La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Historia de la Educación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Historia de la Educación"— Transcripción de la presentación:

1 Historia de la Educación
Unidad V Enfoques pedagógicos del siglo XV al XVII Pedagogía realista: Wolfgang Ratke, Juan Amós Comenio, John Locke, Fenelón Preceptos pedagógicos de Thomasius, Luolf, Rallia y Feijoo Pedagogía del naturalismo: Juan Jacobo Rousseau Pedagogía filantrópica de Basedow Pedagogía del neo humanismo: Enrique Pestalozzi Reconstrucción pedagógica en Estados Unidos Lic. Gregoria González León

2 Luego del surgimiento de la Universidad pocos fueron los cambios que se produjeron en la evolución de la institución escolar. Se desarrollaron eso sí movimientos educativos que ponían énfasis en un tipo u otro de enseñanza.

3 La escuela caballeresca, la escuela renacentista y el desarrollo del humanismo pedagógico; el surgimiento del pensamiento racional y la escuela metodista de Wolfgang Ratke y más adelante Juan Amós Comenio quien con sus escritos, sobre todo con su Didáctica Magna, da inicio a la época de los métodos didácticos.

4 Conviene precisar que no se trata del traslado del mismo planteamiento de un campo al otro; la exigencia metódica asume en pedagogía una importancia creciente, porque en el campo de la educación se suscitan nuevos problemas que son planteados por la necesidad de incluir en la enseñanza escolástica la nueva ciencia y los nuevos métodos científicos.

5 Aún no existían escuelas profesionales, y, si bien Lutero había puesto de relieve la importancia y dignidad del trabajo y la necesidad de que los muchachos de origen modesto aprendieran un oficio, consideraba suficiente para tal fin el aprendizaje familiar y de taller.

6 Sólo en las ciudades de Alemania y Holanda y, hasta cierto punto, también en Inglaterra, existían escuelas de tipo práctico y moderno donde además de la lectura y la escritura en lengua vulgar los muchachos aprendían aritmética y contabilidad.

7 Pero, esas escuelas estaban en evolución, como acontecía en los comunes italianos; la burguesía comercial que propiciaba su surgimiento se orientaba ahora hacia los gimnasios. En ninguna parte de Europa existían otras formas de educación profesional (excepto las universidades, donde se estudiaban las profesiones liberales de médico, abogado, notario, etc.).

8 Por lo tanto, era necesario modificar los métodos, encontrar sistemas de enseñanza que no sólo permitieran aprender mejor y más rápidamente lo que ya se enseñaba, sino también otras cosas, e insertar al joven en un mundo más rico y complejo del conocido por la tradición clásica.

9 5.1. Pedagogía realista: John Locke, Fenelón Wolfgang Ratke,
Juan Amós Comenio, Fenelón

10 Wolfgang Ratke El primero de los innovadores realistas fue Wolfgang Ratke ( ), que trató de llevar a la educación, teórica y prácticamente, las ideas de Bacon. Esto lo hizo en varios proyectos primero a los príncipes de los Estados alemanes y a varias ciudades y después a la Dieta imperial alemana en un Memorial, de 1612.

11 En él decía que su nuevo método seguía las leyes de la naturaleza y pedía que la lengua materna alemana fuera la base de la enseñanza, y que el latín y el griego se enseñaran conforme a su método, con lo cual se facilitaría su aprendizaje.

12 Sin embargo, su escrito principal fue el trabajo presentado al príncipe Luis de ti Anhalt-Köthen en 1618 con motivo de la escuela allí fundada por él, que tenía un carácter experimental interesante, aunque fracasó por falta de espíritu organizador de Ratke y por sus excesivas pretensiones respecto a sus resultados.

13 En aquel escrito, revisado en 1629, exponía las ideas en que se apoyaba su método, las principales de las cuales son: 1º Que el método ha de seguir a la naturaleza, yendo de lo simple y sencillo a lo complicado y superior, y de lo fácil a lo difícil. 2º No debe aprenderse más que una cosa a la vez y no pasar a otra hasta haberla comprendido por completo.

