La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estrategia de Desarrollo Sustentable en el Activo Integral Aceite Terciario del Golfo 11 de marzo de 2010.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estrategia de Desarrollo Sustentable en el Activo Integral Aceite Terciario del Golfo 11 de marzo de 2010."— Transcripción de la presentación:

1 Estrategia de Desarrollo Sustentable en el Activo Integral Aceite Terciario del Golfo
11 de marzo de 2010

2 Estrategia Desarrollo Sustentable – ATG Estrategia Socioeconómica
Contenido Antecedentes Estrategia Desarrollo Sustentable – ATG Estrategia Socioeconómica Comentarios Finales 2

3 Ubicación del Proyecto
Norte del Estado de Veracruz y Oriente de Puebla Superficie del Paleocanal: 3,785 km2 9 de Veracruz: Coatzintla Chicontepec Ixhuatlán de Madero Álamo de Temapache Poza Rica Papantla Tihuatlán Castillo de Teayo Tepetzintla PALEOCANAL CHICONTEPEC Hidalgo 3 de Puebla: Venustiano Carranza Francisco Z. Mena Pantepec 12 municipios

4 Incrementar el factor de recuperación (FR) de 6.9 a 12%,
Objetivo Utilizar un modelo de Desarrollo Sustentable, que integre en una sola estrategia las metas de producción, ambiental, social, y que permita: Recuperar una reserva de 6,300 mmb de crudo y 14,500 mmmpc de gas asociado* Incrementar producción para el 2016 hasta 600 mbd de crudo y 1,076 mmpcd de gas Incrementar el factor de recuperación (FR) de 6.9 a 12%, * Reservas al 1º Enero 2009

5 Modelo de Desarrollo Sustentable del ATG
El Modelo de Desarrollo Sustentable que planteó PEP en este proyecto tiene un enfoque preventivo, para integrar en una misma estrategia las metas de producción, el entorno socioeconómico y el medio ambiente. PEP diseñó y está implementando una estrategia de desarrollo sustentable para asegurar un desarrollo local, que permanezca en el tiempo y sea complementario a la actividad petrolera. Este modelo busca una responsabilidad compartida entre el gobierno, el sector productivo y la sociedad civil para lograr el desarrollo humano local Negocio Planeta Sociedad Desarrollo Sustentable Lo anterior implica una nueva forma de pensar, planear y hacer las cosas, que contribuya a generar un cambio cultural en PEP.

6 Modelo de Desarrollo Sustentable
Integrar los tres ejes del DS en la estrategia de ejecución del proyecto: Estrategia DS: Diagnóstico Estrategia socioeconómica y ambiental Líneas de acción y programas estratégicos Acciones de corto, mediano y largo plazo Herramientas de ejecución Sistematización y medición Entorno socioeconómico Metas de producción, Proyecto Medio ambiente Estrategia de negocios con enfoque preventivo y de largo plazo, que representa un cambio cultural en la empresa.

7 Responsabilidad social y ambiental empresarial
La responsabilidad social y ambiental empresarial implica: Administración de riesgos Empleo de las mejores practicas petroleras Estrategias y sistemas de gestión para lograr la integración de la dimensión económica, social y ambiental de los proyectos Prácticas relacionadas con el buen gobierno de la empresa Corresponsabilidad con clientes, proveedores, competidores gobierno y sociedad Las acciones realizadas con responsabilidad social y ambiental son una estrategia de negocios

8 Estrategia Desarrollo Sustentable – ATG Estrategia Socioeconómica
Contenido Antecedentes Estrategia Desarrollo Sustentable – ATG Estrategia Socioeconómica Comentarios Finales 8

9 Estrategia de Desarrollo Sustentable
Diagnóstico/línea base: PEP durante 2007 reunió a un grupo multidisciplinario de expertos para diseñar una estrategia de Desarrollo Sustentable integral en un proyecto de exploración y producción. PEP celebró por primera vez en su historia un acuerdo interinstitucional con un organismo miembro de las Naciones Unidas. PEP estableció la primera Coordinación de Desarrollo Sustentable a nivel ejecución, dentro de un activo de producción. Pemex E&P PNUD U. Veracruz Calgary ERM UNAM Mario Molina 9

