La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL

Copias: 1
ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL"— Transcripción de la presentación:

1 ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL
Senderismo Acampada Orientación

2 ÍNDICE 1.- LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
2.- LOS SENDEROS POR EL MEDIO NATURAL 3.- ANDAMOS POR EL MEDIO NATURAL 3.1 Consejos para realizar una marcha 3.2 Aspectos a tener en cuenta 3.3 Material Necesario 3.4 La Vestimenta 4.- LA ACAMPADA 4.1 La Mochila 4.2 El Saco 4.3 La tienda de Campaña

3 5.- COMO ORIENTARNOS EN EL MEDIO NATURAL
6.- LA BRUJULA 7.- EL MAPA 8.- REALIZAMOS RECORRIDOS CON BRUJULA Y MAPA 9.- LAS CARRERAS DE ORIENTACIÓN

4 1.- LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
Durante SIGLOS, la mayor parte de la POBLACIÓN vivía en pequeños pueblos en contacto con la NATURALEZA  Aprovechando sus recursos de los que dependían para vivir. Últimos años  Cambio de Zonas RURALES a Zonas URBANAS  DAÑOS NATURALES CONCIENCIACIÓN SOCIAL por mantener y cuidar la NATURALEZA NORMATIVA GUBERNAMENTAL ACCIONES INDIVIDUALES

5 LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS:
¿Porqué se crea la necesidad de proteger determinados espacios? Por la destrucción de estos espacios sin control: generalmente por la acción directa del hombre - Las Guerras - Aparición de las Ciudades - Explotaciones: Mineras, Agrícolas, Industriales,... - Otros: Acciones indirectas (Ej: Cambio Climático) ¿Cómo se protegen estos espacios? Creando Leyes desde los Gobiernos.

6 ¿Categorías Internacionales de Conservación de la Naturaleza?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en su Asamblea General del año 1994 estableció las siguientes categorías: I.- Reserva natural integral: espacio protegido gestionado principalmente con fines científicos o con fines de protección de la naturaleza. II.- Parque nacional: espacio protegido gestionado principalmente para la conservación de ecosistemas y el recreo. III.- Monumento natural: espacio protegido gestionado principalmente para la conservación de características naturales específicas. IV.- Área de gestión de hábitat/especies: espacio protegido principalmente para la conservación, y con intervención a nivel de gestión. V.- Paisaje protegido terrestre/marino: espacio protegido gestionado principalmente para la conservación y protección de paisajes terrestres y marinos y el recreo. VI.- Área protegida con recursos gestionados: espacio protegido gestionado principalmente para la utilización sostenible de los recursos naturales.  Instituciones como la UNESCO  Reserva Natural de la Biosfera y Sitio Natural del Patrimonio Mundial.

7 2.- LOS SENDEROS POR EL MEDIO NATURAL
Antiguamente – SENDEROS Actualmente – CARRETERAS Senderos: Rutas naturales que discurren por medio de la naturaleza y que sirven de unión entre varios puntos. (suelen evitar carreteras y ciudades) Actualmente existen asociaciones e instituciones que se dedican a recuperar los antiguos senderos. Los cuidan y los marcan (señales rojas y blancas que evitan las pérdidas). Tipos: a) Senderos de Gran Recorrido (GR): más de 50 km Ej: E-4 = 4200 km uniendo Gibraltar con Grecia b) Senderos de Pequeño Recorrido (PR): menos de 50 km Andar por senderos nos permite: 1) Disfrutar de la naturaleza, evitando poblaciones y carreteras. 2) Ayudar a mantener la naturaleza. 3) Disfrutar de la naturaleza con seguridad.

8 3.- ANDAMOS POR EL MEDIO NATURAL
SENDERISMO = TREKKING Marchar, caminar por el medio natural. Antiguamente era algo habitual y cotidiano, hoy es algo previamente organizado. Senda Ecológica: Aquellos recorridos en los que guiados por un experto nos van informando de las características naturales del lugar (fauna y flora).