14 3° Debe repetirse lo aprendido.
4° Todo debe enseñarse primero en la lengua materna y después pasar a las lenguas extranjeras. 5º Debe aprenderse gustosamente sin coacción por el maestro. 6° No deben imponerse reglas y menos aprenderlas de memoria, sino obtenerlas por sí mismos o de buenos autores.

15 7º Primero la cosa misma, después los nombres de las cosas.
8º Todo debe aprenderse por experiencia e inducción. 9º El maestro debe sólo instruir; la disciplina es cosa de los "scholarchen". 10º Deben marchar de acuerdo la disciplina escolar y la doméstica.

16 Estas ideas constituyen las bases del método de Ratke
Estas ideas constituyen las bases del método de Ratke. En general éste como todos los educadores de su tiempo se hallan en la mitad del camino entre el realismo y el verbalismo: para ellos lo esencial son los idiomas, las palabras; las cosas son más bien medios para conocerlas mejor.

17 Juan Amós Comenio El más grande educador y pedagogo del siglo XVII y uno de los más grandes de la historia, fue Juan Amós Comenio, (forma latina de Komensky) admirador de Ratke, esto es, del más avanzado luteranismo alemán, absorbió la conciencia de la necesidad de reformar a fondo la enseñanza.

18 En la Historia de la Pedagogía Comenio no sólo aportó la idea de la importancia del método para la adecuada orientación del sistema de enseñanza, sino que también se preocupó por dar una organización apropiada a la institución escolar que permitiera que todos pudieran realizar los fines individuales y sociales de la escuela.

19 La realización de estos fines dura desde el nacimiento hasta la juventud, es decir, 24 años. Este período de tiempo lo divide de acuerdo con los propósitos de la organización escolar propuesta por él en los siguientes momentos:

20 a) Infancia (0-6 años), a la cual corresponde la escuela materna que es el hogar mismo y que atenderá principalmente: el ejercicio de los sentidos externos, para que se habitúen a aplicarlos con exactitud a sus propios objetos y al del lenguaje.

21 b) Puericie (6-12 años) corresponde la escuela pública de primeras letras o escuela común donde se ejercitarán los sentidos interiores, la imaginación y la memoria, con sus órganos ejecutivos, la mano y la lengua, leyendo, escribiendo, pintando, numerando, midiendo, pensando y aprendiendo de memoria cosas diversas.

22 c) Adolescencia (12-18) a este período le corresponde la escuela latina y el gimnasio, donde se cultivará el sentido de la reunión de todas las cosas, el entendimiento y el juicio por medio de la gramática, la retórica, la dialéctica y las ciencias y artes reales, enseñadas por el qué y el cómo...

23 d) Juventud (18-24). La academia es el lugar para la enseñanza de la juventud. En ella los jóvenes reciben una formación en todo cuanto 'procede de la voluntad' (conservar las facultades en armonía; el alma, mediante la Teología, la inteligencia, por la Filosofía; las funciones vitales del cuerpo por la Jurisprudencia.

24 Comenio indica un programa detallado de materias y ejercicios para cada una de las instituciones educativas. Por ejemplo:

25 Escuela común o primaria: además de, la escritura, la lectura, el cálculo y la medida, los niños aprenden a cantar melodías conocidas, los salmos e himnos sagrados, lo más esencial de las Sagradas Escrituras, así como del orden económico y político, lo principal de la cosmografía y lo más general de las artes mecánicas. Es decir, "todo aquello cuya utilidad abarca la vida entera".

26 La escuela se dividirá en seis clases, estableciendo así un principio de enseñanza graduada. Cada clase tendrá sus libros propios, escritos en la lengua patria, y estarán también graduados. A la enseñanza se dedicarán cuatro horas diarias, dos por la mañana y dos por la tarde; las primeras para los ejercicios más intelectuales y las segundas para los ejercicios de la mano y la palabra.

