La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La relación entre entonación y sintaxis y discurso. Cursillo introductorio Pedro Martín Butragueño UNAM, marzo de 2007.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La relación entre entonación y sintaxis y discurso. Cursillo introductorio Pedro Martín Butragueño UNAM, marzo de 2007."— Transcripción de la presentación:

1

2 La relación entre entonación y sintaxis y discurso. Cursillo introductorio Pedro Martín Butragueño UNAM, marzo de 2007

3 Sesiones Sesión I (teórica) a) Circunflexión melódica y su proyección sintáctico-discursiva b) Marcadores discursivos Sesión II (práctica) Modos, series, cortesía, párrafos. Sesión III (teórica) a) Tema extrapredicativo y entonación b) Fraseo melódico

4 INTRODUCCIÓN Ideas intuitivas sobre la entonación Fonología: trabajo reciente Sintaxis: referencia idealizada a la prosodia Discurso: valor constructivo Sociolingüística: variable muy importante

5 I deas intuitivas Tonada, tonito, tonillo, habla cantadita La entonación se adquiere fácilmente y la entonación nunca se pierde La polémica del contacto de lenguas: el español con entonación indígena y el español con entonación hispánica La entonación de la ciudad de México como modelo aceptado o rechazado

6 Fonología: trabajo reciente Uso de técnicas instrumentales (CSL, Pitchworks, Praat, etc.) Especificación detallada de los aspectos fonológicos, sobre todo por medio de la fonología métrica-autosegmental (ToBI, otros sistemas) Pero las descripciones “clásicas” (como Navarro Tomás) siguen siendo las más abarcadoras

7 Sintaxis: idealización Tendencia a suponer que los procesos prosódicos son uniformes y regulares Uso de ejemplos inventados e incluso literarios Áreas más interesantes: tópico y comentario, foco y presuposición; modos enunciativos; perífrasis de relativo; orden de palabras Existencia de una sintaxis muy superficial, de muy bajo nivel, posterior al nivel prosódico posléxico

8 Discurso: valor constructivo Sintaxis y discurso Marcadores discursivos Los grupos melódicos como unidades de la lengua hablada Entonación y enunciación; entonación y párrafo; entonación y turno de habla La aportación de la entonación a la conversación

9 Sociolingüística: variación Diferencias dialectales (proyecto de atlas románico) Diferencias sociolingüísticas (preseea) Variable en la ciudad de México

10 BASE FONÉTICA Tono o frecuencia fundamental (Hz, st) Duración (ms) Intensidad (db)

11 BASE FONÉTICA Tono ascendente Tono ascendente-descendente

12 Escala en semitonos 12/LOG 10 2 × LOG 10 (f 0 i/f 0 j)) (Nooteboom 1997)

13 Escala Hz/st 1 Hz 1 Hz 2 St 5070-5.8 7090-4.4 90110-3.5 110130-2.9 130150-2.5 150170-2.2 170190-1.9 190210-1.7 210230-1.6 230250-1.4 250270-1.3 270290-1.2 290310-1.2 310330-1.1 330350 350370 370390-0.9 390410-0.9 410430-0.8 430450-0.8 450470-0.8 470490-0.7 490510-0.7

14 Diferencias en st cada 20 Hz

15 Escala Hz/st 2 Hz 1 50 Hz 2 70 st -5.83 5090-10.2 50110-13.7 50130-16.5 50150-19 50170-21.2 50190-23.1 50210-24.8 50230-26.4 50250-27.9 50270-29.2 50290-30.4 50310-31.6 50330-32.7 50350-33.7 50370-34.7 50390-35.6 50410-36.4 50430-37.3 50450-38 50470-38.8 50490-39.5 50510-40.2

16 Diferencias en st para aumentos lineales en Hz

17 Efectos microprosódicos La curva melódica sube en contigüidad con los sonidos sordos La curva baja con voz quebrada

18 Configuraciones 1 Se parte del grupo entonativo, dividido en: a) Núcleo (sílaba que recibe el acento nuclear) b) Cola (sílabas posteriores a la nuclear) c) Cabeza o cuerpo (sílabas que preceden a la nuclear, a partir de la primera acentuada) d) Precabeza (sílabas átonas que preceden a la primera acentuada)

19 Configuraciones 2 [(el ra)(tón se comió el) (que)(so)] [(y el) (perro al ca)(na)(rio)] Grupos entonativos: [el ratón se comió el queso] [y el perro al canario] Núcleos: (que) (na) Colas: (so) (rio) Cuerpos: (tón se comió el) (perro al ca) Precabezas: (el ra) (y el)

20 Configuraciones 3 Ejemplos de tonos nucleares: ● Descenso (simple) ● Suspensión (simple) ● Descenso – ascenso (complejo) ● Ascenso – descenso – ascenso (complejo)

21 Configuraciones 4 Correspondencia con la notación musical: Una octava es la distancia de do a do: - 2 octavas -1 octava +1 octava do 1 do 2 do 3 do 4 (central) 56 Hz 128 Hz 256 Hz 512 Hz 12 st 12 st 12 st

22 Configuraciones 5 Con la fórmula 12/LOG 10 2 × LOG 10 (f 0 i/f 0 j)) De 56 a 128 Hz, son 14.31 st. De 128 a 256 Hz, son 12 st. De 256 a 512 Hz, son 12 st. En el entorno inmediato al do central, por tanto, la notación musical y la logarítmica son muy semejantes.

23 Niveles Acentos: fuerte y débil (primario, secundario, terciario, débil…) Junturas internas: sólo para el silabeo Junturas terminales: ↑ ↓ → Niveles: 1, 2, 3 (4) Se marcan ciertas sílabas Morfemas suprasegmentales: /√ 12211↓/

24 Fonología métrica-autosegmental Acentos monotonales: H*, L*. Acentos bitonales: L*+H, L+H*, etcétera. Tonos de juntura de frase entonativa: H%, L% (y quizá M%). Tonos de juntura de frase intermedia: H-, L-. Se asigna una serie de acentos tonales, en principio sobre las sílabas tónicas de un enunciado, aunque no exclusivamente. El acento más importante es el nuclear, que en español es el último de la frase. La altura tonal de los acentos tonales es relativa, y se asigna con respecto a los tonos precedentes.

25 Tipos de acentos L+H* (nuclear y enfático) pe. ro L*+H (prenuclear) pe. ro

26 [ [pero entonces] [no me querían] [ni nadita] ] │ │ │ L*+H H- L*+H L- L* (L-) L% Transcripción silábica Oscilograma Curva de intensidad (db) F 0 (Hz) Tiempo (ms)

27 a) Estructuras circunflejas

28 [sobre la mesa] [puso María el libro]

29

30 Muestreo 180 ejemplos de enunciados declarativos de sentido completo, terminados todos en palabra llana. 10 ejemplos correlativos a partir, aproximadamente, del minuto 20 de grabación de una serie de entrevistas sociolingüísticas. 18 informantes de nivel sociocultural bajo, nueve hombres y nueve mujeres, seis de tres segmentos de edad: 20-34, 35-54 y de 55 en adelante. Proyecto de “Cambio y variación lingüística en la ciudad de México”.

31 Factores fónicos F0 inicial (Hz).— F0 máximo (Hz).— F0 mínimo (Hz).— Campo tonal (st).— F0 de la sílaba pretónica (Hz).— F0 de la sílaba tónica.— Movimiento tonal de la pretónica a la tónica (st).— F0 del tono intermedio, si lo hay (Hz).— Movimiento tonal de la sílaba tónica al tono intermedio (st).— F0 de la sílaba postónica (Hz).— Movimiento tonal de la sílaba tónica a la postónica (st).— Movimiento tonal del tono intermedio a la postónica (st).— Duración de la sílaba tónica (ms).— Duración de la sílaba postónica (ms).— Duración del tonema (ms).— Velocidad de los movimientos tonales (st/ms).— Sílaba en que se sitúa el pico tonal del final del enunciado (pretónica, tónica, postónica).— Parte de la sílaba en que se sitúa el pico tonal (comienzo, medio, final).

