La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 3: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL ( )

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 3: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL ( )"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 3: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL (1789-1840)
José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía

2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA LIBERAL LA REFORMA AGRARIA LIBERAL LA LIBERALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA LIBERAL

3 INTRODUCCIÓN El período que vamos a estudiar comienza en 1789
Coinciden dos hechos: Uno de enorme relevancia en la Historia Universal (la Revolución Francesa) Sucesión de Carlos III, fallecido en 1788, por su hijo Carlos IV

4 INTRODUCCIÓN La Revolución Francesa producirá un impacto inmediato en España y profundos efectos en el medio y largo plazo El ambiente ideológico, político, cultural, social y económico será distinto a partir de 1789 Además, la Revolución Francesa se desplegará simultáneamente a la Revolución Industrial británica Durante la “doble revolución” (Hobsbawm) la economía española sufrirá mucho

5 INTRODUCCIÓN Ambas revoluciones fueron desafíos a la preeminencia imperial española Los desafíos adoptaron la forma de guerras: Contra Francia ( ) Al lado de Francia, contra Inglaterra ( y ) En la derrota de Trafalgar (1805) España pierde el grueso de su gran flota y la capacidad de control de las rutas transatlánticas

6 INTRODUCCIÓN En 1808 España es invadida por las tropas napoleónicas
La guerra pasó a desarrollarse durante seis años en la Península ( ), donde combatieron españoles, franceses e ingleses

7 INTRODUCCIÓN El comportamiento de la economía española a lo largo de este medio siglo es bastante desconocido En los primeros 20 años (reinado de Carlos IV) se considera que la población apenas debió crecer Hubo una sobremortalidad catastrófica, bien de origen epidémico o de origen alimentario, que frenó el incremento demográfico

8 INTRODUCCIÓN Cualquier pequeño incremento que pudiera haberse producido se evaporó durante la guerra de la Independencia Hasta 1808 el PIB debió permanecer estancado, hubo malas cosechas y la nupcialidad y la natalidad se redujeron En cambio, la población aumentó significativamente de 1787 (Floridablanca) a 1833, pasando de 10,4 millones a 12,3 El aumento anual es modesto (0,36%) pero no despreciable cuando se acumula en medio siglo: 2 millones

9 INTRODUCCIÓN La práctica totalidad del incremento corresponde al cuarto de siglo que va desde 1815 a 1840 La tasa de incremento (del 0,67%) implica una neta aceleración respecto al pasado Alimentar a tanta población más no fue tarea fácil: en el último tercio del siglo XVIII se multiplicaron las crisis de subsistencias Con la invasión francesa se romperán las restricciones existentes al acceso al uso agrícola de la tierra

10 INTRODUCCIÓN Las ideas revolucionarias de los invasores y el hundimiento de la monarquía absoluta animaron a los campesinos a no cumplir con sus obligaciones tradicionales (diezmos y rentas) y a tratar de apropiarse de tierras concejiles y mesteñas Las tropas combatientes acabaron con gran parte de la cabaña ovina española (para su alimentación)

11 INTRODUCCIÓN El hundimiento de los rebaños, unido al descrédito de los señores facilitó que los campesinos se atrevieran a roturar tierras tradicionalmente usadas como pastos Los ayuntamientos, presionados por los gastos bélicos, promovieron el reparto y venta de tierras concejiles, siempre mejor que la ocupación pura y simple El proceso iniciado en 1808 se fue prolongando y no se cuestionó con la restauración

12 INTRODUCCIÓN Los cultivos que más crecieron fueron los cereales y la patata, y esta expansión agrícola pudo alimentar a una población creciente Pero no hubo mejoras de la productividad ni en la agricultura, ni en la industria ni en los servicios Aunque el PIB debió crecer como la población, el PIB per cápita no aumentó En términos comparativos con Europa occidental, esto significa que España divergía

13 INTRODUCCIÓN La divergencia entre estaría entre el 25% (Tortella, lo que implicaría que la España de 1800 tenía el mismo nivel que Francia) y el 10% del PIB per cápita (Carreras) Conclusión: la economía española sufrió en el tránsito del Antiguo Régimen al régimen liberal

14 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
El comercio colonial tuvo una importancia trascendental en la expansión de los intercambios comerciales con el exterior durante la segunda mitad del siglo XVIII La independencia americana tuvo lugar en la segunda década del siglo XIX, al ocupar los ejércitos de Napoleón la Península Cuando en 1814 éstos fueron expulsados y se restauró la Monarquía, las posesiones del continente americano ya habían escapado del control económico y político de la Metrópoli

15 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Diez años después la independencia se había completado y España sólo retenía Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam La obstinación de Fernando VII de combatir y no reconocer la emancipación de Hispanoamérica retrasó la reanudación de los vínculos comerciales, perjudicando a los sectores exportadores españoles

16 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
La ruptura del comercio colonial tuvo un impacto más amplio: En los niveles y estructura del comercio exterior En el equilibrio exterior de la economía española En la evolución de la renta nacional En la estructura productiva y la asignación de recursos

17

18 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Importante: Contracción sufrida por las exportaciones y por el conjunto del comercio con América Las exportaciones totales cayeron un 40% en términos reales (tasa anual media del -1,8%) El comercio exterior global tuvo un retroceso moderado (15%) gracias a que las importaciones netas (productos consumidos en el interior) se elevaron con intensidad

19 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
La disminución de los intercambios fue muy grave Además, al término de las guerras napoleónicas el comercio exterior de la mayoría de los países se expandió Es evidente que el descenso de las exportaciones fue originado por la pérdida del Imperio: Desaparecieron unos mercados cautivos para los productos españoles Terminó el monopolio del comercio de las colonias con otras naciones ejercido por la Metrópoli

20 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
La Metrópoli (a través de Cádiz) desempeñaba una función de intermediario comercial Este régimen comercial se sostenía sobre la coerción y no sobre ninguna ventaja competitiva El comercio de tránsito y los beneficios obtenidos derivados mismo desaparecieron en cuanto se extinguió el Imperio

21 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
El cuadro distingue los productos extranjeros en tránsito de los elaborados o consumidos en España El cese de la relación colonial hundió el volumen global de los intercambios comerciales: la mitad (48%) de las exportaciones totales tenían como destino Hispanoamérica El 43% de las ventas al exterior eran comercio de tránsito, reexportación de productos extranjeros a Ultramar y, a la vez, reexportación al extranjero de productos coloniales

22 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
En las reexportaciones ascendían únicamente al 30% del nivel que tenían a comienzos de 1800 Las ventas de productos extranjeros a Hispanoamérica por medio de España sufrieron una hecatombe: En eran el 14% de las cifras de ) El derrumbe de las reexportaciones y de las ventas de productos españoles en América habría sido mayor si España no hubiera comerciado con las nuevas Repúblicas a través de las Antillas

23 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
En los siguientes años, los flujos comerciales con Hispanoamérica y el comercio de tránsito se debilitaron todavía más En 1827 España exportaba a la región 42 millones de reales, menos del 10% del valor de 1792

24 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Un último aspecto a estudiar es el deterioro de las cuentas exteriores El comercio colonial era fundamental, pues de él dependía el equilibrio de la balanza de pagos La economía española padecía de forma crónica un saldo desfavorable en la balanza de mercancías con el resto del mundo (excluyendo a las colonias) Esto se debía al atraso manufacturero y agrícola

25 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
El exceso de las exportaciones destinadas a las Indias sobre las importaciones de allá permitían saldar sin déficit la balanza de mercancías Los 118 millones de déficit medio anual con el extranjero en fueron compensados con los 111 millones de superávit promedio alcanzado en el comercio con Latinoamérica Pero esto iba más allá: España ingresaba una enorme cantidad de dinero metálico proveniente de Ultramar

26 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
En las remesas de metales preciosos llegadas de las colonias ascendieron a una media anual de 355 millones Curiosamente, la plata americana transferida al extranjero por el sector privado durante estos años casi la igualó (320 millones) Una y otra triplicaban los saldos de las respectivas balanzas de mercancías

27 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Los envíos de numerario ajenos a la compra de mercancías respondían a: Pago de servicios del tráfico comercial (transporte marítimo, seguros, servicios financieros) Transferencias sin contrapartidas (rentas de inversión repatriadas y rentas de Hacienda) Desinversiones

28 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Las colonias americanas rendían a España grandes ventajas El comercio colonial (fuese o no de tránsito) resultaba muy lucrativo para los españoles que intervenían en él En las Indias, los productos españoles se vendían en condiciones próximas al monopolio y los comerciantes solían tener márgenes muy abultados Los servicios requeridos por el comercio (fletes, seguros, servicios financieros) estaban reservados a los españoles por la legislación colonial

29 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Los beneficios por las actividades vinculadas al tráfico colonial debieron ser muy elevados, lo que se reflejaba en una porción sustancial de las remesas privadas de metales preciosos a España (1/3 de las mismas) Estos beneficios desaparecieron con la emancipación Los servicios que ofrecían los españoles, al igual que los bienes que vendían no eran competitivos Fueron desplazados por agentes de otros países (Gran Bretaña, Francia, etc.)

