La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El vano ayer engendrará un mañana vacío y ¡por ventura

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El vano ayer engendrará un mañana vacío y ¡por ventura"— Transcripción de la presentación:

1 El vano ayer engendrará un mañana vacío y ¡por ventura
El vano ayer engendrará un mañana vacío y ¡por ventura! pasajero, la sombra de un lechuzo tarambana, de un sayón con hechuras de bolero; el vacuo ayer dará un mañana huero. Como la náusea de un borracho ahíto de vino malo, un rojo sol corona de heces turbias las cumbres de granito; hay un mañana estomagante escrito en la tarde pragmática y dulzona. Mas otra España nace, la España del cincel y de la maza, con esa eterna juventud que se hace del pasado macizo de la raza. Una España implacable y redentora, España que alborea con un hacha en la mano vengadora, España de la rabia y de la idea. “El mañana efímero” La España de charanga y pandereta, cerrado y sacristía, devota de Frascuelo y de María, de espíritu burlón y de alma quieta, ha de tener su mármol y su día, su infalible mañana y su poeta. El vano ayer engendrará un mañana vacío y ¡por ventura! pasajero. Será un joven lechuzo y tarambana, un sayón con hechuras de bolero, a la moda de Francia realista un poco al uso de París pagano y al estilo de España especialista en el vicio al alcance de la mano. Esa España inferior que ora y bosteza, vieja y tahúr, zaragatera y triste; esa España inferior que ora y embiste, cuando se digna usar de la cabeza, aún tendrá luengo parto de varones amantes de sagradas tradiciones y de sagradas formas y maneras; florecerán las barbas apostólicas, y otras calvas en otras calaveras brillarán, venerables y católicas.

2 Introducción: La Generación del 98
Según Azorín, uno de los autores del movimiento, este grupo está formado por todos los que arrancan a escribir con ansias renovadoras y bajo el manto de la moderna literatura europea. En todos influye la derrota de España en 1898 contra Estados Unidos y de ellos se empieza a hablar a comienzos del siglo XX como la generación del desastre. La nómina de escritores que pertenecen a ella es amplia: Valle-Inclán, Unamuno, Benavente, Baroja, Azorín, Antonio Machado,…

3 Durante la última etapa del siglo XIX se abre una brecha entre el movimiento modernista americano, esteticista, renovador de la expresión lírica y un grupo de escritores españoles que analizan, meditan sobre la vida nacional (la Generación del 98). En España se aceptaron las innovaciones que traía Rubén Darío, pero poco después se reaccionó contra ellas y se buscó en la tradición un modo expresivo más acorde con el austero y grave problematismo espiritual del 98.

4 La característica fundamental de la Generación del 98 es la inclinación por temas regeneracionistas que se filtra no sólo en la literatura política y didáctica sino también en el resto de autores que hoy consideramos capitales. Cada autor manifestará este afán de reforma sociopolítica mediante su estilo propio. En resumidas cuentas, los rasgos más característicos de esta generación son: Preocupación por el problema de España. Mantienen un afán reformista. Quieren descubrir los valores españoles y la raíz de los males que vive España. Deseo de apertura a Europa unido al amor a la patria. Voluntad antirretórica: sobriedad en el uso de la lengua, elegancia y cuidado en los escritos. Gusto por el léxico tradicional y popular (interés por lo español). Subjetivismo: los autores reflejan sus propios sentimientos. Muestran el paisaje y la realidad desde su mirada.

5 Recordemos que, aunque en su primera etapa Machado es modernista, para la PAU nos centraremos en su período noventayochista, es decir, el que corresponde a “El mañana efímero”, poema inserto en su libro Campos de Castilla.

6 Vida Antonio Machado nació en Sevilla en 1875 y es el segundo hijo de don Antonio Machado y doña Ana Ruiz. Su hermano mayor es el también conocido escritor Manuel Machado y entre ambos siempre existió una entrañable relación una admiración mutua a pesar de dedicarse ambos al mismo arte. Desde 1883 la familia se traslada a Madrid y no vuelve a residir en Sevilla, por lo que la ciudad andaluza estará ligada al mundo de la infancia y la tradición familiar. Su paso por la Institución Libre de Enseñanza marcará hondamente su concepto del mundo y de la vida.

7 En 1906 prepara las oposiciones a cátedras de francés de bachillerato y en 1907 es destinado al instituto de Soria donde comienza a colaborar en los periódicos locales, en ese mismo año se edita por primera vez en Madrid Soledades, galerías y otros poemas. Dos años más tarde se casa con Leonor Izquierdo, hija de los hospedadores donde vivía desde su llegada a Soria. En 1910 obtiene una beca de la Junta para la ampliación de estudios y viaja a París.

