Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
“La Universidad por el Desarrollo Sostenible”
8vo CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD 2012 “La Universidad por el Desarrollo Sostenible” Evaluación y acreditación: su impacto en la mejora de la calidad de la educación superior AUTOEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y ESTRUCTURALES PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO Msc. Yurley Constanza Medina Cárdenas Msc. Dewar Willmer Rico Bautista Colombia
2
OBJETIVOS Describir los mecanismos operativos y aplicaciones prácticas para la medición, análisis y mejora de la gestión académica y administrativa en IES encaminadas a la acreditación y el reconocimiento de su potencial organizacional Mostrar los resultados correspondientes a una práctica estratégica desarrollada para la implementación de la autoevaluación como un proceso de reflexión permanente y de obtención de información oportuna y eficaz para la toma de decisiones en pro del mejoramiento continuo, el fortalecimiento de la capacidad institucional y el desarrollo sostenible de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
3
METODO Caracterización del contexto institucional a través de la revisión documental sobre la existencia de políticas, directrices, estrategias, reglamentos y normas en la organización objetivo con respecto al grado de relación con la misión, visión. Identificación del referente externo, realizando la descripción de los componentes que se relacionan directa o indirectamente con la aplicación del proceso y que son aplicables a la naturaleza o condición de la institución; son directrices de estricta obligatoriedad o un estándar. Formulación de la estructura de trabajo que determina las etapas, fuentes y herramientas que deberán ser tenidas en cuenta para evaluar la gestión institucional en pro del mejoramiento continuo y el desarrollo sostenible de la Universidad.
4
RESULTADOS Caracterización del contexto institucional vs Referente externo
5
RESULTADOS Consolidación del proceso de evaluación – planeación para la mejora continua de su gestión, articulando su dinámica organizacional de forma integral con los estándares sugeridos por CNA, MEN, MECI, ISO 9001 y GP1000, Decreto 1295.
6
RESULTADOS Definición de grupos de trabajo, responsabilidades y funciones.
7
RESULTADOS Articulación del ser, el deber ser y el poder ser de la Universidad, que permite asimilar teorías, procedimientos, métodos, herramientas y técnicas.
8
FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES
9
CONCLUSIONES El planteamiento inicial sobre el comportamiento adquirido por una institución evaluada puede considerar la Universidad como un sujeto que aprende y su disposición al cambio determina el éxito de su desarrollo La conciencia ética de la institución es fundamental para lograr la propia identidad que corresponde a lo que aspira ser y a lo que realmente es. La autonomía, la autogestión y la autorregulación son afectadas por el auto reconocimiento transparente y responsable que la comunidad universitaria realiza sobre sus procesos, programas y capacidades
10
Gracias
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.