30 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
A partir de 1814, el tradicional superávit en la balanza de mercancías con Hispanoamérica desapareció debido al hundimiento de las exportaciones El saldo de la balanza con el resto del mundo empeoró (de -118 millones a -241) El caos económico ocasionado por las guerras con Francia y Gran Bretaña, la ocupación napoleónica y la pérdida del Imperio propiciaron un aumento de las importaciones

31 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Así, la balanza de mercancías evolucionó de una situación de equilibrio ( ) a un fuerte déficit (-236 millones en ) Las remesas privadas de plata desde América se redujeron drásticamente (en no importaron más de 130 millones anuales)

32 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Dando por supuesto que las transferencias de metales preciosos al extranjero en pago de las partidas de la balanza de pagos con saldo desfavorable no descendieron (el volumen del comercio con el extranjero creció ligeramente) la conclusión es que la economía española incurrió desde 1814 en un fortísimo déficit exterior saldado con cuantiosas exportaciones de metales

33 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Conclusión: la pérdida de las colonias privó a España de la fuente para equilibrar la balanza por cuenta corriente En ausencia de entradas netas de capital, el déficit tuvo que ser financiado con extracciones del stock de la moneda metálica circulante

34 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
¿Cómo repercutió este proceso en la renta nacional? Según Prados, la renta real cayó en el mismo grado que lo hicieron los ingresos percibidos por España de la relación colonial: La pérdida se situaría en un 7-8% del PIB per cápita. Los efectos sobre la economía española fueron muy negativos Especialmente para las regiones y los sectores más dinámicos, que producían para el mercado y atendían con preferencia la demanda colonial

35 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
La disipación de los beneficios del comercio colonial conllevó una contracción directa de la inversión del 16-18% En realidad, el descenso de la inversión tuvo que ser mayor, ya que el declive de los precios desanimó y arruinó a muchos empresarios

36 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
La deflación actuó como una fuerza contractiva de la actividad económica La caída de los precios entre 1814 y 1830 estuvo originada por el fuerte desequilibrio de la balanza por cuenta corriente surgido del colapso del comercio colonial

37 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Por otra parte, los precios de los productos españoles fueron arrastrados a la baja por la tendencia de los precios internacionales El déficit exterior desde 1814 tuvo que saldarse con envíos de metales a los países acreedores. Dado que el sistema monetario se basaba en la cantidad de oro y plata disponible, el drenaje a gran escala de estos metales engendró una intensa caída de los precios Esto se convirtió en una fuerza depresiva añadida que hizo más agudo y duradero el declive de la renta nacional

38 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
La existencia de externalidades en el comercio colonial permitía una especialización productiva de la que se derivaban ganancias para la Metrópolis Las Indias representaban un mercado reservado para la industria española, y al mismo tiempo abastecían a esta de materias primas Esto último tuvo escasa relevancia: los sectores manufactureros se aprovisionaron del mercado internacional

39 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Por el contrario, el papel desempeñado por las colonias como consumidores de productos elaborados por los sectores más desarrollados tenía gran importancia

40 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Hay un debate sobre la importancia de estas externalidades: La demanda colonial sólo absorbía una parte minoritaria de la producción (1/3 de los productos de hierro vascos y 1/5 de los textiles catalanes) Sin embargo, estas cantidades se vendían en condiciones más remuneradoras y podía ser un elemento de sostén de los ingresos del sector industrial y agrícola de exportación

41 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
El cese del tráfico colonial provocó un hundimiento de las exportaciones industriales que puso en problemas a las ramas productivas más avanzadas, con los niveles de productividad y propensión a la innovación mayores A largo plazo se recuperaron, pero a corto plazo la pérdida del mercado colonial influyó negativamente en su evolución, con lo cual el efecto contractivo sobre la inversión y la renta agregadas debió ser más acusado de lo calculado

42 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
El desequilibrio exterior y el cierre del mercado americano forzaron a la economía española a emprender un proceso de ajuste muy difícil de llevar a cabo dentro del marco del Antiguo Régimen El déficit de era insostenible, con lo que España no podía esperar que se restableciese el equilibrio automáticamente por la caída de los precios interiores

43 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
En consecuencia era necesario reducir las importaciones e incrementar las exportaciones Por otro lado, debía aumentar la capacidad de absorción del mercado interior para colocar en él la producción que antes se colocaba en el mercado colonial

44 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
La estructura de los intercambios comerciales exteriores experimentaron grandes cambios entre : IMPORTACIONES Fuerte reducción del peso relativo de los productos alimentarios En 1827 han cesado las importaciones de cereales que, a finales del XVIII se adquirían para abastecer la periferia (implicaba el 10% del total de importaciones)

45 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Su ahorro fue impuesto por una legislación arancelaria prohibicionista en 1820 La agricultura produjo suficiente cantidad de cereal para alimentar a la población, salvo en los años de catástrofes naturales La autosuficiencia alimentaria exigió unos ejes de tráfico del grano desde las zonas cerealísticas del interior a las deficitarias de la periferia

46

47 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Éstas zonas tenían la oportunidad de vender a aquéllas los productos industriales o agrarios en que se habían especializado y que ya no podían vender en el mercado americano Las importaciones de manufacturas aumentaron, lo que contradice la estrategia de sustitución de importaciones La política arancelaria prohibicionista promulgada en 1820 se hizo extensiva a los principales productos manufacturados

48 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
La capacidad de la Administración para controlar las fronteras fue puesta en entredicho por los comerciantes extranjeros Esto no fue problema para que las manufacturas nacionales (algodón y lana) aumentaran la producción y las ventas

49 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
EXPORTACIONES La pérdida del mercado colonial acarreó un descenso del peso relativo de las exportaciones de productos manufacturados Los productos primarios adquirieron un predominio absoluto En 1827 España tenía una estructura de exportaciones típica de un país atrasado en vías de integrarse en la economía internacional especializándose en los productos en los que tenía ventaja comparativa y que eran demandados en el proceso de industrialización

50 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
El aceite de oliva, los cítricos, las pasas, el corcho o el plomo fueron importantes partidas exportadoras

51 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Los cambios en la composición del comercio exterior ofrecen indicaciones sobre el comportamiento de los sectores productivos Vamos a analizar las exportaciones y las importaciones

52

53 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
EXPORTACIONES Las exportaciones de lana se hundieron España había sido desde la Edad Media exportadora de lana de calidad Durante la ocupación napoleónica los rebaños se vieron diezmados por los ejércitos para alimentar a las tropas Tanto los franceses como los ingleses enviaron ovejas merinas castellanas a sus países de origen para aclimatarlas a sus tierras o a sus colonias

54 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
El monopolio castellano de producción y exportación de lana merina desapareció durante la guerra Con la liquidación de los rebaños vino la ruina de sus propietarios Numerosos señores no se pudieron reponer de la pérdida de su principal patrimonio líquido La Mesta quedó herida de muerte

55 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Los agricultores se aprovecharon y por toda España, especialmente por aquellas partes más afectadas por la transhumancia se produjo una ampliación de las tierras de cultivo Se pasó de los prados a los cereales panificables, y en las tierras más inhóspitas a la patata Este tubérculo americana no estaba bien visto y se le consideraba un alimento para los cerdos Con la escasez de alimentos que se sufrió durante la invasión francesa desapareció la resistencia a comer patatas

56 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Su cultivo se extendió, de manera que las patatas y el trigo protagonizaron una gran sustitución de aprovechamientos, de ganaderos a agrícolas El hambre de tierra del campesino del siglo XVIII fue satisfecho en estos años Con la expansión de la producción agraria se producen dos fenómenos: Reducción de la mercantilización, al sustituirse un producto de exportación por productos que no se dedicaban a la venta (patata) Crecimiento demográfico al compás de la expansión agrícola

57 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Aguardientes Por culpa de las guerras acabó perdiendo sus mejores mercados: los ingleses y americanos La caída del aguardiente se compensó con un producto de menor valor añadido, pero con mercados mayores: el vino Caída de las exportaciones de tejidos de algodón, lana y manufacturas de hierro y papel, verdaderas “desindustrializaciones” en el País Vasco y Cataluña

58 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Aceite de oliva Gran beneficiado de la transformación del comercio (Bética) Se exportaba como materia prima para la industria, como lubricante para las máquinas inglesas También se exportaba como combustible para iluminación (hasta que aparecieron derivados del petróleo) El último uso (también industrial) era para la producción de jabón

59 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Plomo La demanda de plomo se vincula a la urbanización de Europa occidental Con él se podían fabricar conducciones metálicas para el transporte de agua y gas El plomo estuvo sujeto a régimen de estanco hasta 1817, cuando se desestancó (liberalizó) Esto fue aprovechado en Almería y Murcia, donde se produjo un auténtico “boom” minero Tuvo efectos de arrastre al generar un minifundismo minero

60 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Almendras, avellanas, cítricos Lograron contribuir con más de un 10% a la exportación española de 1827 Otros productos semimanufacturados como tapones de corcho, mercurio y harina muestran el dinamismo de distritos muy localizados

61 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
IMPORTACIONES Caída de las importaciones de trigo Reflejan el nuevo prohibicionismo que impondrán paradójicamente los liberales del Trienio, pero también la expansión de la producción interior Aumento de las importaciones de algodón Indicio del dinamismo de la industria algodonera Pese a la competencia del contrabando, los fabricantes de tejidos de algodón conservaron y ampliaron su mercado

62 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
En las calidades más bajas y en los mercados más próximos podían llegar a competir con los tejidos británicos La industria algodonera catalana fue resistiendo así a la pérdida de los mercados americanos y a la apertura del nacional durante la invasión francesa Era un sector rico en capacidades empresariales, comerciales, técnicas y laborales como para renunciar a la actividad industrial que más futuro tenía

63 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
La dinámica de sustitución de las importaciones de alimentos básicos y de especialización productiva en los cultivos con fuerte demanda exterior abría perspectivas para la agricultura española Esto requería que las explotaciones desarrollasen su actividad bajo condiciones que no podían darse en el Antiguo Régimen

64 EL COLAPSO DEL COMERCIO COLONIAL
Las pequeñas unidades productivas familiares, con censos gravosos y ajenas a la comercialización debían ser integradas en el mercado El patrimonio territorial de la Iglesia, inculto y deficientemente explotado debía pasar a manos de agentes con recursos e incentivos De otro modo, la agricultura no podría atender con éxito la demanda interior y exterior

65 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Las reformas tributarias borbónicas no alteraron la esencia de la Hacienda española A pesar de la pérdida del Imperio europeo, mantenía a finales del XVIII una continuidad con la Hacienda Imperial de los Austrias Seguía dependiendo de los ingresos ligados a las colonias Los caudales de Indias y las rentas de aduanas eran dos fuentes fundamentales de ingresos

66 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
En aportaron el 28,3% y el 16,2% respectivamente de los ingresos ordinarios La interrupción de las relaciones comerciales con las colonias provocó un déficit de gran cuantía La combinación de esto y el aumento del gasto público abocó a la Hacienda real a una situación crítica