27 Comenio admite la posibilidad de que se enseñen lenguas extranjeras entre los 10 a 12 años, es decir, entre la escuela común y la latina, adelantándose aquí también a su tiempo, ya que hoy se reconoce esta idea en las escuelas ampliadas.

28 La principal contribución de Comenio ha sido, respecto al método.
En él ha seguido la tradición humanista realista, pero la ha perfeccionado y estructurado de un modo insuperable. Para la enseñanza de las ciencias establece las siguientes nueve reglas metódicas:

29 1° Debe enseñarse lo que hay que saber.
2º Lo que se enseñe debe enseñarse como cosa presente de uso determinado. 3º Lo que se enseñe, debe enseñarse directamente, sin rodeo alguno. 4º Lo que se enseñe, debe enseñarse tal y como es a saber, por sus causas. 5º Lo que se ofrece al conocimiento debe presentarse primeramente de un modo general y luego por partes.

30 6º Deben examinarse todas las partes del objeto, aun las más insignificantes, sin omitir ninguna, con expresión del orden, lugar y enlace que tienen unas con otras. 7º Hay que detenerse en cada cosa hasta comprenderla. 8° Las cosas deben enseñarse sucesivamente, en cada tiempo una sola. 9º Explíquense bien las diferencias de las cosas para obtener un conocimiento claro y evidente de todas.

31 Comenio la dividió en tres partes:
La obra pedagógica esencial de Comenio es su “Didáctica Magna”, y que es una obra clásica de la pedagogía, no obstante lo cual permaneció ignorada hasta el siglo XIX. Comenio la dividió en tres partes: § Didáctica general § Didáctica Especial § Organización Escolar

32 John Locke Pertenece a la corriente del empirismo inglés que arranca de Bacon, pero en la pedagogía ocupa un lugar especial y sobresaliente que le presta personalidad propia. En ella se destaca más que por sus ideas filosóficas relativas al conocimiento, por su concepción psicológica y moral. En este sentido, más que un empirista es, un moralista, es decir, da más importancia en la educación a la conducta y a la ética que a la inteligencia y al conocimiento.

33 Locke no sólo se ha distinguido por sus ideas filosóficas sino también por su concepción política. En este sentido se le considera como el padre del liberalismo moderno e inspirador de las ideas que sirvieron de base a la Constitución política de Francia y de los Estados Unidos.

34 En pedagogía ocupa un lugar destacado tanto por sus ideas como por la influencia que ejerció sobre Rousseau y a través de él en toda la pedagogía moderna. Su obra esencial pedagógica, con sus “Pensamientos sobre educación” (Some thoughts on education) escritos en 1692.

35 En la pedagogía de Locke, como en toda teoría de la educación, hay partes circunstanciales, históricas y partes esenciales, de valor permanente. Entre aquéllas figura la que se refiere a la educación del gentleman, del caballero del siglo XVII, que no tiene sentido para nuestro tiempo; en cambio, sí lo tiene todo lo que se refiere a la educación de la individualidad, de la personalidad humana.

36 De la educación intelectual, de la instrucción, Locke estudia la lectura, la escritura, el dibujo, el latín, las lenguas extranjeras, la geografía, la historia y las ciencias. Pero menciona: “no creo que sea la parte principal de la educación". Lo importante, es la moral, las costumbres.

37 Locke realza especialmente el papel de la psicología en la educación
Locke realza especialmente el papel de la psicología en la educación. En este sentido insiste en la necesidad de conocer el carácter de los niños "Comenzad desde muy temprano -dice- a observar el temperamento de vuestro hijo; y esto, cuando más abandonado esté a sí mismo, en sus juegos y cuando se crea lejos de vuestra vista".

38 En Locke, sin embargo de sus aciertos educativos, hay algunas ideas que nos parecen hoy poco recomendables, y que son naturalmente fruto de su tiempo. Entre ellas figura su concepción aristocrática de la educación, que le lleva a preferir la educación privada, doméstica, por medio de un preceptor, a la educación en la escuela pública.

