Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
DESAFÍOS MATEMÁTICOS PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
2
LIBROS PARA ALUMNOS Desafíos Matemáticos
3
GUIAS PARA DOCENTES Desafíos Matemáticos
4
ENTRANDO EN MATERIA ¿Qué es un desafío? ¿Qué es un reto?
5
Desafío Situación a la que alguien se enfrenta para resolver de acuerdo a las condiciones de sus saberes El desafío es algo positivo; a través de él se puede poner a prueba que tanto está dispuesto un individuo a enfrentarse y resolver aspectos importantes de la vida y progresar en aquello que saben hacer. Sin embargo, a veces se muestra como algo negativo porque las personas no entienden el verdadero sentido de esto. Reto Acción difícil de llevar a cabo que supone un estímulo y un desafío. Cosa difícil que alguien se propone como objetivo.
6
Sin embargo para este contexto de aprendizaje los consideramos como:
Los Desafíos son secuencias de situaciones problemáticas que demandan a docentes y alumnos la utilización de las herramientas matemáticas que se quiere aprendan. Los Desafíos ponen tanto a alumnos como a docentes en situación de estudiar, de producir conocimientos nuevos, que les permiten reformular, ampliar o rechazar aquellos que han construido en otras secuencias de situaciones problemáticas; plantean además la necesidad de hablar sobre la práctica docente, como actividad profesional que puede mejorar en el hacer cotidiano.
7
Enfoque Didáctico La formación matemática que permite a los individuos enfrentar con éxito los problemas de la vida cotidiana depende en gran parte de los conocimientos adquiridos y de las habilidades y actitudes desarrolladas durante la Educación Básica. La experiencia que vivan los alumnos al estudiar matemáticas en la escuela puede traer como consecuencias el gusto o rechazo, la creatividad para buscar soluciones o la pasividad para escucharlas y tratar de reproducirlas, la búsqueda de argumentos para validar los resultados o la supeditación de éstos al criterio del docente. El planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica que se sugiere para el estudio de las matemáticas, consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados. Al mismo tiempo, las situaciones planteadas deberán implicar justamente los conocimientos y habilidades que se quieren desarrollar.
8
Los avances logrados en el campo de la didáctica de las matemáticas en los últimos años dan cuenta del papel determinante que desempeña el medio, entendido como la situación o las situaciones problemáticas que hacen pertinente el uso de las herramientas matemáticas que se pretenden estudiar, así como los procesos que siguen los alumnos para construir conocimientos y superar las dificultades que surgen en el proceso de aprendizaje. Toda situación problemática presenta obstáculos; sin embargo, la solución no puede ser tan sencilla que quede fija de antemano, ni tan difícil que parezca imposible de resolver por quien se ocupa de ella. La solución debe ser construida en el entendido de que existen diversas estrategias posibles y hay que usar al menos una. Para resolver la situación, el alumno debe usar sus conocimientos previos, mismos que le permiten entrar en ella, pero el desafío consiste en reestructurar algo que ya sabe, sea para modificarlo, ampliarlo, rechazarlo o para volver a aplicarlo en una nueva situación.
9
Podrán aprender realmente matemáticas nuestros alumnos
Para garantizar en lo posible de que esto ocurra tenemos que comprometernos a trabajar con los desafíos para: Favorecer el estudio de nuevos conocimientos matemáticos Generar ideas y formular alternativas para resolver situaciones problemáticas. Estudiar para aprender, de verificar que los resultados sean correctos, de saber lo que se ha aprendido y lo que falta por aprender. Promover el trabajo entre pares en busca de la solución a la situación problemática que se presenta. Apoyar el desarrollo de la comprensión lectora al poner en común lo que se entendió respecto a lo que se plantea en las consignas.
10
PROPÓSITOS Qué las y los participantes:
Promuevan y garanticen el estudio de la matemática en la escuela primaria mediante el trabajo con los Desafíos para mejorar el aprendizaje de las niñas y los niños. Incorporen de manera sistemática y eficaz los Desafíos como un medio para trabajar y favorecer el estudio de las matemáticas en la escuela primaria. Utilicen la metodología entre pares para promover la reflexión en torno a las prácticas de enseñanza y a los procesos de aprendizaje que se generan con el estudio de las matemáticas en las Escuelas de Tiempo Completo.
