La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Florida, el tráfico de Spondylus hacia el Valle de Quito La proximidad de la Sierra Norte a la costa por la Cordillera Occidental a través de pasos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Florida, el tráfico de Spondylus hacia el Valle de Quito La proximidad de la Sierra Norte a la costa por la Cordillera Occidental a través de pasos."— Transcripción de la presentación:

1 La Florida, el tráfico de Spondylus hacia el Valle de Quito La proximidad de la Sierra Norte a la costa por la Cordillera Occidental a través de pasos naturales facilitó el intercambio a larga distancia de los productos exóticos utilizados para los rituales fúnebres, como se demuestra en los ajuares encontrados en las sepulturas y otro tipo de bienes necesarios para la vida cotidiana. El tráfico entre la sierra y la costa es un hecho a partir del periodo Formativo de la costa, ya durante la ocupación Valdivia del yacimiento de Real Alto se constató la existencia de lascas de obsidiana y fragmentos cerámicos cuya procedencia se ubicó en el valle de Quito, para la obsidiana (Quishcatola) y ciertamente serrano para la cerámica, estos hallazgos pertenecen a Valdivia 7, es decir hace 2000-1800 a.C. se realizó un intercambio de lo que posiblemente los Valdivia consideraron como “exóticos”. (Marcos 1992). Sin embargo parece que este comercio se inició mucho antes ya que recientes hallazgos en la meseta de Quito comprueban que para el 2.830 a.C. ya el comercio de exóticos estaba en pleno funcionamiento.

2 Las excavaciones realizadas en la unidad 95 (ampliación de la pista Norte) del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito (Tababela) develaron un cementerio precerámico correspondiente al arcaico (2.830 a.C.). El espacio fue diseñado para albergar sepulturas circulares e individuales de pozo poco profundo que se encontraban a una distancia de 2 m. entre cada una de ellas.

3

4 La muerte en la religión de estos pueblos debió tener un sentido religioso muy importante ya que dispusieron las sepulturas recubriéndolas con adobes preparados de la misma forma que se lo hace hoy en día, es decir utilizando tierra arcillosa que fue mezclada con paja para lograr su consistencia. Una vez depositado el individuo en forma sedente fuertemente flexionada se lo recubrió con fragmentos pequeños de piedra pómez para luego sellar la sepultura con abobes, formando de esta manera una especie de caja mortuoria. El ajuar posiblemente consistió en cestas en cuyo interior debió depositarse comida, a juzgar por el análisis de fitolitos de la tierra alrededor del individuo. A fin de lograr mantener la posición sedente fuertemente flexionada, a juzgar por los restos de tintura vegetal que quedó impregnada en los huesos, se debió ya sea atar al muerto con fajas o bien se lo metió en un saco. Estos datos demostrarían que para el arcaico serrano ya se utilizaron los textiles tinturados. De las 20 sepulturas excavadas, únicamente 8 proporcionaron datos para determinar las características demográficas de la población que construyó el cementerio. La expectativa de vida va en torno a los 45 años tanto para varones como para las mujeres. La estatura para las mujeres es de 1,53 m. promedio y para los varones de 1,67 m. En general es una población sana, las causas de muerte son naturales. Como se puede apreciar, parecería que el individuo enterrado en la sepultura 1 debió tener un rango especial en la sociedad, quizá se trate de un jefe-chaman que por su condición requería un tipo de sepultura especial que lo distinga del restos de difuntos.