9 3.1 CONSEJOS PARA REALIZAR UNA MARCHA:
1) Escoge adecuadamente la vestimenta 2) Nunca camines sólo 3) Procura llevar una velocidad uniforme 4) Respeta las zonas por las que camines 5) Ve con alguien que conozca la zona o estudia la ruta antes.

10 3.2 Aspectos a tener en cuenta para realizar una marcha:
A) ANTES DE SALIR - ¿Dónde vamos a ir? - ¿Qué ruta vamos a hacer? - ¿Qué tiempo va a hacer? - ¿Qué actividades vamos a hacer? - ¿Qué material vamos a llevar? - ¿Cómo vamos a ir y a volver? B) DURANTE LA SALIDA - Procura no quedarte sólo y seguir las indicaciones. - Estate pendiente de los demás. - Recoge toda la basura en una bolsa, incluso la que veas y no sea tuya. - No te separes del sendero marcado.

11 ALGUNOS CONSEJOS Y TRUCOS DE EXPERTOS:
C) DESPUÉS DE LA SALIDA - Recoge todo el material y guárdalo adecuadamente para futuras ocasiones. - Valoración de la marcha: nivel físico propio y del grupo, estudio de lo acontecido,... - Evaluación Final y Conclusiones ALGUNOS CONSEJOS Y TRUCOS DE EXPERTOS: - Normalmente recorremos entre 4 y 5 km cada hora de marcha si el terreno es llano. - Si el terreno tiene cuestas o es difícil, 1 o 2 km por hora. - Realiza paradas de entre 5 y 10 min cada hora para comer, beber y descansar. - En zonas muy empinadas es mejor subir haciendo zigzag. - A la hora de hacer un descenso pronunciado realízalo de costado. - Acompáñate de un bastón.

12 3.3 Material Necesario Para una Marcha .Para una Acampada .
Cantimplora Botiquín (1 entre todos) Dinero y móvil Chubasquero + Ropa y Calzado adecuado Silbato (por si te pierdes) Papel Higiénico o similar Cuerda de 2 o 3 metros Mapa de la zona y brújula Reloj y Linterna Comida Bolsas de basura Otros: prismáticos, navaja, cuaderno,... Además de los ya mencionados Saco de dormir Tienda de Campaña Esterilla o aislante Ropa de Recambio Bolsa de aseo Menaje Mechero o cerillas. Hornillo

13  Y además... EN VERANO - Protectores solares: cremas, gorra y gafas de sol. - Bañador y Toalla. - Zapatillas de Baño. - Repelente para insectos EN INVIERNO - Protectores frío: gorro, guantes,... - Calzado de repuesto  2 REGLAS BÁSICAS A LA HORA DE ESCOGER EL MATERIAL: No lleves cosas innecesarias, cargarás con un peso absurdo y molesto. Elige cosas multifuncionales a ser posible ligeras.

14 3.4 LA VESTIMENTA El calzado Los calcetines La ropa interior
Los pantalones Las camisas y camisetas Los anoraks o chubasqueros La gorra o sombrero

15 4.- LA ACAMPADA DORMIR EN EL CAMPO DURACIÓN:
Desde una noche hasta un campamento de 15 días. PARTICIPAR EN UN CAMPAMENTO NOS PERMITE: 1) Vivir en contacto directo con la naturaleza durante unos días. 2) Realizar nuevas amistades en un ambiente sano y divertido. 3) Valorar nuestras posibilidades y aprender a valernos por nosotros mismos en distintas situaciones. 4) Aprender nuevas actividades para disfrutar de nuestro tiempo libre. VIVAC: Experiencia que consiste en sobrevivir (pasar durmiendo) una noche en el exterior con el mínimo de material (con lo puesto). En general es una técnica de supervivencia.