39 Fénelon La educación de la mujer no había sido muy atendida en las épocas de la Reforma y la Contrarreforma; ambas se habían preocupado esencialmente de la educación de los muchachos. Existían sin embargo algunos antecedentes humanistas en la educación de la mujer representados por Erasmo y Vives.

40 En el sentido humanista Fénelon (Francisco de Salignac de la Mothe-Fénelon, quien vivió en 1651 a 1715), trata la educación femenina, se ocupó de la educación no sólo teóricamente, sino también prácticamente. Fue director de un colegio de muchachas, “Las Nouvelles Catholiques”, para convertir a las jóvenes protestantes a la fe católica; después fue preceptor del duque de Borgoña, nieto de Luis XVI, con quien tuvo un gran éxito como educador.

41 Los escritos pedagógicos de Fénelon son de dos clases: unos dedicados a la educación de este príncipe, entre los cuales se encuentra su conocido "Las aventuras de Telémaco”, impregnado de cultura clásica, y otro dedicado a la educación femenina, con el título de “La educación de las niñas” compuesto a instancias de los duques de Beauvilliers para la educación de sus hijas.

42 En este tratado, Fénelon, siguiendo la tradición humanista católica, critica la educación monástica por insuficiente y propugna una instrucción general de la mujer, sin olvidar sus deberes maternales y domésticos. Esa educación debe comprender la lectura, la escritura y la gramática, la poesía y la historia, con la lectura de algunas obras clásicas y desde luego también religiosas.

43 Lo más interesante de Fénelon en este sentido en su insistencia en que esta educación sea atractiva y que se comience desde la primera infancia. "Cuanto menos se haga en forma de lecciones -dice- tanto mejor. Hay que mezclar la instrucción con el juego“.

44 5.2. Preceptos pedagógicos de:
Thomasius, Feijoo

45 Thomasius Thomasius [Christian Thomas, ], jurista y filósofo, fue uno de los representantes más importantes de la primera Ilustración. Sus coetáneos lo celebraban como «antorcha de la ciencia alemana». Ejerció una gran influencia a través de numerosos tratados y libros populares y científicos.

46 Influyó con sus propuestas para una reforma de los estudios y su decisiva intervención en la fundación de la universidad de Halle. La finalidad que perseguía Thomasius era purificar los estudios y las ciencias del lastre perturbador, de los prejuicios provenientes de la fe en la autoridad y de la precipitación, e igualmente formar un público tan amplio como fuera posible de «hombres honestos».

47 Los escritos de Thomasius (en parte eclécticos) sobre los más diversos campos no constituyen precisamente un sistema cerrado en sí; más bien sirven sobre todo a fines pedagógicos y reformadores. Abogó por el uso de la lengua alemana, en lugar del latín,

48 Feijoo Fray Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro; (Casdemiro, Oviedo, 1764) Erudito español. Fue uno de los espíritus más universales de su tiempo, exponente del racionalismo ilustrado. Su espíritu crítico y racionalista abrió las puertas al pensamiento ilustrado en España

49 Además de impugnar los valores tradicionales, se rebela contra los dogmas científicos y el principio de autoridad basado en los textos antiguos, que en ocasiones impide la observación personal y la libertad de juicio.

50 Considerado el primer ensayista hispánico contemporáneo, su obra fue ampliamente difundida y suscitó vivas controversias, en las que participaron numerosos científicos y hombres de letras.

51 El pensamiento filosófico de Feijoo es en gran parte anti aristotélico y anti escolástico, aunque su formación estaba basada tanto en Aristóteles como en santo Tomás. Admiraba a Bacon. Sin embargo, su espíritu integrador le llevó a aceptar y a tolerar todo lo que le parecía válido, de aquí que le surgieran tantos detractores.

52 Así yo, ciudadano libre de la República Literaria, ni esclavo de Aristóteles, ni aliado de sus enemigos, escucharé siempre con preferencia a toda autoridad privada lo que me dictaren la experiencia y la razón».