32 PATRONES EN ENUNCIADOS DECLARATIVOS Patrón A (64 casos, 35.5%): L+¡H* L% Patrón B (56 casos, 31.1%): L+H* L% Patrón C (19 casos, 10.5%): con tono intermedio, sobre todo L+¡H* L- H% Patrón D (12 casos, 6.6%): otros patrones con L+H* o L+¡H* Patrón Z (29 casos, 16.1%): otros patrones, muchos de ellos L* L%

33 [él cuidaba igual ca ba llos] │ L+¡H* L% (Felipa G., ME-051-11M-99, CD-1, Pista 5)

34 Movimientos tonales (en st) para el patrón L+¡H* L%; el segmento 1-2 corresponde a la sílaba tónica, el 2-3 a la postónica

35 [sí] [siempre he estado con ellas] │ L+H* L% (Carmen M., ME-053-11M-00, CD-1, Pista 5)

36 Comparación de los movimientos tonales, en st, de los Patrones A y B; el segmento 1-2 corresponde a la sílaba tónica, el 2-3 a la postónica

37 [lo que se lava ba] │ L+¡H* L- H% (Simón R., ME-222-11H-02, CD-1, pista 5)

38 Esquema en st de los movimientos melódicos del patrón L+¡H* L- H%, en comparación con los Patrones A y B; el segmento 1-2 corresponde a la sílaba tónica, 2-4 a la postónica

39 [bueno yo no conozco nada de Zacatecas] │ L* L% (Francisca M., ME-219-12M-02, CD-1, Pista 5)

40 Pregunta: la circunflexión… ¿Es un rasgo dialectal? ¿Está vinculada a aspectos pragmáticos? ¿o a ambas cosas? [“Proyección sintáctico-discursiva de la entonación circunfleja mexicana”, en El español en América. Diatopía, diacronía e historiografía. Homenaje a José G. Moreno de Alba en su 65 aniversario. Ed. C. Company. México, UNAM, en prensa.]

41 Variable dependiente Se toman como casos circunflejos la suma de los ejemplos descritos con los patrones A y C, y como no circunflejos todos los demás. Por razones acústicas y perceptuales. Tomando como variable independiente la impresión perceptual producida por cada uno de los ejemplos, se correlacionó con los patrones fonológicos propuestos para cada caso tras el análisis acústico. El grado de correspondencia entre ambas consideraciones es muy alto. La interpretación perceptual claramente circunfleja corresponde a una f= 0.90 (76/84) de A+C en el análisis acústico, con una p de regresión logística, binomial y escalonada, de 0.925.

42 Posibles correlatos sintáctico- discursivos Categoría y función del material tonemático Topicidad y determinación Focalización Información dada, inferible y nueva Turnos de habla y modalidad discursiva

43 Categoría y función del material tonemático 1 Categoría: Adverbio (f= 0.52, 12 de 23 casos, p binomial= 0.506) > frase nominal (0.50, 20/40, 0.585) > verbo (0.48, 18/37, 0.599) > pronombre (0.47, 11/23, 0.705)> adjetivo (0.46, 7/15, 0.557) > frase preposicional (0.38, 16/42, 0.231) a.está cercas del pueblo —FP, en contorno circunflejo (Julián V., ME-120-11H-00, CD1, Pista 2) b.él cuidaba igual caballos —FN, circunflejo (Felipa G., ME-051-11M-99, CD1, Pista 5) c.a lo que va uno —pronombre, circunflejo (Cristobalina R., ME-129-12M-01, CD1, Pista 5)

44 Categoría y función del material tonemático 2 Función: Objeto indirecto (f= 0.80, 4/5, p binomial= 0.864) > objeto directo (0.59, 13/22, 0.568) > modificador (0.57, 15/26, 0.723) > verbo (0.48, 18/37, 0.506) > circunstancial (0.44, 19/43, 0.622) > atributo (0.40, 11/27, 0.190) > sujeto (0.25, 3/12, 0.196) > predicativo (0.25, 1/4, 0.166) > apéndice (0.00, 0/4, 0.000) a.solamente es… dejarlo peor es una persona que no sepa — verbo, contorno circunflejo (Cristobalina R., ME-129-12M-01, CD1, Pista 5) b.cuando salía el papá salía el hijo —sujeto, patrón B (Espiridión P., ME-113-13H-01, CD1, Pista 5) c.todo el mundo tira su basura —objeto directo, circunflejo (Felipe C., ME-131-13H-01, CD1, Pista 5)

45 Categoría y función del material tonemático 3 Tampoco lo resultaron valoraciones más idealizadas de la función sintáctica. Ni la consideración de los argumentos (f= 0.45, 32/70, p binomial= 0.496) frente a los no argumentos (0.46, 34/73, 0.504). Ni una categoría llamada objetos que pudiera reunir a los directos, los atributos y los predicativos (0.47, 25/53, 0.504), frente a otra de objetos indirectos (0.80, 4/5, 0.820), considerados ellos solos o frente a los demás casos. Ni los objetos directos (0.59, 13/22, 0.622) frente a los demás casos (0.44, 71/158, 0.483), resultaron nunca significativos en los cálculos escalonados.

46 Categoría y función del material tonemático 4 Tipo de verbo y su estructura: Transitivo (f= 0.53, 42, p binomial= 0.473) > atributivo (0.46, 19/41, 0.714) > intransitivo seudo-impersonal (0.42, 3/7, 0.448) > intransitivo (0.39, 19/48, 0.407) > impersonal (0.20, 1/5, 0.165) a. porque yo aventé ahí un bonche de basura —verbo transitivo, tonema circunflejo (Felipe C., ME-131- 13H-01, CD1, Pista 5) b.un gusto que tenga yo que le tome yo medio vasito —transitivo, patrón D (Ángela M., ME-175-13M-01, CD1, Pista 5) c.no es para un rato sino que es para toda la vida — atributivo, patrón B (Gregorio P., ME, 114-12H-00, CD1, Pista 5)

47 Topicidad y determinación 1 Siguiendo a Dik (1981:181-184; 1997:313- 326), se considera que el tópico es una función pragmática cuyo valor principal es el de establecer ‘aquello de lo que se predica algo’ dentro de la predicación (diferenciado así el tópico del tema, que se realiza fuera de la predicación misma).

48 Topicidad y determinación 2 Grado de topicidad: El carácter animado o no animado, y humano o no humano de los referentes del material nominal en posición tonemática, así como el de los nombres a que modifican, se atribuyen o predican los adjetivos que aparecen en la misma posición del enunciado. Se toma en cuenta el carácter individuado o no individuado del material, en el sentido expuesto en Soler Arechalde (2001:282-283), vinculando conceptos como ‘identificabilidad’ y ‘alta referencialidad’ para formar una escala de más a menos individuado.

49 Topicidad y determinación 3 Por grado de involucramiento se hace referencia a la posible topicidad de los papeles semánticos, que de más a menos se ordenaría: agente > dativo / benefactivo > paciente > locativo > otros (Givón 2001:200). En cuanto a la persona, se etiqueta como primera, segunda o tercera tanto la del material tonemático como la del tópico de la predicación. Se toma en cuenta también la determinación del material tonemático.

50 Topicidad y determinación 4 En líneas generales, sólo una parte limitada del material que queda en el tonema presenta valor propiamente topical (nada más el 14%, 26/180). Este hecho concuerda con la baja topicidad que se desprende de los factores particulares: un 20% de humano, 23% de animado, un 8% de pronombres y un 7% de nombres propios, un 5% de agentes, un 11% de primera persona en el tonema, etcétera. Es decir, las propiedades tópicas inherentes, que sugieren baja topicidad, se ven confirmadas por el análisis del material en discurso.