8 Una repentina y grave enfermedad de Leonor, hemoptisis, determina el regreso del matrimonio a España y, en consecuencia, la renuncia a la beca. El 1 de agosto de 1912 muere Leonor. Dos meses antes había aparecido la primera edición de Campos de Castilla. Oportunamente Machado es trasladado a Baeza y de esta manera se ahorra el tener que vivir en el lugar en el que murió su mujer. Su madre se traslada con él y allí escribe la segunda parte de Campos de Castilla

9 En 1917 la editorial publica Páginas escogidas y la Residencia de Estudiantes sus Poesías completas. En 1919 se traslada al instituto de Segovia y el nuevo destino le permite viajar a Madrid los fines de semana lo que propicia el contacto con el ambiente literario de la capital. El golpe de estado de Primo de Rivera no afectó gravemente a la vida y la proyección de Antonio Machado. Aunque hay testimonios de que, en su fuero interno, desaprobaba la dictadura no presentó excesiva oposición a ella. En 1928 conoció a la poetisa Pilar de Valderrama, Guiomar de sus versos, con la que mantuvo unas peculiares relaciones que han suscitado mucha curiosidad.

10 Durante estos años Machado recibe varios reconocimientos desde el poder, pero, sin embargo, se había adherido a la Alianza republicana en 1926 y fue uno de los que el 14 de abril de 1931 izó la bandera en el ayuntamiento de Sevilla.

11 En septiembre de 1931 es destinado a un instituto de Madrid y comienza a colaborar en El Sol y en el Diario de Madrid, donde aparecen los primeros textos de Juan de Mairena. En 1936 participa en varios actos próximos al Frente Popular y pide un traslado al Instituto Cervantes. Aparece por primera vez Juan de Mairena, y, mientras la guerra deja al otro lado del frente a Manuel y a Guiomar, Antonio se adhiere a la causa republicana y colabora con su pluma en defensa del régimen. Después de una breve estancia en Valencia, es evacuado a Barcelona y posteriormente a Francia. En enero de 1939 llega a Colliure gravemente enfermo y allí muere al mes siguiente.

12 Obra literaria Soledades, galerías y otros poemas La primera edición de Soledades vio la luz en 1903 y contenía cuarenta y dos poemas repartidos en cuatro secciones. De ellos, trece desaparecerán en la edición de Soledades, galerías y otros poemas en 1907 y se añadirán otros hasta hacer un total de noventa y cinco poemas repartidos en tres unidades. Los poemas de este libro se unen en el hilo conductor de las emociones íntimas, el dolor de los recuerdos, de la melancolía y de la exploración de los caminos interiores. Sin embargo, existen algunos poemas en el libro que no siguen esta línea, entre ellos señalamos “A orillas del Duero” que es más descriptivo y externo que los demás.

13 El paisaje tiene una presencia importantísima en esta obra
El paisaje tiene una presencia importantísima en esta obra. En Machado se establece una relación clara y estrecha entre paisaje y alma. Se alternan paisajes soñados y mágicos con otros reales. Los recuerdos son formas de escrutar la personalidad del autor y en la poesía de Antonio Machado perdura obsesivamente la evocación de estampas de la infancia, una infancia ensimismada y soñadora. En cuanto al amor podemos decir que Soledades gira en torno a la ausencia o fracaso en el amor y aunque es confusa la historia es clara la pena. Para penetrar en el mundo interior y subconsciente el sueño es, sin duda, una de las vías más directas.

14 Campos de Castilla La primera edición aparece en 1912, contenía 54 poemas y contó con una gran acogida. Si bien el libro comienza con un primer poema en el que exalta la ideal belleza perseguida por los modernistas, Machado manifestará su intimidad y se ocupa de lo más auténtico en todos los restantes. Aparece una segunda novedad cuando sustituye los paisajes sentimentales de Soledades por la descripción de Castilla, sus tierras y sus gentes siguiendo los criterios del Regeneracionismo. Expone de manera clara, incluso machacona un ideal ético-político de regeneración social.

15 El paisaje Podríamos decir que en este libro distinguimos un doble valor del paisaje: hay paisajes que sirven para la reflexión y otros que encauzan la efusión sentimental. -Para la reflexión: En el primer grupo encontraríamos “A orillas del Duero” o “Por tierras de España” pues describen el paisaje enumerando humildes realidades y el pensamiento en torno al pasado y el presente del país y encerrando una enseñanza o meditación. -Para la efusión sentimental: En poemas como “Orillas del Duero” o los nueve poemas que forman Campos de Soria el poeta enumera emocionadamente elementos del paisaje que no son brillantes ni atractivos en sí mismos. Todos desvelan una nota sentimental.