5 Recubrimiento de la sepultura Piso de adobe

6 La necrópolis de La Florida, ubicada al norte de Quito, en las laderas occidentales del Macizo del Pichincha ha proporcionado abundante material respecto a las creencias relativas a la muerte. Se trata de un cementerio cuya utilización tuvo una larga duración (finales del Desarrollo Regional e Integración) y cuyas sepulturas se caracterizan por ser de pozo profundo y cámaras de enterramiento múltiple, hasta un promedio de 15 m., construidas en cangagua. Este tipo de sepulturas se reportan para Integración tanto en Nariño (Uribe 1977) como en el Carchi. Las dataciones que proporciona Uribe son posteriores a las de La Florida por lo que seguramente esta tradición se inicia en la Meseta de Quito. Se investigaron cuatro sepulturas de diversas formas por lo que no se ha podido establecer el patrón del cementerio, sin embargo se deduce que se trata de un espacio sagrado en el que se realizó una planificación acorde con la simbología sagrada. Las plataformas de todas las sepulturas se inician cuando aparece la primera tefra volcánica a un promedio de 11.70 m. bajo la cota, la segunda tefra aparece aproximadamente a los 12.60 m. bajo la cota, ya en plena cámara y en las sepulturas de mayor profundidad una tercera tefra al final de la cámara, aproximadamente a los 14.80 m. bajo la cota. Como es sabido, estas formaciones pertenecen al período cuaternario y ya existían al momento de las excavaciones, lo que nos induce a pensar que sirvieron de guías para alcanzar los niveles de profundidad deseados.

7 Las sepulturas presentan un diseño geométrico que parte de un punto central para construir una serie de círculos que se enlazan dando como consecuencia una variedad de formas que seguramente tenían un propósito simbólico. El trazado geométrico de las sepulturas vinculadas permite establecer su trazado armónico, partiendo del radio de una de las cámaras para obtener el punto extremo del radio o punto centro, que facilita el trazado del segundo círculo y su vinculación formando finalmente los contrafuertes que individualizan a las cámaras. Este conocimiento les permitía a los arquitectos de La Florida controlar la excavación manteniendo la forma circular de las cámaras y su vinculación mediante los machotes y los desniveles de las plataformas y cámaras. Las formas de las sepulturas van de lo más complejo, cinco cámaras, a lo más simple, el círculo; infiriéndose que el pensamiento simbólico conforme pasa el tiempo se vuelve más abstracto, lo que indicaría una religión más compleja. Posiblemente se está representando los conceptos de cuartipartición, tripartición, bipartición y unidad.

8 En cuanto a la tecnología podemos apreciar que la sepultura 5, siendo la más antigua (200-600 d.C.), presenta todo un reto para la construcción, ya que se realizaron cuatro círculos simultáneos que los fueron uniendo por etapas. Hemos podido apreciar 10 etapas de construcción, las que son evidentes por las huellas horizontales que se presentan al mismo nivel en las paredes de los cuatro círculos. Las cámaras de cada uno de los lados se encuentran a diferentes niveles y comunicadas entre sí por medio de aberturas, a excepción de la que se encuentra en el lado Este. Claramente se observa como utilizan el espacio del círculo para excavar cuatro cámaras con sus correspondientes plataformas que individualizan a las sepulturas, y que a su vez crean una ambiente interno comunicacional. En realidad se trata de cámaras en desnivel, el diseño arquitectónico se transforma comprensible únicamente en el momento en que se ha terminado la construcción.

9 De esta forma se demuestra que la construcción de las sepulturas se realizó mediante una planificación previa y utilizando los principios geométricos universales, lo que indica el alto grado de conocimientos que manejaban nuestros antepasados. Si realizamos un estudio comparado con los principios geométricos griegos, comprobaremos que la teoría de Arquímedes plantea el mismo problema desde el círculo, el punto centro se lo obtiene con el trazado y prolongación de dos diámetros hasta encontrar un punto de intersección externo con una perpendicular que sale desde el punto inicial. Si la construcción de las sepulturas hubiese sido hecha al azar, los constructores corrían el riesgo de morir sepultados o tener un terreno caótico sin saber en qué momento debían unirse los círculos. El diseño previo les permitió manejar el espacio, corregir sus falencias, nivelar la ladera. No debemos olvidar que la necrópolis es un sitio sagrado en el que se puso en juego todos los conocimientos alcanzados. Sin lugar a dudas los arquitectos responsables de la construcción mortuoria de la necrópolis de La Florida debían dominar el manejo de la geometría tanto planimétrica como volumétrica o si se prefiere altimétrica para controlar el sistema constructivo. Los enterramientos en cada una de las sepulturas no son simultáneos, se trata de diferentes momentos, de acuerdo a la época en que murieron los individuos. De los estudios óseos se desprende que todos los difuntos murieron de muerte natural.