51 Topicidad y determinación 5 Animado / no; humano / no. Las f de curvas melódicas circunflejas para humano (0.43, 16 de 37 casos, p binomial= 0.516), no humano (0.47, 40/85, 0.570) y para el resto de los casos (0.48, 28/58) son muy parecidas, y otro tanto puede decirse para animado (0.47, 20/42, 0.619), no animado (0.45, 36/80, 0.451) y no pertinente (0.48, 28/58): a. y desaparecieron las niñas —humano, animado, configuración circunfleja (Julián V., ME-120-11H-00, CD1, Pista 2) b.ahí en el pueblo —no humano, no animado, patrón B (Florencio M., ME-127-11H-01, CD1, Pista 5)

52 Topicidad y determinación 6 Grado de individuación: común concreto animado (f= 0.53, 8/15, p binomial= 0.453) > elemento neutro (0.50, 7/14, 0.632) > común concreto específico (0.47, 16/34, 0.428) > común concreto genérico (0.43, 13/30, 0.341) > propio (0.42, 6/14, 0.487) > pronombre (0.40, 6/15, 0.604) a.no me acostumbro a dejarlas solas —común concreto animado, patrón B (Carmen M., ME-053-11M-00, CD1, Pista 5) b.lo que es de las costureras y todo eso —elemento neutro, patrón Z (Cristina G., ME-223-11M-02, CD1, Pista 5) c.entonces no hay nadie en la casa —común concreto específico, patrón B (Carmen M., ME-053-11M-00, CD1, Pista 5) d.ha habido campaña de fuera triques —común concreto genérico, patrón D (Juan José D., ME-231-12H-02, CD1, Pista 5) e.bueno yo no conozco nada de Zacatecas —propio, patrón Z (Francisca M., ME-219-12M-02, CD-1, Pista 5) f.pues es decisión de ella —pronombre, patrón B (Gregorio P., ME, 114- 12H-00, CD1, Pista 5)

53 Topicidad y determinación 7 Grado de involucramiento: paciente (f= 0.62, 22 de 35 casos, p binomial= 0.718, p escalonada= 0.720) > dativo (0.50, 3/6, 0.563, 0.666) > otros (0.45, 17/37, 0.442, 0.507) > locativo (0.36, 14/38, 0.316, 0.383) > agente (0.10, 1/5, 0.062, 0.115) (imagen inversa) a. él no tenía lo de adentro —paciente, configuración circunfleja (Martha S., ME-123-12M-01, CD1, Pista 5) b.la otra vive hasta allá dentro detrás de la capilla — locativo, patrón B (Ángela M., ME-175-13M-01, CD1, Pista 5) c.me dice uno de ellos —agente, patrón B (Espiridión P., ME-113-13H-01, CD1, Pista 5)

54 Topicidad y determinación 8 Persona: a. Persona del tonema y circunflexión: segunda persona (f= 0.60, 3 de 5 casos, p binomial= 0.586) > tercera persona (0.47, 66/138, 0.523) > primera persona (0.38, 8/21, 0.400) b. Persona del tópico y circunflexión: segunda persona (0.71, 5/7, 0.760) > primera persona (0.48, 21/43, 0.530), tercera persona (0.44, 58/130, 0.474) a.el niño este que no tenía la parte de adentro —tonema en tercera persona, tópico en tercera, configuración circunfleja (Martha S., ME-123-12M-01, CD1, Pista 5) b.me cansaba la pata y me cansaba los brazos —tonema en tercera persona, tópico en primera, configuración circunfleja (Francisca M., ME-219-12M-02, CD-1, Pista 5)

55 Topicidad y determinación 9 Dimensión discursiva: No es tópico (f= 0.45, 65/143, p binomial= 0.523) > sí es tópico (0.38, 10/26, 0.377) a.por lo regular se va sola el agua —tópico en el tonema, patrón Z (Felipe C., ME-131-13H- 01, CD1, Pista 5) b.me paro en esa ventana —no tópico en el tonema, configuración circunfleja (Cristobalina R., ME-129-12M-01, CD1, Pista 5)

56 Topicidad y determinación 10 Función del tópico: a) Cambio progresivo (1 caso circunflejo de 2) b) Uso catafórico (1/1) c) Continuidad en general (0/5) d) Continuidad por colaboración con el interlocutor (3/3) e) Continuidad por incorporación de tópico (1/1) f) Continuidad por repetición (5/10) g) Resumen (0/4) -¿y cuántos hijos tuvo usted? -este ay señorita no es vergüenza decirle doce —continuidad por colaboración, configuración circunfleja (Ángela M., ME-175-13M-01, CD1, Pista 5)

57 Topicidad y determinación 11 La probabilidad logística binomial refuerza el ligero papel favorecedor de las frases indeterminadas (0.550, frente a 0.474 las determinadas), pero la variable no fue seleccionada por el modelo estadístico de regresión escalonada. a.eran criados de aquí del mismo pueblo — determinado, circunflejo (Delfino I., ME-014-13H-97, CD1, Pista 2) b.él cuidaba igual caballos —indeterminado, circunflejo (Felipa G., ME-051-11M-99, CD-1, Pista 5)

58 Focalización 1 Se considera como foco la función pragmática asignada al constituyente que aporta la información más importante en un contexto comunicativo. En español, el foco puede aprovechar para su expresión melódica la posición nuclear (el tonema), lo que es en sí el caso no marcado, o alguna posición prenuclear (en el pretonema), caso en principio marcado. Se ha propuesto para algunas variedades del español que el acento nuclear y el acento enfático en general es o tiende a ser en ambos casos L+H*, es decir, con pico tonal dentro de la sílaba acentuada, mientras que el acento prenuclear no enfático más característico se representa como L*+H, es decir, con el pico tonal sobre la sílaba posacentuada.

59 Focalización 2 En cuanto al dominio de aplicación prosódica, si toda la predicación es foco sintáctico se dice que el foco es amplio. Si sólo un elemento es foco, el foco es estrecho. Por fin, el foco es contrastivo cuando establece una relación de alternancia con otro elemento. Empiezo por considerar la distinción entre amplio y estrecho, contando entre estos segundos por el momento también los contrastivos. Una f de 0.68 (67/98) casos de foco estrecho se resuelve en material que fonológicamente corresponde a L+¡H* más L (frente a sólo un 0.21, 16/75 en la focalización amplia). Si la p binomial de un nivel para foco estrecho llega a 0.758, apenas se marca 0.186 para el amplio, lo que a todas luces es una bajísima selección. El factor toma cuerpo también en el modelo escalonado (0.723 y 0.225 en el ascenso y en el descenso).

60 Focalización 3 a.-¿eso estamos donde donde hacían eso del maíz cuánto cuánta cuántos kilos son de maíz? -de maíz son como unos cincuenta kilos de maíz -¡oy! -le caben sí pues es una ollota —foco estrecho, configuración circunfleja (Simón R., ME-222-11H-02, CD-1, pista 5) b.- tenía un joven un su con su ropa de él me vestía -ya -y también era músico él -mh -cuando salía el papá salía el hijo —foco amplio, patrón B (Espiridión P., ME-113-13H-01, CD1, Pista 5)

61 Focalización 4 Desde el punto de vista del ámbito, la focalización puede producirse sobre un operador-π (en particular sobre Tiempo, Modo, Aspecto y operadores de Polaridad), sobre el predicado o sobre los términos, caso en que se distingue entre el sujeto y los otros términos (sigo en esto a Dik 1997:330 y ss.). Muy pocas veces los operadores y los sujetos que llegaron a estar en posición tonemática recibieron acento circunflejo en cuanto términos constituyentes: 1 y 3 veces, respectivamente. El peso focal circunflejo lo llevaron el predicado (f= 0.34, 32/92) y los otros términos posibles (f=0.64, 48/75): a.y yo sí sufrí mucho —predicado, circunflejo (Ángela M., ME- 175-13M-01, CD1, Pista 5) b.y ahí estamos con las broncas —otro, circunflejo (Felipe C., ME-131-13H-01, CD1, Pista 5)

62 Focalización 5 A pesar de la gran diferencia entre el predicado y los otros términos, de treinta puntos, el factor propiamente dicho es escasamente significativo desde el punto de vista estadístico. Sólo surge como factor importante en un modelo muy idealizado de los datos que incluye el alcance sintáctico como única variable independiente, y sólo con las variantes predicado y otros términos (con p= 0.368 y 0.660 en los cálculos binomial y escalonado, respectivamente).