67 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Esto fue lo que ocurrió en la última década del siglo XVIII y las dos primeras del XIX Fallaron los ingresos vinculados al Imperio al tiempo que el gasto se disparó a raíz de los conflictos bélicos con Gran Bretaña y Francia El enorme déficit arrastró a la Hacienda a una espiral de creciente endeudamiento El desenlace final fue la quiebra

68 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
La crisis fiscal dio comienzo en 1779 al entrar en guerra contra Gran Bretaña con motivo de la Guerra de la Independencia de EEUU La crisis se recrudeció en 1793 a causa de los conflictos con la Francia revolucionaria y, a continuación, con Gran Bretaña El punto de no retorno fue 1798

69 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
A partir de 1808 la Hacienda española se debatió en una situación de insolvencia y de penuria extrema Incapaces de restablecer el equilibrio financiero y sin posibilidades de continuar endeudándose por su descrédito, los gobiernos se vieron obligados a recortar los gastos públicos El Estado dejó de proveer los bienes públicos puros indispensables para su legitimación y supervivencia política

70 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Los años finales de Carlos III ( ) y el reinado de Carlos IV ( ) se caracterizan por un aumento del gasto público originado por las campañas militares Prueba en contrario durante el periodo de paz de (la reducción del gasto militar condujo a la contención del gasto, saneó la Hacienda y se alcanzaron superávits fiscales)

71 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Entre y el gasto público se dobló, mientras que los ingresos se mantuvieron estables En realidad los ingresos ordinarios tendieron a disminuir durante la guerra con Gran Bretaña porque su armada logró imponer la suspensión del tráfico comercial exterior

72 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
La interrupción de los intercambios con las colonias tenía un gran impacto en las cuentas públicas: Los derechos arancelarios caían a cero Desaparecían las entradas en concepto de transferencias en metálico El producto de los impuestos internos se contraía como resultado de la recesión económica por la paralización del comercio exterior Las empresas ligadas al comercio se veían afectadas por la crisis

73 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Esto se intentó compensar por otras vías: No entrañaron ninguna alteración del sistema tributario. La monarquía desaprovecha la oportunidad del Catastro de Ensenada y parece renunciar a hacer una verdadera reforma fiscal Se trata de simples retoques, creando un centenar de arbitrios varios que proporcionaron pocos ingresos El sistema tributario se tornó tan complejo que se hizo inmanejable. Los costes de gestión redujeron el producto potencial de los impuestos

74 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
El Estado carecía de los medios para determinar cuánto debían pagar los contribuyentes Se elevaron las tasas y los tipos impositivos de las contribuciones ya existentes (rentas provinciales y estancos). Con esta medida se obtuvo hasta 1808 más dinero a cambio del descontento social Se incorporaron como contribuyentes excepcionales las instituciones y grupos sociales exentos del pago de impuestos directos (Iglesia y nobleza)

75 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Esto se hizo en 1798 y en algunos años de forma puntual, cuando las finanzas públicas se encontraron en una situación desesperada El Estado les obligó a suscribir empréstitos públicos y a concederle donativos voluntarios En el año de máxima recaudación estas exacciones extraordinarias fueron el 10% de los ingresos tributarios

76

77 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Los esfuerzos del gobierno por contrarrestar la caída de las principales fuentes de ingresos y aumentar la recaudación tuvieron escaso éxito Los ingresos tributarios internos apenas se acrecentaron hasta 1808 Los ingresos internos (columna 6 menos 3, 4 y 5) ascendieron a 344 millones en y a 355 en

78 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Este incremento es inapreciable debido a la inflación, con lo que la Hacienda afrontó una caída de los ingresos ordinarios internos En cambio, el gasto se elevó Del desnivel creciente entre pagos y cobros surgió un enorme déficit de caja El acumulado entre 1793 y 1807 sobrepasó los millones

79 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
¿Cómo pudo financiarse este déficit? Desde 1780 a 1798 se hizo mediante emisión de deuda En la década de 1780 se colocaron empréstitos en la Bolsa de Amsterdam Sin embargo, con la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas se cegaron las puertas a la inversión exterior en todos los mercados europeos

80 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Desde 1789 a 1814 cada nación tuvo que cargar en solitario con los problemas de sus finanzas públicas La Hacienda española hizo una apelación masiva al ahorro interno, y durante las guerras de , y se financió el déficit con Deuda interior

81 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Esta deuda tenía características especiales Los títulos (vales reales) eran al mismo tiempo dinero de curso legal Tenían un interés fijo del 4% y eran amortizables a veinte años Tenían calidad de papel moneda, pero nadie, excepto el Estado, estaba obligado a aceptar este dinero en pago de transacciones o deudas Para evitar que los vales reales desplazasen a la moneda metálica se les fijó un valor nominal muy alto

82 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Tenían ventajas sobre otros tipos de deuda pública: Podían ponerse en circulación sin negociación en el mercado de valores, procediendo de modo parecido a como lo hace el Banco Central cuando inyecta dinero en el sistema Permitió ahorrarse los costes de colocación de los títulos en el mercado primario pagando a los proveedores con vales

83 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Tenían un riesgo: En caso de depreciarse podían agravar el desequilibrio financiero: El Estado debía admitir los vales que le fuesen presentados para el pago de impuestos (además de los que se amortizasen) por su valor nominal Por el contrario, cuando la Hacienda cambiaba vales por metálico para atender sus gastos corrientes debía ceder títulos al valor del mercado

84 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Los vales se depreciaron enseguida Era inevitable que ocurriese esto debido a que la demanda de capital por parte del Estado se hacía en plena crisis económica y de liquidez para los sectores de elevados recursos proclives a la compra de fondos públicos

85 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Para empeorar las cosas, el Estado fue un mal deudor y no respetó el esquema de amortización de los vales Esto aumentó la desconfianza de los inversores y disminuyó las cotizaciones

86 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Para resolver la situación, la monarquía efectuó una trascendental innovación en el sistema financiero: la creación de un banco del gobierno Creación del Banco de San Carlos (Banco de España) Su misión era la regulación del mercado de vales para estabilizar su cotización El Banco efectuaría compras masivas cuando la cotización cayera excesivamente y colocaría títulos en el mercado cuando cotizasen por encima de la par o su valor fuese alto

87 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Otras funciones eran propias de un Banco Central: efectuar pagos y cobros por cuenta del Estado, adelantarle fondos y emitir billetes para equilibrar el sistema monetario Además de esto funcionaba como un banco comercial, aceptaba depósitos y suministraba crédito a corto plazo

88 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Pronto surgió un problema que hipotecó la acción del banco: Fue suscrita tan sólo una parte de su capital social y tuvieron escasa aceptación sus billetes Con un volumen de recursos muy inferior al previsto el banco no tenía capacidad operativa para estabilizar el mercado de los vales Además, en el Estado puso en circulación cantidades ingentes de títulos nuevos (1.764 millones de reales)

89 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Esto desplomó la cotización Inundado el mercado de papel la cotización se redujo hasta un extremo que provocaba un encarecimiento insostenible de los costes de endeudamiento para la Hacienda

90 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
La reacción de los gobernantes empeoró más la situación: creyeron que podrían resolver la saturación del mercado extendiendo compulsivamente la circulación de papel: Decretaron su curso forzoso (1799) Dispusieron que todas las cargas enfitéuticas podrían ser redimidas por los censatarios para acceder a la propiedad plena pagando la indemnización con vales (1805)

91 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Ninguna de estas medidas indujo a un mayor uso de los mismos: La primera sirvió para hundir definitivamente su precio La segunda provocó un gran malestar en la nobleza, que ya se sentía agraviada por otro de los expedientes fiscales excepcionales, las exacciones extraordinarias y los donativos forzosos

92 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Los problemas financieros hacían inminente una paralización de la maquinaria del Estado Pendía la amenaza de un derrumbe del sistema político como acababa de suceder en Francia En 1798 Godoy (jefe de gobierno) optó por una medida fiscal radical: la expropiación y venta de una parte del patrimonio de la Iglesia (Desamortización)

93 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
En principio los únicos bienes inmuebles afectados eran los de los jesuitas, expulsados de España en 1767 y los de instituciones benéficas En 1806 la nacionalización se extendió a 1/7 parte de los bienes del clero regular y secular En 1808 el Estado había vendido alrededor de 1/6 parte de los bienes de la Iglesia Aún con eso la Desamortización no salvó a la Hacienda de la bancarrota

94 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Puntualizaciones: No se trató de pura confiscación: El Estado entregaba a las instituciones expropiadas Deuda pública por el mismo valor nominal que el de remate Además, el Estado se comprometía a pagar a esas instituciones los réditos devengados de la Deuda, inscrita a nombre de las mismas e inmovilizada en una Caja de Amortización

95 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
El déficit público sobrepasaba con creces el dinero entrado en la Hacienda por la venta de los bienes desamortizados Los ingresos públicos netos ascendieron a millones de reales, 153 millones anuales de 1799 a 1807 Con estos pudieron costearse las dos últimas guerras con Gran Bretaña y poco más Fue menos de lo previsto por el gobierno

96 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
La masa de la deuda viva siguió aumentando a un ritmo de cerca de 500 millones al año En 1808 se elevaba a millones, equivalentes a diez veces los ingresos ordinarios totales Esto significaba que el servicio de la deuda absorbía en torno al 40% de dichos ingresos La Hacienda estaba al borde de la quiebra

97 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
La guerra de la Independencia retrasó la quiebra, pero la hizo más inevitable Cuando el ejército de Napoleón invade el país se organiza un ejército no regular contra él El Estado se descompuso, los ingresos públicos cayeron el 80% y los gastos no se redujeron

98 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
¿De dónde salió el dinero? ¿Cómo se financió la guerra? Del crédito, gracias a los empréstitos concedidos por los ingleses, ahora aliados de España contra Napoleón Emisión de deuda interior: Los préstamos exteriores e interiores aportaron un volumen de fondos similar al que ingresó Hacienda con los impuestos Contribuciones cobradas por organismos locales y los propios ejércitos, a veces como exacciones en especie

99 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
La guerra acabó de desequilibrar las finanzas públicas El volumen de deuda se dobló entre 1808 y 1813 (llega a millones) Para atender al pago de los intereses y de la amortización de la deuda hacía falta el 80% de los ingresos Para empeorar las cosas, las colonias habían aprovechado la guerra para emanciparse