10 Las 4 sepulturas son semejantes en cuanto a su profundidad, sin embargo se puede apreciar ciertas variantes tanto en la forma como en el uso del espacio. El diseño de la construcción de las sepulturas está relacionado con el pensamiento simbólico, expresa la división del mundo en uno, dos, tres y cuatro partes, siguiendo un patrón complejo que va desde la división cuadripartita hacia la unidad; así mismo en cuanto a la profundidad, la sepultura 2, constituida por una sola cámara, es la más tardía en utilizarse (600 d.C.), es menos profunda que las más antiguas, sugiriendo un cambio en el pensamiento religioso, la profundidad en los entierros ya no es tan importante. La forma circular de las sepulturas simbólicamente nos estaría indicando el más allá, el mundo sin tiempo, el infinito y las cámaras podrían estar relacionadas con la noción de origen, el inicio ya sea del grupo familiar o étnico. La tierra agrícola del relleno y la hematites que cubre las vasijas dejadas como parte del ajuar, es una constante en todas las sepulturas y estaría ciertamente hablándonos de la fertilidad. La variación en la forma de las sepulturas podría simbolizar la división del tiempo agrícola. En la sierra ecuatoriana el año se divide en dos espacios bien marcados de tiempo, los que denominamos como invierno y verano, que se diferencian por su mayor o menor pluviosidad, siendo el primero interrumpido por dos veranillos, conocidos popularmente como el del Niño (diciembre) y el de las Ánimas (Octubre-Noviembre). Al diferenciarse estos espacios de tiempo por la frecuencia o escasez de lluvias, estarían relacionados directamente con las faenas agrícolas, además durante el verano, las heladas producen efectos negativos en los sembríos y las granizadas frecuentes durante los veranillos también afectan a los cultivos. Si a todo esto lo relacionamos con los mensajes simbólicos presentes en las sepulturas, entre los que predomina el de la fertilidad, la forma arquitectónica de las sepulturas podrían estar simbólicamente materializando las diferentes facetas climáticas con sus correspondientes efectos negativos y positivos para la agricultura.

11 El complejo sistema constructivo de las sepulturas lleva a pensar en una sociedad clasista en la que debió existir un grupo de individuos que se dedicaban exclusivamente a los rituales relativos a la muerte, nosotros los denominamos sacerdotes/sacerdotisas, estos debieron tener una escuela de aprendizaje de los diferentes conocimientos no solo religiosos sino también técnicos, para llevar a cabo las construcciones de las sepulturas y otras tareas como la elaboración de la cerámica, textiles, orfebrería, comida, etc. sagrada. El comercio a larga distancia también debió ocupar un lugar importante en la preparación de los objetos necesarios para el entierro y posteriormente la celebración de los muertos. El conjunto arquitectónico se complementaría con la simbología de los ajuares funerarios, todo está orientado hacia el mundo de abajo y el mundo de arriba, la relación entre los vivos y los muertos y de estos como intermediarios de los vivos. La evidencia arqueológica nos demuestra que la cerámica Negativo del Carchi o Capulí, o lo que nosotros denominamos cerámica funeraria de la Sierra Norte, presente en la Meseta de Quito, se expande hacia el Norte hasta el Departamento de Nariño.

