La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

"ATLAS DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN CHILE: 1997-2003" Gloria Icaza, Loreto Núñez, Universidad de Talca Nora Díaz, INTA, Universidad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: ""ATLAS DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN CHILE: 1997-2003" Gloria Icaza, Loreto Núñez, Universidad de Talca Nora Díaz, INTA, Universidad."— Transcripción de la presentación:

1 "ATLAS DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN CHILE: 1997-2003" Gloria Icaza, Loreto Núñez, Universidad de Talca Nora Díaz, INTA, Universidad de Chile David Varela, Geógrafo Presentación XXV Jornadas de Salud Pública, Escuela de Salud Publica, Universidad de Chile, Santiago, 13 Octubre 2005 Proyecto FONIS SA04I2005

2 Pauta presentación Motivación Calidad de datos Metodología Atlas de mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón Atlas de mortalidad por enfermedades cerebrovasculares Conclusiones

3 Proyecto FONIS 2005: Atlas de Mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Chile 1997-2003 Enfermedades isquémicas del corazón (CIE X: I20-I25) Enfermedades cerebrovasculares (CIE X: I60-I69) Principales causas de muerte en el país producto de la transición demográfica

4 Motivación

5 Epidemia de Cólera, Snow (1855)

6 Objetivos de los Atlas Descripción geográfica de la mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón Detección de áreas (comunas) en riesgo para focalizar recursos Generación de hipótesis etiológicas

7 Atlas de Mortalidad en el mundo Mortalidad por varias causas USA 1988- 1992 (CDC/NCHS) Mortalidad por Cáncer USA 1950-1994 (NCI) Mortalidad por Cáncer y otras causas en España 1978-1992 (Asociación Española contra el Cáncer) Otros: Canadá, Australia, Nueva Zelandia, Europa

8 Atlas de Mortalidad en Estados Unidos

9 Atlas de Mortalidad por Enfermedades Isquémicas, Chile 1997-2003 Datos: Estadísticas vitales del Ministerio de Salud de los últimos 7 años disponibles (1997-2003) Desde 1997 se usa la X revisión de la clasificación internacional de enfermedades Datos de Población del censo 2002, INE, por decenios de edad, sexo y comunas.

10 Calidad de datos

11 El porcentaje nacional de certificación médica (98,5%) y el porcentaje de causas mal definidas (3,8%) difieren por área urbano-rural, por servicio y por edad Esto podría afectar nuestros resultados del atlas, sin embargo el conocimiento de estas diferencias nos sirve a la hora de sacar conclusiones.

12 Porcentaje de certificación médica total, rural y urbana de defunciones, Chile 1997-2003

13 Relación entre el porcentaje de certificación médica total y porcentaje de causas mal definidas en defunciones, Chile 1997-2002 SSM 97,8 – 3,8

14 Metodología atlas por enfermedades isquémicas del corazón

15 Frecuencia de defunciones por enfermedades isquémicas del corazón, Chile 1997-2003 Decenios EdadI20-I25% 0-900,00 10-1980,01 20-291010,18 30-394580,83 40-491.8813,42 50-594.9719,03 60-6910.28318,68 70-7916.67530,29 80 y más20.68237,56 Total55.059100,00

16 Ajuste de tasas por sexo y edad Se obtienen tasas ajustadas por sexo y edad (método directo) Población de referencia la población de Chile en el Censo 2002 339 comunas del país, se excluyen las Islas de Pascua y Juan Fernández y Antártica

17 Tasas de mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón ajustadas por sexo y edad, Chile 1997-2003

18 Tasas estandarizadas por sexo y edad versus población por comunas Tasas estimadas por enfermedades isquémicas, Chile 1997-2003

19 Modelos de regresión para hacer el Atlas Se usan modelos de regresión de Poisson que ajustan las tasas estandarizadas por la variación de la población entre comunas El modelo incluye edad, sexo, edad*sexo y efectos aleatorios por comunas