16 ACTIVIDADES QUE PODEMOS LLEVAR A CABO EN UNA ACAMPADA:
Marchas y Sendas Ecológicas Juegos de rastreo Juegos de acecho Actividades deportivas Técnicas de supervivencia Juegos de interpretación de la naturaleza Técnicas de Salvamento y Socorro Técnicas de Cabuyería Talleres: ecológico, cocina,...

17 4.1.- LA MOCHILA Es una pieza fundamental para realizar cualquier salida. Los modelos más comunes son: Mochila ligera de ataque: Es de tamaño pequeño y se utiliza en excursiones de un día. Debe ser resistente y ligera. Mochila tubular: Es la más utilizada para excursiones de más de un día. Suelen tener bolsillos laterales y exteriores, además de muchas de ellas ser extensibles. Consejos para elegir y utilizar tu mochila: Es conveniente que la zona de la espalda y las correas sean acolchadas. Conviene no estrenarla el día de la marcha, acampada,... Debe ser impermeable Tamaño en función de la duración de las excursiones: su capacidad se mide en litros. Hasta 40 litros. Estas son utilizadas para actividades de una jornada. De 40 a 65 litros. Su uso más habitual es para actividades en las que por lo menos se va a pasar una noche fuera, ya que es necesario llevar el saco, funda de vivac, hornillo,... Más de 65 litros. Este tipo de mochilas es el más odiado por todo el mundo, ya que casi nunca va vacía y suele ser tremendamente pesada. Se utiliza para actividades de varias jornadas. Las correas en la zona de la cintura ayudan a que la mochila no se mueva mientras caminas. Algunas llevan además correas para los hombros, las cuales ofrecen estabilidad.

18 COMO CARGAR LA MOCHILA:
Evita que en la zona de la espalda haya objetos duros que se te puedan clavar o molestar. No lleves cosas colgando en el exterior. El peso debe estar equilibrado (los objetos pesados en la parte alta próximos a la espalda). Procura que todo vaya en bolsas de plástico para impermeabilizarlo. La mochila debe quedar compacta.

19 COMO AJUSTARSE LA MOCHILA :
Una vez cargada a la espalda, la cruz formada por el inicio de las hombreras debe coincidir entre los omóplatos de la espalda (fig.1). Cerraremos el cinturón (fig. 2). Su posición corresponderá con la parte superior de la pelvis. Tensaremos de forma que exista contacto con todo el contorno de la cintura. Tensaremos los ajustes laterales del cinturón (fig. 3) hasta que no exista balanceo de los bajos de la mochila. Tensaremos las hombreras (fig.4) hasta notar que existe contacto en toda la zona del pecho, hombros y preferentemente al inicio de la espalda. Tensaremos los tirantes superiores de las hombreras (estabilizadores), de manera que se anule el balanceo de la parte alta de la mochila y teniendo la precaución de que no moleste al giro de la cabeza (fig. 5). Para mejorar la inmovilización de la carga resulta muy útil la cinta de pecho.

20 4.2.- EL SACO DE DORMIR ¿CÓMO ES UN SACO DE DORMIR?
El saco de dormir no produce calor; lo que hace es retener el que produce nuestro cuerpo y generar una capa de aire caliente en su interior que nos aísla del exterior. Cuanta más capacidad de aislar tenga, más cómodos estaremos dentro de él. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN SACO Lo principal es saber el uso que le vamos a dar. No debe tener cremalleras Debe pesar poco y comprimir con facilidad. Debe tener más de una capa. Debe cubrir la cabeza y poder cerrarse casi por completo. Relleno aislante e impermeable: pluma natural o sintético.

21 PARTES DE UN SACO Base espaciosa Tapeta térmica en cremallera Ceñidor de cabeza Capucha ajustable Collar térmico ceñidor Velcro de ajuste en hombros Costuras diferenciadas Cremallera de doble cursor Bandas anti deslizantes Cintas para colgar COMO LIMPIAR UN SACO Lavarse con productos especiales. Siempre secarse a la sombra, nunca secadora. Sacos de pluma de secarán extendidos y luego se desapelmazará la pluma.