12 El pensamiento que más ha pesado en el ser humano ha sido quizás la búsqueda de la trascendencia. Los rituales relacionados con la muerte constituyen un ejemplo claro, porque en su doble naturaleza de testimonio y misterio seduce a los seres humanos hacia lo desconocido: la vida de ultratumba. Los ajuares fúnebres son la expresión material de los ritos relacionados con la muerte y una buena ocasión para reunir a la comunidad y fomentar la conciencia de pertenencia a un grupo, así la comunidad logra una mayor cohesión. El mensaje de los diseños realizados en la cerámica, textiles y en los objetos rituales proporcionan muchos elementos importantes para entender el pensamiento religioso del grupo. El comercio con exóticos está presente en los ajuares fúnebres de La Florida en lo que se refiere a los productos del mar. La Spondylus, la madre perla y los caracoles, son objetos simbólicos muy importantes que se los utiliza para vestir a los muertos que “inauguran” las diferentes cámaras. Es pues importante analizar los diseños que presentan los objetos de los ajuares funerarios para desentrañar el pensamiento de los individuos que habitaron nuestro territorio en épocas pasadas. Conjuntamente con ello, los materiales que se utilizan también pueden tener un significado simbólico, así como los rituales practicados con el difunto o alrededor de este. Hay que distinguir entre la vestimenta de los difuntos, el ajuar propiamente dicho, y las ceremonias propias del entierro. De lo analizado tanto en el estudio óseo como en la posición de los difuntos y los ajuares podemos concluir que los habitantes de La Florida tuvieron tres etapas rituales: arreglo del difunto, traslado del mismo y enterramiento, la primera etapa debió consistir en los rituales de vestir al difunto; se han reportado pigmentación ocre post mortem en los huesos largos de los individuos adultos (León 2009) que indicaría que no bien fallecía la persona se la ponía en posición sedente fuertemente flexionada y se la introducían en un saco que posiblemente había sido tinturado de rojo, o bien se los amarraba con cintas tinturadas en rojo, cuyo color se impregnó en los huesos del difunto, al igual que ocurrió en los difuntos del Nuevo Aeropuerto.

13 Posteriormente se lo cubriría ya sea con la camiseta hecha en cuentas de Spondylus o bien en otras de textil de algodón, tenemos la evidencia de los dos atuendos procedentes de las sepulturas excavadas por nosotros, los dos tipos de vestimenta se sujetan a los lados con prendedores de oro o de cobre o de algún otro material perecedero. La cabeza se cubría con mortajas confeccionadas ya sea en Spondylus o en textil. Vestimenta de Spondylus y de Textil

14 El difunto así preparado, se integraría a la comunidad para continuar con los ritos relacionados con el entierro; en este momento se acompañaría al difunto con cantos y bailes, se comparte la comida llevada en los recipientes que posteriormente formarían parte del ajuar, durante estas ceremonias los mensajes simbólicos plasmados en los recipientes del ajuar y en la vestimenta de los difuntos trasmitirían a los asistentes al entierro la filosofía religiosa relativa a las funciones que el difunto realizaría en el más allá. CONCLUSIONES Por lo que hemos podido estudiar en La Florida inferimos que se trata de una sociedad clasista que se organizó en torno a una Necrópolis. Uno de los grupos de poder debieron ser los sacerdotes/sacerdotisas que formarían una clase que posee los conocimientos necesarios para la organización de la sociedad desde el punto de vista religioso. La Necrópolis de La Florida y del Nuevo Aeropuerto se entienden a través del trabajo invertido y a la ritualidad empleada, convirtiéndose los cementerios en espacios sagrados de importancia por excelencia para el grupo social que los construyó, y que se mantienen a lo largo del tiempo. Es por tanto comprensible que las dataciones para La Florida sean tan extensas. No es casual por tanto que se encuentren yacimientos como La Florida, Rumipamba y Nuevo Aeropuerto, entre otros en un espacio geográfico reducido y con características similares desde el punto de vida religioso fúnebre. Se trata de sociedades que interactuaron a lo largo del tiempo y se complementaron tanto económica como socialmente.

15 Los tres yacimientos mencionados en la documentación temprana coinciden con los territorios de los diferentes caciques: Hipias para la Florida y Guamanzaras para Rumipamba. La religiosidad enfoca algunos problemas que tiene la sociedad, tanto en el caso del Nuevo Aeropuerto como en La Florida observa que la fertilidad es uno de las preocupaciones de la sociedad.


Descargar ppt "La Florida, el tráfico de Spondylus hacia el Valle de Quito La proximidad de la Sierra Norte a la costa por la Cordillera Occidental a través de pasos."

Presentaciones similares


Anuncios Google