La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONSIDERACIONES SOBRE LA RELACIÓN ACADEMIA- INDUSTRIA EDUARDO POSADA FLOREZ Presidente ACAC Presidente de la Junta de Maloka Director del CIF.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONSIDERACIONES SOBRE LA RELACIÓN ACADEMIA- INDUSTRIA EDUARDO POSADA FLOREZ Presidente ACAC Presidente de la Junta de Maloka Director del CIF."— Transcripción de la presentación:

1 CONSIDERACIONES SOBRE LA RELACIÓN ACADEMIA- INDUSTRIA EDUARDO POSADA FLOREZ Presidente ACAC Presidente de la Junta de Maloka Director del CIF

2 Consideraciones generales: Es indispensable que la investigación y el desarrollo tecnológico se conviertan en motores del crecimiento económico La apropiación social de la ciencia y la tecnología es una herramienta esencial para inducir el cambio cultural que se requiere La enseñanza de las ciencias debe ser dinámica y flexible para poder adaptarse a los cambios vertiginosos que se dan en el mundo moderno

3 La ciencia y la tecnología pueden contribuir a la disminución de la pobreza generando crecimiento económico a través de la modernización tecnológica, el desarrollo de nuevos productos y procesos y la creación de nuevas empresas con alto contenido de conocimiento No basta con desarrollar estrategias para el a las grandes empresas. Es indispensable apoyar en ese campo a los sectores menos favorecidos de la población

4 El papel de la ciencia y la tecnología en relación con la industria en Colombia   La tecnología disponible en el mercado internacional no siempre está adaptada a las condiciones locales: topografía, acceso a las redes de transmisión de datos, temperatura ambiente y otras condiciones climáticas y, por lo tanto, se justifica el desarrollo tecnológico local.

5 El papel de la ciencia y la tecnología en la solución de problemas de Colombia   El estudio de las enfermedades tropicales, del aprovechamiento de la biodiversidad o de los efectos del cambio climático, debe ser hecho en el país ya que las respuestas no están disponibles.   En muchos casos se puede producir localmente tecnología de manera muy competitiva

6 El futuro: nuevas tecnologías Nanotecnología Nuevos materiales Biotecnología Informática Nuevas fuentes de energía : fusión nuclear, energía solar, biocombustibles Industria espacial: exploración de los planetas, colonias, viajes a las estrellas Tienen en común que se derivan directamente de la ciencia básica

7 Nanotecnología Aplicaciones médicas: microelectrodos, conexión directa de sistemas biológicos e informáticos, nanorobots, nanocirugía Tratamiento de cáncer por termoterapia Transporte de fertilizantes o pesticidas mediante micro y nano glóbulos coloidales Materiales nanoestructurados

8 Nuevos Materiales Materiales superconductores para aplicaciones médicas, computación ultrarápida, transmisión eléctrica, transporte, almacenamiento de energía, etc. Desde 1986, materiales de alta temperatura crítica Materiales biocompatibles

9 Recubrimientos duros para la industria Materiales con memoria Semiconductores especiales para microelectrónica, sensores, etc. Materiales inteligentes Cerámicas especiales Semiconductores orgánicos Nuevos Materiales

10 El futuro de la energía Energías no convencionales: eólica, solar con satélites en orbita y transmisión por micro ondas, biocombustibles, cambio climático Nuevos reactores de fisión Fusión controlada

11 El caso de un CDT: Desarrollos tecnológicos realizados en el Centro Internacional de Física Equipo para el estudio del fraguado del concreto por ultrasonido para Sika SA. Está siendo utilizado internacionalmente.

12 SIKA UltraSound Energy Device V2.0

13 Sistema de monitoreo de estructuras en tiempo real Instalado en cincuenta puentes de Bogotá. Permite hacer mantenimiento preventivo

14 Sistema para el estudio de la contaminación atmosférica mediante dispersión láser, LIDAR. Automatización de la planta de producción de Smurfit Cartón Colombia S.A. Está siendo analizado por la casa matriz Estudio de recubrimientos duros para la producción de grifería de lujo para Colcerámicas S.A.

15 Algunos desarrollos para el sector eléctrico con la EEC-ESP Equipo para le medición de la calidad de la energía eléctrica según Resolución 024 de 2005 de la CREG: Scan Power Equipos para análisis de consumo eléctrico

16 Scan Power Equipo – Certificación SGS

17 Otras aplicaciones Aplicaciones de la nanotecnología, en colaboración con Kemtek: coloides, liposomas:   En obras civiles para el endurecimiento de suelos   En el sector agrícola para la aplicación de fertilizantes y pesticidas   En temas ambientales; biofiltros, etc.

18 Otras aplicaciones   Desarrollo de un biofiltro para recuperación de gases en plantas eléctricas con EMGESA   Reforestación productiva en la cuenca del Rionegro en Cundinamarca. Min Agricultura-EEC-ESP

19 Proyecto Colciencias-DAPD-CIF Objetivos Identificar los problemas tecnológicos de las microempresas del sector industrial de Bogotá Generar desarrollo tecnológico alrededor de las problemáticas encontradas Propiciar la cultura de la innovación y el cambio tecnológico en las empresas

20 Resultados obtenidos Planes de mejoramiento productivo formulados y financiados para 32 mipymes de la ciudad de Bogotá Incremento cuantificable de la productividad de las empresas Integración de las empresas a otros programas de Colciencias y DAPD

21 Trabajos en uso racional de energía   Proyecto EEC – Gobernación de Cundinamarca – Colciencias – Cámara de Comercio de Girardot   Asesoría a 20 pymes en Girardot en ahorro energético   Implementación de soluciones con cofinanciación de las empresas

22 Proyecto satelital Definición de las especificaciones para la adquisición de un satélite de observación de la tierra Órbita Control Comunicaciones Instrumentación

23   El Sistema de C&T+i ha contribuido a la formación de investigadores a nivel de pregrado y postgrado y debe multiplicar esa capacidad para fortalecer la capacidad nacional de producción de conocimiento   La ingeniería colombiana tiene capacidad de resolver problemas industriales de muy diversa índole, tanto para empresas grandes como para Pymes y de contribuir de manera decisiva a la competitividad


Descargar ppt "CONSIDERACIONES SOBRE LA RELACIÓN ACADEMIA- INDUSTRIA EDUARDO POSADA FLOREZ Presidente ACAC Presidente de la Junta de Maloka Director del CIF."

Presentaciones similares


Anuncios Google