53 5.3. Pedagogía del naturalismo:
Juan Jacobo Rousseau, es una de las personalidades más salientes de la historia de la pedagogía. A diferencia de Comenio, Pestalozzi o Froebel, no fue propiamente un educador, pero sus ideas pedagógicas han influido decisivamente sobre la educación moderna. Nació en 1712, en Ginebra, Suiza

54 Con Rousseau el naturalismo pedagógico adquirió su certificado de nacimiento, su legitimación y prioridad sobre las demás corrientes que se desarrollaron en las postrimerías del siglo XVII y principios del XVIII. Propone la educación en la naturaleza, "el respeto pleno de la individualidad del educando como la forma más conveniente y acabada para la educación de los niños".

55 Sus cuatro principios siguientes fundamentan la acción pedagógica, son:
El conocimiento del niño es la cuestión previa de la educación. 2. La educación debe atenerse al desarrollo de la naturaleza. 3. La educación general humana debe proceder a toda clase de particularismos. 4. Debe tenerse en cuenta la influencia del medio en la cuestión del método

56 Las ideas de Rousseau sobre la educación fueron expuestas con la brillantez del lenguaje que caracteriza a sus escritos en el “Emilio o la Educación”, obra que todo educador debe leer y que a nuestro entender debería ser lectura obligatoria en los institutos Superiores de Formación de Maestros.

57 Rousseau no solamente puso al niño en el centro de la atención de la escuela, sino que como buen representante del siglo de las luces, enfatizó la libertad de éste al aprender, el respeto de su individualidad y del deseo de "hacer" que siempre está presente en cada niño, pero que de una u otra forma las constantes restricciones de los adultos les impiden realizar sus propósitos.

58 Para él la enseñanza debe orientarse fundamentalmente a hacer del hombre un hombre. Dice:
"Vivir es el oficio que quiero enseñar a mi Emilio“. "En el orden natural… al salir de mis manos, no será, convengo en ello, ni magistrado, ni soldado, ni sacerdote; será primeramente hombre: todo lo que un hombre debe ser".

59 Se ha considerado a Rousseau como el representante típico del individualismo en la educación, y así lo es también en cierto modo, ya que su alumno se educa solo con un preceptor. Pero los fines de su educación no son individuales, sino también sociales, sólo que distintos de los que tenía, la educación convencional de su tiempo contra la cual reaccionaba.

60 5.4 Pedagogía filantrópica de Basedow
Juan Bernardo Basedow nació en Hamburgo en Fue maestro de filosofía en diversas Instituciones superiores: fundador del nuevo movimiento educativo: el Filantropismo.

61 Sostenía que toda reforma pedagógica debía asentarse en la creación de los seminarios de maestros (Escuelas Normales) y en la redacción de una enciclopedia escolar. Que fuese el “ABC” de los conocimientos humanos.

62 Ese abecedario de los conocimientos humanos lo materializó en su libro “Obra Elemental”, fundada en los principios pedagógicos de Comenio, Locke y Rousseau. Con esta obra se ‘proponía formar la inteligencia y el corazón de los niños’. Fue un libro lustrado, un verdadero “Orbis Pictus” del siglo XVIII.

63 El Filantropismo se opone, a la pedagogía del Pietismo y a los Jesuitas. Su ideal era revivir la clásica virtud filantrópica, mediante la doctrina de a educación conforme a la naturaleza según el planteamiento de Rousseau. Basedow plasmó sus ideales al fundar en 1774, su Escuela de Filantropía, una Institución de segunda enseñanza, donde se prefería y cultivaba lo moderno, lo útil y las lenguas clásicas. Los alumnos vivían en la misma Escuela.