22 TIPOS DE SACO Expedición y Grandes Alturas: Tipo momia, generalmente de plumón. Alta montaña o 4 estaciones: Momia, temperatura confort –5ºC a –20ºC Trekking o 3 estaciones: no aptos para temperaturas inferiores a 0ºC. Suelen ser ligeros. Tipo momia. Transformables: son los básicos, la opción más sencilla, con forma rectangular cuya función principal es hacerse manta. Perdida de calor abundante. OTROS ELEMENTOS PARA DORMIR Estera o Aislante: Es una plancha muy ligera de un material sintético que sirve para aislarnos del suelo y hace de colchón. - La Funda: Es un saco hecho con tela de sábana que se introduce dentro del saco de dormir. Además de generar una capa de aire caliente, evita que ensuciemos el interior del saco.

23 4.3.- LA TIENDA DE CAMPAÑA Va ha ser nuestra casa en el medio natural, por lo que debemos escoger aquella que más se ajuste a nuestras necesidades. Hay muchos tipos, aunque los más usuales son: a) Canadiense: Tiene forma rectangular con una prolongación al fondo llamada ábside. Se mantiene por dos mástiles colocados en su interior. Suele ser más pesada que la de tipo iglú, pero más alta y cómoda en su interior. Es adecuada para campamentos. b) Iglú: Se denomina así porque su forma recuerda a las de las casas de los esquimales. Se mantiene gracias a dos varillas flexibles que recorren el techo, y por dentro tiene forma cuadrada. Suele ser muy ligera y fácil de transportar, idónea, por tranto, para excursiones de corta duración y campamentos itinerantes.

24 MONTAJE DE UNA TIENDA DE CAMPAÑA (Práctica)
CONSEJOS PARA LA ELECCIÓN DEL TERRENO Escoger un sitio lo más llano posible. Tener en cuenta el curso de ríos,... Limpiar bien la zona de ramas y piedras. Colocar la puerta en dirección contraria al viento Si hay más de una tienda utilizar la forma circular. Cuidado con los animales de la zona Hacer una zanja alrededor de desagüe (lluvias) Reunir leña Tener agua a una distancia prudencial

25 OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA:
No fumar. No llevar dentro de la tienda de campaña fuego, ni camping gas, ni estufas. Descalzarse siempre para entrar. Procurar no entrar mojado en la tienda No permitir que alguna rama toque el doble techo. No comer dentro de la tienda. Guardar siempre el orden. Nunca claves las piquetas con el pie, pisándolas, las doblaras. Nunca claves las piquetas hasta el fondo, pues puede ser que luego no las puedas recuperar. Nunca sobretenses los vientos. Los vientos no se separan de la tienda de campaña, ni se desatan para guardar No recostarse en las paredes de la tienda ya que si esta lloviendo puede calar. No dejar la tienda abierta cuando salga ( por seguridad) Revisar con frecuencia los vientos de la tienda. No colocar ropa encima de la tienda o de los vientos.

26 ALFABETO Y NUMERACIÓN MORSE

27 5.- COMO ORIENTARNOS En los pueblos y ciudades es fácil orientarse, todo esta indicado por medio de carteles y en caso de perdernos podemos preguntar a la gente. En la naturaleza es diferente: no suele haber señalización y muchas veces no es fácil encontrar a gente que nos pueda ayudar. 5.1 EL SOL Aunque el sol sale por el Este y se oculta por el Oeste, la posición exacta por donde lo hace varía a lo largo del año. En verano sale y se oculta más al norte que en invierno. Al medio día siempre permanece constante (a esa hora siempre está en el sur por lo que nuestra sombra proyectará hacia el norte). Otro aspecto a tener en cuenta, es que la hora que utilizamos habitualmente no coincide con la hora solar. Dos veces al año (marzo y octubre) adelantamos o retrasamos una hora nuestros relojes ara aprovechar mejor la luz solar. Debes tenerlo en cuenta para calcular correctamente cuál es el medio día solar. Octubre a Marzo (1 h. adelantados con la hora solar) 12 h solares = 13 h reloj Marzo a Octubre (2 h. adelantados) 12 h solares = 14 h reloj