10 Estrategia de Desarrollo Sustentable
Diagnóstico/línea base (Sep. 07- Ene. 08) Diagnóstico/línea base: El PNUD y la Universidad Veracruzana elaboraron el Diagnóstico socioeconómico y ambiental del ATG, que se realizó a través de investigación documental, trabajo de campo y de gabinete de los municipios del ATG. Lo anterior permitió obtener una línea base acerca de aspectos sociales de género y etnia, aspectos socioeconómicos, patrones de consumo y gestión de residuos, medio ambiente y manejo de recursos de la región y de la actividad petrolera. La UNAM, a través del levantamiento de encuestas a 6,000 casos en hogares y 180 líderes locales y regionales, profundizó la estrategia de vinculación social a nivel municipal y comunitario. 10

11 Estrategia de Desarrollo Sustentable
Alcance de la estrategia: La estrategia de desarrollo local sustentable se diseñó con el apoyo de PNUD, la Universidad de Calgary y ERM de México y contiene los siguientes elementos: Estrategia socioeconómica y ambiental: Institucionalización de los mecanismo de relación con actores locales Mecanismo institucional para la ejecución de la estrategia Ejes de desarrollos relacionados con sistemas productivos Programas ambientales Capacitación interna de largo plazo Comunicación local y regional para el proyecto Planeación urbana de la región Líneas de acción y programas estratégicos: Stakeholder engagement and social corporate responsibility: Changing Global Social Expectations Leading Global Oil & Gas Corporations are Abandoning Paternalism Successfully Engaging Communities in Sustainable Socioeconomic Development Supports Industry Socioeconomic Development breaks Community Oil Dependence Process: Community Visioning Workshops, 'Bottom-up' from Communities Independent Bridging Organization Breaks Paternalism Domain Change (Regional Socio-Economic Development) not just Company and Stakeholders Structure: Independent Development Agency Independent Board of Directors (possibly including Pemex, Communities, UNDP, others) Professionally Trained and Experienced Executive Director and Core Staff Contracted Technical Consultants Engaged as Needed (eg citrus industry, ecotourism, marketing techniques) 11 11

12 Estrategia de Desarrollo Sustentable
Alcance de la estrategia: La estrategia de desarrollo local sustentable se diseñó con el apoyo de PNUD, la Universidad de Calgary y ERM de México y contiene los siguientes elementos: Catálogo territorial de vulnerabilidad ambiental y social Convenios o alianzas estratégicas Anexo de Desarrollo Sustentable Catálogo de proyectos y/o programas con planeación participativa local Programas de Apoyo a la Comunidad y al Medio Ambiente Modelo de simulación de impacto socio-ambiental Herramientas de ejecución Stakeholder engagement and social corporate responsibility: Changing Global Social Expectations Leading Global Oil & Gas Corporations are Abandoning Paternalism Successfully Engaging Communities in Sustainable Socioeconomic Development Supports Industry Socioeconomic Development breaks Community Oil Dependence Process: Community Visioning Workshops, 'Bottom-up' from Communities Independent Bridging Organization Breaks Paternalism Domain Change (Regional Socio-Economic Development) not just Company and Stakeholders Structure: Independent Development Agency Independent Board of Directors (possibly including Pemex, Communities, UNDP, others) Professionally Trained and Experienced Executive Director and Core Staff Contracted Technical Consultants Engaged as Needed (eg citrus industry, ecotourism, marketing techniques) 12 12

13 Estrategia de Desarrollo Sustentable
Implantación de la estrategia: La Estrategia establece el contar con instrumentos de control y recursos económicos para promover el desarrollo sustentable en la región de incidencia del Proyecto Aceite Terciario del Golfo (PATG). El Anexo de Desarrollo Sustentable (Anexo DS) en los contratos a ejecutarse en el PATG se convierte en el principal instrumento de trabajo para el cumplimiento del objetivo anterior. El Anexo DS establece las obligaciones que deben cumplir los contratistas o proveedores que realizan actividades en el PATG, para contratos mayores a millones de pesos. Una de esas obligaciones es que los contratistas y proveedores deberán elaborar un Programa de Apoyo a la Comunidad y el Medio Ambiente (PACMA), que considera una inversión del 2% del monto total del contrato Stakeholder engagement and social corporate responsibility: Changing Global Social Expectations Leading Global Oil & Gas Corporations are Abandoning Paternalism Successfully Engaging Communities in Sustainable Socioeconomic Development Supports Industry Socioeconomic Development breaks Community Oil Dependence Process: Community Visioning Workshops, 'Bottom-up' from Communities Independent Bridging Organization Breaks Paternalism Domain Change (Regional Socio-Economic Development) not just Company and Stakeholders Structure: Independent Development Agency Independent Board of Directors (possibly including Pemex, Communities, UNDP, others) Professionally Trained and Experienced Executive Director and Core Staff Contracted Technical Consultants Engaged as Needed (eg citrus industry, ecotourism, marketing techniques) 13 13

