Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porChita Banos Modificado hace 8 años
1
Subsecretario de Agroindustria y Tecnología Cont. Martín Hinojosa
Desarrollo de la Matriz Productiva. Industrialización con agregado de valor Subsecretario de Agroindustria y Tecnología Cont. Martín Hinojosa
2
Situación actual PBG 16.727 millones de US$ Desempleo 4,8%
Hectáreas cultivadas hec 2,11% de Mza Exportaciones millones de US$ Nuevos trabajadores por año Empresas Producción de Petróleo m3 anual
3
Composición del PBG 2013 Mas del 70% es comercio, consumo y servicio.
El principal eje, que es agropecuario e industria no tiene una participacion importante y es en donde hay que enfocarse a desarrollar.
4
Riesgos y dificultades
Crisis hídrica y cambio climático Contingencias climáticas Concentración económica Recesión económica mundial Concentración en la tenencia de la tierra y los recursos Dificultad para acceder al financiamiento para el mejoramiento tecnológico industrial Avance de las zonas urbanas sobre las zonas productivas Excedentes de producción de vinos y mosto en Europa Tierras: el 80% de las tierras está en mano del 20% de los productores. El 5% de los productores tiene el 50% de la tierra. Contingencias: Granizo, helada, lluvia, viento zonda.
5
Oportunidades Incremento de la demanda mundial de alimentos
Incremento del turismo internacional y nacional Incremento del consumo interno Nuevos descubrimientos de reservas de petróleo y gas Apertura del mercado asiático. Desarrollo de la ganadería por avance de la soja Ganaderia: 26%, cabezas en engorde (antes no existian, solo habian terneros). 7 establecimientos de engorde a corral. Oportunidad de ampliar la frontera agricola con tecnologia y agricultura Yacimiento nuevo: FILO MORADO en el bloque AGRIO Rusia importa el 95% de los alimentos.
6
Visión Estratégica Empleo Inclusión – educación
Producción y desarrollo económico Consumo Sustitución de importaciones Estado presente, activo.
7
Desarrollo de la Matriz Productiva
Fortalecimiento Sector vitivinícola Alimentos y bebidas Industria de la construcción Ampliación Sector petrolero Sector ganadero Turismo Metalmecánica Diversificación Software Nuevos cultivos y nuevas formas de cultivar Industrias culturales Derivados del petróleo (plásticos, fertilizantes, vidrio) FINANCIAMIENTO
8
Ejes de acción Industrialización de la ruralidad
Regulación e intervención del Estado Ordenamiento territorial Asociativismo e integración Desarrollo de parques Industriales Promoción para diversificación de nuevas industrias Fomento de creación de nuevas empresas de bienes y servicios Desarrollo de mercados nacionales e internacionales Financiamiento
9
3 pasos claves en el Valor Agregado
Repensar las necesidades de los clientes, los productos y los mercados con una mirada más amplia. Redefinir la productividad en la cadena de valor. Para ello es necesario incluir los impactos sociales, ambientales y económicos. Facilitar el desarrollo de clusters locales que contemplen las características y las necesidades de las comunidades en las que se desarrollan.
10
Eficiencia en cada eslabón
Eficiencia en la Poda Eficiencia en la Riego Eficiencia en la Producción Quintales Calidad Eficiencia en la Elaboración Eficiencia en el Fraccionamiento Eficiencia en la Comercialización
11
¿Qué determina la fuerza de una cadena?
12
...El eslabón mas débil
13
Cont. Martín Hinojosa mhinojosa@mendoza.gov.ar
Muchas gracias Cont. Martín Hinojosa
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.