La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aprendizajes Esperados

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aprendizajes Esperados"— Transcripción de la presentación:

1 Aprendizajes Esperados
Explican los objetivos de la contabilidad de costos y su impacto en los procesos y procedimientos del sistema empresarial. CONTENIDOS Enfoques de Costeo. La Planificación, el Presupuesto y el costo. Sistemas de costos y Sistema de costeo.

2 Clasificación de costos de acuerdo a características comunes.
TIPOS DE COSTOS Clasificación de costos de acuerdo a características comunes.

3 ¿Qué es un enfoque? ¿Qué es un Sistema?
ENFOQUE DE COSTEO ¿Qué es un enfoque? ¿Qué es un Sistema?

4 Conjunto de procedimientos para la determinación de
SISTEMAS DE COSTEO Conjunto de procedimientos para la determinación de los costos unitarios de producción.

5 Enfoques de Costeo Formas de llegar a determinar la valorización del activo o recurso económico que se esta elaborando. Cada enfoque constituye un sistema con procedimientos, métodos y terminología que le son propios y que por lo tanto, difieren entre sí tanto en forma como en contenido. Estos sistemas están definidos por….

6 El tratamiento de los Costos Fijos
Absorción o Tradicional Variable o Directo

7 Absorción o Tradicional

8 Absorción Es aquel enfoque en que el costo activable o inventariable del producto, lo constituyen todos los costos del área de producción sean estos directos o indirectos, fijos o variables. Aquellos desembolsos que se generan en las áreas de administración y ventas su tratamiento serán como concepto de Resultado Pérdida, es decir Gastos de Administración o Gastos de Ventas.

9 Elementos del Costo según:
Enfoque Absorción: MPD MOD CIF

10 Variable o Directo

11 Variable Es aquel enfoque que absorbe como costo del producto todos los costos variables que se generan fundamentalmente en el área de producción y eventualmente en el área de administración y ventas siempre que estos varíen en función del nivel de producción. Los costos fijos que se generen en producción, administración y ventas su tratamiento será como concepto de resultado pérdida.

12 Elementos del Costo según:
Enfoque Variable Costo Variable Costo Fijo

13 Ventajas y Desventajas de los Enfoques

14 Ventajas del Enfoque Absorción
La valoración de los inventarios es superior a la del enfoque Variable por lo que se hace recomendable para la información financiera a usuarios externos. La fijación de los precios se determina en base a costos totales de producción. Es universal, utilizable en todos los casos. Es aplicable en épocas de inflación.

15 Desventajas del Enfoque de Costeo Absorbente
Complica la obtención del Punto de Equilibrio; requiere un esfuerzo adicional para obtener la distinción entre los costos fijos y variables. Al integrar costos fijos y costos variables, dificulta el establecimiento de la combinación óptima de costo-volumen-utilidad. No permite controlar las fuentes que generan las utilidades.

16 Ventajas del Enfoque Variable o DIRECTO
El Costo Unitario es uniforme a cualquier volumen de producción. Facilita la obtención del Punto de Equilibrio, ya que los datos salen directamente de los elementos. La integración es con elementos directos, lo que permite ver la relación entre las utilidades y los principales factores que las afectan como volumen, costos variables. Es una herramienta útil, en aspectos como: Planeación de operaciones futuras para alcanzar determinada meta de utilidad, en proyectos individuales. En épocas de expansión y/o auge, es menos optimista, así también en lapsos de contracción económica.

17 Desventajas del Enfoque Variable o directo
La valoración de inventarios es inferior que la de absorción, o a la que debería ser; por lo tanto no es recomendable para informaciones financieras. No es aplicable a empresas con gran diversidad de productos.

18 Impacto en procesos y procedimientos del sistema empresarial.
Administrar es llevar a una empresa o parte de ella a una situación futura mejor en términos de eficiencia y eficacia. El proceso para lograrlo debe ser eficiente utilizando la cantidad y calidad adecuada de recursos ni más ni menos.

19 El Proceso Administrativo
Este proceso permite pasar a una situación futura mejor a través de las etapas de: - Planeación - Organización - Coordinación - Dirección - Control y Retroalimentación

20 Cada cierto tiempo, los dueños de las empresas y otros agentes externos piden a la administración un informe de la evolución de la empresa. La contabilidad de Costo tendrá como objetivo entregar información para la elaboración de informes que permiten visualizar el grado de avance de este proceso.

21 Para cada una de las etapa el administrador necesita información para tomar decisiones en forma correcta. Sin embargo, esta información no esta siempre incluida en la contabilidad financiera, es por esto que se ha desarrollado la contabilidad de Costos que entrega información idónea de aspectos como políticas de precios y volumen de ventas, rentabilidad de las líneas de productos de la Eª.

22 Información proporcionada por la Contabilidad de Costo permite:
Mirar hacia adelante, que entrega información para la planeación. Mirar hacia atrás , que entrega información para el control.

23 Planeación Determinación en términos cualitativos y cuantitativos de la situación futura deseada y de los pasos necesarios para alcanzarla.

24 Presupuesto Uno de los instrumentos desarrollados para optimizar la administración. Representan los estándares de desempeño. Mediante la comparación de estos con los resultados reales, se hace un juicio sobre la efectividad y eficiencia de las operaciones y la rentabilidad de las líneas de productos.

25 CONTROL Y RETROALIMENTACION
La diferencia entre los costos presupuestados y los reales requieren de acciones por parte de la Administración: Debe encontrar la raíz del problema: Mano de obra incompetente o sobrepagada? Materia Prima desperdiciada o mal comprada? Procesos de fabricación ineficaces? Tamaño de planta inadecuado?

26 Estas son algunas de las preguntas que la administración debe responder con el fin de alcanzar y mantener una rentabilidad. El éxito en el muy complejo y competitivo mundo de los negocios depende de la habilidad de la administración para planear y controlar efectivamente esas operaciones.

27 Y ahora lo que todos esperábamos……..
El Ejercicio


Descargar ppt "Aprendizajes Esperados"

Presentaciones similares


Anuncios Google