Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRebeca Luna Modificado hace 10 años
1
PARTICIPACIÓN Encuestas1,370 Mujeres:821 Hombres:549 RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 2011 FACTOR II. Clima Laboral Compromisos Promover los principios de igualdad, confianza y respeto en el ambiente de trabajo Impulsar acciones con perspectiva de género y no discriminación a favor de un ambiente de trabajo sano e incluyente TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO
2
RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 2011 FACTOR III. Comunicación Inclusiva Compromisos Impartir cursos sobre género y lenguaje no sexista Difundir entre el personal de la institución, página web y usuarios de la institución, los valores, la misión y visión, así como en su código de ética y de conducta la inclusión de la PEG en la institución Definir e implementar acciones para difundir la adopción de la PEG en el sistema de valores, misión-visión, código de ética y código de conducta en la institución TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO
3
RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 2011 FACTOR IV. Selección del Personal Compromisos TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO Contar con un sistema de selección de personal que integre criterios de evaluación curricular y experiencia laboral excluyendo el requisito del sexo en todo nivel y cargo Contar con un sistema de selección de personal que integre los principios de igualdad y no discriminación
4
RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 2011 FACTOR V. Salarios y Prestaciones Compromisos TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO Realizar un diagnóstico para analizar la estructura salarial que permita conocer la posición de mujeres y hombres en la institución Contar con un diagnóstico para conocer las prestaciones que se le otorgan a mujeres y a hombres Contar con lineamientos que le permitan otorgar prestaciones en igualdad de condiciones por puesto y sexo Contar con un mecanismo que le permita verificar el impacto del otorgamiento de prestaciones a mujeres y hombres Contar con lineamientos para el otorgamiento de salarios y prestaciones sin discriminación para mujeres y hombres Contar con un mecanismo que le permita verificar la aplicación del sistema de otorgamiento de salarios y prestaciones sin discriminación Contar con políticas para la asignación de salarios y prestaciones que contengan criterios de igualdad Verificar la aplicación del programa de políticas para la asignación de salarios y prestaciones con criterios de igualdad Contar con un mecanismo para conocer los resultados obtenidos de la aplicación de las políticas de salarios y prestaciones con criterios de igualdad
5
RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 2011 FACTOR VI. Promoción Vertical y Horizontal Compromisos TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO Realizar un diagnóstico que permita conocer la distribución de mujeres y hombres en todos los puestos de la institución
6
RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 2011 FACTOR VII. Capacitación y Formación Profesional Compromisos TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO Realizar un diagnóstico de necesidades de capacitación basado en los requerimientos de la institución con perspectiva de género Elaborar un programa anual de capacitación que incluya criterios de igualdad y no discriminación
7
RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 2011 FACTOR VIII. Conciliación vida laboral, familiar y personal Compromisos TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO Incluir criterios para que en la planeación anual de la capacitación se considere la impartición de cursos y talleres dentro de los horarios laborales Incluir criterios para que los cursos y talleres se realicen conforme a la planeación anual de la capacitación, respetando los horarios laborales
8
RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 2011 FACTOR IX. Hostigamiento y acoso sexual Compromisos TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO Realizar campaña de promoción y difusión del programa de denuncia para casos de hostigamiento y acoso sexual Elaborar un programa de comunicación institucional en medios gráficos sobre la definición y procedimientos de denuncia del acoso y hostigamiento sexual
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.