11
Trabajando con el Desafío ¡A la escuela con el Desafío!
1. Nos organizamos 2. Explorando y viviendo el Desafío de manera colaborativa T A L E R Preparar el Desafío 3. La puesta en Común 4. Conocemos los Desafíos Matemáticos Trabajando con el Desafío ¡A la escuela con el Desafío! 5. Trabajando los Desafíos Matemáticos en el aula
12
1) Nos organizamos Tomamos acuerdos para lograr los propósitos y realizar las actividades planteadas. Tener una participación activa y propositiva durante el trabajo Respetar los turnos de participación Estar dispuestos a escuchar a otros Expresar las dudas que se tengan Exponer sugerencias para enriquecer el trabajo Cumplir con las tareas y compromisos establecidos Se sugiere lo siguiente:
13
Orientaciones para el trabajo en el aula
1.- ¿Qué es un desafío matemático? 2.- ¿Por qué trabajar los desafíos matemáticos? 3.- ¿Cómo apoyan los desafíos matemáticos el trabajo técnico pedagógico? 4.-¿Cuándo y cómo trabajar con los desafíos matemáticos? 5.- ¿Qué debemos evitar en el trabajo con los desafíos matemáticos?
14
2) Explorando y viviendo el Desafío
Ficha No. 26 Aumenta y disminuye Trabajemos con el Desafío Matemático De 1° Ficha No. 2 ¿Más o menos?
15
¿Qué actividades necesita realizar el profesor al trabajar con los Desafíos Matemáticos?
Lee Identifica Resuelve Revisa I. Antes: Compromete a todos los alumnos en las actividades. Incorpora dudas de los alumnos en la planeación escolar para resolverlas. A) Planteamiento del problema El profesor indica cómo se va a trabajar (individual – binas - equipo) y presenta el desafío. B) La resolución del problema Los alumnos se ponen de acuerdo como van a solucionar el problema. El profesor monitorea. Ofrece orientaciones. II. Durante: El profesor alienta a discutir la validez de ideas, procedimientos o resultados. Los alumnos comunican; muestran como resolvieron el problema. Recuperar dudas más frecuentes, ofreciendo oportunidades y orientaciones para resolverlas. C) La puesta en común Se orienta a:Mostrar de manera dinámica la diversidad de formas que se generaron para resolver un problema . D) El cierre de la actividad El profesor cierra la actividad destacando ideas de base para continuar con el estudio y aprendizaje del contenido. Jugando además, el rol de “memoria de la clase”. Incorpora las dificultades de los alumnos en la planeación para ayudarlos a superarlas. III. Después Una puesta en común entre maestros El docente conversa con otros compañeros, el Director y/o Supervisor. Desarrollo del trabajo con el Desafío Matemático La riqueza de la puesta en común
16
¿Cómo está organizado el material para el maestro?
Observaciones posteriores Conceptos y definiciones Consideraciones previas Consignas Intenciones didácticas
17
Libros de Desafíos Matemáticos
De primero a sexto grado, están distribuidos en cinco bloques que son congruentes con los contenidos que se manejan en cada uno de los bloques de la asignatura de matemáticas. El número de Desafíos Matemáticos es variable de acuerdo al grado, por lo que se sugiere que el docente los distribuya a lo largo del bimestre, en concordancia con los contenidos que se trabajan en cada uno de los bloques del Programa de Matemáticas. ¿Cómo está organizado el libro para el alumno? Es muy importante que se trabajen en el orden en que se presentan en el Libro del Alumno y del Maestro, dado que a medida que se avanza en su resolución, el nivel de complejidad es mayor, y cada Desafío Matemático es la base para resolver los siguientes, por lo que se recomienda no saltarse ninguno de ellos y no dejar ninguno sin resolver, debido a que cada contenido que se trabaja en un Desafío Matemático específico no sólo es el antecedente del siguiente en el grado en el que se aplica, sino que también constituye un precedente para los demás grados. Los Desafíos Matemáticos se deben trabajar en el orden en que se presentan
18
¡GRACIAS! POR SU ATENCIÓN
Hagamos de las matemáticas un momento divertido a nuestros alumnos, no un camino tortuoso en su vida POR SU ATENCIÓN ¡GRACIAS!
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.