100 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Ya no se podía seguir contando con las remesas de plata ni, al menos transitoriamente, con las rentas de aduanas Desde 1815 las remesas de plata se redujeron a cero y la renta de aduanas rindió en el 57% del nivel de En el nivel cayó al 37% La Hacienda no tenía más remedio que suspender los pagos a los tenedores de Deuda

101 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Al final de la guerra de la Independencia el endeudamiento había llegado a un punto en que repudiar la deuda acumulada o dejar de pagar por tiempo indefinido los intereses era imprescindible El problema era que Hacienda no tendría posibilidades de seguir endeudándose en el futuro

102 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Resultaba inaplazable un ajuste fiscal que eliminase el déficit primario: o se conseguía un aumento de los ingresos o se recortaban los gastos La restauración del Absolutismo con Fernando VII ( ) complicó la resolución de la crisis fiscal El restablecimiento del Antiguo Régimen cerró el paso a una reforma tributaria Ésta podía hacerse sin extender la carga fiscal a las clases privilegiadas

103 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Como esta opción estaba descartada, los proyectos legislativos de modificación del sistema tributario estaban condenados al fracaso En 1824 se optó por aumentar la presión fiscal por la vía del alza en los tipos y la creación de nuevos arbitrios en la imposición indirecta Esto no ofreció grandes rendimientos y ni siquiera pudo compensar la caída de la renta de aduanas

104 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Además, la Corona tuvo que aceptar rebajas de las transferencias realizadas por las instituciones eclesiásticas en concepto de cesión parcial del producto de los impuestos que recaudaban (las “rentas decimales”, que en significaban el 12,8% de los ingresos tributarios) El apoyo político prestado por la Iglesia a Fernando VII desde el Motín de Aranjuez (1808) conllevó esta contrapartida y obligó a detener el proceso desamortizador

105 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
En lugar de aumentar, los ingresos disminuyeron En fueron un 15,7% inferiores a los de En , un 17,6% inferiores Como hemos dicho, tras la guerra de la Independencia era imprescindible equilibrar los gastos y los ingresos públicos Al no poder aumentar los ingresos, no quedó otra que gastar menos

106 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Esto es lo que se hizo: los pagos realizados por el Tesoro se redujeron a la mitad en con respecto a Así se consiguió saldar algún ejercicio sin déficit, pero no se pudo evitar volver al endeudamiento durante la Década Ominosa ( )

107 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
¿Cómo se pudo reducir el gasto? Reorganizando la administración tributaria, mejorando su gestión y llevando un control estricto de los desembolsos En 1827 se instaura la confección del Presupuesto Anual Desatendiendo los grandes capítulos de gasto: Se dejó de pagar a los proveedores, a los acreedores, a los financiadores institucionales del Estado (Banco de San Carlos, gremios, pósitos) a los empleados públicos y a las tropas

108 LA QUIEBRA DE LA HACIENDA PÚBLICA
Se redujeron los fondos para Defensa y no se dotó al Ministerio de la Marina de los recursos necesarios para reconstruir la Armada, destruida en la guerra con Gran Bretaña El Ejército tiene problemas para sofocar los focos de conspiración armada Los movimientos insurgentes brotaron a partir de 1830, al calor de la ola revolucionaria europea La quiebra de la Hacienda allanó el camino del poder a los liberales revolucionarios

109 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA LIBERAL
Según Tomás y Valiente, el concepto “revolución liberal” se define como el cambio político a través del cual se implanta un sistema institucional en el que quedan plenamente reconocidos los principios básicos de la doctrina liberal Estos principios se condensan en derechos individuales fundamentales: la libertad, la igualdad y el derecho de propiedad

110 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA LIBERAL
Hay un fuerte contenido económico en los derechos básicos de ideario liberal: Libertad significa para los liberales “libertad económica” y “libertad política” Igualdad es únicamente “igualdad ante la ley y ante el fisco” Derecho de propiedad es el que nosotros entendemos

111 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA LIBERAL
En España los liberales lucharon por tomar el poder y construir un nuevo Estado con el objetivo de implantar un nuevo modelo de sociedad y un nuevo orden económico Una de sus finalidades era el establecimiento del liberalismo económico y un nuevo marco jurídico-institucional en el que pudiese desarrollarse el capitalismo libre El núcleo de la acción la acción legislativa revolucionario eran medidas referentes a los derechos de propiedad y al uso de los mismos

112 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA LIBERAL
La transformación del régimen jurídico de la propiedad (de feudal a capitalista) no podía tener lugar sin llevar a cabo cambios en la estructura del Antiguo Régimen Algunos autores han destacado la incapacidad del movimiento liberal para crear un sistema político estable Sin embargo, la fragilidad del régimen político no conllevó fragilidad del corpus legislativo económico liberal

113 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA LIBERAL
El núcleo esencial de la legislación económica liberal tuvo una vigencia muy larga En el terreno económico España fue un país liberal entre y 1936

114 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA LIBERAL
El ataque al Antiguo Régimen comienza en 1808 con el motín de Aranjuez, la entrada de las tropas napoleónicas y la imposición de José Bonaparte como monarca Pero el sistema liberal no triunfó hasta 1839 (abrazo de Vergara) al producirse la derrota de los defensores del absolutismo Como en gran parte de Europa la ocupación militar del país en 1808 condujo a un vacío de poder al desarticularse la vieja organización administrativa y política

115 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA LIBERAL
La soberanía nacional recayó sobre instituciones nuevas, nacidas del alzamiento popular contra el ejército francés, y que tenían un carácter vagamente representativo En esta coyuntura, el movimiento liberal diseñó un programa revolucionario, sancionado en 1812 en las Cortes de Cádiz (Constitución de 1812) Tuvieron que transcurrir más de tres décadas para que los liberales saliesen victoriosos y pudiesen aplicar el programa de 1812

116 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA LIBERAL
Entre 1812 y 1840 hay dos periodos contrarrevolucionarios ( y ) y una larga guerra civil ( , I Guerra Carlista), intercalados por un breve periodo liberal ( ) Las resistencias a la revolución fueron tan fuertes que sólo pudieron ser vencidas con el pacto entre la clase burguesa (revolucionaria) y la nobleza

117 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA LIBERAL
Los liberales sellaron un pacto entre la burguesía que ellos representaban y la nobleza, porque ésta era demasiado poderosa como para enfrentarse a ella (máxime no habiendo posibilidad de llegar a un acuerdo con la Iglesia) La Iglesia fue hostil al liberalismo

118 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA LIBERAL
Entre ceder la tierra a los campesinos o entregarla a los señores (disyuntiva al proceder a la disolución del régimen señorial) los liberales no dudaron en inclinarse a favor de los señores Esto fue así porque el campesinado era partidario de un orden económico no capitalista (comunalista, etc.) Además, los liberales eran terratenientes o aspiraban a serlo

119 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA LIBERAL
El alineamiento de la aristocracia con la revolución era incomprensible porque suponía aceptar su desaparición como estamento privilegiado La nobleza aceptó el compromiso con la burguesía para evitar ser la víctima de la liquidación del régimen El campesinado ya había emprendido dicha liquidación por su cuenta en los años de la guerra de la Independencia

120 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA LIBERAL
Aprovechando la situación de caos había dejado de pagar derechos feudales y censos Como éstos constituían la fuente principal de ingresos de los nobles, la acción campesina tuvo efectos devastadores (“ruina de los señores”) Hay que destacar las “expectativas de la nobleza” (en su memoria estaba muy fresca la Revolución Francesa)

121 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA LIBERAL
La posibilidad de que se desencadenase un levantamiento campesino similar en España debió parecer a los señores todo menos remota Lo prudente era llegar a un pacto con los revolucionarios liberales en virtud del cual los derechos de propiedad feudal sobre la tierra se convirtiesen en propiedad plena en el nuevo régimen jurídico

122 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA LIBERAL
El acuerdo (tácito) llevó tiempo, ya que la nobleza desconfiaba de los liberales La orientación de la revolución liberal en España (distinta a la de Francia pero similar a la de Alemania o Italia) se cobró algunas víctimas Los perdedores fueron las capas bajas de campesinado, la Iglesia y los municipios

123 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA LIBERAL
Las enormes resistencias políticas y económicas (Iglesia) y sociales (campesinado) al régimen liberal no fueron vencidas hasta 1876, al terminar la última guerra carlista La administración local contaba con un notable patrimonio Los municipios sufrieron tal expolio que a partir de entonces vivieron en la penuria y fueron incapaces de suministrar bienes públicos necesarios para el desarrollo económico y social

124 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA LIBERAL
La enseñanza primaria (suministrada por los ayuntamientos y por la Iglesia) se sumió en un desolador estado hasta 1901, al asumir el Estado la financiación de la misma La expropiación y proletarización a que se vio sometida una gran masa de campesinos fue un freno al progreso de la agricultura y la industria La abundancia de mano de obra postergó el cambio técnico en las explotaciones (y redujo el salario de equilibrio en el mercado de trabajo agrícola)

125 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA LIBERAL
La escasa capacidad de compra de los consumidores representó un obstáculo para el desarrollo industrial Por otro lado, el poderío de la oligarquía rural (antigua aristocracia y la burguesía terrateniente) conllevó que se antepusieran los intereses agrarios a los industriales

126 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL
La acción legislativa liberal tenía como objetivo liquidar lo que los juristas llamaban “propiedad imperfecta”, reemplazándola por la “propiedad perfecta” PROPIEDAD PERFECTA Aquella en que el ejercicio del derecho de propiedad no está limitado por un derecho que pertenezca a un tercero (es un derecho absoluto) Se caracteriza por ser individual

127 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL
De acuerdo con los principios del liberalismo, sólo un régimen de propiedad individual de los factores de producción en el que sus titulares tengan libertad ilimitada de uso y disposición garantiza una adecuada asignación de los recursos y un aumento sostenido de la producción y el bienestar

128 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL
Debían transformarse las raíces jurídicas de la propiedad agraria del Antiguo Régimen al ser ésta una propiedad compartida, no individual y vinculada o amortizada Debía convertirse en una propiedad individual, plena y liberalizada Esta es la esencia de la reforma agraria liberal

129 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL
Para ello fue preciso: Desamortización eclesiástica Abolición del régimen señorial y desvinculación de las posesiones de la nobleza Supresión del diezmo Anulación de normas restrictivas en el uso de la tierra (Mesta, etc.)