14 Estrategia de Desarrollo Sustentable
Programa de Apoyo a la Comunidad y el Medio Ambiente: Mejora de los servicios de educación y salud Impulso a proyectos productivos sustentables Conservación y manejo adecuado de los recursos hidrológicos y forestales Conservación de la biodiversidad Mitigación y adaptación al impacto por cambio climático Educación y cultura ambiental. PACMA Stakeholder engagement and social corporate responsibility: Changing Global Social Expectations Leading Global Oil & Gas Corporations are Abandoning Paternalism Successfully Engaging Communities in Sustainable Socioeconomic Development Supports Industry Socioeconomic Development breaks Community Oil Dependence Process: Community Visioning Workshops, 'Bottom-up' from Communities Independent Bridging Organization Breaks Paternalism Domain Change (Regional Socio-Economic Development) not just Company and Stakeholders Structure: Independent Development Agency Independent Board of Directors (possibly including Pemex, Communities, UNDP, others) Professionally Trained and Experienced Executive Director and Core Staff Contracted Technical Consultants Engaged as Needed (eg citrus industry, ecotourism, marketing techniques) Cultura Capacidades Capital Social Local Tecnología Género Etnia 14

15 Estrategia de Desarrollo Sustentable
Programa de Apoyo a la Comunidad y el Medio Ambiente: Las empresas han creado áreas de Desarrollo Sustentable y/o Responsabilidad Social Para 2010 se tiene un monto aproximado de 240 millones de pesos en actividades de Desarrollo Sustentable para aplicarse en los municipios donde se realizan operaciones y en aquellos donde comenzará la actividad en breve Con la inversión en materia de Desarrollo Sustentable se pretenden construir las alianzas estratégicas a nivel comunitario para obtener la licencia social de operación, antes de aprovechar el total del potencial productivo existente. Stakeholder engagement and social corporate responsibility: Changing Global Social Expectations Leading Global Oil & Gas Corporations are Abandoning Paternalism Successfully Engaging Communities in Sustainable Socioeconomic Development Supports Industry Socioeconomic Development breaks Community Oil Dependence Process: Community Visioning Workshops, 'Bottom-up' from Communities Independent Bridging Organization Breaks Paternalism Domain Change (Regional Socio-Economic Development) not just Company and Stakeholders Structure: Independent Development Agency Independent Board of Directors (possibly including Pemex, Communities, UNDP, others) Professionally Trained and Experienced Executive Director and Core Staff Contracted Technical Consultants Engaged as Needed (eg citrus industry, ecotourism, marketing techniques) 15

16 Estrategia Desarrollo Sustentable – ATG Estrategia Socioeconómica
Contenido Antecedentes Estrategia Desarrollo Sustentable – ATG Estrategia Socioeconómica Comentarios Finales 16

17 Estrategia Socioeconómica
La estrategia propone: La oportunidad de atender los riesgos con iniciativas innovadoras. Un cambio positivo en el ámbito socioeconómico de la región, mediante la diversificación económica. La transformación de los mecanismos que rigen las relaciones entre PEMEX y las comunidades. Como la vía de acción más efectiva la creación y fortalecimiento de las capacidades locales. No a la imposición de una estrategia. Una acción participativa más que un ejercicio de planeación prescrito. Buscar involucrar a las comunidades en la articulación de su propia estrategia de desarrollo a través de la colaboración. Stakeholder engagement and social corporate responsibility: Changing Global Social Expectations Leading Global Oil & Gas Corporations are Abandoning Paternalism Successfully Engaging Communities in Sustainable Socioeconomic Development Supports Industry Socioeconomic Development breaks Community Oil Dependence Process: Community Visioning Workshops, 'Bottom-up' from Communities Independent Bridging Organization Breaks Paternalism Domain Change (Regional Socio-Economic Development) not just Company and Stakeholders Structure: Independent Development Agency Independent Board of Directors (possibly including Pemex, Communities, UNDP, others) Professionally Trained and Experienced Executive Director and Core Staff Contracted Technical Consultants Engaged as Needed (eg citrus industry, ecotourism, marketing techniques) 17 17