20 Tasas estimadas por enfermedades isquémicas, Chile 1997-2003

21 Histograma tasa estimada I20-I26, Chile 1997-2003

22 Diagrama de caja para la tasa estimada I20-I25, Chile 1997-2003

23 Comunas con tasas extremas en el país ComunaRegiónCasos Población >30 Tasa PurranqueX14310.794301,9 LancoX1037.537302,4 AncudX23020.002320,2 Punta ArenasXII68061.543327,5 TocopillaIII15312.047343,3 ValparaísoV2.098143.204363,1 Villa AlemanaV70849.579366,9 ChancoVII954.840411,5

24 Cajas por regiones I20-I25, Chile 1997-2003 Mediana Tarapacá (I) menor, Maule (VII) mayor

25 Quintiles para tasa ajustada Se decide construir los mapas a partir de los quintiles de la tasa ajustada: Mín20%40%60%80%Máx 97,5175,9182,4199,7228,6411,6

26 Atlas de mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón en Chile, 1997-2003 La tasa de mortalidad es 209,5 por 100.000 hab.

27

28 VII del Maule Región con tasa mediana mayor a la nacional El 46,5% de la población de 30 años y más se encuentra en el quintil 5 de mayor riesgo. Destaca la comuna de Chanco que es la tasa más grande del país (411,2 por 100.000 hab.). Chanco, Molina, Linares, Parral y San Javier tasas significativamente mayores a la nacional. San Clemente tiene tasa significativamente menor a la nacional. Vichuquén y Empedrado tienen menos de 20 defunciones (tasas inestables).

29 Metodología atlas por enfermedades cerebrovasculares

30 Frecuencia de defunciones por enfermedades cerebrovasculares, Chile 1997-2003 Decenios EdadI60-I69% 0-9600,11 10-191200,23 20-292730,52 30-396491,23 40-492.0193,82 50-594.4218,37 60-698.66816,40 70-7915.85730,01 80 y más20.77739,32 Total52.844100,00

31 Ajuste de tasas por sexo y edad Se obtienen tasas ajustadas por sexo y edad (método directo) Población de referencia la población de Chile en el Censo 2002 339 comunas del país, se excluyen las Islas de Pascua y Juan Fernández y Antártica

32 Tasas de mortalidad por enfermedades cerebrovasculares ajustadas por sexo y edad, Chile 1997-2003

33 Modelos de regresión para hacer el Atlas Se usan modelos de regresión de Poisson que ajustan las tasas estandarizadas por la variación de la población entre comunas El modelo incluye edad, sexo, edad*sexo y efectos aleatorios por comunas

34 Tasas estimadas por enfermedades cerebrovasculares, Chile 1997-2003

35 Comunas con tasas extremas en el país ComunaRegiónCasos Población >30 Tasa LotaVIII25424.333304,4 San CarlosVIII32125.888304,5 YumbelVIII17111.096332,0 San IgnacioVIII1298.251347,6 LajaVIII14411.325358,2 ParralVII33819.5024123,1

36 Cajas por regiones I60-I69, Chile 1997-2003 Mediana Tarapacá (I) menor, Bío-Bío (VIII) mayor

37 Quintiles para tasa ajustada Se decide construir los mapas a partir de los quintiles de la tasa ajustada: Mín20%40%60%80%Máx 88,2159,4179,8199,2226,7423,1

38 Atlas de mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en Chile, 1997-2003 La tasa de mortalidad es 198,4 por 100.000 hab.

39

40 VII del Maule El 82,8% de la población de 30 años y más se encuentra en los quintiles 4 y 5 de riesgo. Molina, Talca, Parral, Retiro, San Javier y Cauquenes tasas significativamente mayores a la nacional. Destaca la comuna de Parral que es la tasa más grande del país. Hualañé tiene tasa significativamente menor a la nacional. Licantén, Vichuquén y Empedrado tienen menos de 20 defunciones (tasas inestables).

41 Conclusiones Es posible mejorar la calidad de los datos. Existen varios métodos alternativos que podrían mejorar el análisis (suavizamiento, bayesiano). Es posible modificar la presentación de los mapas (colores, categorías). Próximo FONIS 2006 Atlas por Cáncer, 1997-2004. Análisis espacio-temporal.


Descargar ppt ""ATLAS DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN CHILE: 1997-2003" Gloria Icaza, Loreto Núñez, Universidad de Talca Nora Díaz, INTA, Universidad."

Presentaciones similares


Anuncios Google