impresiones y opiniones Estimulación para el canto y las narraciones interactivas Lógico- matemática Sustitución del recuento mecánico por el recuento significativo Clasificación y ordenación de grupos Percepción y comparación de los conjuntos Excursiones para la matematización del paisaje visual Juegos de cubos y con figuras geométricas Estudio de la lógica. EspacialNarraciones interactivas Descripciones Discusiones e interpretaciones colectivas que asocien lo real con lo imaginario Separación de la creatividad respecto de la mentira Utilización de distintos lenguajes para la expresión Clases de artes marciales, natación, danza, teatro. Juegos espaciales Alfabetización de los signos cartográficos Tormentas de ideas Mapas mentales Estudios de casos Estudio de la Geografía e historia con películas de las zonas geográficas (programas de discovery channel)

33 Musical Ejercicios acerca de cómo escuchar e identificar instrumentos musicales. Asistencia a conciertos y recitales Utilización de música durante las clases Descripción de hechos y paisajes por el lenguaje sonoro Análisis y crítica de textos y temas musicales Cinestésica - corporal Estimulación para la ampliación del ámbito táctil Utilización de la capacidad motriz como medio de expresión de mensajes (mímica, lenguaje de sordomudos, desarrollo del lenguaje corporal) Juegos para el examen de la capacidad de audición, de la percepción visual y del sentido del gusto Prueba de identificación de sabores Juegos corporales Imitación de animales y plantas Aprendizaje de costura, tejido, tapizado, carpintería y manualidades PictóricaDescubrimiento de que la belleza no está limitada a la copia Identificación de los colores como medio de expresión de sentimientos y emociones Enseñanza de la lectura artística Recorrido por museos y obras de arte Programa integrado de observación y descubrimiento del patrimonio sociocultural nacional y de la pluralidad cultural mediante el empleo del lenguaje pictórico Expresión de sentimientos a través del dibujo y de la pintura con diversos elementos y técnicas.

34 Naturalista Estimulación del niño para el descubrimiento del mundo natural Legitimación de los descubrimientos y del encanto del mundo natural Observación de la conducta de animales Visitas a parques botánicos y zoológicos Sensibilización para la protección del medio ambiente y cuidado de mascotas Preparación de un huerto colectivo y cuidado de una planta personal Exploración de un río o arroyo Empleo de habilidades en la percepción de paisajes Construir cuentos a través de las nubes Uso de terrarios y acuarios para la percepción de la vida y su evolución Visitas a museos de historia natural Participación en campamentos Separación de desechos y basura Clubes de excursiones y campismo Inteligencias intra e interpersonalJuegos que lleven al niño al auto descubrimiento y después al descubrimiento de los demás. Valoración y legitimación de los sentimientos y emociones del niño (juego del corazón) Expresión de amor y aceptación por el niño Muestre afecto y ternura con abrazos y regalos significativos Expresión de emociones a través del dibujo, movimientos corporales y mímica. Juegos de empatía y escucha activa ante el niño Valore y respete la diferencia de opinión y de sentir Respete y proteja la intimidad del niño Reconozca los logros del niño Ayude al niño a aceptar, nombrar y tratar con todos sus sentimientos Anímelo a expresar todos sus sentimientos de manera sana, es decir, sin agredir o molestar a otros.

35 Naturalista Estimulación del niño para el descubrimiento del mundo natural Legitimación de los descubrimientos y del encanto del mundo natural Observación de la conducta de animales Visitas a parques botánicos y zoológicos Sensibilización para la protección del medio ambiente y cuidado de mascotas Preparación de un huerto colectivo y cuidado de una planta personal Exploración de un río o arroyo Empleo de habilidades en la percepción de paisajes Construir cuentos a través de las nubes Uso de terrarios y acuarios para la percepción de la vida y su evolución Visitas a museos de historia natural Participación en campamentos Separación de desechos y basura Clubes de excursiones y campismo Inteligencias intra e interpersonalJuegos que lleven al niño al auto descubrimiento y después al descubrimiento de los demás. Valoración y legitimación de los sentimientos y emociones del niño (juego del corazón) Expresión de amor y aceptación por el niño Muestre afecto y ternura con abrazos y regalos significativos Expresión de emociones a través del dibujo, movimientos corporales y mímica. Juegos de empatía y escucha activa ante el niño Valore y respete la diferencia de opinión y de sentir Respete y proteja la intimidad del niño Reconozca los logros del niño Ayude al niño a aceptar, nombrar y tratar con todos sus sentimientos Anímelo a expresar todos sus sentimientos de manera sana, es decir, sin agredir o molestar a otros.

36 CONCLUSIONES Trabajar con, o traer un hijo al mundo implica un gran reto y mucha responsabilidad. El mejor estilo de vida que puede favorecer la integración de un niño (a) con discapacidad implica lo siguiente: Aceptación del hecho de la discapacidad No estigmatizar, tratar de descubrir en cada etapa de la vida del niño su capacidad “real” para enfrentar los diversos retos y superarlos La alimentación El ejercicio físico para expandir y mejorar su capacidad pulmonar y aprendizaje La actitud positiva ante los avances del niño sin colocarlo en una posición de centralidad en la familia o escuela Una vida de estimulación Establecer estrategias educativas y familiares de apoyo y desarrollo de recursos internos del niño.