64 Los postulados de su pedagogía expuestos en su “Libro de la Metodología”, son:
1.- El objeto de la educación es preparar para una vida útil, patriótica y feliz. 2.- La educación es el desarrollo armónico y el reiterado ejercicio de las facultades humanas. 3.- El objetivo preferencial de la educación es formar el carácter. 4.- La instrucción constituye una parte importante de la enseñanza. pero no tiene valor en sí, si no educa. 5.- Cultivar el cuerpo en armonía con el espíritu. 6.- Estimular la inclinación natural del niño hacia la libertad y no reprimirla. 7.- Los niños son buenos por naturaleza. 8.- Poner al niño en contacto con el mundo real. ‘Mostradle la naturaleza y donde esto no sea posible. buscad las imágenes de ella’. Por tanto, es partidario de la intuición ‘i la actividad en la educación. 9.- Cultivar la voluntad nacionalmente, sea por el sistema de premios distinciones. tablas de honor. grados,… o por castigos corporales y degradaciones 10.- Establecer el principio de utilidad como criterio de selección de las materias de enseñanza. Al respecto reflexiona: “¿De qué sirve la Gramática de Donato al futuro carpintero?” Sienta por tanto las bases de una educación de clase y profesión: cada clase social, decía, debe tener su propia educación.

65 5.5. Pedagogía del neo humanismo: Enrique Pestalozzi
El genio mayor, la figura más noble de la educación y de la pedagogía, el educador por excelencia y el fundador de la escuela primaria popular, Juan Enrique Pestalozzi, nació en Zúrich, Suiza, el 12 de enero de 1746.

66 La primera influencia formativa de Pestalozzi fue, pues, puramente maternal y femenina, lo que explica ciertos rasgos de su carácter. Asistió a la escuela pública y después a la escuela secundaria de su ciudad natal, en la que permaneció durante siete años. En el "Collegium" recibió la influencia de una gran personalidad espiritual, su profesor Bodner, quien le puso en contacto con las necesidades económicas y sociales del pueblo

67 Las obras fundamentales de Rousseau, el Contrato social y el Emilio, produjeron en Pestalozzi una profunda conmoción. Influido por las ideas roussonianas, Pestalozzi se dedica a la agricultura, al casarse y trasladarse con su familia a su finca "Neuhof" (Granja nueva).

68 Ahí comienza su primera experiencia educativa al convertir la Granja en un establecimiento para la educación de niños pobres, trabajando y educándose al propio tiempo, convirtiéndola así en una verdadera escuela activa o del trabajo. La obra de la escuela duró seis años de 1774 a 1780. A esta actividad educativa siguió un período de intensa producción literaria. Publica en 1780 la Velada de un solitario, en la que plasma el germen sus ideas pedagógicas más esenciales.

69 La Revolución francesa produjo en Pestalozzi, un efecto extraordinario
La Revolución francesa produjo en Pestalozzi, un efecto extraordinario. De esta época es su importante obra de carácter filosófico y social. La segunda etapa de la actuación educativa de Pestalozzi es el asilo de Stanz (1798), donde recogió más de 400 huérfanos de la guerra y donde quedó materialmente agotado por el trabajo abrumador que sobre él pesaba, viviendo día y noche con sus niños.

70 Su tercera etapa educativa inicia en Burgdorf, primero en una escuela misérrima y después en el castillo de la población. Burgdorf representa la culminación de la actividad educativa de Pestalozzi. De allí surge su obra metodológica más importante: Cómo Gertrudis enseña a sus hijos (1801) y allí empieza a atraer la atención de los pensadores de Europa interesados por la educación.

71 La última etapa de la carrera educativa de Pestalozzi está representada por el Instituto de Iverdon, en cuyo castillo se estableció, en 1805, y donde desarrolló, a los sesenta años y durante veinte, una actividad prodigiosa. La obra tuvo un éxito extraordinario, acudiendo a visitarla personalidades de las más salientes de Europa.

72 Las ideas de Pestalozzi han repercutido en la educación y la pedagogía modernas de un modo extraordinario. Influyó en personalidades de la talla de Kant, Herbart, Fichte y Froebel. Como Rousseau, tampoco Pestalozzi ha expuesto sus ideas pedagógicas en una forma sistemática, pero a pesar de ello se puede percibir una unidad orgánica en el conjunto de sus pensamientos sobre educación.

73 Es el creador de la escuela popular, no en sentido puramente caritativo, sino en un espíritu social. La familia es para él el núcleo primordial del cual surgen las demás instituciones sociales. "La educación verdadera y natural -dice- conduce hacia la perfección, hacia la plenitud de las capacidades humanas."

