La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CLASE: GESTION AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CLASE: GESTION AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE"— Transcripción de la presentación:

1 CLASE: GESTION AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Licda. Wendy Aronne CURLA

2 MEDIO AMBIENTE Sistema: conjunto de elementos y factores inter actuantes con relativa estabilidad y autonomía. El ambiente es un sistema con entrada de insumos donde ocurren procesos de cambio y transformación de los insumos, y una salida de productos y residuos. Ambiente humano sistema formado por recursos naturales, culturales, y el espacio rural y urbano que puede verse alterado por agentes físicos, químicos biológicos y culturales. El medio ambiente esta formado por dos subsistemas: Naturaleza -Sociedad

3 NATURALEZA -SOCIEDAD Naturaleza: funciones ambientales integradas por bienes ambientales (de uso directo) servicios ambientales (de uso indirecto) Sociedad: se da la cultura Calidad de vida: conjunto de condiciones naturales sociales y culturales que permiten el desarrollo de una vida humana saludable y digna.

4 DE ACUERDO DEL GRADO DE TRANSFORMACIONES…
El ecosistema se divide en ECOSISTEMAS NATURALES Eficientes Relativamente autosuficientes Poseen mecanismos auto reguladores ANTROPOSISTEMAS Ineficientes Pueden causar problemas ambientales por no ser asimilables por otros sistemas.

5 5 PROCESOS CULTURALES RELACIONADOS CON LOS CAMBIOS AMBIENTALES
Recolección y caza Agricultura Descubrimientos geográficos Revolución industrial Era de la información y del conocimiento SURGE LA CULTURA AMBIENTALISTA, LOS CIUDADANOS RESPONSABLES FACILITANDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE PERSONAL Y COLECTIVO.

6 CAUSAS GENERALES DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL GLOBAL
Alto crecimiento poblacional. Inadecuada gestión ambiental por uso irracional de los recursos ambientales. Aumento en la contaminación ambiental por el modelo económicos basado en sistemas de producción y consumo insostenibles. Aumentos en la pobreza por inequidad social e individualista. Perdida de la convivencia pacifica por deseo de tener mas. Insuficiente educación que promueva el desarrollo sostenible

7 DESARROLLO SOSTENIBLE

8 OBJETIVOS FINALES DE DESARROLLO SOSTENIBLE
A. DIMENSION ECONOMICA: Producción Eficiencia B. DIMENSION ECOLOGICA : Estabilidad Eco diversidad C. DIMENSION SOCIAL: Igualdad Salud Autonomía Seguridad

9 SINÓNIMOS DE D.S. DESARROLLO SUSTENTABLE: Ubica al ser humano y sus necesidades como centro del proceso . ECODESARROLLO: Conservación de la naturaleza mediante la protección y uso racional de los recursos naturales

10 GESTIÓN AMBIENTAL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES Y EJECUCIÓN DE ACCIONES NECESARIAS PARA CONSERVAR UN CAPITAL AMBIENTAL ÓPTIMO COMO BASE DE UNA CALIDAD DE VIDA DIGNA INTEGRANDO EN LAS DECISIONES LA REALIDAD ECONÓMICA, SOCIAL Y ECOLÓGICA DE UN TERRITORIO.

11 ¿CÓMO SE HACE G.A.? En tres fases: INVESTIGACION PLANIFICACION
EJECUCION

12 INVESTIGACION A través de un DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ¿Qué contiene?
Información básica ecológica, social económica y cultural Croquis o mapas del territorio Identificación y análisis de problemas y oportunidades ambientales y posibles soluciones.

13 PLANIFICACION Es el diseño de Políticas ambiental para alcanzar objetivos finales de desarrollo sostenible mediante el uso racional de los recursos ambientales usando el Diagnos. Ambiental. Se ejecutan mediante planes y estos se ejecutan a través de programas y proyecto. Un plan de proyecto debe contener: TITULO, JUSTIFICACION, OBJETIVOS, ACTIVIDADES TAREAS, RESULTADOS, RECURSOS, RESPONSABLES Y TIEMPO.

14 EJECUCION Realización de las actividades señaladas en los planes de los proyectos para obtener los resultados esperados y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible Es imprescindible la toma de decisiones y ejecución de acciones haya participación reflexiva y activa de la población especialmente de los grupos de interés que directa o indirectamente pueden ser afectados o beneficiados con una actividad,

15 EVALUACION DE LA G.A. Proceso continuo y sistema de reflexión fundamentada para buscar la mejora continua en la gestión ambiental. INSTRUMENTOS DE E.G.A. 1. ANALISIS AMBIENTAL ESTRATEGICO AAE 2. EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EIA 3. AUDITORIA AMBIENTAL AA 4. MONITOREO CONTROL AMBIENTAL 5. DENUNCIAS AMBIENTALES

16 ANALISIS AMBIENTAL ESTRATEGICO AAE
Se aplica después de la investigación y antes de la planificación. Sirve para incorporar como elemento clave la participación ciudanía y concertar decisiones sobre el uso de los recursos ambientales en función de las necesidades sentidas por grupos de interés.