63 Focalización 6 Desde el punto de vista de la comunicación, el foco puede cubrir un hueco informativo o puede marcar un contraste. En el primer caso, puede tratarse de una respuesta a una pregunta del interlocutor, o puede tratarse de una aportación completiva, en el sentido de una aportación que el hablante considera nueva para su interlocutor. Si marca un contraste, el valor del foco puede ser el de marcar un paralelismo o bien puede tener carácter contra-presupositivo, con cinco subfunciones: rechazo (¡no X!), reemplazo (¡no X, sino Y!), expansión (¡también Y!), restricción (¡sólo X!) y selección (¡X!):

64 Focalización 7 a. -¿cuántos kilos son de maíz? -de maíz son como unos cincuenta kilos de maíz —respuesta, circunflejo (Simón R., ME- 222-11H-02, CD-1, pista 5) b.-yo creo la costumbre que ya tengo de que siempre andan conmigo -sí pues sí -no me acostumbro a dejarlas solas —completivo, patrón B (Carmen M., ME-053-11M-00, CD-1, Pista 5) c.se me hace más tarde y ya llego más tarde —paralelismo, patrón D (Carmen M., ME-053- 11M-00, CD-1, Pista 5) d.ni por ustedes —rechazo, circunfleja (Gregorio P., ME, 114-12H-00, CD1, Pista 5) e.no es para un rato sino que es para toda la vida —reemplazo, patrón B (Gregorio P., ME, 114-12H-00, CD1, Pista 5) f.y también ya estaba muerto —expansión, circunfleja (Martha S., ME-123-12M-01, CD1, Pista 5) g.un gusto que tenga yo que le tome yo medio vasito —restricción, patrón D (Ángela M., ME- 175-13M-01, CD1, Pista 5) h.-porque tiene nietos que o sea él fue casado con otra mujer antes de mi mamá -ajá -entonces él ya tiene nietos grandes —selección, cicunfleja (Felipa G., ME-051-11M-99, CD-1, Pista 5)

65 Focalización 8 Los hablantes eligen la solución circunfleja particularmente cuando están respondiendo a una pregunta (f= 0.58, 34/58) y en los casos de contraste contra-presupositivo (f= 0.59, 16/27), la eligen menos cuando establecen un contraste por paralelismo (f= 0.45, 11/24), y mucho menos cuando simplemente están completando una información (f= 0.34, 23/66). Las subfunciones contra-presupositivas en sí mismas no son determinantes, o bien los datos son demasiado dispersos. En el modelo en que el valor comunicativo funciona como única variable independiente, se otorga una p escalonada= 0.613 a los casos contra-presupositivos y una p= 0.606 a las respuestas, que favorecen la expresión circunfleja, frente a una p= 0.480 a los contrastes en paralelo y una p= 0.369 a la función completiva.

66 Información dada, inferible y nueva 1 Dos de las más importantes propiedades textuales de los argumentos tópicos (y de los temas en general) son la persistencia catafórica –si tienden a persistir en el discurso subsecuente– y la accesibilidad anafórica –si tienden a haber sido ya temas o tópicos en el discurso precedente– (Givón 2001:198). Los focos, por su parte, suelen estar asociados al carácter nuevo de la información, aunque no necesariamente.

67 Información dada, inferible y nueva 2 En los ejemplos analizados, el 53% (97/180) del material tonemático está ya dado; de entre ellos, la mayor parte de los casos ya estaban dados explícitamente en el discurso (85 de 97, el 88%), y una parte menor estaba dada en la situación (12/97, el 12%). La información era inferible en una sexta parte de los casos (en el 16%, 30/180), fuera inferible lógico- culturalmente (8/30, el 27% de los casos) o metonímicamente (22/30, 73%). Por fin, en el poco más de la cuarta parte restante (28%, 51/180), la información presentada era nueva, y siempre se trató de información nueva anclada en el discurso previo.

68 Información dada, inferible y nueva 3 a.-pero después se salió y sí le gustaban mucho los caballos a él pero este se salió y se metió de mariachi -¿y ningún otro hermano suyo heredó lo del mariachi? -no hasta ahorita no -usted acaba a lo mejor como mariachi -no, como mariacha —dado en el discurso, configuración circunfleja (Felipa G., ME-051-11M-99, CD-1, Pista 5) b.ajá ándale sí se se mueve y ya se va este el maíz se va tallando uno con el otro y se le va echando agua y así pero pues hay que dar unas tres cuatro este lavadas —inferible por metonimia, circunfleja (Simón R., ME-222-11H-02, CD-1, pista 5) c.el niño este que no tenía la parte de adentro —nuevo anclado, circunfleja (Martha S., ME-123-12M-01, CD1, Pista 5)

69 Información dada, inferible y nueva 4 Clara relación: Información nueva (f= 0.62 de circunflexión, 32/51 casos, p binomial y escalonada ascendente y descendente= 0.664) > inferible (0.46, 14/30, 0.507) > dada (0.37, 36/97, 0.409)

70 Información dada, inferible y nueva 5 La variable, que resultó significativa en el modelo de regresión escalonada, jerarquiza las variantes según la novedad de la información. Los hablantes emplean mucho más las estructuras prosódicamente marcadas cuando la información es nueva, y mucho menos cuando la información ya está dada; en el caso intermedio, la información inferible, que parcialmente está ya dada, y parcialmente es nueva, ni se favorece ni se deja de favorecer la expresión circunfleja. Parecería ser este uno de esos casos en que los hechos lingüísticos están sorprendentemente ordenados en su expresión estilística y social por parte de los hablantes.

71 Información dada, inferible y nueva 6 Los hechos, considerados con respecto a la novedad informativa, concuerdan con lo ya visto en apartados anteriores acerca de las funciones informativas de tópico y foco. El tópico expresa aquello de que se está hablando y, aunque puede servir también para cambiar de tema o reintroducirlo, entre otras funciones, se asocia ante todo en una conversación a lo ya dado, y no requiere o no emplea la expresión circunfleja. El foco, por su parte, aunque puede servir para completar lo ya dicho, o para establecer contrastes con referencias a veces ya mencionadas, igualmente entre otras funciones, es en especial una manera de señalar lo nuevo, y no es extraño que precise de una marcación prosódica específica.

72 Turnos de habla y modalidad discursiva 1 1: Si el material tonemático era parte de una respuesta al interlocutor, si había sido motivado por una apelación del otro hablante, si era un caso de toma de turno, o si no se daba ninguna de estas circunstancias: a.-qué bueno pues yo la veo sana ¿o está enferma de algo? -no señorita para qué le voy a mentir, no, estuve enferma de la gripa —respuesta, patrón B (Carmen M., ME-053-11M-00, CD- 1, Pista 5) b.-sí yo creo que tenía como unos diez -como diez, ts -y ahí estuve —apelado, circunfleja (Espiridión P., ME-113-13H- 01, CD1, Pista 5) c.no conozco —toma, patrón Z (Francisca M., ME-219-12M-02, CD-1, Pista 5)

73 Turnos de habla y modalidad discursiva 2 Los datos descriptivos no sugieren en general que la relación dialógica con el turno previo tenga en sí misma un papel muy especial a la hora de que el hablante seleccione patrones circunflejos. Apareció una f= 0.52 en el caso de material respondido (29/55 casos), 0.42 de reacciones a diferentes tipos de apelación (11/26), y 0.45 (43/95) cuando no existía contigüidad con el turno del otro interlocutor; hubo una f= 0.25 en los casos de toma, poco representativa por lo exiguo de las cantidades (1/4). En términos de la probabilidad binomial, sólo el material respondido favoreció la circunflexión (p= 0.586), mientras que el resto de posibilidades no la favorecieron (0.475 la no contigüidad, 0.437 el fruto de las apelaciones, 0.316 las tomas de turno).