28 ¿CÓMO SABER LAS HORAS QUE NOS QUEDAN DE SOL?
Si estás en el campo y deseas saber cuántas horas de luz te quedan, puedes utilizar un sencillo sistema que te da una idea aproximada: Coloca tu brazo izquierdo completamente extendido hacia delante. La mano con los dedos juntos y extendidos y el pulgar hacia arriba formando un ángulo recto entre el pulgar y el resto. Haz coincidir ese ángulo con el sol. Mide la distancia que hay entre el sol y el punto del horizonte por donde va a desaparecer. Cada dedo equivale a unos 15 minutos.

29 5.2 LAS ESTRELLAS: El cielo está plagado de estrellas que van cambiando su posición a lo largo de la noche debido al movimiento de rotación de la Tierra. Todas menos una, que permanece fija en el cielo: la Estrella Polar. Se denomina así porque siempre está orientada hacia el polo norte. La Estrella Polar forma parte de una constelación: la Osa Menor. 5.3 LA VEGETACIÓN: La vegetación crece siguiendo algunas reglas generales de dirección, pero hemos de tener cuidado porque factores como el clima local, la disposición del terreno o la presencia cercana de ríos pueden hacerla variar. Es un método no muy fiable que solo debes utilizar en casos concretos. El lado norte del árbol crece más despacio al recibir menos sol. Observando las líneas de crecimiento de un tocón, la zona donde están más juntas nos indica que ha crecido más despacio y , por lo tanto es el lado norte. La cara norte suele tener más líquenes o musgo al recibir menos sol son zonas más húmedas. En la ladera norte de las montañas la vegetación suele ser más verde y húmeda, y en la cima queda más nieve.

30 6.- LA BRÚJULA Al contrario que muchos animales, el hombre no tiene una brújula interior con la que poder orientarse. La brújula es una herramienta compuesta por una aguja imantada que nos ayuda a orientarnos al indicarnos la posición Norte (N). Está montada en una caja circular giratoria llamada limbo. En la circunferencia de éste, están marcados los 360º que nos ayudarán a determinar rumbos y en su base hay una flecha pare señalar la dirección. La base es una placa de plástico transparente y tiene: Una flecha de dirección para visualizar y seguir rumbos. Una lupa para leer símbolos pequeños en el mapa. Bordes rectos que facilitan la medición y el trazado de direcciones en el mapa. Algunas llevan incorporadas en los bordes laterales las escalas más frecuentes para medir distancias sobre el mapa. Para que la brújula funcione correctamente debe estar siempre en posición horizontal. Debemos asegurarnos de no estar cerca de algún campo magnético u objetos metálicos que influyan en la aguja imantada.

31 Partes de las que se compone una brújula:

32 Marcar un Rumbo: Para familiarizarte con el manejo, puedes comenzar por establecer rumbos hacia los que quieres dirigirte y buscar cual es la dirección real a la que corresponden. Para ello sigue estos pasos: Sujeta la brújula nivelada delante de ti (recuerda que debe permanecer horizontal) a una distancia suficiente para leerla fácilmente. Gira el cuerpo hasta que el extremo rojo de la aguja se coloque sobre la punta de la flecha de orientación del limbo. Ahora estás orientado hacia un punto que marca el norte magnético. Para establecer, por ejemplo, un rumbo dirección 120º, gira el limbo hasta que el 120 coincida con la flecha de dirección de la base de la brújula. Mueve tu cuerpo y la brújula hasta que el extremo de la aguja se sitúe de nuevo sobre la flecha del limbo. La flecha de dirección de la base de la brújula te indicará cuál es el rumbo que debes seguir.