17 EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EIA
Su objetivo es analizar el diseño o plan de los proyectos antes de su ejecución, sus insumos, procesos y productos para anticipar los futuros efectos negativos o positivos que su ejecución pueda tener sobre los componentes ambientales y recomendar medidas que eviten o mitiguen posibles daños. El docto se presenta ante la DECA-SERNA Se revisa Se aprueba Firma de contrato de mitigación Se otorga Licencia ambiental

18 AUTORIZACION AMBIENTAL DECA-SERNA PROCEDIMIENTO L ACTUAL
SE MODIFICA LA LEY MEDIANTE AGREGADO AL ARTICULO 78, COMO SIGUE: Articulo 78. La Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente tendrá la potestad de definir el listado de los proyectos susceptibles de afectar gravemente el ambiente y que obligatoriamente deberán preparar una Evaluación de Impacto Ambiental, tomando como parámetros de clasificación su localización en zonas de alta sensibilidad ambiental, magnitud, área de influencia, gravedad de sus impactos o grado de contaminación. También tendrá potestad para identificar aquellos proyectos con impactos predecibles y circunscritos al ámbito local, cuyas medidas de mitigación responden a un marco normalizado para su correcta ejecución y que aun no requiriendo una Evaluación de Impacto Ambiental deben ser objeto de diagnóstico previo a la emisión de su permiso ambiental, Sujetará además los proyectos que aun no necesitando el diagnóstico referido en el párrafo anterior deben reportar sus actividades conforme al procedimiento establecido por la Secretaría.

19 TABLA DE CATEGORIZACION
Con el agregado al articulo 78 de la Ley se identifican tres principales grupos de proyectos que de conformidad con este articulo serán objeto de un trato diferente.

20 CONSTANCIA DE REGISTRO AMBIENTAL AUTORIZACION AMBIENTAL
RESUMEN Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 FORMA DECA 005 FORMA DECA 004 FORMA DECA 005 DECA 002 SINEIA CATEGORIA 3-I CATEGORIA 3-II NORMAS ESTANDAR CONSTANCIA DE REGISTRO AMBIENTAL CONTRATO CMM TdR´s EsIA PERMISO MUNICIPAL LICENCIA AMBIENTAL DICTAMEN AUTORIZACION AMBIENTAL LICENCIA AMBIENTAL

21 AUDITORIA AMBIENTAL AA
Examen mediante la verificación en el lugar de acción de un proyecto, para comparar su desempeño ambiental en relación con las normativas nacionales y/o internacionales vigentes (normas ISO….). Certificación ambiental. La AA se da cuando un proyecto ya esta en ejecución.

22 PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA AMBIENTAL
A- Registro y Solicitud B- Inspección de las Instalaciones NO EAA SI EAA D- Términos de Referencia E- Estudio de AA G- Certificado Ambiental F- Revisión del AA C- Contrato Medidas de Normalización

23 MONITOREO CONTROL AMBIENTAL
Conjunto de acciones realizadas por la DECA, UMA o por una Firma Consultora (consultor independiente) durante la ejecución u operación de un proyecto para asegurar que las medidas de control ambiental se están implementando, verificando así mismo que no han aparecido nuevos impactos durante el tiempo que el proyecto ha estado en operación.

24 DENUNCIAS AMBIENTALES
Son comunicaciones de los ciudadanos para dar a conocer un problema ambiental ante autoridad competente, para que supervisen el lugar del problema, y si se verifican infracciones administrativas o delitos ambientales se sanciona al responsable.

25 AREAS DE LA GESTION AMBIENTAL
Ordenamiento territorial las distribución de espacios y usos de un territorio de acuerdo con su vocación natural y capacidad de carga. Existe la Ley de Ordenamiento territorial algunos municipios tienen PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PTO)… Políticas ambientales son decisiones que se adoptan para direccionar el comportamiento de las personas hacia los objetivos de desarrollo sostenible se desarrollan durante la fase de planificación. Políticas internacionales (mundiales y regionales) Tratados, convenios, protocolos, etc… Nacionales ej, leyes, ordenanzas, planes, programas proyectos etc.

26 DOCUMENTOS MUNDIALES PARA EL D.S.
Declaración de Estocolmo 1972. Estrategia mundial para la conservación UICN, Programa mundial para el medio ambiente PNUMA y el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF. Programa 21 o Agenda 21, Rio de Janeiro 1992. Conferencia de las Naciones unidas sobre ambiente y desarrollo La carta de la tierra. Declaración del Milenio.

27 EN HONDURAS… Ley General del Ambiental
Ley forestal aéreas protegidas y vida silvestre SERNA SINAHP-Sistema nacional de aéreas protegidas Sistema nacional de cuencas hidrográficas Sistema nacional de evaluación de impacto ambiental SINEIA

28 Evaluación y control ambiental
Aéreas protegidas y Vida Silvestre Selección de áreas geográficas y especies dentro de un territorio para su protección especial dadas sus características singulares, funciones y la presión esa que están sometidas, que ponen en riesgo sometidas, que ponen su existencia, y se pierdan oportunidades de desarrollo socioeconómico. 91 áreas protegidas según administrado por el ICF y el SINAPH. Las especies pueden conservarse INSITU en el área donde viven, y EX SITU fuera del lugar donde viven.

