Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGuiomar Triana Modificado hace 11 años
1
UNIVERSIDAD DE TALCA ESCUELA DE ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CONTEXTO 2 Bimestre 1 / 2012 PROFESOR Diego Olguín AYUDANTES Juan González / Elizabeth Román ALUMNOS Patricio Castro Francisca Cerón Solange Gaete Nathalie Guerrero Leandro Troncoso G6 CASA CAN LIS JORN UTZON CASA C A N L I S ARQUITECTO JORN UTZON MANDANTE JORN UTZON UBICACIÓN PORTO PETRO, MALLORCA AÑO CONSTRUCCIÓN 19172 Jorn Utzon Arquitecto danés, nacido en Copenhague. Realizó sus estudios en la Academia real de bellas artes de Dinamarca. Ganador del Premio Pritzker en 2003. Reconocido por una de las maravillas arquitectónicas del mundo Ópera de Sídney. Haciendo escala en Mallorca, isla que le fascinó, hasta el punto de construir una casa de veraneo para él y su familia llamada Can Lis en honor a su esposa, construida en 1972 situándola frente al mediterráneo sobre un acantilado donde finalmente paso el resto de su vida. Durante toda su carrera Utzon siempre diseñó viviendas, tanto para él mismo como para otros. Y en ese sentido no había diferencias. Estudió lo doméstico y sentó las bases de la arquitectura aditiva. el arquitecto danés desarrolló un sistema de casa prefabricada en el que establecía los módulos espaciales necesarios y sus medidas para cada una de las actividades en el hogar. Eran como las reglas de juego de un ajedrez, y le permitían seguir ampliando la construcción cuanto quisiera. Can Lis, la primera casa que el danés proyectó para su familia y que sí construyó, se convierte en el mejor ejemplo de esta arquitectura por módulos: una zona para el estudio, una zona de vivienda, otra de dormitorio y otra de estar. El arquitecto hacia una relación clara de la casa con el horizonte, lo primero que hacía era establecer una plataforma sobre el terreno, algo casi fundacional; después, la cubierta. Así limitaba la construcción en el plano horizontal, y la casa se proyectaba hacia el horizonte, y en su estudio sobre la relación con el horizonte interviene, también, el papel que el entorno y el paisaje juegan en la arquitectura del danés. Can Lis puede entenderse como una obra de arte. Aunque él no la concibió como tal, sino como un refugio desde el cual contemplar la naturaleza. CITAS. http://historiasdecasas.blogspot.com/2005/0 7/can-lis-y-can-feliz-de-jrn-utzon.html http://www.pushpullbar.com/forums/showthr ead.php?8074-Porto-Petro-Mallorca-Can-Lis- J%F8rn-Utzon REVOLUCION Y CUESTIONAMIENTOS EN LAS VIVIENDAS Encima de la iniciación de la revolución industrial( iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII), y con la implementación de la maquina como agente de procesos en serie, Utzon tenia en su poder toda la tecnología existente ya en esos años, el hormigón, ya como proceso importante en la construcción de viviendas. Tiempos en los cuales ya se cuestionaban la forma de crear viviendas sociales por el exceso de gente en las ciudades industrializadas por migraciones de campo –ciudad en busca de trabajo y oportunidades que eran cada día mas carentes en las zonas rurales. Así también ya se veía la implementación de el uso de pilotes en las plantas, como también la planta libre y las fachadas libres, etc. Todas estas creadas por Le Corbusier. También ya existían cuestionamientos sobre el tipo de construcción y la invención de las modas en las viviendas, como legado de viviendas que iban dejando los arquitectos de la época. Tiempos de cambios en una sociedad en donde la moda era fuente de estatus y de clasicismo. LA CASA DEL SOL En la construcción de Can Lis el lugar elegido hacía referencia a su legendario escrito "Plataformas y Mesetas", consecuencia del viaje que realizó en 1949 a las pirámides mayas de México. La casa estaría al borde de un acantilado, entre mirtos y pinos, con una vista extraordinaria del mar. Con una arquitectura que hace referencia a una secuencia de pabellones enlazados por una tapia y dispuestos dando respuesta a las distintas funciones de la vivienda a lo largo del día, recordando los escritos de una novelista danesa quien hizo un relato sobre unos granjeros africanos quienes posicionaban sus casas en un orden tal para seguir el recorrido del sol, por ende les era imposible ubicarlas en línea recta, es por ello también que la casa esta construida por módulos siguiendo el recorrido del sol. Las orientaciones de los pabellones de Can Lis seleccionan vistas al Mediterráneo, de ahí que el mobiliario sea fijo, acabado con azulejos brillantes, que le da otra cualidad a la casa, como también el hecho de un mayor contacto con la naturaleza o la arquitectura griega, en donde las aristas vivas, con columnas continuas sin base, con cánones de la figura humana, y el uso de la piedra como material de construcción, pueden ser aspectos en el cual la arquitectura griega,puede que forme parte de estas influencias en su modo de actuar en la arquitectura. Materialidad: El material principal de la construcción fue una arenisca local, la piedra de marés, que varía del color dorado al rosáceo. Desde el sofá semicircular en el cuarto de estar de Can Lis se sigue el recorrido del Sol hasta que, al anochecer, se acaba mirando al fuego de la chimenea.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.