130 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
Hasta ahora se ha considerado la Desamortización como la operación según la cual la tierra habría pasado a manos de la nobleza El volumen de tierra transferida representó el 20% del territorio español y el 40% de la tierra cultivable fincas fueron desamortizadas

131 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
Los bienes desamortizados supusieron entre ¼ y 1/3 del valor total de la propiedad inmueble española En una sociedad agraria como la España del XIX era la principal fuente de riqueza La desamortización consistió en la apropiación por parte del Estado de las tierras de la Iglesia y los municipios (“de propios”, que tenían un aprovechamiento individual en virtud de arrendamientos o censos)

132 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
Tras haber sido declaradas “bienes nacionales” y tasadas, se procedió a su venta en subasta pública Fue una nacionalización seguida de una privatización No equivalió a una confiscación sino a una expropiación, salvo en la desamortización de Mendizábal El Estado indemnizó a los antiguos titulares, pero por una cuantía que éstos juzgaron insuficiente

133 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
El Estado se embolsó el importe de las ventas a cambio de una compensación económica Ésta consistió en una dotación regular para su mantenimiento Los municipios recibieron Deuda pública a cambio de sus bienes raíces (deuda perpetua al 3%, intransferible sin autorización y por un nominal del 80% del valor en venta de las propiedades)

134 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
Los países en que este patrimonio territorial llegó a adquirir una gran extensión han llevado a cabo, tarde o temprano, una operación desamortizadora, especialmente si la propietaria era la Iglesia La propiedad no alienable ni privatizable (esencia de los bienes amortizados) no tiene cabida en una economía capitalista y es un obstáculo para el progreso de la agricultura y el crecimiento económico (Jovellanos)

135 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
¿Cómo se efectuó la desamortización? Fueron promulgadas varias leyes desamortizadoras Cuatro de ellas tuvieron gran importancia: 1798 (Godoy) 1836 (Mendizábal) 1841 (Espartero) 1855 (Madoz)

136

137 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
La primera medida legal se restringió a una fracción del patrimonio de las instituciones religiosas La segunda y la tercera tuvieron un alcance general sobre las tierras e inmuebles del clero regular y secular La última tuvo un carácter general al declarar nacionalizados y en venta todos los bienes que no perteneciesen a personas físicas o sociedades mercantiles Dado que quedaban pocos bienes a la Iglesia, la ley Madoz significó la privatización del patrimonio de las instituciones civiles (municipios, montes públicos, tierras del Ministerio de Defensa)

138 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
La profusión de leyes y las resistencias de los absolutistas y los liberales más conservadores ayudan a entender que la desamortización durase tanto tiempo Se inició en 1798 y no se dio por concluida hasta 1917

139 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
El proceso desamortizador no tuvo un desarrollo regular La venta de los bienes nacionales se concentró en dos etapas: De 1836 a 1844: millones de reales De 1855 a 1867: millones de reales En medio está la década moderada, donde se frena el proceso debido a la opinión contraria a la expropiación de los bienes eclesiásticos defendida por el partido moderado en el poder

140 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
Por tanto, hubo discontinuidades en el proceso desamortizador e incluso retrocesos: Ventas realizadas durante la guerra de la Independencia Ventas del Trienio constitucional En estos casos, los nuevos propietarios fueron despojados de las tierras que compraron al mandar Fernando VII su restitución a los antiguos propietarios en caso de que fuese la Iglesia

141 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
Los motivos que llevaron a los gobernantes liberales a las desamortizaciones fueron: Creencia en que “propiedad colectiva” equivalía a “ineficiente utilización de los recursos Privatizando los bienes de “manos muertas” se lograría que fuesen a parar a manos de quien sabría explotarlos de forma eficaz al haber invertido su capital

142 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
Razón hacendística: La desamortización fue concebida como una medida fiscal para obtener recursos extra destinados a aliviar el erario público Razón política: Atraer al bando de la revolución a la masa de beneficiarios, a los compradores de los bienes nacionalizados Se buscaba también ampliar los apoyos sociales del régimen y debilitar a la Iglesia

143 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
¿Se cumplieron los objetivos? Sí, pero con matices El primer objetivo (transferencia de la propiedad amortizada a propiedad libre) tuvo éxito (se demuestra por el carácter masivo de las ventas) La liquidación de la propiedad colectiva no fue completa porque sólo se privatizó la mitad de la superficie de montes públicos Además, se mantuvieron como bienes municipales una parte de los aprovechamiento comunitario (comunales)

144 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
En el segundo objetivo (fiscal) hay dudas Las leyes desamortizadoras de 1798 y 1836 permitían que los bienes nacionalizados fuesen pagados con Deuda por su valor nominal Dado que el valor de mercado de mercado de tales títulos estaba por debajo de la par, los tenedores de Deuda hicieron un gran negocio, mientras que el Estado obtuvo menos fondos de los que podría haber sacado Si se pretendía reducir las cargas financieras, habría sido mejor cobrar en efectivo y destinar el dinero a absorber Deuda comprándola en el mercado por su depreciado valor

145 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
Para Tortella el balance financiero de la desamortización no fue favorable al Estado al ser superior la cantidad acumulada pagada a la Iglesia (la dotación anual en los Presupuestos del Estado) al monto de lo ingresado, dejando de lado los costes financieros de la Deuda emitida para ser entregada a los municipios en compensación de sus bienes expropiados

146 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
Para Fontana es preciso tener en cuenta la situación de asfixia financiera en que se hallaba el Estado al aprobarse las leyes (excepto en 1855, y entonces no se contempló otra posibilidad de pago distinta al metálico) Carente de liquidez, con una masa de Deuda viva que consumía gran parte de los ingresos públicos y debiendo hacer frente a gastos necesarios, el Estado estuvo obligado a las desamortizaciones

147 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
Con los fondos se pudieron financiar algunas guerras en las que estuvo en juego el propio régimen (I guerra carlista) Además, los gobernantes consiguieron amortizar una gran cantidad de la Deuda acumulada, se contribuyó a sanear la Hacienda y a restablecer su crédito La rebaja del endeudamiento permitió el acceso a los mercados de capitales internacionales

148 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
Esto fue positivo para la Hacienda y para el empresariado, que necesita endeudarse para financiar nuevas inversiones La cotización de los valores públicos aumentó gracias a la desamortización, como resultado de la presión de la demanda generada por los ahorradores interesados en la compra de bienes nacionalizados

149 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
Los tenedores de antaño de Deuda vieron revalorizados sus activos Pudieron adquirir con ellos a bajo coste los bienes desamortizados Sin embargo, al estar descontado esto, las pujas se elevaron a niveles superiores a los que habrían alcanzado si los compradores hubiesen tenido que pagar en efectivo

150 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
Además, el pago en activos depreciados representó una compensación a la estafa infringida durante largo tiempo por el Estado (incumplió repetidamente los compromisos con los acreedores) A medida que la cotización de la Deuda aumentó y bajaron los tipos de interés Hacienda pudo refinanciar la Deuda y pagar a los tenedores

151 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
En cuanto al coste del sostenimiento de la Iglesia, es incorrecto compararlo con lo ingresado por los bienes desamortizados: Lo gastado es a largo plazo, a través de un flujo anual (partida de culto y clero), mientras que la suma ingresada se recaudó primero y a corto plazo La financiación pública de la Iglesia no estuvo ligada a la expropiación como a la supresión del diezmo, de la cual sacaron gran provecho los agricultores

152 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
En tercer objetivo de la desamortización fue el político La desamortización respondió a lo que esperaban sus promotores Extendió la base social del régimen, decisivo para ganar guerras (carlistas) y afianzar el sistema

153 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
EFECTOS SOBRE LA ECONOMÍA REAL Cómo afectó a la estructura de la propiedad y a la distribución de la riqueza y la renta: La desamortización no habría modificado la distribución de la propiedad Donde estaba concentrada se habría acentuado la concentración Donde estaba dispersada, la gran propiedad no habría avanzado

154 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
Esto es lógico en una sociedad agraria: el patrimonio inmueble de las familias estaba en correspondencia con su riqueza y los propietarios debieron comprar tierras en proporción al tamaño de sus fincas y riqueza En cuanto a la distribución social, no todo el mundo se benefició de la venta de bienes Para los que no tenían propiedades la desamortización no fue neutral: el campesinado no pudo competir con los ricos a la hora de hacerse con los bienes desamortizados

155 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
Las capas bajas del campesinado salieron perdiendo: no ganaron nada al no poder pujar en las subastas y salieron perjudicadas La viabilidad económica de las explotaciones campesinas más pequeñas se basaba en el arriendo a la Iglesia a precios módicos, cuando no ocupados ilegalmente, y en la utilización gratuita de tierras comunales (que en muchos casos se vendieron haciéndolas pasar como bienes de propios) La desamortización aumentó la polarización social en el mundo rural y empujó a las familias campesinas a la asalarización

156 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
Repercusiones de la desamortización en la producción y la productividad Gracias a la desamortización se amplió la superficie de cultivo en detrimento de los pastos y los bosques Esto provocó la decadencia de la ganadería durante más de medio siglo y tuvo un coste ecológico al acelerar la deforestación Contribuyó al aumento de la producción durante el siglo XIX Este cambio no estimuló el progreso técnico

157 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
La idea de que los nuevos propietarios de las tierras desamortizadas serían empresarios emprendedores y eficaces se reveló errónea El estímulo para introducir mejoras depende de más factores que la simple condición burguesa de los compradores La principal fuente de las ganancias en la productividad reside en la transición de una agricultura de subsistencia a otra en que la mayor parte de la producción se comercializa

158 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
Producir para el mercado comporta especialización, de la que se derivan incrementos de productividad Por esta vía indirecta la desamortización coadyuvó al progreso de la agricultura en conjunción con otras medidas liberales (supresión de diezmo, liberalización de las labores agrícolas y comercialización de los productos)