18 Estrategia Socioeconómica
Estrategia de negocios: Las empresas que han demostrado tener un alto grado de Responsabilidad Social y Ambiental Corporativa superan a sus competidores debido a una mayor capacidad para:  Aumentar su penetración en el mercado. Promover la innovación y la apertura de nuevos mercados. Aumentar la productividad capacitando y reteniendo su base de recursos humanos. Lograr ahorros significativos en el costo de sus operaciones basándose en un mejor uso de los recursos. Disminuir los riesgos sociales y ambientales en sus operaciones. Mejorar la imagen de la empresa. Gestionar la licencia social para operar. Stakeholder engagement and social corporate responsibility: Changing Global Social Expectations Leading Global Oil & Gas Corporations are Abandoning Paternalism Successfully Engaging Communities in Sustainable Socioeconomic Development Supports Industry Socioeconomic Development breaks Community Oil Dependence Process: Community Visioning Workshops, 'Bottom-up' from Communities Independent Bridging Organization Breaks Paternalism Domain Change (Regional Socio-Economic Development) not just Company and Stakeholders Structure: Independent Development Agency Independent Board of Directors (possibly including Pemex, Communities, UNDP, others) Professionally Trained and Experienced Executive Director and Core Staff Contracted Technical Consultants Engaged as Needed (eg citrus industry, ecotourism, marketing techniques) 18 18

19 Estrategia de Desarrollo Sustentable… (iv)
Licencia social para operar: La licencia social para operar es un nuevo activo operativo para las industrias extractivas. Una empresa SIN licencia social para operar tiene mayor probabilidad de oposición por parte de las comunidades afectadas, lo cual se traduce en mayores riesgos y demoras costosas. Las empresas CON licencia social para operar encuentran condiciones más favorables en las comunidades basadas en las relaciones de confianza (alianzas estratégicas con actores sociales clave) que han fomentado. Stakeholder engagement and social corporate responsibility: Changing Global Social Expectations Leading Global Oil & Gas Corporations are Abandoning Paternalism Successfully Engaging Communities in Sustainable Socioeconomic Development Supports Industry Socioeconomic Development breaks Community Oil Dependence Process: Community Visioning Workshops, 'Bottom-up' from Communities Independent Bridging Organization Breaks Paternalism Domain Change (Regional Socio-Economic Development) not just Company and Stakeholders Structure: Independent Development Agency Independent Board of Directors (possibly including Pemex, Communities, UNDP, others) Professionally Trained and Experienced Executive Director and Core Staff Contracted Technical Consultants Engaged as Needed (eg citrus industry, ecotourism, marketing techniques) 19 19

20 Estrategia Desarrollo Sustentable – ATG Estrategia Socioeconómica
Contenido Antecedentes Estrategia Desarrollo Sustentable – ATG Estrategia Socioeconómica Comentarios finales 20

21 Comentarios finales PEP ha diseñado una iniciativa que integra bajo una estrategia de negocios el contexto socioeconómico y ambiental que es: Una nueva manera de hacer negocios y manejar el riesgo de los proyectos Un compromiso con las generaciones futuras El impulso de acciones productivas y sustentables para las comunidades Reconocimiento de la responsabilidad social de PEP Programas ambientales preventivos, que incorporen las mejores prácticas PEP busca en todo momento que los trabajos petroleros que desarrolla, cuenten con la licencia social para operar

22 EXPLORACION Y PRODUCCION
22


Descargar ppt "Estrategia de Desarrollo Sustentable en el Activo Integral Aceite Terciario del Golfo 11 de marzo de 2010."

Presentaciones similares


Anuncios Google