16 Nuevas canciones Se publica por primera vez en Nuevas canciones es un conjunto heterogéneo que, en términos generales, no ha contado con el aplauso de la crítica. En alguna ocasión se ha dicho de esta obra que parece hecha con los ecos y prolongaciones de los dos primeros libros. Cancioncillas populares, aforismos filosóficos, recreaciones mitológicas y literarias, etc., todo se une en un libro en el que podemos pensar que el autor manifiesta su desconcierto ante la erupción de las vanguardias y el final de los filones poéticos que le habían servido hasta entonces.

17 Llaneza y elementos coloquiales del lenguaje
Estilo El verso Probablemente de los grandes poetas de fin de siglo, Antonio Machado sea el más apegado a las formas externas de la tradición. Sus versos son fieles a moldes neoclasicistas, becquerianos, simbolistas y modernistas. El procedimiento que siguió Machado consistió en someter a constante reelaboración los modelos más corrientes y en combinar con libertad los elementos métricos de cada composición. Los versos predilectos son octosílabos, endecasílabos y, en menor medida, los alejandrinos. No faltan los recursos típicos para relazar el ritmo (anáforas, correlaciones y paralelismo, rimas internas,…), pero todo parece plegado a un movimiento más emotivo que sonoro. Llaneza y elementos coloquiales del lenguaje

18 El éxito popular de nuestro poeta se debe en gran medida a la llaneza de su lenguaje, la frase parece alejada de los dialectos líricos. Si algo se resiste a la comprensión del lector o exige su esfuerzo, es interior e íntimo. La concisión Abunda en Machado las frases breves, de estructura sencilla, sin incisos artificiosos. Son características de nuestro poeta las enumeraciones de objetos y realidades que, con técnica impresionista, evocan en la mente del lector la emoción del paisaje. La frase es casi siempre breve y enjuta, rara vez pasa el límite estrófico. El símbolo La economía verbal le confiere a la lírica machadiana su peculiar intensidad y hondura. El recurso más fecundo del poeta en Soledades es saber callar a tiempo, dejar en suspenso el símbolo de una realidad inefable. Los poemas tienen así un aire fragmentario, difuso, y los símbolos, apenas insinuados, ensanchan su poder sugeridor.

19 Los símbolos se distribuyen de manera irregular e la lírica machadiana, abundan en Soledades (símbolos emotivos) y en Nuevas Canciones (símbolos conceptuales); aunque no faltan en Campos de Castilla. Los símbolos más importantes son: EL AGUA: inexorable fluir del tiempo (agua es la fuente - ilusión y también monotonía del vivir -; el río - fluir de la vida -; el mar o el agua quieta- la muerte, donde desemboca "el río" símbolo de raíz manriqueña ("Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar") LA FUENTE el agua que brota, símbolo de anhelos, de ilusiones EL CAMINO: la vida en su devenir (transcurso), como peregrinaje y búsqueda EL AIRE: libertad del hombre EL FUEGO: la poesía amorosa LA TIERRA: la realidad solitaria LA TARDE: momento propicio para la meditación; decaimiento, apagamiento, melancolía, nostalgia, expresión de la lucha entre la luz y las sombras; premonición de muerte LA CRIPTA, EL LABERINTO O LAS GALERÍAS: la búsqueda del mundo interno, del alma EL ESPEJO: el lugar donde se proyectan los recuerdos y los sueños LA COLMENA: la creación poética EL JARDÍN: la intimidad

20 La adjetivación y el color
Quizás el rasgo que más persiste en el verso machadiano es el epíteto. La adjetivación encierra a menudo la sinestesia o una metáfora descendente. Ligadas al empleo del adjetivo están las notas de color, que en Machado presentan un curioso contraste. Por un lado, perdura en toda su obra una energía cromática de raíces modernistas; por otro, el lector tiene la viva impresión de que son los tonos grises y difuminados los que dominan en sus versos. Los dos aspectos se alternan (rojos, verdes, morados, violetas junto a grises, pardos, cenicientos). Esta amplia atención a los colores nos revela la sensibilidad impresionista del poeta.


Descargar ppt "El vano ayer engendrará un mañana vacío y ¡por ventura"

Presentaciones similares


Anuncios Google