159 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
CONTRIBUCIÓN AL CRECIMIENTO ECONÓMICO Demanda inducida de bienes de capital (más y mejor utillaje agrícola) Ampliación de la oferta de bienes y factores productivos a los sectores no agrarios (industria y servicios)

160 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
Respecto a la demanda de bienes de equipo fue virtualmente nula dado que apenas hubo cambio técnico en el XIX En lo que se refiere a la oferta de productos agrícolas la aportación fue positiva pero moderada: Aumentó la oferta de alimentos al ampliarse la superficie de cultivo La recurrencia de las crisis de subsistencias durante todo el siglo y el hecho de que la población urbana y total creciese con lentitud relativiza el éxito

161 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
En cuanto a la provisión de mano de obra la desamortización habría sido una fuerza impulsora del crecimiento Desempeñó el papel de agente proletarizador de las capas más bajas del campesinado y potenció la emigración Es cierto que esta fuerza de trabajo tendió a permanecer en el campo de forma que su sobreabundancia se convirtió en una de las causas del atraso del sector al frenar la adopción de maquinaria agrícola

162 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
En el caso de la provisión de capital el signo es negativo en términos cuantitativos: La desamortización absorbió mucho más capital del que liberó

163 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desamortización
CONCLUSIONES Siendo ambigua la contribución al crecimiento de la desamortización, la balanza se inclina más bien hacia el lado en que no representó una fuerza impulsora La desamortización resultó un recurso obligado para la supervivencia de la Hacienda y del régimen liberal Por otro lado, la modernización de la agricultura requería la desamortización, lo que no significa que ésta condujese sin más a la modernización del campo español

164 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La abolición del régimen señorial
La abolición del régimen señorial es, junto a la desamortización, la principal medida de la reforma agraria liberal Este cambio jurídico-institucional implantó unos derechos de propiedad capitalistas El régimen señorial no era algo marginal en la España del Antiguo Régimen La mitad de la población vivía bajo este régimen (con diferencias entre regiones)

165 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La abolición del régimen señorial
Los señores ejercían funciones gubernativas y jurisdiccionales sobre quienes habitaban en sus dominios Desde el punto de vista económico, los pobladores debían pagar censos y tributos a sus señores Las rentas que estaban ligadas directa y estrictamente a la jurisdicción señorial eran escasas (a diferencia de Francia y Europa oriental)

166 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La abolición del régimen señorial
Pero los señores habían adquirido derechos de propiedad sobre tierras que originalmente no les pertenecían Los señores reconocían a los campesinos el derecho a cultivar las tierras a cambio del censo

167 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La abolición del régimen señorial
¿A quién pertenecían estas tierras, a los señores o a los campesinos? Esta pregunta no tenía sentido en el sistema feudal, pero en el capitalista debía ser resuelta O pertenecía al señor o al campesino, pero no a los dos Ahí se plasmó el pacto entre la burguesía y la aristocracia

168 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La abolición del régimen señorial
El caballo de batalla para los liberales fue hallar una fórmula de abolición de la propiedad feudal que posibilitase la transmutación de la aristocracia terrateniente en propietarios indistinguibles de los de origen burgués La ley pretendía diferenciar los señoríos territoriales (o solariegos) de los jurisdiccionales

169 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La abolición del régimen señorial
Los primeros estarían formados por las tierras que la nobleza habría adquirido en pleno dominio durante la Reconquista y posterior repoblación (no por compra sino por donación de la Corona) Los señoríos jurisdiccionales serían aquellos en que los derechos que los señores tenían sobre la tierra y sus moradores dimanaban del dominio jurisdiccional

170 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La abolición del régimen señorial
La legislación liberal suprimió los gravámenes y prestaciones derivados del señorío jurisdiccional, junto a monopolios y privilegios señoriales En cambio, refrendó la vigencia de los censos sobre tierras solariegas y los señoríos territoriales se convirtieron en propiedad privada de quien hasta entonces había sido el señor

171 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La abolición del régimen señorial
El problema era que la diferenciación entre dominio territorial y jurisdiccional no era clara Los censos que tenían un origen jurisdiccional eran indiscernibles de los que se basaban en la propiedad de la tierra Los señores no podían presentar títulos de las propiedades solariegas ya que carecían de ellos

172 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La abolición del régimen señorial
Dado que los señores no podían acreditar sus derechos de propiedad recayó en los tribunales de justicia dictaminar a quien correspondía la propiedad (señores o campesinos) Los tribunales fallaron sistemáticamente a favor de los señores excepto en los casos en que era público y notorio que se trataba de dominios jurisdiccionales por haberse constituido en tiempo reciente

173 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La abolición del régimen señorial
Así pues, la abolición del régimen señorial dio como fruto una redistribución a gran escala de los derechos de propiedad de la tierra Los señores perdieron sus jurisdicciones y unas prestaciones señoriales que tenían escaso valor (y en el caso de que no fuera así, como en las casas nobiliarias que tenían potestad de cobrar alcabalas y tercias fueron indemnizados)

174 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La abolición del régimen señorial
A cambio, pudieron conservar y ampliar lo más valioso: los derechos de propiedad sobre la tierra El campesino fue expoliado sin recibir apenas nada a cambio La excepción fue Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde la división de los dominios sobre la tierra estaba definida desde la Edad Media y era favorable a los censatarios La nítida división de los dominios permitió a los enfiteutas convertirse en propietarios de la tierra tras compensar económicamente a los señores

175 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La abolición del régimen señorial
Las leyes durante el Trienio constitucional posibilitaron que los poseedores del dominio útil redimiesen sus censos y se hiciesen con la propiedad La indemnización era el resultado de capitalizar los censos a una tasa del 1,5% La excepcionalidad de Cataluña y Valencia permite defender que la abolición del régimen señorial se llevó a cabo de la forma más beneficiosa para los señores

176 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La abolición del régimen señorial
Se entiende que éstos diesen mayoritariamente apoyo al régimen constitucional y otras medidas liberales

177 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desvinculación
En España, la vinculación del patrimonio de las familias nobiliarias mediante el “mayorazgo” garantizaba la perpetuación del mismo La riqueza acumulada por las familias nobles nunca disminuía ni se fragmentaba La vinculación era equivalente y tenía el mismo efecto que la amortización

178 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desvinculación
Para los agricultores enriquecidos o los agentes urbanos con recursos era un freno a sus deseos de adquisición de tierras al quedar fuera del mercado una gran parte de la riqueza agraria del país En 1841 se promulgó una ley que puso fin a esa institución feudal Todos los bienes de las casas nobiliarias fueron desvinculados

179 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desvinculación
Esto supuso un cambio en la naturaleza de los derechos de propiedad pero no una transferencia en la posesión de dichos bienes Los nobles continuaron siendo propietarios de sus patrimonios y éstos pasaron a ser bienes de libre disposición Si hasta entonces los nobles tenían el derecho de disfrute de sus propiedades pero no podían disponer de ellas (hipotecar, vender, etc.) a partir de esta ley sus derechos de propiedad pasaron a ser absolutos

180 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La desvinculación
Tal transformación jurídica no les perjudicó Al contrario, la nobleza salió beneficiada: sus propiedades aumentaron de valor (al poderse hipotecar, pignorar, etc.) tuvieron plena libertad para administrar estos patrimonios Otra cosa es que algunas familias nobiliarias no supiesen administrar estas propiedades

181 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La supresión del diezmo
La supresión del diezmo vino dictaminada por la acción del campesinado Al igual que ocurrió con otras exacciones feudales, el diezmo sufrió una fuerte erosión desde la guerra de la Independencia El campesinado se resistió a pagarlo Esta actitud obedecía en parte a una toma de conciencia revolucionaria derivada del combate contra Napoleón

182 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La supresión del diezmo
Fue también una respuesta de los productores a la crisis agraria internacional a partir de 1815 Los precios agrícolas se desplomaron del 40 al 50% entre 1815 y 1830 El campesinado: No podía eludir el pago de impuestos al Estado (y para hacerlo tenía que vender cantidades crecientes de producto a causa de la deflación) No podía modificar la función de producción para reducir costes No tuvo otro remedio que desviar al mercado parte de lo que pagaba en concepto de derechos feudales

183 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La supresión del diezmo
El diezmo ocupaba un puesto muy destacado entre ellos (décima parte de la producción bruta) En este contexto tuvo lugar un proceso espontáneo por parte del campesinado de liquidación de los derechos feudales (sobretodo del diezmo) La política agraria liberal tras la revolución de 1835 fue a remolque de esta acción

184 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La supresión del diezmo
El diezmo fue abolido legalmente en 1837, y supuso un éxito para los campesinos y un grave quebranto para la Iglesia En 1841 una Ley suprime definitivamente el diezmo e instaura una partida presupuestaria (culto y clero) para el sostenimiento de la Iglesia El Estado asumía la financiación de la Iglesia, lo que suponía aumentar la presión fiscal

185 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La supresión del diezmo
Esto hizo necesaria la reforma tributaria de 1845 La Iglesia aceptó el trato ya que era mejora aceptar la financiación pública anual por una cuantía equivalente al importe teórico del diezmo que persistir en la continuidad de un tributo incobrable El campesinado, a fin de cuentas, no sacó nada de provecho (tenía que volver a pagar)

186 LA REFORMA AGRARIA LIBERAL: La supresión del diezmo
La única diferencia es que la carga pasó a ser en metálico (impuestos) en lugar de en especie No era algo irrelevante, pues los campesinos se vieron obligados a comercializar en mayor grado su producción (lo que fue positivo para la modernización de la agricultura) La abolición del diezmo coadyuvó con las otras medidas de reforma agraria a elevar el nivel de comercialización de la producción agraria

187 LA LIBERALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
El ejercicio de los derechos de propiedad requería medidas legislativas que asegurasen que los titulares pudiesen disponer con absoluta libertad de sus bienes Esto iba más allá de la economía agraria, pues concernía al conjunto de bienes y mercados (a la totalidad de la actividad económica) Se llevaron a cabo varias medidas

188 LA LIBERALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Eliminación de la Mesta y sus privilegios Esta institución medieval, defensora de los intereses de los propietarios de ganado trashumante había condicionado durante siglos el aprovechamiento de enormes extensiones de tierra Los propietarios de las tierras de pasto de los ganados arrendadas ancestralmente por la Mesta habían perdido su control