74 Turnos de habla y modalidad discursiva 3 2: Si, dentro ya del turno de habla del informante, el material tonemático iba al final del turno o no, es decir, si es un caso de mantenimiento o de cesión de turno: a.…últimamente hubo una discusión, o sea que nos los quitaron, ya por ahí se está perforando, o sea se perforó un pozo para agua de riego. Lo que pasa es que está cerca del pueblo y nos pusimos todos de acuerdo de que lo íbamos a este a hacer agua potable, y ya el presidente también nos estuvo ayudando, ya falta por ahí unas unos dos tres detallitos nada más para tener agua potable también, pero le digo... —mantenimiento, configuración circunfleja (Julián V., ME-120- 11H-00, CD1, Pista 2) b.-igual aquí ah pero aquí también agarran y la desaparecen, ahí está la coladera y avientan en la coladera la basura -y al rato -y ahí estamos con las broncas -teniendo que destapar todo verdad, sí es un problemón eso verdad — cesión, circunfleja (Felipe C., ME-131-13H-01, CD1, Pista 5)

75 Turnos de habla y modalidad discursiva 4 La distribución de casos fue muy semejante en ambas circunstancias. La cesión de turno, en todo caso, mostró algunos casos más de soluciones circunflejas: f= 0.48 (40/82) y p= 0.527, frente al mantenimiento (0.44, 44/98, 0.478).

76 Turnos de habla y modalidad discursiva 5 3: Se tomó en cuenta si el fragmento considerado formaba parte de una narración, una descripción, una argumentación, o si se trataba de una cita: a. no, se fueron así a ver, brincaron, entraron, vieron y no que, haz de cuenta que una nube las tapó, se levantó el agua hasta arriba y desaparecieron las niñas —narración, configuración circunfleja (Julián V., ME-120-11H-00, CD1, Pista 2) b. ajá ándale sí se se mueve y ya se va este el maíz se va tallando, uno con el otro y se le va echando agua y así, pero pues hay que dar unas tres cuatro este lavadas; para que quede bien blanquito —descripción, circunfleja (Simón R., ME-222-11H-02, CD-1, pista 5) c. ah bueno porque eso ya depende de ustedes —argumentación, patrón B (Juan José D., ME-231-12H-02, CD1, Pista 5) d. digo pues no lo vean por uno —cita, circunfleja (Gregorio P., ME, 114-12H-00, CD1, Pista 5)

77 Turnos de habla y modalidad discursiva 6 Los casos de cita son los que muestran un carácter circunflejo más decidido, pues se documenta una f= 0.70 (7 de 10 casos), con una probabilidad binomial de 0.744. Siguen en importancia los fragmentos narrativos (f=0.56, 22/39, p binomial= 0.614), descriptivos (0.42, 40/95, 0.436) y argumentativos (0.41, 15/36, 0.471). Ninguno de los tres factores ingresó al modelo estadístico de regresión escalonada, sin embargo, ni tampoco versiones más idealizadas del mismo modelo, agrupando variantes de sentido en principio equiparable, como por ejemplo reuniendo los casos de respuestas y apelaciones, y los casos de narración y los de cita. Todo ello sugiere que la circunflexión está en general asociada a unidades de dominio más pequeño: no a las modalidades discursivas, no a los turnos de habla, sino a las operaciones que los hablantes realizan con los enunciados que los constituyen.

78 Conclusiones 1 Desde el punto de vista metodológico, el estudio de los usos entonativos se ve beneficiado por la consideración de materiales realistas en los aspectos sociolingüísticos, estilísticos y conversatorios, sin excluir, desde luego, otras fuentes de datos y otros enfoques. Es necesario, por otra parte, tomar en cuenta con sumo cuidado las propiedades fonéticas y fonológicas del material, y analizar las correlaciones entre los datos discursivos y los datos prosódicos con cierto detenimiento cuantitativo. En la línea emprendida por Kvavik, las investigaciones entonativas no cobran pleno sentido si no se considera la dimensión sintáctica, discursiva y comunicativa de los hechos melódicos.

79 Conclusiones 2 En líneas generales, el trabajo ha confirmado la hipótesis de que la llamada entonación circunfleja mexicana, descrita a través de varios patrones o configuraciones melódicas, no es sólo un rasgo dialectal carente de significado, sino que está ligada a otras dimensiones lingüísticas, sobre todo a la estructura informativa de los enunciados.

80 Conclusiones 3 La topicidad, baja por otra parte en posición tonemática, no favorece en especial la circunflexión; los papeles semánticos involucrados tienen en el mejor de los casos un papel inverso al pronosticable desde la naturaleza del tópico. La función foco, en cambio, resultó muy significativa para estudiar la relación entre el enunciado y su melodía. La circunflexión está asociada a los focos estrechos, a los llamados otros ámbitos sintácticos y, desde el punto de vista comunicativo, a los focos contra-presupositivos y a las respuestas. Por fin, las configuraciones circunflejas emergen mucho más decisivamente cuando la información es nueva, y mucho menos cuando la información ya está dada.

81 Conclusiones 4 La circunflexión, por otra parte, no parece vinculada a los niveles gramaticales ni a los hechos conversatorios. Existen, sin embargo, una serie de indicios que sugieren que la orientación expresada por el hablante hacia su interlocutor puede tener algún papel en la construcción melódica (piénsese en los papeles desempeñados por la persona involucrada, la continuidad del tópico, las contra- presuposiciones, las respuestas y las citas). La discusión de los hechos sociales, por su parte, precisará de la consideración de las hablas de grupos medios y altos en la escala socioeducativa.

82 Referencias 1 Boersma, Paul, y David Weenink. 2005. Praat 4.3, Amsterdam: Universidad de Amsterdam. Dik, Simon C. 1981. Gramática funcional, versión de L. Martín y F. Serrano, Madrid: SGEL. [Original de 1978]. --------. 1997. The Theory of Functional Grammar. 1: The Structure of the Clause, 2a. ed., revisada, Kees Hengeveld (ed.), Berlín – Nueva York: Mouton de Gruyter. Face, Timothy L. 2003. “Un análisis fonológico del acento nuclear en el español de Madrid”, en La tonía: dimensiones fonéticas y fonológicas, E. Herrera y P. Martín (eds.), México: El Colegio de México, 221-243. Givón, Talmy. 2001. Syntax: An Introduction. Volumen I, edición revisada, Amsterdam – Filadelfia: John Benjamins.

83 Referencias 2 Hidalgo Downing, Raquel. 2003. La tematización en el español hablado. Estudio discursivo sobre el español peninsular, Madrid: Gredos. Hualde, José Ignacio. 2003. “El modelo métrico y autosegmental”, en Teorías de la entonación, P. Prieto (coord.), Barcelona: Ariel, 155-184. Kvavik, Karen H. 1979. “An interpretation of cadences in Mexican Spanish”, en Colloquium on Spanish and Luso-Brazilian Linguistics, James P. Lantolf, Francine Wattman Frank y Jorge M. Guitart (eds.), Washington: Georgetown University, 37-47. Lastra, Yolanda, y Pedro Martín Butragueño. 2005. “La tematización en los materiales sociolingüísticos de la ciudad de México (primera aproximación)”, manuscrito inédito. [http://lef.colmex.mx/]. Martín Butragueño, Pedro. 2004. “Configuraciones circunflejas en la entonación del español mexicano”, Revista de Filología Española, 84:2, 347-373. --------. 2005. “La construcción prosódica de la estructura focal en español”, en Variación sintáctica en español: un reto para las teorías de la sintaxis, Valeriano Bellosta y Gabriele Knauer (eds.), Tübingen: Niemeyer, 117-144. [Leído en 2001].

84 Referencias 3 Mendieta, Eva, e Isabel Molina. 1997. “Anteposición de objeto en el habla culta de México y Madrid”, Revista Española de Lingüística, 27:2, 447-477. Prince, Ellen. 1981. “Toward a taxonomy of given-new information”, en Radical Pragmatics, P. Cole (ed.), Nueva York: Academic Press, 223- 255. Robinson, John, Helen Lawrence, y Sali Tagliamonte. 2001. Goldvarb 2001. A Multivariate Analysis Application for Windows, York: The University of York. Soler Arechalde, María Ángeles. 2001. La concordancia de número en español. Tesis doctoral, México: El Colegio de México. Sosa, Juan Manuel. 1999. La entonación del español. Su estructura fónica, variabilidad y dialectología, Madrid: Cátedra. Zubizarreta, Ma. Luisa. 1998. Prosody, Focus, and Word Order. Cambridge: MIT. --------. 1999. “Las funciones informativas: tema y foco”, en Gramática descriptiva de la lengua española, Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Madrid: Espasa-Calpe, 4215-4244.