29 ÁREAS PROTEGIDAS- PARQUES NACIONALES

30 EDUCACION AMBIENTAL Proceso formativo que facilita la participación ciudadano en la gestión ambiental orientada al desarrollo posible. Filosofía de la Educ. Ambiental proceso formativo permanente que busca concienciar a la población sobre las interacciones naturaleza-sociedad desarrollando una cultura ambiental que permite comprender, valorar y capacitar para ejercer.

31 PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
La sociedad es parte de la Naturaleza. Los sistemas ambientales son complejos. La cultura ambiental es un eje transversal en toda actividad humana. Vincular calidad ambiental y calidad de vida con modelos de desarrollo y estructurales socioeconómicas rechazando el consumismo. Forma conciencia crítica y creadora para el análisis y solución de problemas ambientales actual activo y es y potenciales. El aprendizaje activo y constructivo basado en información científica y sistematización de experiencias.

32 El método de proyectos: Es muy usado en educación ambiental, su fin es la formación a través de la acción reflexiva y transformadoras de la realidad CARACTERíSTICAS Integra teoría-practica mediante investigación- acción. Involucra procesos de investigación, planificación, ejecución, evaluación y socialización. Desarrolla conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales, pertinentes y contextualizados. La Metodología es clara y sencilla, accesible a los estudiantes. Fuerte participación de los alumnos. Requieren un tiempo de 4 o mas semanas, no se hacen apresuradamente o impuestos por el docente.

33 EDUCACION AMBIENTAL HONDURAS
1993 Ley General del Ambiente Se ordena a Secretaria de Educación y a las universidades se incorpore Educación Ambiental en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional. Con esta ley nace la SERNA quien rectora la GESTION AMBIENTAL DE HONDURAS y coordina la EDUCACION NO FORMAL a través de las UMAS. 2009 Ley de Educación y comunicación ambiental.

34 FUNCION DE LA EDUCACION AMBIENTAL
Formar en la población cultura Ambiental ara facilitar el desarrollo sostenibles. ¿POR QUÉ LOS FRUTOS DE LA EDUCACION AMBIENTAL NO SE VEN EN HONDURAS? Deterioro ambiental acelerado Problemas de salud pública Pobreza Poca participación ciudadana en la toma de decisiones Desvinculación de los programas de educación ambiental a las políticas de socioeconómicas del desarrollo sostenible.

35 CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SOSTENIBILIDAD
“En una tierra finita, la población no puede crecer de manera indefinida” REFLEXION… En los países con desarrollo sostenible ha aumentado el PIB USANDO LOS RECURSOS AMBIENTALES (bienes y servicios ambientales) DE FORMA RACIONAL Y GESTIONANDO ADECUADAMENTE LOS RESIDUOS SOLIDOS. La sostenibilidad ambiental en la actualidad se relaciona con el nivel de calidad de vida de toda la población, no solo de pequeños grupos privilegiados. Los problemas ambientales en los países pobres no pueden resolverse sin mitigar la pobreza. A mayo 2010, el 60% de los hogares en el país vivía en una situación de pobreza, lo que significa que sus ingresos son insuficientes para cubrir el costo de una canasta básica de consumo de bienes y servicios.

36 Acerca de Honduras Para el 2010 en el punto de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza, en el país se han presentado importantes avances en reducción de la proporción de población que vive con menos de US$ 1.25 por día (PPA, 2005). Población: 8.4millones Índice de Pobreza (x hogares): 66.5% PIB per Cápita: US$ 2,226 IDH es #122 posición de 169 países equivale a un 0.625 IDA(EPI) es # 45 posición de163 países.

37 Se define como el área de territorio ecológicamente productivo necesario para producir los recursos utilizados y asimilar los residuos producidos de una población Huella Ecología Biocapacidad es la capacidad de sustentación de la tierra Huella de carbono mide las emisiones de CO2/habitante Déficit ecológico es la diferencia entre huella ecológica y biocapacidad Huella Hídrica consumo de agua/habitante

38 Sostenibilidad de calcular las huellas ecológicas consiste
El objetivo fundamental de calcular las huellas ecológicas consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida compararlo con la biocapacidad del planeta. Consecuenteme nte es un indicador clave para la…  Sostenibilidad

39 1.7 hectáreas por habitante (biocapacidad)
población del mundo población Honduras 1.7 hectáreas por habitante (biocapacidad) 2.8 hectáreas es la huella ecológica media por habitante A NIVEL GLOBAL ESTAMOS CONSUMIENDO MAS RECURSOS Y GENERANDO MAS RESIDUOS DE LOS QUE EL PLANETA PUEDE GENERAR Y ADMITIR

40 Visitar www.soyecocolombiano.com.site
TAREA 1 Realizar cuestionario pag. 26, SÓLO preguntas asignadas. TAREA 2. Visitar Visitar Calcular tu huella ecológica Comparar con la huella media del planeta tierra de 2.8 hectáreas.


Descargar ppt "CLASE: GESTION AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE"

Presentaciones similares


Anuncios Google