189 LA LIBERALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Volvieron a recuperarlo en 1836 cuando una ley convirtió la Mesta en Asociación General de Ganaderos del Reino, privándole de capacidad de mantener en arriendo tierras en contra de la voluntad de sus propietarios

190 LA LIBERALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Cierre de todas las fincas: cierre legal (y a veces también físico) Esto equivalía a prohibir que el ganado pudiera acceder a tierras ajenas para alimentarse Experiencia británica de las enclosure acts: era imprescindible el cierre legal de las explotaciones para efectuar un uso más intensivo de la tierra La elevación de los rendimientos agrícolas debería lograrse con nuevos cultivos y sistemas de rotación de cultivos antes que por la introducción de utillaje más eficaz

191 LA LIBERALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Mientras las explotaciones permaneciesen abiertas la introducción de estas innovaciones resultaba imposible La producción y la productividad agrícolas debieron incrementarse a raíz del cierre de las fincas, así como con las medidas que acabaron con un sinfín de regulaciones de las faenas agrícolas (sobretodo a escala municipal) En el medio rural la iniciativa individual había estado amordazada por todas estas restricciones tradicionales en el uso de la tierra

192 LA LIBERALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
A partir de la década de 1830 el capitalismo pudo desarrollarse en el mundo agrario español gracias a medidas legales como las desamortizaciones y la abolición del régimen señorial Despatrimonialización del agua: las aguas tenían en el Antiguo Régimen la consideración de bienes personales o patrimoniales Las Cortes de Cádiz decretaron en 1811 la supresión del dominio de los señores sobre las aguas y su paso a dominio general

193 LA LIBERALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
La medida no alcanzaba a las aguas sujetas al Real Patrimonio (Corona de Aragón) y hubo que esperar a 1835 para que se les aplicara la misma legislación La reversión del agua al dominio público no excluía su privatización Simplemente, la legislación liberal buscaba clarificar los derechos de propiedad y proporcionar incentivos a los propietarios particulares para invertir en más aprovechamientos hidráulicos Para combinar la propiedad y el fomento se tuvo que regular el régimen de concesiones en 1846 y las leyes de aguas de 1866 y 1879

194 LA LIBERALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Desamortización del subsuelo La legislación liberal dudó mucho respecto a la minería Se preocupó por situar bajo dominio público unos bienes que habían sido regalías (propiedad del monarca) Los cambios legales se efectuaron tarde (1849 y 1859) pero no lograron el objetivo de fomentar la explotación minera por fijar unas condiciones de concesión demasiado exigentes

195 LA LIBERALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
La Gloriosa adoptó criterios más liberales (las concesiones se podían mantener indefinidamente a condición de pagar el canon minero) El marco jurídico que protegiese el derecho del propietario a usar sus bienes sin ninguna limitación se completó con la libertad de arrendamiento El precio del alquiler, la duración del contrato y su rescisión se convirtieron en condiciones de contratos privados acordados libremente por las partes

196 LA LIBERALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
¿Qué ocurrió con los derechos de propiedad de los otros factores productivos (trabajo y capital) y fuera del mundo agrario? En el mercado laboral la liberalización había sido emprendida por los ilustrados (1767), con un alcance limitado al circunscribirse a la contratación de jornaleros agrícolas

197 LA LIBERALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
La extensión de la contratación libre a las manufacturas y a las actividades urbanas tuvo lugar con la desaparición de los gremios En este sentido, los dos rasgos del nuevo orden económico liberal eran: Libre ejercicio de cualquier actividad mercantil e industrial Que los mercados funcionasen de manera perfectamente competitiva

198 LA LIBERALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Libertad de industria y comercio Todos los ciudadanos eran libres de ejercer cualquier profesión o establecer cualquier tipo de empresa Esto era incompatible con los privilegios gremiales Esta ley fue precedida por otra que suprimía los poderes de los gremios Quedaron reducidos (salvo profesiones liberales, etc.) a asociaciones de empresarios sectoriales

199 LA LIBERALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Libre juego de la oferta y la demanda en los mercados de productos Abolición de las tasas de precios y libertad de circulación de mercancías por todo el territorio nacional En cuanto a los precios administrados de los alimentos básicos los liberales estaban convencidos de que dicha regulación entorpecía el funcionamiento del mercado, al igual que los elementos institucionales que impedían los intercambios entre unas regiones y otras

200 LA LIBERALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
En 1834 el gobierno decretó la libertad de circulación interior de los productos agrarios (los no agrarios ya gozaban de ella) Esta medida se acompañó de la supresión de los precios máximos oficiales En 1839 se eliminaron las aduanas interiores que aún existían (las del País Vasco con el resto de España en la línea del Ebro) Esta medida estuvo ligada al desenlace de la guerra carlista y fue percibida por los vascos como un castigo por su apoyo al carlismo

201 LA LIBERALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Aún no se ha aclarado si las redes comerciales de abastecimiento de las ciudades (dominaban los monopolios y privilegios) fueron desmanteladas tan eficazmente como las aduanas interiores y los precios administrados

202 LA LIBERALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
CONCLUSIÓN En la década de 1830 los gobernantes liberales consiguieron instaurar un régimen de concurrencia en los mercados de bienes y factores Esto tuvo efectos revolucionarios sobre el crecimiento económico a largo plazo La integración del mercado interior recibió un gran impulso

203 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Los principios del liberalismo eran tres, y las medidas legislativas anteriores tenían por objeto conseguir dos: el derecho de propiedad y la libertad (económica) Para conseguir el tercero (igualdad ante la ley) los liberales actuaron en diversas direcciones: Abolieron las leyes e instituciones que atentaban contra el principio de igualdad ante la ley (como la Inquisición) Reformaron la Administración Establecieron los ordenamientos que en un Estado de derecho regulan la vida social y económica (Códigos Civil, Penal y Mercantil)

204 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
La ordenación mercantil (Código de Comercio) se promulgó en 1829, reinando Fernando VII y estuvo vigente hasta 1885 El Código Penal entró en vigor en 1850 y el Civil en 1889 (para los liberales la codificación no era prioritaria para garantizar jurídicamente la igualdad) Por contra concedieron un carácter prioritario a la reforma de éste

205 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
La reforma afectó a múltiples facetas de la Administración: Desprivatización de los cargos y oficios públicos Supuso la liquidación de uno de los pilares del feudalismo: la patrimonialización de los puestos de poder político y de la burocracia Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a la función pública debiendo ser cubiertas las plazas con arreglo a las competencias de los aspirantes

206 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Supuso la liquidación de uno de los pilares del feudalismo: la patrimonialización de los puestos de poder político y de la burocracia Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a la función pública debiendo ser cubiertas las plazas con arreglo a las competencias de los aspirantes Durante mucho tiempo este principio se desvirtuó por la subordinación política de los empleados públicos

207 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Enzarzados los partidos liberales moderados y progresistas en luchas, el acceso al poder de uno de los bandos comportaba la exclusión de los empleados contratados por los anteriores gobernantes

208 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Reorganización del aparato del Estado Creación en 1833 de las actuales provincias como unidades territoriales básicas La instauración de las delegaciones provinciales ministeriales y de los gobiernos civiles para racionalizar, homogeneizar y centralizar la Administración La Administración del XVIII había perseguido los mismos objetivos, sin éxito Hubo continuidades: los particularismos institucionales de los fueros vasco y navarro

209 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
La reforma administrativa más trascendental fue la tributaria

210 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
La Hacienda constituía uno de los problemas más graves de nuestra economía en los primeros decenios del siglo XIX Los agobios financieros y la incapacidad de hacer frente a las deudas contraídas perturbaban el normal desarrollo de la actividad económica e incluso originaron conflictos con otros países (en 1829 el Parlamento francés acordó cerrar la Bolsa a los valores mobiliarios españoles y Londres hizo lo mismo después)

211 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Una nación carece de viabilidad si cuenta con una Hacienda en quiebra Los dos primeros regímenes liberales (Cortes de Cádiz y Trienio) naufragaron en parte por los experimentos tributarios En los años 1830 los liberales estuvieron a punto de perder la guerra civil a manos de los carlistas por culpa de los problemas financieros

212 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
La reforma del sistema tributario español era necesaria debido a: La crisis fiscal no podía resolverse sin la reforma tributaria La fiscalidad del Antiguo Régimen era inconciliable con el ideario liberal (con el principio de igualdad): la existencia de sectores exentos contravenía la ideología liberal La abolición del diezmo (1841) hacía inaplazable la reforma

213 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
El diezmo aportaba el grueso de ingresos de la Iglesia y su extinción la condenaba a la ruina Los liberales se comprometieron con el Vaticano a sostener a la Iglesia Sin una reforma del sistema tributario sería imposible aplicar la dotación presupuestaria de culto y clero

214 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
El nuevo cuadro tributario fue presentado por el ministro de Hacienda (Mon) y aprobado por las Cortes en 1845 basándose en el proyecto de Santillán (futuro Gobernador del Banco de España) Después de 1845 en España no ha habido una verdadera reforma tributaria hasta 1977 Entre ambas se introdujeron infinidad de modificaciones de menor importancia y retoques, pero ninguno de estos cambios alteró los principios de reparto de la carga tributaria

215 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
¿Cuáles eran los principios de reparto de la carga tributaria? Según la doctrina liberal, el nuevo sistema debía cumplir cinco condiciones y una precondición La precondición era que el Estado debe detentar el monopolio fiscal: En la fiscalidad del Antiguo Régimen no sólo recaudaba impuestos el Estado: también lo hacía la Iglesia (diezmo) y la nobleza (tercios, alcabalas y otras rentas)

216 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Las condiciones eran: Universalidad: es la plasmación de un derecho fundamental, la igualdad de los individuos (contribuyentes) ante la ley (fisco) Equidad: todos los ciudadanos deben contribuir a las arcas públicas de manera proporcional a sus ingresos La noción de la proporcionalidad era diferente a la nuestra, pues no pretendían emplear el sistema fiscal como un mecanismo de redistribución de la renta