85 b) Marcadores discursivos Gramáticos: subestiman la flexibilidad del componente melódico Anal. discurso: descripciones fónicas poco precisas Fonólogos: empleo de contextos poco naturales

86 Supuestos prosódicos sobre marcadores Se insertan en el discurso a través de pausas Puede adscribírseles una estructura tonemática suspensiva. ¿Descripción no marcada? [marcador] H*+HL% ( o bien X* M%)

87 Antecedentes Los MD son unidades lingüísticas invariables, no desempeñan una función sintáctica dentro de la predicación oracional, y guían las inferencias comunicativas. Como su significado tiene que ver con el procesamiento, la flexibilidad tonal permite matizar las inferencias.

88 Metodología Estilo I: Entrevistas semiinformales con 6 hablantes de nivel medio de instrucción (10- 12 años de escolaridad): 3 hombres y 3 mujeres, 3 grupos de edad Estilo II: cuestionario leído Estilo II: texto leído 214 datos

89 Datos a. Estructuradores de la información: pues (comentador) [I, 52; II, 3; III, 3]; primero (ordenador de apertura) [I, 1]; luego (ordenador de continuidad) [I, 3]. b. Conectores: además (aditivo) [I, 1]; entonces (consecutivo) [I, 14; II, 2; III, 12]; pues (consecutivo) [II, 2; III, 9]; sin embargo (contraargumentativo) [I, 1]. c. Reformuladores: o sea (explicativo) [I, 20; II, 2]. d. Operadores argumentativos: por ejemplo (de concreción) [I, 8]. e. Marcadores conversacionales: claro (de modalidad epistémica) [I, 3; III, 12]; bueno (de modalidad deóntica, enfocador de la alteridad, metadiscursivo) [I, 11; II, 7]; hombre (enfocador de la alteridad) [I, 2]; mira, oye (enfocadores de la alteridad) [I, 4; III, 12]; qué te diré, ya sabes, etc. (enfocadores de la alteridad) [I, 7; III, 12]; este (metadiscursivo) [I, 11].

90 Variables Aspectos discursivos Reducción fónica o no Presencia de lindes melódicos anteriores y posteriores Naturaleza de los lindes: pausas en ms, alargamientos, saltos tonales… Patrones tonales adscritos a los marcadores (medidos en Hz y st, y fonologizado en el marco autosegmental)

91 Análisis: estructuradores de la información (1) Organizan el discurso que se va desarrollando. Pueden ser conmutadores, ordenadores y digresores, según la relación informativa que ayuden a establecer. El corpus incluye ejemplos de pues comentador, de primero ordenador de apertura y de luego ordenador de continuidad.

92 Estructuradores (2) El pues comentador presenta un comentario nuevo. Los 52 casos de pues extraídos de las conversaciones grabadas son comentadores. Suele aparecer en posición inicial del enunciado y, al carecer de acento, vería muy limitada su movilidad y no se destacaría por medio de una pausa. Supuestamente, cuando no se acomoda a la reacción buscada, se acompaña de una subida del tono, en relación con el final de la emisión anterior.

93 Estructuradores (3) Una proporción alta del pues en estilo I se redujo fonéticamente (f=0.557); no hubo reducción en II y III. La mayoría muestra linde melódico previo (0.948), con un silencio promedio de 139.9, y carece de linde posterior (0.839). Se sugiere L% para casi todos los datos (0.920). El tono anterior es H o L a partes iguales (0.512 vs. 0.487); la transición reside en la asignación L al marcador. El material posterior crece a partir del mínimo marcado por pues, hacia acentos con finales altos, en 0.796 casos como H* o L*+H.

94 Estructuradores 4: hay pues con H% en enumeraciones

95 Estructuradores 5 También se documentaron tonos L para reacciones negativas en secciones dialógicas: A - [quiero que hablemos] (xiii, Apéndice 2) B - [pues yo no] L%

96 Estructuradores 6 La presencia de linde posterior parece ser crítica casi siempre para discernir entre el comentador y el consecutivo: a. [Pues ¿qué te traes?] (3 informantes) b. [Pues] [¿qué te traes?] (9) (Apéndice 3) La ausencia de pausa en (a) sugiere que se interpreta como comentador, mientras que la pausa en el caso (b) autoriza más bien la lectura consecutiva.

97 Estructuradores 7: primero, ordenador de apertura

98 Estructuradores 8 Luego, ordenador de continuidad Indica que el miembro al que acompaña forma parte de una serie de la cual no es el elemento inicial. [este] [luego no teníamos dinero] (gr, cd 2-3- 00:09) L*+H

99 Conectores 1 Los conectores vinculan semántica y pragmá- ticamente un miembro del discurso con otro anterior, proporcionando instrucciones que guían las inferencias. El único conector aditivo presente en los datos es además, cuya función es reforzar la misma orientación argumentativa que se vaya siguiendo: [y él lo arreglaba] [y además] [te decía ven] (mz, cd 1- 3-02:05) H*+HL%

100 Conectores 2 Relativamente autónomo es entonces, conector consecutivo que presenta la sección discursiva que antecede como consecuencia del miembro anterior. Permite tomar como antecedente lo dicho por otro hablante, pero sin comprometerse con la verdad de la afirmación. En general, muestra el progreso aportando nueva información sobre un tópico al que comentan las partes discursivas que vincula.

101 Conectores 3 Aunque los estilos II y III no mostraron reducción fónica de entonces, sí se produjo en una buena proporción de los 14 casos de I (0.571). La inmensa mayoría de los casos de I marcaron linde melódico previo (0.800). Predominó la presencia de linde posterior (frecuencia de 0.607), la mayoría de las veces apoyado no en pausas sino en saltos tonales. En cuanto a la descripción tonal, cuando no hubo linde fue casi siempre H* (en un solo caso L*+H), mientras que cuando sí lo hubo predominaron soluciones H*(+H)L%. Los finales altos surgen particularmente con los sentidos contraargumentativos:

102 Conectores 4

103 Conectores 5 Hubo 11 ejemplos de pues con valor de conector consecutivo, todos en los estilos II y III. Suele decirse que evita la posición inicial y que suele ir seguido de pausa; tampoco se esperaría de él reducción fónica. Sin embargo, en los ejemplos de III está en posición inicial (Pues, ¿qué te traes?), y uno de los dos ejemplos de II no muestra linde posterior y sí reducción fónica El patrón para este tipo de casos es L%, y en apariencia L*H% cuando forma grupo aparte.

104 Conectores 6: pues sin linde posterior y con reducción fónica

105 Conectores 7 El conector contraargumentativo que apareció en los datos es sin embargo. El miembro en que se halla elimina una conclusión que se pudiera inferir de un miembro precedente. Si empieza una intervención, puede servir para refutar: a. [sin embargo] [pasando la] [la avenida] [principal] [que es el eje uno] [ya es] [propiamente] [el corazón de Tepito] (mz, cd 1-4-01:12) b. sin embargo // H*+HL%

106 Reformuladores 1 Los reformuladores introducen una nueva formulación del miembro anterior, pudiendo otorgar sentidos muy variados, desde una explicitación a una rectificación. El reformulador o sea es un explicativo, que permite repetir el tópico o introducir otro distinto, y tiene preferencia por la posición inicial. En unos casos sirve de paráfrasis o ampliación de lo dicho (izquierda), mientras que en otras ocasiones tiene valor consecutivo (derecha).

107 Reformuladores 2 a. [es hipertenso] [o sea] [tiene la tensión alta] L*+H% (viii, Apéndice 2) b. [es hipertenso] [o sea] [que no toma sal] H*H% (ix, íd.)

