La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONFERENCIA INTERNACIONAL “INFORMÁTICA Y LA GESTIÓN MODERNA”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONFERENCIA INTERNACIONAL “INFORMÁTICA Y LA GESTIÓN MODERNA”"— Transcripción de la presentación:

1 CONFERENCIA INTERNACIONAL “INFORMÁTICA Y LA GESTIÓN MODERNA”
TESIS DOCTORAL Modelo de Gestión del Conocimiento Para promover el Desarrollo Académico En la Escuela Profesional de Computación e Informática De la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas En La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Autor M.Sc. Iván E. Salvador –

2 M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

3 M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

4 Dato, Información, Conocimiento y Sabiduría
Dato: representa hechos o valores Información: Datos “tratados”; base de la toma de decisiones Conocimiento: Información “procesada” con la experiencia para un sector dado Sabiduría: Conocimiento acumulado, generalizado para su aplicación M. Sc. Iván E. Salvador

5 M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com
El contexto M. Sc. Iván E. Salvador

6 M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com

7 La jerarquía del conocimiento
M. Sc. Iván E. Salvador

8 Modelo sobre los procesos del conocimiento:Nathan Shedroff
M. Sc. Iván E. Salvador

9 Modelo de la creación del conocimiento: Nonaka y Takeuchi
M. Sc. Iván E. Salvador

10 Modelo sobre el conocimiento organizacional
M. Sc. Iván E. Salvador

11 Modelo sobre el conocimiento como activo empresarial
M. Sc. Iván E. Salvador

12 M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com
Modelo sobre la gestión del conocimiento y la tecnologías de información M. Sc. Iván E. Salvador

13 Modelo sobre la gestión de la información y del conocimiento
M. Sc. Iván E. Salvador

14 Modelo sobre gestión del conocimiento como activo
M. Sc. Iván E. Salvador

15 Necesidad de modelos marco para la gestión del conocimiento
Aplicar la gestión del conocimiento: de la academia a los negocios Aplicaciones exitosas propulsaran la GC Los proyectos de GC deben guiarse de un modelo marco Modelo marco adecuado proporcionara: Un punto de inicio operativo Un lenguaje de comunicación Un proceso a seguir Una lista de chequeo Aspectos a considerar: Técnicos y no Técnicos M. Sc. Iván E. Salvador

16 Modelo marco para la gestión del conocimiento
Método general que proporciona un punto de partida para el desarrollo de método especifico para el negocio La creación de métodos marco ayudara a la consolidación de la GC Hay esfuerzos en el mundo para crear un estándar ISO, hay varios estándares nacionales. Los modelos marcos se desarrollan para sectores de organizaciones o industria M. Sc. Iván E. Salvador

17 Universidad y gestión del conocimiento
Universidad centro de conocimiento, debe usar gestión del conocimiento a procesos principales: investigación, docencia y extensión y proyección La universidad es un tipo de organización, por lo tanto hay modelos marco hechos, usualmente en entornos de países desarrollados M. Sc. Iván E. Salvador

18 M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com
Gestión del conocimiento en la universidad Aplicación y beneficios: En investigación Repositorio de: Interés de investigación Resultados de investigación Oportunidades de negocios para los resultados Portal para búsqueda: Oportunidades de financiamiento Esquemas de investigación M. Sc. Iván E. Salvador

19 M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com
Gestión del conocimiento en la universidad Aplicación y beneficios: En curricula Repositorio de curricula Portal para los nuevos profesores Repositorio sesiones de aprendizaje Base de datos de notas y asistencia Repositorios de agrupaciones de estudiantes Estadísticas en curricula M. Sc. Iván E. Salvador

20 M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com
Gestión del conocimiento en la universidad Aplicación y beneficios: Alumnos y ex-alumnos Portal de servicios para alumnos Portal de servicios para ex-alumnos Portal de servicios de extensión Portal de servicios de proyección M. Sc. Iván E. Salvador

21 M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com
Gestión del conocimiento en la universidad Aplicación y beneficios: En servicios administrativos Portal para servicios financieros Portal para la logística Portal para recursos humanos M. Sc. Iván E. Salvador

22 M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com
Gestión del conocimiento en la universidad Aplicación y beneficios: En planeamiento estratégico Tableros de comando integral Portal de información externa que la universidad necesita Estadísticas de admisión y egresados Portal de transparencia fiscal M. Sc. Iván E. Salvador

23 M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com
Desarrollo de modelo marco para gestión del conocimiento en universidad nacional peruana Mayoría de universidades peruanas son casi una pequeña o mediana empresa La universidad tiene una estructura rígida, y el componente celular es la escuela profesional, por lo que el desarrollo debe ser de abajo hacia arriba M. Sc. Iván E. Salvador