74 Las capacidades humanas a que Pestalozzi se refiere se revelan en la triple actividad de "espíritu, corazón y mano", es decir, de la vida intelectual, la vida moral y la vida práctica o técnica, las cuales han de ser cultivadas integral y armoniosamente, y no de un modo unilateral y parcial. En este proceso integral, la educación ha de seguir el mismo camino que ha seguido la humanidad.

75 5.6. Reconstrucción pedagógica en Estados Unidos
Durante el siglo XIX se organiza la educación pública en los Estados Unidos, siempre sobre la base de los diversos Estados. En la primera parte del siglo se luchó en todos ellos por el establecimiento de sistemas de educación pública.

76 5.- La inspección y control de las universidades de Estado
A favor de éstos se hallaban los elementos liberales y los trabajadores y en contra los conservadores y los eclesiásticos. En esta lucha había, según Cubberley, puntos estratégicos que sucesivamente se fueron conquistando: 1.- El sostenimiento de las escuelas con fondos públicos. 2.- La eliminación de la idea de la escuela pública como escuela de pobres. 3.- La gratuidad completa de la educación pública. 4.- La supresión del confesionalismo 5.- La inspección y control de las universidades de Estado

77 El Estado de Nueva York fue el primero que organizó en 1812 la inspección de las escuelas por el Estado. Pero el primero que creó un Consejo de Estado para educación (State Board of Education), con un secretario que ejercía las funciones de superintendente de escuelas, fue el de Massachusetts en 1837. Esta creación fue muy importante, pues para tal cargo se nombró a quien originó la reforma fundamental de la educación norteamericana: Horacio Mann.

78 Horacio Mann ( ). Movido por su espíritu humanitario, se dedicó a una labor reformadora por doce años, en los que realizó "campañas" anuales para explicar al pueblo el sentido y la importancia de la educación pública. Su acción no se limitó a su Estado, trascendió a todos los Estados septentrionales de la Unión. Publicó además sus doce famosos Informes (Reports) en los que exponía los principales problemas y resultados de la educación.

79 Menciona Cubberley: "Nadie hizo más para establecer en la mente del pueblo americano la concepción de que la educación debe ser universal, no confesional y gratuita, y que su fin debe ser la eficiencia social, la virtud cívica y el carácter más que la enseñanza o el desarrollo de fines sectarios". Fundó la primera Escuela Normal de maestros de los EE UU; introdujo las ideas pestalozzianas en la educación; estableció la enseñanza religiosa extra confesional; mejoró la situación del magisterio; protegió a los niños de la explotación del trabajo…

80 Otra personalidad importante en la educación pública de la época fue Henry Barnard ( ), quien fue también de un Consejo de educación, el del Estado de Connecticut, en 1839, y después Comisario de escuelas en el Estado de Rhode Island, realizando en ambos reformas radicales en la educación pública, que también trascendieron a los demás Estados de la Unión.

81 Finalmente, a lo largo del siglo fue aumentando cada vez más el número de universidades y colegios universitarios, hasta llegar a 500 de ellos al terminar la centuria, la mayoría eran gratuitos. Así al finalizar el siglo, los Estados Unidos contaban con un sistema de educación nacional sobre base democrática, que se perfeccionará en nuestro siglo y que servirá de guía y ejemplo a los demás países de América.

82 Bibliografía ABBAGNANO Nicola y A. Visalberghi. Historia de la pedagogía. Fondo de Cultura Económica, S. A. de C. V. México D.F. Novena reimpresión, 1992 HERNÁNDEZ Castillo, Ángel. Introducción a las Ciencias de la Educación. Edición de la Universidad Abierta para Adultos, UAPA Colección Ciencias de la Educación, No.1 Tercera Edición (Corregida y aumentada), 2003 Santo Domingo. R. D. LUZURIAGA, Lorenzo. Historia de la Educación y de la Pedagogía


Descargar ppt "Historia de la Educación"

Presentaciones similares


Anuncios Google