108 Reformuladores 3 Aunque el proceso no es completamente regular, la tendencia parece ser producir un descenso o incluso una ligera elevación tonemática cuando simplemente se trata de amplificar o parafrasear la información, mientras que el tono asciende claramente cuando se introduce información nueva. a. [o sea] [está bonito y] [lejos] (lm, cd 1-1-00:24) L*H% b. [o sea que] [dejé de sembrar] (fr, cd 1-2-00:21) H*H%

109 Operadores argumentativos 1 El único operador argumentativo que apareció en los datos es por ejemplo, cuya función es presentar la parte discursiva que antecede como concreción de una expresión más general. Como otros marcadores, suele presentarse en un grupo melódico específico. a. [o si] [por ejemplo] [ellos llevan un libro] (em, cd 1-07- 01:59) b. [pero por ejemplo se le antoja un caldito de] [de pollo] (lm, cd 1-1-03:25) c. [el maíz] [por ejemplo por acá arriba ya se acabó] (fr, cd 1-2-00:53)

110 Operadores argumentativos 2 Ninguno de los 8 casos presenta reducción fónica. La mayor parte presenta linde previo (0.625) y la mitad linde posterior (0.500). Si el linde posterior es efectivo, los ejemplos pueden describirse como H*+(H)L%, pero si se incorpora su descripción es simplemente H*. No faltan casos de alargamiento de la sílaba final.

111 Marcadores conversacionales 1 Son los marcadores que resaltan la función interactiva de la conversación. Es el caso de claro, un marcador conversacional de modalidad epistémica de evidencia, cuya función es reforzar la aserción; permite desarrollar cortesía positiva al mostrar más fuerza cooperativa que sí cuando aclara el miembro discursivo que comenta. Se ha observado que puede indicar desacuerdo “muy frecuentemente, por medio de la subida del tono de la voz en relación con el resto del discurso, seguida del descenso tonal con final suspensivo” (Martín Zorraquino y Portolés Lázaro 1999:4158), como en --Me parece que estás dando la nota. -- Claro que no.

112 Marcadores conversacionales 2 Por otra parte, puede adquirir sentido concesivo, confirmando anticipadamente al interlocutor. “Mientras que el claro de Claro que lo sé [...] queda destacado con una subida del tono de la voz en la primera sílaba (la tónica), seguido de un descenso cadencial, el claro concesivo se combina a menudo con una entonación suspensiva y, sobre todo, no alcanza la subida tonal, en la primera sílaba, de aquel (como si fuera el “eco” de la entonación del interlocutor)” (ibíd.:4157). Un ejemplo de claro concesivo sería Todo iba sobre ruedas. Claro, los problemas vinieron después.

113 Marcadores conversacionales 3 En el estilo I de conversación sólo se documentó el claro equivalente a sí: - Está muy tradicional, ¿verdad? - [Claro] (lm, cd 1-1-03:14) H*+HL% Este claro de, que ocupa el espacio de un turno, recibe un tonema suspensivo. La aparición de que junto a claro tematiza el miembro introducido por claro que, normalmente con sentido concesivo.

114 Marcadores conversacionales 4 El marcador bueno tiene más independencia que otros, hasta el extremo de que puede ser un enunciado por sí solo. Refuerza la imagen positiva del hablante y mitiga la negativa del oyente. Como marcador de modalidad deóntica, indica si el hablante acepta o admite lo que se infiere del fragmento al que remite (-Siéntese aquí. - Bueno). Como enfocador de la alteridad atenúa el desacuerdo (-Digo que es un átomo. -Bueno, hace mucho que se inventó esa palabra). Como metadiscursivo, sirve para estructurar la conversación, en especial para abrir o rectificar (Bueno, de qué hablamos hoy; Siempre dudo las cosas. Bueno, es de sabios corregir). Con la entonación adecuada, puede expresar desaprobación. Suele destacarse entonces con una elevación tonal, pero si se reitera, el tono va disminuyendo y termina en suspensión. Se ha observado también que pronunciado con actitud positiva el tono sube, mientras que asociado al desencanto se mantiene bajo.

115 (i) --Siéntate aquí conmigo. --Bueno En (6i), bueno funciona como un marcador de modalidad deóntica. Obsérvese que su estructura, H*L%, da pie a una realización acústica en forma de declive, ni acusadamente cóncava ni convexa, no marcada en líneas generales.

116 (ii) --Me parece que Juan es brillante. - -Bueno, no es para tanto En (6ii), bueno enfoca la alteridad, atenuando el desacuerdo. Arranca con un tono alto, como suele ocurrir cuando hay desaprobación, pero disminuye rápidamente en la propia sílaba bue-, para recuperarse parcialmente a lo largo de la sílaba siguiente. Ambos hechos tientan a etiquetarlo como H*+LH%.

117 (iii) --Te digo que es brillantísimo. -- Bueno, bueno, que sea menos La reiteración del marcador en el ejemplo (6iii) da pie a una notable elevación tonal en el primer bue-, para luego declinar con rapidez en la segunda sílaba.

118 (iv) --Se trata de que hablemos. -- Bueno, qué te cuento El bueno metadiscursivo de (6iv) muestra una estructura simple H*L%, como (6i), que comienza con una cierta elevación tonal para luego caer someramente en la segunda sílaba.

119 (vi) --Juan por fin se tituló. --Bueno, qué alegría (6vi) y (6vii) ilustran dos usos de bueno con carga afectiva, positiva en el primer caso y negativa en el segundo. Parece correcta la intuición de que la altura tonal es más destacada en ejemplos como (6vi).

120 (vii) --Juan y María se han divorciado. --Bueno, se veía venir Con todo, si se observan despacio las curvas melódicas, las diferencias no son en realidad de altura propiamente dicha, pues el movimiento tonal es de unos 100 Hz en ambos casos. La diferencia radica más bien en la estructura, en forma de ola en (6vi), con el pico tonal al final de la sílaba bue-, y en forma de declive en (6vii), con el pico tonal al comienzo de bue- y un escalón en su parte central que conduce directamente hacia -no.

121 Marcadores conversacionales 5 Los datos sociolingüísticos de I, aunque no muy abundantes, apuntan básicamente hacia lo observado en el laboratorio. Hubo varios casos de reducción fónica (0.272). La mayor parte (0.727) se apoya en un linde melódico previo, particularmente por medio de silencios y de transiciones tonales, y en un linde posterior (0.636). La descripción tonal predominante es H*(+H)L% (0.727), y los casos diferentes suelen presentarse cuando no hay linde melódico posterior. La estructura básica suele aparecer con bueno deóntico, y no faltan ejemplos interpretables como H*+LH%, como [bueno] [me imagino que sí] (lr, cd 2-1-00:40), con un bueno que parece enfocar la alteridad, en un intento de atenuar el desacuerdo.

122 Marcadores conversacionales 6 El papel del marcador hombre es el de enfocador de la alteridad. Refuerza la imagen positiva del hablante, y pueden conseguirse sutiles efectos de sentido por medio del tono y la cantidad silábica. Dos de sus principales valores son atenuar la disconformidad, y ofrecer réplicas alegres o festivas. La primera sílaba presenta un tono más elevado cuando la réplica es festiva que cuando es disconforme. El valor atenuador se manifiesta con cadencia o con tonema suspensivo, mientras que el uso más alegre termina en descenso.

123 [no hombre] [qué maravilla] (gr, cd 2- 3-02:20) H*L%

124 Marcadores conversacionales 7 Mira, oye son enfocadores de la alteridad, es decir, apuntan al oyente. Llegan a aparecer con modulación exclamativa. Antepuestos son autónomos, y pospuestos participan de la fuerza ilocutiva. Comentan el fragmento y señalan el enfoque de las relaciones, al tiempo que refuerzan la imagen positiva. Pueden asociarse a efectos estilísticos muy diversos: simpatía, cordialidad, moderación, enojo, amenaza: Mira, deberías tener paciencia (paternal); Mira, hace tiempo que debí advertirte (atenuador); Mira, ya estuvo suave (amenazador); Oye, ¿sabes qué te digo? (amenazador); --Se va a casar. --Mira... (reflexivo).