33 Localizar el rumbo de un punto que vemos:
- Imagina que quieres ir hacia un árbol que ves desde donde estás, pero que no estará a la vista en tu desplazamiento: Colócate como en el punto dos del apartado anterior. Manteniendo en todo momento la flecha del limbo y la aguja en la misma dirección, gira la base de la brújula hasta que su flecha señale el árbol al que quieres ir. El número que aparezca sobre ella (ej: 120) es el rumbo que debemos seguir.

34 7.- EL MAPA El mapa es una representación plana y simbólica “a vista de pájaro” de una superficie de la Tierra. Existen muchos tipos de mapas, pero los que más nos interesan para orientarnos en la naturaleza son los mapas topográficos. Los aspectos más importantes a conocer de un mapa son: La escala: Nos indica la proporción que existe entre las distancias del mapa y la realidad. La mayoría de los mapas topográficos tienen una escala 1/ (1 cm del mapa equivale a cm de la realidad, es decir 500 m) o 1/ Los símbolos: Son representaciones de aspectos de la realidad (caminos, carreteras, casas, vías de tren, ríos,...). Hay unanimidad a nivel mundial. Direcciones: Todos los mapas están orientados hacia el norte geográfico. Curvas de nivel: son líneas que unen puntos que en la realidad tienen la misma altura respecto al nivel del mar. Esto quiere decir que si siguiésemos exactamente una curva de nivel, siempre estaríamos andando en llano. - La diferencia de altura entre dos curvas de nivel se llama equidistancia y nos indica que entre dos curvas la diferencia de nivel es siempre la misma. Cuanto más separadas están estas curvas entre sí, más llano es el terreno.

35 8.- RECORRIDOS B y M Para realizar un recorrido por la naturaleza con ayuda de estos dos instrumentos debemos seguir los siguientes pasos: Reconoce el punto donde nos encontramos. Localiza en el mapa el lugar al que deseamos ir. Selecciona el itinerario. Calcula los rumbos. Calcula la distancia y el tiempo que tardaremos. Sigue el itinerario estudiado. Reconoce el punto donde nos encontramos Si estamos en un pueblo, un cruce de carreteras o lugar fácilmente localizable en el mapa es sencillo encontrar el punto de partida. Si conocemos la zona aproximada donde estamos, el procedimiento que debemos seguir para localizar nuestra posición exacta es el siguiente:

36 Coloca el mapa sobre una superficie lisa y oriéntalo con la brújula.
Examina el terreno y escoge dos puntos característicos que sean fácilmente reconocibles en el mapa (picos, casas,...) Calcula el rumbo en el que se encuentra cada uno de ellos como se ha explicado a la hora de marcar un rumbo. Traza sobre el mapa una línea en el rumbo opuesto al que has hallado con la brújula, desde cada uno de los puntos. La intersección de ambas líneas corresponde al lugar donde te encuentras. 2) Localizar en el mapa el lugar al que deseamos ir Una vez localizado el lugar donde nos encontramos, debemos localizar el punto al que deseamos llegar. Es conveniente que escojamos un lugar fácilmente localizable en el mapa. 3) Seleccionar el itinerario - No siempre la línea recta es el itinerario más corto, por lo que deberemos estudiar al mapa y elegir el camino más fácil.

37 El mejor itinerario es aquel que nos permite llegar a nuestro destino con el menor desgaste físico y la mayor seguridad. Para ello, marca sobre el mapa los puntos de paso y únelos mediante líneas para así ir paso a paso. 4) Calcular los rumbos Una vez seleccionado el itinerario, debes saber cuál es el rumbo de cada una de las líneas que has trazado. Para ello: Orienta el mapa con la brújula (el norte del mapa debe coincidir con el norte de la brújula: Sitúa el mapa sobre una superficie plana, coloca la brújula sobre él gira lentamente el mapa hasta que su línea lateral de norte sur coincida co las de la brújula y de su aguja.) Dejando el limbo fijo, mueve la base de la brújula hasta que su línea de dirección coincida con la del rumbo dibujada en el mapa. El rumbo que se ha de seguir es el que coincide con la línea de dirección de la base de la brújula. Anota en un papel cuál es el rumbo de cada una de las líneas de tu itinerario.