24 REALIDAD PROBLEMATICA
El aumento a miles de la población estudiantil ha complicado el poder tener un trato personal con ellos. No se les conoce con un detalle en cuanto a su comportamiento académico, con un nivel que ayude a los tutores y profesores para orientarlos y darles la asistencia requerida para que su vida universitaria sea la optima tanto para ellos como para la universidad. M. Sc. Iván E. Salvador

25 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
No existe una herramienta que proporcione el conocimiento sobre, al menos, grupos de alumnos con las mismas características académicas En otros lugares se ha construido este tipo de herramienta para ayudar a la gestión académica, usando la tendencia actual de la administración: Gestión del Conocimiento. M. Sc. Iván E. Salvador

26 FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cómo desarrollar un modelo de gestión del conocimiento que permita el desarrollo del componente instructivo en la Escuela Profesional de Computación e Informática de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo? Modelo que sea integral, de fácil instalación y de fácil uso. Será la semilla que se propague entre las otras escuelas M. Sc. Iván E. Salvador

27 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA
El tener un modelo de este tipo, que sirva de herramienta, elevara la gestión de los procesos académicos, donde las decisiones se tomaran en base al conocimiento de la situación. Este modelo generara ahorro en tiempo y costo, elevara la comodidad y satisfacción de todos los involucrados en esta situación M. Sc. Iván E. Salvador

28 M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com
OBJETIVO Diseñar y construir un modelo de gestión del conocimiento, sustentado en la teoría de la administración y en un visión sistémica, para proveer a la Escuela Profesional de Computación e Informática de una herramienta que sin duda contribuirá al desarrollo académico de la misma. M. Sc. Iván E. Salvador

29 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Ruth Garrido Castillo, 2002, de la Universidad de Llano de Venezuela, modelo para la investigación. Jorge Raul Diaz Muñante, 2003, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pautas de modelo genérico para una universidad. Lucia Isabel Passoni, 2005, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, modelo para departamento académico. M. Sc. Iván E. Salvador

30 M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com
BASE TEÓRICA La ciencia de la administración científica La teoría de sistemas Los procesos genéricos de la Gestión del Conocimiento Los modelos genéricos para la gestión del conocimiento M. Sc. Iván E. Salvador

31 M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com
HIPOTESIS Si la Escuela Profesional de Computación e Informática usa un modelo de gestión del conocimiento, sustentado en la teoría de la administración y en una visión sistémica, entonces se optimizara su contribución al desarrollo académico instructivo. M. Sc. Iván E. Salvador

32 M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com
VARIABLES Variable Independiente: Gestión del conocimiento; compuesta por información, personas, recursos y procesos. Variable Dependiente: Desarrollo académico instructivo en la escuela como ventaja competitiva; compuesta por la situación de procesos para la creación, transferencia y aplicación del conocimiento en la gestión académica. M. Sc. Iván E. Salvador

33 M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com
Marco Metodológico Diseño de contratación de hipótesis: Descriptivo correlacional de variables, factores y componentes del modelo. Población y muestra: Conjunto de escuelas profesionales de la UNPRG y la escuela referida. Materiales, técnicas e instrumentos de recolección de datos: La encuesta, la entrevista, la revisión de datos y registro tanto en papel como en forma electrónica. M. Sc. Iván E. Salvador

34 ESQUEMA MODELO DISEÑADO
M. Sc. Iván E. Salvador

35 Modelo marco de gestión del conocimiento propuesto a la U
M. Sc. Iván E. Salvador

36 APLICACIONES PRACTICAS
M. Sc. Iván E. Salvador

37 Referencias bibliograficas
Platón: Teoría del conocimiento Diagnóstico del proceso de I+D y su transferencia en universidades: una aproximación basada en el conocimiento Gestión del conocimiento. Parte I. Revisión crítica del estado del arte Breve inventario de los modelos para la gestión del conocimiento en las organizaciones, Marlery Sánchez Díaz ECIMED 2005, Cuba. Curso: Administración de la información, Profesor: Mtro. Carlos Proal Benjamin Ditzel, Desarrollo de un modelo de Gestión del conocimiento para un departamento universitario, Navarra, 2005 Rusli Abdulah et al, A Framework Management System implementation in Collaborative Environment for higher learning instutition, Malaysia, 2005 M. Sc. Iván E. Salvador

38 M. Sc. Iván E. Salvador isalvador22@gmail.com
MUCHAS GRACIAS SU ATENCION M. Sc. Iván E. Salvador


Descargar ppt "CONFERENCIA INTERNACIONAL “INFORMÁTICA Y LA GESTIÓN MODERNA”"

Presentaciones similares


Anuncios Google