La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NUCLEO BOLIVAR. ESCUELA DE CS. DE LA SALUD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NUCLEO BOLIVAR. ESCUELA DE CS. DE LA SALUD"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NUCLEO BOLIVAR. ESCUELA DE CS. DE LA SALUD
UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NUCLEO BOLIVAR. ESCUELA DE CS. DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA. ASIGNATURA: ETICA DE ENFERMERIA UNIDAD III. PROBLEMAS ÉTICOS RELACIONADOS CON PERSONAS ENFERMAS. PROFESORA: LILY ARREAZA.

2 Objetivo Asociara la relación de ayuda como instrumento ético a través del cual se promueve, fomenta y mantiene la dignidad del paciente como persona. Contenido: La relación terapéutica enfermera – cliente desde la ética El consentimiento informado. El secreto profesional en enfermería La verdad ante el enfermo El dolor y la muerte Los cuidados paliativos Aspectos éticos y jurídicos relacionados con la eutanasia y la ayuda al suicidio asistido Aspectos éticos del cuidado del enfermo: sida, nefropatas, cardiopatías, drogadicción, trastornos psiquiátricos y otros. Aspectos éticos – legales relativos a los transplantes de órganos.

3 3.1 RELACION TERAPEUTICA ENFERMERA – CLIENTE DESDE LA ETICA.
COMUNICACIÓN ETICA COMPORTAMIENTO PROFESIONAL PROMOVER DIGNIDAD FOMENTAR DEL MANTENER PACIENTE

4 OBJETIVOS DE LA RELACION TERAPEUTICA
Ayudar a que su comunicación sea clara Ayudar al paciente a tomar conciencia respecto a su salud actual. Ayudar al paciente a hacer frente de forma realista a los problemas presentes buscando diferentes posibilidades de solución. Ayudar a que experimente de forma segura y protegida los nuevos comportamientos que le puedan ser útiles a su problema de salud. Ayudarlo a encontrar un sentido a su estado de salud actual en relación con su estilo de vida.

5 ELEMENTOS BASICOS DE LA RELACION TERAPEUTICA.
Empatía Actitud que nos predispone a captar sentimientos, emociones, deseos, intereses y necesidades de otra persona, para vivir en cierto modo su experiencia sin confundir nuestros sentimientos. Objetividad Honestidad Disposición Escucha Atenta Captar los mensajes que nos envía la otra persona. Verbal Ej.: Tono de voz No verbal: gestos, postura, mirada Contacto físico Silencio.

6 ELEMENTOS BASICOS DE LA RELACION TERAPEUTICA.
Reformulación Consiste en formular nuevamente el mensaje en forma de pregunta buscando comprobar si ha captado el verdadero significado que tenia el mensaje (Feed- back) Respeto calido Aceptación activa y la valoración positiva de la otra persona, como persona que es, con pleno derecho a sentir, pensar, actuar, etc. Sin prejuicios

7 FASES DE LA RELACION DE AYUDA.
FASE DE ORIENTACION: Primeros encuentros Responsabilidades Enfermería horarios Orientación Evaluación de las necesidades FASE DE IDENTIFICACION Y REALIZACION DE CONTRATOS: Se definen los roles. Enfermería – paciente Durante toda la relación de ayuda y para que esta pueda llevarse a cabo es fundamental que el personal de enfermería haya realizado un autoanálisis: Autoconocimiento Identificación de problemas Realización de contratos de ayuda

8 FASES DE LA RELACION DE AYUDA.
FASE DE APROVECHAMIENTO: Se estimula al paciente a que participe en la mejoría de su salud. FASE DE RESOLUCION O FINALIZACION DE LA RELACION: Se debe finalizar satisfactoriamente la relación. Preparación auto – cuidado Responsable de su salud

9 CONSENTIMIENTO INFORMADO
ES UN ACUERDO CON EL PACIENTE POR EL CUAL ACEPTA UN TRATAMIENTO O UNA INTERVENCIÓN TRAS HABER RECIBIDO UNA INFORMACIÓN COMPLETA, INCLUYENDO LAS VENTAJAS Y LOS RIESGOS DEL TRATAMIENTO; LAS ALTERNATIVAS AL TRATAMIENTO Y EL PRONOSTICO SI NO RECIBE EL TRATAMIENTO OFRECIDO POR EL MEDICO. Kozier 2004. Es un Derecho Exigible.

10 TIPOS DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
EXPLICITO: Acuerdo verbal o escrito. Cuanto mas invasivo es un procedimiento mayor es el riesgo para el paciente y mayor es la necesidad de un acuerdo escrito. IMPLICITO: Se produce cuando el comportamiento no verbal del individuo indica un acuerdo. Ej: asopta una postura para recibir tratamiento

11 ELEMENTOS PRINCIPALES DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO
Se debe otorgar voluntariamente Lo debe dar el paciente o una persona con la competencia y capacidad para comprender. El paciente y/o la persona autorizada deben recibir información suficiente para poder tomar la decisión definitiva.

12 PAPEL DE ENFERMERIA DURANTE EL CONSENTIMIENTO INFORMADO.
Que el paciente otorgo el consentimiento informado Que la firma es autentica Que el paciente parece capacitado para prestar el consentimiento.

13 GRUPO DE PERSONAS QUE NO PUEDEN DAR SU CONSENTIMIENTO INFORMADO.
Menores de edad Pacientes con problemas mentales Pacientes inconscientes, en estado de shock o que se encuentre en una urgencia vital.

14 DIRECTRICES GENERALES QUE DEBE INCLUIR UN CONSENTIMIENTO INFORMADO
Objeto del tratamiento Lo que el paciente puede esperar, sentir o experimentar Ventajas del tratamiento Posibles riesgos o resultados del tratamiento Desventajas de no recibir tratamiento.

15 SECRETO PROFESIONAL ES LA OBLIGACION Y RESPONSABILIDAD ETICA DE NO DIVULGAR LA INFORMACION QUE DIRECTA O INDIRECTAMENTE OBTENGA DURANTE EL EJERCICIO PROFESIONAL SOBRE LA SALUD Y LA VIDA DEL PACIENTE O FAMILIA. ALMEIDA 2005. CONDICION MORAL Y JURIDICA

16 CIRCUNSTANCIAS BAJO LAS CUALES SE JUSTIFICA LA VIOLACIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL.
Peligro para la salud publica Juego la vida Acto De terceras Delictivo Personas Denunciar mala praxis

17

18

19


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NUCLEO BOLIVAR. ESCUELA DE CS. DE LA SALUD"

Presentaciones similares


Anuncios Google