38 5) Calcular la distancia y el tiempo que tardaremos
Antes de realizar el itinerario que nos hemos propuesto, debemos tener una idea aproximada de las distancias que tendremos que recorres y el tiempo que tardaremos en hacerlo. Para medir la distancia utilizaremos la regla de la brújula: colócala sobre cada una de las líneas y anota los centímetros que hay; después, debes pasar los centrímetros a distancias reales por medio de la escala del mapa. Distancia Real = distancia en el mapa (cm) x denominador de la escala Hay que tener en cuenta que la medida ha sido tomada en línea recta y la realidad no será así, por lo que deberás calcular siempre entre un 10% y un 30 % más. Para medir el tiempo aproximado: En terrenos llanos calcula 5 km cada 60 min. Añade 15 min por cada 300 m. de subida pronunciada. Añade 30 min por cada 300 m de subida muy pronunciada. Descuenta 10 min por cada 300 m de altitud que desciendas. Si la bajada es muy pronunciada añade 10 min por cada 300 m de altitud que bajes.

39 6) Seguir el itinerario Durante el recorrido debemos asegurarnos que seguimos el itinerario marcado. Para seguir un rumbo tomaremos referencias visibles que estén en la línea marcada. Durante el camino podemos encontrar zonas que no podemos atravesar. En este caso nos desviaremos siempre utilizando ángulos rectos midiendo el número de pasos. Evalúa siempre las decisiones tomadas una vez llegado al punto final, ya que así aprenderás de tanto de los errores como de los aciertos.

40 9.- CARRERAS ORIENTACIÓN
Fruto del gusto por desplazarse en la naturaleza con ayuda de una brújula y un mapa, en las primeras décadas del s. XX surgió en los países nórdicos un deporte: las carreras de orientación. 9.1 ELEMENTOS NECESARIOS: Brújula Mapa Controles: puntos que están marcados en el mapa con un círculo, en los que se encuentra una baliza que tiene una pinza perforadora para marcar la tarjeta de control. Tarjeta de control: Se entrega a cada participante al inicio de la carrera. En ella aparecen los distintos controles y su localización exacta a través e símbolos. El participante debe perforar el control correspondiente con la pinza perforadora cuando llega a la baliza. Vestimenta: Cómoda y permitir transpiración. Calzado importantísimo.

41 9.2 DESARROLLO DE LA PRUEBA:
Al inicio, se entrega a cada participante un mapa de la zona en la que se indica con un triángulo el punto de partida y con círculos los controles que debe ir recorriendo. Cada participante debe orientar su mapa con la brújula y determinar los rumbos que debe seguir para ir localizando cada uno de los controles, donde perforará su tarjeta de control con la pinza de la baliza. Una vez visitados todos los controles, debe volver al punto de salida y entregar la tarjeta de control completada. Para valorar quien ha sido el ganador se tiene en cuenta el tiempo total invertido en realizar el recorrido y localizar todos los controles. Existen diversas modalidades en función de la preparación de los participantes y de la finalidad: individuales, por grupos, carreras familiares, por relevos, por puntuación, en bicicleta, diurnas, nocturnas,...

42 9.3 EXTRATEGIA DE LA CARRERA:
Para poder alcanzar canto antes nuestro objetivo debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones tácticas: Dosificar el esfuerzo. Es preferible mantener un ritmo constante de carrera que cambiarlo continuamente. Escoger el rumbo adecuado y tomar referencias de terreno para orientarnos durante la marcha y no tener que consultar demasiado el mapa. Una vez que llegamos a la zona cercana al control, hay que consultar los símbolos de la tarjeta de control para localizar la baliza. Procurar no perder demasiado tiempo en establecer los rumbos. Debes prepararte para realizar carreras de orientación: se requiere soportar esfuerzos continuados a un ritmo constante.

43 FIN


Descargar ppt "ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google