37 Establecer estrategias emocionales de apoyo y desarrollo de recursos internos Toda familia y grupo educativo puede establecer estrategias que colaboren al desarrollo de los recursos internos de cada uno de sus miembros. A continuación se señalarán cada una de éstas: Jugar a ser incompetente: Consiste en fingir la ayuda del niño con discapacidad, aparentemente dudar en la toma de algunas decisiones y pedirle al pequeño que tome decisiones y “nos ayude” en la medida de sus posibilidades. Cuando éste cree que puede más que sus padres, hermanos o compañeros en algún aspecto, su concepto de logro se incrementa y con ello surgen con mayor facilidad sus recursos internos. Logros aislados: Cuando un miembro familiar o grupal se encuentra deprimido y parece tener una visión negativa de lo que le rodea, esta técnica puede ser útil y consiste en enumerar los logros aislados que se hayan obtenido durante cierto periodo de tiempo. Esta estrategia favorece la motivación. Re enmarcar la conducta. Connotación positiva: Es esta estrategia, una conducta aparentemente inadecuada dentro del sistema puede ser re enmarcada por el padre o educador como una conducta que “rescata y da valor” a otros miembros del grupo. Mediante el sacrificio del “chivo expiatorio”. Es muy importante para el uso de esta estrategia la siguiente pregunta: ¿Para qué le sirve a este miembro del sistema o familia presentar esta conducta aparentemente aberrante?, ¿Cuáles son las ganancias secundarias que obtiene a través de esta conducta? Si a un hijo que ha sido etiquetado como inadaptado de pronto se le re enmarca como el más inteligente que prefiere sacrificarse con esa conducta para el bien de la familia o para proteger a sus padres o hermanos, la aparente interpretación confunde a la familia, en particular al hijo y suele producir un cambio. El re enmarcar una conducta siempre debe hacerse a partir de una connotación positiva. Se ha visto en múltiples ocasiones que una conducta inadaptada de un hijo encubre un problema de pareja. Por tal motivo, la problemática del hijo une y sostiene el vínculo de la pareja de manera disfuncional. Cuestionamiento circular: Esta técnica se basa en la afirmación de Bateson de que “información es diferencia”. El lema es plantear preguntas que enfoquen una diferencia o definan una relación. Ejemplos de cuestionamiento circular serían: pedirle a alguien que comente el liderazgo o la participación de los miembros de la familia o grupo educativo; que catalogue a los miembros sobre la base de su compromiso; que califique del uno al diez el manejo de las emociones de cada uno de los miembros. Se pueden utilizar preguntas hipotéticas: ¿Si no estuvieses en este grupo, en qué tipo de grupo te gustaría estar? Si no formaras parte de la familia, ¿cómo sería la conducta general de tus padres y hermanos? Preguntas de antes y después: ¿Qué problemas ha resuelto la familia a partir del nuevo empleo o cambio de residencia? Referencias cruzadas de información: ¿Qué opinan de la disciplina y conducta de los padres o maestros? Para bloquear comportamientos: ¿Cuál sería el efecto en su persona si se quedase sin padres, amigos, maestros? La Neutralidad parental o educativa: Se entiende por neutralidad parental, la capacidad para evitar coaliciones rígidas con algunos miembros de la familia o grupos, de evitar juicios morales y de resistir toda trampa para “engancharse” en los juegos de poder del grupo. En este sentido, la eficacia del educador y/o padre de familia implica saberse mantener en un nivel distinto (metanivel) del resto del grupo. Los ingredientes para lograr esta neutralidad son varios: Actitud tranquila, no pasiva sino de iniciativa, activa. El cuestionamiento circular porque coloca al padre en el metanivel. Una fuerte autocrítica y retroalimentación por el cónyuge o por otra autoridad. El interés por cuestiones de campo y contexto para ver a sus hijos o estudiantes dentro de los diversos sistemas a los que pertenecen. Haga algo diferente: Cuando una persona se queja sobre la conducta de otra, y “habiéndolo intentado todo”, la misma acción reiterada es fija, mientras la conducta perturbadora continúa, el mensaje será el siguiente: “Desde ahora, cuando usted sorprenda a su pequeño realizando una conducta inadecuada, en lugar de hacer lo que debe, haga algo diferente, por más extraño, fantástico o disparatado que parezca. Lo más importante es que realice algo diferente. Supraordenación de metas. Esta estrategia consiste en buscar una meta común supraordenada que pueda ser lograda únicamente por los contendientes, a través de su unión y colaboración. Para aplicar esta técnica es importante plantear las siguientes preguntas: ¿Para qué nos sirve y qué podemos aprender de esta situación?, ¿Cómo específicamente podemos lograr un resultado que beneficie a todos los involucrados con el problema?

38 Ejercicios Responde individualmente y posteriormente comenta en pequeños grupos las siguientes preguntas: ¿Cómo puedo incorporar cada uno de estos aspectos y estrategias en la vida cotidiana con los niños con quienes trabajo? ¿Qué necesito hacer para generar una mejor calidad de vida en mi propia persona y en mi trabajo? ¿Cómo me autoevalúo en cada uno de los aspectos señalados en este capítulo? ¿Qué voy a hacer a partir de hoy para convertirme en una mejor persona para la atención de los niños especiales?

39

40


Descargar ppt "ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON CAPACIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES."

Presentaciones similares


Anuncios Google