217 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Legalidad: los impuestos tienen que ser aprobados por el Parlamento al igual que el Presupuesto de gastos e ingresos Suficiencia: los ingresos ordinarios del Estado deben bastar para cubrir los gastos ordinarios Únicamente en circunstancias excepcionales (guerras, etc.) resulta admisible que el Presupuesto se salde con déficit Sistematicidad: coherencia y simplificación del cuadro tributario (el mínimo posible de impuestos y sólo uno por cada base impositiva)

218 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
¿Cumplió la reforma de 1845 las condiciones? Sí, pero con matices Satisfizo las condiciones de universalidad, legalidad y sistematicidad, aunque no de manera absoluta: Persistió el particularismo fiscal del País Vasco y Navarra Las Cortes no tuvieron el control total sobre el Presupuesto El sistema tributario no fue todo lo coherente y simple que podría haber sido

219 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Todos estos aspectos resultan secundarios Es más importante que la fiscalidad instaurada conculcase abiertamente los principios de equidad y suficiencia Desde el comienzo, el cuadro tributario de 1845 no permitió obtener un volumen de fondos suficiente para financiar el gasto público

220 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Esto deriva de la falta de equidad de la nueva fiscalidad y tuvo consecuencias: Sobre la capacidad del Estado de suministrar bienes públicos necesarios para el desarrollo económico (infraestructuras de transporte, comunicaciones, saneamiento y educación) Sobre la estabilidad económica Sobre la asignación de recursos

221 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
¿Por qué los liberales se apartaron de algunos preceptos básicos de su ideario? Las causas son más de orden social y político que económico o hacendístico La modernización de la Hacienda estuvo plagada de problemas y resistencias procedentes de los grupos privilegiados y de los grupos populares

222 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Los ensayos de reforma tributaria radical de 1813 y 1821 fracasaron y tuvieron una gran resistencia de amplios grupos sociales La fiscalidad de 1845 pudo triunfar y perdurar porque huyó de metas utópicas Salvó lo que pudo de los regímenes fiscales de los reinos de la Corona de Aragón y Castilla A la hora de introducir nuevos impuestos tuvo muy presenta que la administración tributaria tuviese capacidad de gestionarlos y la sociedad española de asumirlos

223 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
El pragmatismo de Mon y Santillán hizo viable el nuevo sistema fiscal a costa de sacrificar en parte la equidad y la potencia recaudatoria El nuevo cuadro tributario era mucho más simple y racional, más justo y capaz de proporcionar ingresos que el del absolutismo La reforma de Mon-Santillán fue un gran salto de la Hacienda española

224 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
El cuadro impositivo se basó en: Impuestos directos derivados de la fiscalidad de la Corona de Aragón Impuestos indirectos de la Corona de Castilla Aduanas Algunos monopolios fiscales

225 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Los impuestos directos eran de producto Gravaban las fuentes generadoras de renta (agricultura, industria, actividades profesionales, etc.) en lugar de los ingresos totales obtenidos por los individuos o familias y las empresas Las bases imponibles eran distintas a la fiscalidad moderna, que se fundamenta en los rendimientos del trabajo y del capital

226 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Los principales impuestos directos (contribuciones de producto) eran: Contribución territorial (Inmuebles urbanos, cultivo y ganadería) Contribución industrial y de comercio (por la que tributan los sectores secundario y terciario)

227 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Los principales impuestos indirectos recaían sobre: Contribución de consumos (gravaba ciertos artículos de consumo de masas de demanda inelástica) Renta de aduanas Monopolios fiscales (estanco del tabaco y la sal, loterías, etc.) Timbre del Estado (gravaba los contratos y documentos públicos y privados)

228

229 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Aspectos a subrayar: Estos seis impuestos aportaron más del 85% de los ingresos tributarios (algo menos si se incluye los ingresos de la privatización de bienes públicos) La contribución territorial era la principal fuente impositiva, por encima de los monopolios fiscales, cuyos gastos de explotación y premios reducían los ingresos brutos

230 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Las exacciones soportadas por la industria, el comercio y actividades afines eran muy inferiores a las que gravaban la agricultura y la propiedad inmueble Las primeras eran el 4-5% de los ingresos Las segundas el 22% Esta disparidad era atribuible a la preponderancia de la agricultura y a que la presión fiscal de este sector superaba la de la industria y el comercio

231 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Predominio de los impuestos indirectos sobre los directos Estos últimos suministraban únicamente 1/3 de los ingresos Una fiscalidad que se basa en tributos indirectos es escasamente equitativa, y más si éstos se concentran en bienes inferiores

232 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Entre los impuestos directos, la contribución sobre los sueldos suponía una discriminación para un grupo de asalariados (funcionarios) y aumentaba el carácter regresivo del cuadro Los datos evidencian la estabilidad Transcurridas tres décadas desde la reforma, la importancia relativa de cada impuesto no había variado En , la contribución territorial suponía el 22% (igual que en )

233 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
La industrial y de comercio era el 5% frente al 4% La de aduanas y los consumos igual porcentaje (12%) El timbre del Estado pasa del 5% al 4% Sólo los monopolios fiscales sufrieron una pérdida de peso (del 29% al 21%) Los cobros por derechos reales y los impuestos sobre sueldos pasaron del 1% al 3% y al 5% respectivamente

234 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
En el periodo abarcado tuvieron lugar algunos cambios en la composición de los ingresos ordinarios La llegada al poder de los progresistas (1854, 1868) suprimió el impuesto de consumos (aspiración de las clases populares) La desaparición circunstancial de esta figura explica, junto al auge de las ventas de bienes públicos (desamortización de fincas y minas) la alteración de los porcentajes Estos fenómenos tuvieron un impacto coyuntural

235 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Las cantidades ingresadas por enajenación de propiedades del Estado tendieron a situarse, de 1880 en adelante, en los valores marginales de la época moderada Con el restablecimiento de los consumos se revalidó la distribución de la carga tributaria implantada en 1845

236 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
La inequidad de la fiscalidad liberal hacía que la carga de los impuestos recayera más sobre las rentas bajas que sobre las rentas altas Esto se debió no a la naturaleza de las figuras tributarias sino a: Modo en que se gestionaba el cobro: la Hacienda desconocía el valor de los activos poseídos por cada contribuyente que constituían la base imponible de los tributos directos (tierras, propiedades rústicas y urbanas, establecimientos comerciales, etc.)

237 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
La Administración carecía de un catastro de la riqueza agrícola e inmueble, así como de un censo industrial En su lugar, la Hacienda recurrió a la práctica tradicional en Castilla del cupo y el repartimiento El gobierno fijaba en el Presupuesto la cifra global que sería cobrada por el tributo, repartiéndose ésta entre los municipios El cupo asignado a cada uno de ellos se distribuía a su vez entre los contribuyentes

238 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
¿Cómo se fijaba la cuota que debía pagar cada contribuyente? Organismos locales establecían las cuotas de los contribuyentes basándose en las declaraciones de bienes presentadas por los interesados Este sistema no garantizaba el respeto de principios liberales como la flexibilidad, la equidad y la suficiencia

239 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
La fórmula del repartimiento conllevaba una tendencia a la congelación de los cupos y cuotas, puesto que las instituciones locales oponían resistencia a cualquier elevación del cupo asignado El aumento de las cantidades recaudadas iba por detrás del crecimiento de la renta En cambio, en coyunturas de recesión económica, la presión fiscal subía automáticamente debido a que la cuota se mantenía fija mientras que la renta se contraía

240 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
El sistema fiscal era escasamente flexible, pero esta deficiencia era menos grave que la relativa al grado de equidad La distancia entre el ideario liberal y la realidad fue muy grande en este sentido Las élites locales vencieron las intenciones de los Ministros de Hacienda La ocultación y el fraude alcanzaron cotas escandalosas en la contribución territorial y en la del comercio

241 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
El control del reparto del cupo detentado por las oligarquías locales les permitía ocultar su riqueza y desplazar la carga a los pequeños propietarios y productores La evasión fiscal cometida por los poderosos tuvo como reverso una presión fiscal fuerte para los agricultores modestos No hay que perder de vista que la fiscalidad preliberal era todavía más regresiva

242 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
La reforma de 1845 implicó una modernización, si bien menor que la que prometía El fraude y la falta de flexibilidad y equidad del sistema tributario originaron su insuficiencia Los ingresos no bastaban para cubrir los gastos El rasgo más característicos del Presupuesto del Estado en la segunda mitad del siglo XIX fue el déficit estructural

243 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Desde los primeros años de la Hacienda liberal, las rentas públicas fueron inferiores a los desembolsos A pesar de que las primeras aumentaron en cada quinquenio, los gastos siempre marcharon por delante Su dinamismo se debía, en parte, a las nuevas funciones asumidas por el Estado liberal: Defensa, policía, justicia, obras públicas, mantenimiento del clero, etc.

244 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Por otra parte, el gasto público crecía sin cesar por efecto del propio desequilibrio de las finanzas El déficit se enjugaba con Deuda pública que al añadirse a la deuda acumulada generaba más déficit Esto hacía que el gasto tendiese a expandirse permanentemente

245

246 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Si los liberales recibieron una pesada herencia de la Hacienda absolutista, en los primeros años de la reforma tributaria la carga había quedado aligerada por las medidas extraordinarias Esta hipoteca no exonera a los políticos liberales Fue su incapacidad para dotar a la Hacienda de un volumen de recursos suficiente lo que la condenó a un deterioro financiero continuado

247 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
La escalada de endeudamiento está a la vista: el déficit pasó del 4,5% del gasto público en al 21,5% en y al 27,8% en Las cargas de la Deuda absorbían en el 14,8% del gasto, el 22% en y el 38,3% en (el 53% de los ingresos presupuestarios de este quinquenio

248 LA REFORMA DEL ESTADO: LA REFORMA FISCAL
Cargas financieras de este orden son insostenibles a largo plazo El desequilibrio acabó desembocando en la suspensión de pagos: la Hacienda pasó repetidas veces por esta experiencia (1851, 1864, 1876, 1882, 1899)


Descargar ppt "TEMA 3: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL ( )"

Presentaciones similares


Anuncios Google