125 Marcadores conversacionales 8 Todas las lecturas de III introdujeron linde melódico después de mira, pero los ejemplos de I a veces van seguidos de lindes apoyados en pausa y a veces no, en particular por la aparición de que: [que mira que encontré esto] [mira que encon-] (mz, cd 1-3-00:44). También se emplean formas de segunda persona de verbos de percepción física o intelectual en fórmulas del tipo de quéte diré, ya sabes, etc. como enfocadores de la alteridad.

126 Marcadores conversacionales 9 Estos marcadores no mostraron nunca reducción fónica. Aunque en III todos las lecturas marcaron con claridad incisos anteriores y posteriores, los lindes no surgen siempre en los ejemplos de I, aunque sí predominan (en el 0.571 de los casos, tanto antes como después). En apariencia, el patrón menos marcado introduce tono de juntura final, y adopta forma suspensiva o descendente, es decir H*(+H)L%, pero la función enfocadora de la alteridad, y en especial acompañada de otros sentidos, como la acritud, propicia los finales altos. Más o menos la mitad del material tiene final cadente y la mitad anticadente: [pues les decimos] [saben qué] [pues no te lo traje] (em, cd 1-7- 03:26) H*H%

127 Marcadores conversacionales 10 En los datos orales es frecuente la aparición de este. Su valor es metadiscursivo, sirve para señalar que el hablante mantiene o no quiere ceder el turno de habla, y no suele indicar acumulación de información, sino en todo caso búsqueda de la expresión adecuada. No hay reducción fónica, pero sí alargamiento de la última sílaba (en el 0.454 de los casos), en apariencia más larga cuanto más se quiere conservar el turno. Se apoya más en el linde melódico posterior (0.727) que en el anterior (0.454). Su patrón tonal es ocasionalmente suspensivo (H*+HL%), pero la mayor parte de los ejemplos, quizá el 0.700, se apoyan en un tono L*+H, que puede contener un final L%. [los doctores] [este me dicen] [que debo de caminar una hora] (em, cd 1-6-04:23) L*+H

128 Conclusiones 1 Desde el punto de vista metodológico, parece útil emplear datos cuyo origen son encuestas sociolingüísticas. Sólo datos dotados de cierta naturalidad pueden ser confiables para guiar la investigación. Ello no impide el empleo también de datos controlados. Una sugerencia es disponer, en ese sentido, de varios estilos de habla. Parece también esencial no servirse sólo de descripciones impresionistas de la prosodia de los marcadores.

129 Conclusiones 2 En términos descriptivos, los perfiles subrayan la gran variación presente en los datos. Las reducciones son casi exclusivas del estilo I, la conversación grabada. Se dan en una proporción no pequeña, en el 0.318 de los casos de I, pero sólo para bueno, entonces, o sea y pues. Si sólo se consideran esos marcadores, las reducciones fónicas llegan casi a la mitad, 0.453. El hecho tiene seguramente una dimensión sociolingüística. L Los hombres reducen más del doble de veces que las mujeres (0.434 frente a 0.177).

130 Conclusiones 3 En cuanto al linde melódico previo, fue bastante abundante en el conjunto de la muestra. Se produjo en el 0.813 de los casos. La aparición del linde melódico final fue menos general, de apenas el 0.518 de la muestra. Es muy variable por estilos. Aparece linde en el 0.391 de I, en el 0.687 de II y en el 0.766 de III. Aumenta según crece la formalidad. Dado que el pues comentador no suele introducir linde posterior (no lo hace en el 0.839 de los casos) y que es muy abundante en los datos, al excluirlo del recuento, introducen linde el 0.651 de los ejemplos. Buena parte de esos ejemplos no se sirven de pausas propiamente dichas para marcar linde melódico posterior; lo que se introducen son saltos tonales, y además algunos alargamientos del segmento final del marcador. Sólo el 0.323 de los silencios posteriores al marcador en los estilos I y II superaron los 200 ms.

131 Conclusiones 4 En el conjunto de los datos de los estilos I y II, la proporción de marcadores que responden a la estructura tonal H*+HL% es pequeña. Aun sumando los casos de H*L% y dejando la especificación como H*(+H)L%, no se llega ni a la tercera parte del total (sólo f=0.292). Por otra parte, la importancia es evidente. Si dejamos a un lado el pues comentador, alcanza casi a la mitad de los casos (0.474) y es la más frecuente en el conjunto de las posibilidades. Se documenta en muchos marcadores: además, entonces, sin embargo, o sea, por ejemplo, claro, bueno, hombre, mira, qué te diré, este, aunque casi nunca de manera exclusiva. Cuanto más informal es el estilo, menos específica es la marca prosódica. a. Marca específica de [marcador]: H*(+H)L% b. Marca inespecífica: la que corresponda por posición

132 Conclusiones 5 En conjunto, los marcadores discursivos muestran un aire de familia prosódica. Con todo, son tan maleables, en especial algunos de ellos, que la línea melódica sigue con relativa docilidad las sutiles diferencias de sentido a que se adscriben. Por su carácter de periferia oracional, la asignación de grupos y patrones melódicos no sólo permite reestructuraciones sintácticas de la configuración más superficial. Es posible, incluso, reestructurar el sentido mismo de la traza discursiva.

133 Referencias 1 Beckman, Mary E. y Gayle M. Ayers (1997). “Guidelines for ToBI Labelling (version 3, March 1997)”, en http://ling.ohio- state.edu/research/http://ling.ohio- state.edu/research/ phonetics/E_ToBI/singer_tobi.html. Briz, Antonio y Antonio Hidalgo (1998). “Conectores pragmáticos y estructura de la conversación”, en Los marcadores del discurso. Teoría y análisis. Coord. María Antonia Martín Zorraquino y Estrella Montolío Durán. Madrid: Arco-Libros; 121-142. Face, Timothy L. (este volumen). “Un análisis fonológico del acento nuclear en el español de Madrid”. Lastra, Yolanda y Pedro Martín Butragueño (2000). “El modo de vida como factor sociolingüístico en la ciudad de México”, en Estructuras en contexto. Estudios de variación lingüística. Ed. P. Martín Butragueño. México: El Colegio de México; 13-43. Martín Butragueño, Pedro (en prensa). “Entre la prosodia y la sintaxis: variación melódica en el estilo de lectura”, en Homenaje a Humberto López Morales. Escritos de sociolingüística y geolingüística. Ed. Francsico Moreno Fernández. Madrid: Arco Libros.

134 Referencias 2 Martín Zorraquino, Ma. Antonia y Estrella Montolío Durán (coords.) (1998). Los marcadores del discurso. Teoría y análisis. Madrid: Arco-Libros. -------- y José Portolés Lázaro (1999). “Los marcadores del discurso”, en Gramática descriptiva de la lengua española. Ed. I. Bosque y V. Demonte. Madrid: Espasa-Calpe; 4051-4213. Musselman, Regina (2002). “Las estrategias para la construcción del turno en la conversación. Datos del español de México”. Tesis doctoral. México: El Colegio de México. Nooteboom, Sieb (1997). “Prosody of speech: melody and rhythm”, en The Handbook of Phonetic Sciences. Eds. W. J. Hardcastle y John Laver. Oxford: Blackwell; 640-673. Pierrehumbert, Janet B. (1980). The Phonology and Phonetics of English Intonation. Cambridge: MIT. Pierrehumbert, Janet B. y Mary E. Beckman (1988). Japanese Tone Structure. Cambridge: MIT.

135 Referencias 3 Pons Bordería, Salvador (1998). “Oye y mira o los límites de la conexión”, en Los marcadores del discurso. Teoría y análisis. Coord. María Antonia Martín Zorraquino y Estrella Montolío Durán. Madrid: Arco-Libros; 213-228. Romera, Magdalena y Gorka Elordieta (2002). “Características prosódicas de la unidad funcional del discurso entonces: implicaciones teóricas”, leído en Speech Prosody, Aix-en-Provence, abril de 2002. Sosa, Juan Manuel (1999). La entonación del español. Su estructura fónica, variabilidad y dialectología, Madrid: Cátedra.


Descargar ppt "La relación entre entonación y sintaxis y discurso. Cursillo introductorio Pedro Martín Butragueño UNAM, marzo de 2007."

Presentaciones similares


Anuncios Google